SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO  A  LARGO PLAZO de la ESCLEROSIS  MULTIPLE Dr Juan Lozano Universidad de Guadalajara.  Jalisco. México. AMMEEM
S ección  Axonal Completa en Lesiones Agudas de EM Reprinted with Permission from Trapp BD et al. N Engl J Med 1998;338:278-285. Copyright 1998 Massachusetts Medical Society. All rights reserved.
Conceptos actuales cascada inmunológica en EM
Recaída--remisión Secundaria-progresiva Primaria-progresiva Progresiva-recurrente Tiempo Adapted from Lublin et al.  Neurology.  1996;46;907-911. Esclerosis Múltiple
Penetración de los linfocitos T en la BHE. 1 )Von Adrian, et al.  N Engl J Med.  2000. 2) Von Adrian, et al.  N Engl J Med.  2003.
Historia natural de la EM La relación exacta entre los hallazgos de la IRM y la clínica es desconocida tiempo Carga lesional en T2 Actividad en IRM Actividad clínica Medición de volumen cerebral Relapsing Subclinical Progressive Kurtzke JF . Neurology. 1983;33:1444-1452.
Relación clínica, patológica y RM Trapp BD, Ransohoff RM, Fisher E,  Rudick RA. Neurodegeneration in MS: Relationship to Neurological Disability.  The Neuroscientist, 5(1): 48-57, with permission from Lippincott Williams & Wilkins. A.- Sano B.- mujer 36 años. EM de 2 años. C.- mujer,43 años. EMSP.19 años de evolución. RELAPSES AND  IMPAIRMENT MRI BURDEN OF DISEASE MRI  ACTIVITY BRAIN VOLUME PRECLINICAL RELAPSING SECONDARY PROGRESSIVE A B C INCREASING DISABILITY
PROGRESO de la ENFERMEDAD Inicio Después de 10 años
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tratamientos y la “FDA”
Tratamientos y la “FDA”  ,[object Object],[object Object],[object Object]
RAZON DEL RETIRO DE Tysabri® ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tratamientos y la “FDA” (y la UE) en Esclerosis Múltiple SP.
 
 
 
 
Historia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
copaxone Adapted with permission from Neuhaus, et al.  Trends Pharm Sci.  2003.
[object Object],[object Object],[object Object],ACETATO de GLATIRAMERO  ~►  8  Años
COPAXONE ®…   después de 12 años … ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACETATO de GLATIRAMERO ,[object Object],[object Object],[object Object],A=Type A rating (established efficacy based on Class I or 2 Class II studies) C=Type C rating (possibly effective based on >2 Class III studies)
REDUCCION DE ‘HOYOS NEGROS’ (Filippi et al. Neurology, 2001) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRODUCCION de COPAXONE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COPAXONE®    Acetato de Glatirámero ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
seguridad y tolerancia  a largo plazo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IFN Acetato de Glatiramer  Grupo de estudio PRISMS.  Lancet.  1998;352:1498-1504. Freedman M. Presentado en: la 52ª Asamblea de  The American Academy of Neurology ; 29 de abril- 6 de mayo de 2000; San Diego, California Grupo de estudio de EM IFNB.  Neurology.  1995;45:1277-1285. Johnson KP y colaboradores  Mult Scler . 2000;6:255-266.
Resultado Primario: Tasa de Recaídas Observada  Periodo de Tratamiento de 18 meses (N=122) Khan  y colabs. Esclerosis Múltiple .  2001; 7:349-53. Tasa de Recaídas Observada (después de 18 meses) 15 34 34 39 No. de Pacientes NS p  = 0.001 p  < 0.001 p  = 0.106
Resultado Secundario: Cambio en la Media del EDSS  Periodo de Tratamiento de 18 meses (N=122) Khan  y colabs. Esclerosis Múltiple .  2001; 7:349-53. p  = 0.452 p  = 0.010 p  = 0.003 IFNß-1b GA Untreated IFNß-1a Cambio en la Media del EDSS (De la Referencia a los 18 meses) NS 15 34 34 39 No. de Pacientes
Resultado Secundario: Pacientes Libres de Recaída  Proporción de Pacientes Libres de Recaída Después de 18 Meses Khan  y colabs. Esclerosis Múltiple .  2001; 7:349-53. 15 34 34 39 No. de Pacientes Proporción de Pacientes  Libres de Recaída (%) p  > 0.999 p  = 0.05 p  = 0.05 NS
Media Anual en las Tasas de Recaídas Durante el Tratamiento Antes del estudio Después de 6 meses Después de 12 meses  Después de 24 meses  IFNb-1a im IFNb-1b sc AG IFNb-1a 22 mg sc Haas J  y colabs. Neurología.  2003;  60 (Sup1): A480* 1.4 1.2 1.0 0.8 0.4 0.6 0.2 0
Resultados de Recaídas y Discapacidad 3 Años Después del Tratamiento Carra A  y colabs   Eur J Neurología.  2003; 10 (6): 671-6.  Carra A  y colabs. Esclerosis Múltiple.  2003; 9(Sup1): S124. 26 % 70 % 50 % 60 % 69 %  % pacientes libres de recaídas 0.62 0.18 0.50 0.39 0.33 Tasa de Recaídas anual 1.68 0.50 0.70 0.75 0.53 Tasa de Recaídas 0.47 ± 1.38 - 0.43 ± 1.12 -0.25 ± 0.87 -0.05 ± 0.15  0.36 ± 1.03 Cambio en la media del EDSS 221 569 158 236  429 Percentil del 25%  Tiempo a la primera recaída (días) + 14% - 82% - 56% - 70% - 57% % de diferencia de antes del tratamiento 38 30 20 20 26 N NT CO BF R 44 AV
Tasa Anual de Recaídas de 3 Años p<0.0024 Carra A  y colabs.   Eur J Neurología.  2003; 10 (6): 671-6.  Carra A  y colabs. Esclerosis Múltiple.  2003; 9(Sup1): S124. -57 % -70 % -56 % -82 % + 14 %
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conclusiones del Estudio
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COPAXONE DESVENTAJAS Inyección diaria. VENTAJAS Pocos efectos secundarios. No anticuerpos. No laboratorio Puede conservarse en temperatura normal hasta 7 días.
 
 
Colofón ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La historia de la Esclerosis Múltiple no esta aún concluida, pero tampoco lo está la historia de la medicina. Tracey Putnam (1938)
“ EM es lo que un buen clínico llamaría EM” Charles Poser.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castraciónQuimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Enrique Gallardo
 
Allergic Rhinitis In Children Selecting An Intransal Corticoesteroid
Allergic Rhinitis In Children Selecting An Intransal CorticoesteroidAllergic Rhinitis In Children Selecting An Intransal Corticoesteroid
Allergic Rhinitis In Children Selecting An Intransal Corticoesteroidmarh75
 
Manejo del Shock cardiogenico parte 2
Manejo del Shock cardiogenico parte 2Manejo del Shock cardiogenico parte 2
Manejo del Shock cardiogenico parte 2
Sociedad Española de Cardiología
 
Dr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuro
Dr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuroDr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuro
Dr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuro
Campus Sanofi
 
Tratamiento Integral de la Anafilaxia. Dra. Ruth Helena Ramirez Giraldo
Tratamiento Integral de la Anafilaxia. Dra. Ruth Helena Ramirez GiraldoTratamiento Integral de la Anafilaxia. Dra. Ruth Helena Ramirez Giraldo
Tratamiento Integral de la Anafilaxia. Dra. Ruth Helena Ramirez Giraldo
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
2016 01 Consenso Sant Gallen próstata
2016 01 Consenso Sant Gallen próstata2016 01 Consenso Sant Gallen próstata
2016 01 Consenso Sant Gallen próstata
Martín Lázaro
 
Monitorizacion ar ea_may 2014
Monitorizacion ar ea_may 2014Monitorizacion ar ea_may 2014
Monitorizacion ar ea_may 2014
Boris Garro
 
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumabDr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Campus Sanofi
 
Los andrógenos como diana terapéutica en CPRC
Los andrógenos como diana terapéutica en CPRCLos andrógenos como diana terapéutica en CPRC
Los andrógenos como diana terapéutica en CPRC
Martín Lázaro
 
Preacondicionamiento
PreacondicionamientoPreacondicionamiento
PreacondicionamientoRicardo Yanez
 
Notaclinica1
Notaclinica1Notaclinica1
Notaclinica1
Enrique Mariscal
 
Ca. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasicoCa. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasico
UACH, Valdivia
 
Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012
Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012
Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012Martín Lázaro
 
Abiraterona junio 2012
Abiraterona junio 2012Abiraterona junio 2012
Abiraterona junio 2012
Martín Lázaro
 
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonarNuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
Julián Vega Adauy
 
Cpncp 2ªl
Cpncp 2ªlCpncp 2ªl
Cpncp 2ªl
UACH, Valdivia
 
Conclusiones finales
Conclusiones finalesConclusiones finales
Conclusiones finales
Campus Sanofi
 

La actualidad más candente (20)

Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castraciónQuimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
 
Allergic Rhinitis In Children Selecting An Intransal Corticoesteroid
Allergic Rhinitis In Children Selecting An Intransal CorticoesteroidAllergic Rhinitis In Children Selecting An Intransal Corticoesteroid
Allergic Rhinitis In Children Selecting An Intransal Corticoesteroid
 
Manejo del Shock cardiogenico parte 2
Manejo del Shock cardiogenico parte 2Manejo del Shock cardiogenico parte 2
Manejo del Shock cardiogenico parte 2
 
Cómo programar mi bomba de PCA?
Cómo programar mi bomba de PCA?Cómo programar mi bomba de PCA?
Cómo programar mi bomba de PCA?
 
Dr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuro
Dr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuroDr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuro
Dr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuro
 
Tratamiento Integral de la Anafilaxia. Dra. Ruth Helena Ramirez Giraldo
Tratamiento Integral de la Anafilaxia. Dra. Ruth Helena Ramirez GiraldoTratamiento Integral de la Anafilaxia. Dra. Ruth Helena Ramirez Giraldo
Tratamiento Integral de la Anafilaxia. Dra. Ruth Helena Ramirez Giraldo
 
2016 01 Consenso Sant Gallen próstata
2016 01 Consenso Sant Gallen próstata2016 01 Consenso Sant Gallen próstata
2016 01 Consenso Sant Gallen próstata
 
Monitorizacion ar ea_may 2014
Monitorizacion ar ea_may 2014Monitorizacion ar ea_may 2014
Monitorizacion ar ea_may 2014
 
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumabDr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
 
Los andrógenos como diana terapéutica en CPRC
Los andrógenos como diana terapéutica en CPRCLos andrógenos como diana terapéutica en CPRC
Los andrógenos como diana terapéutica en CPRC
 
Preacondicionamiento
PreacondicionamientoPreacondicionamiento
Preacondicionamiento
 
Antitromboticos al alta
Antitromboticos al altaAntitromboticos al alta
Antitromboticos al alta
 
Notaclinica1
Notaclinica1Notaclinica1
Notaclinica1
 
Ca. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasicoCa. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasico
 
Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012
Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012
Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012
 
Abiraterona junio 2012
Abiraterona junio 2012Abiraterona junio 2012
Abiraterona junio 2012
 
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonarNuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
 
Cpncp 2ªl
Cpncp 2ªlCpncp 2ªl
Cpncp 2ªl
 
Mellado
Mellado Mellado
Mellado
 
Conclusiones finales
Conclusiones finalesConclusiones finales
Conclusiones finales
 

Destacado

Copaxone story in us and india
Copaxone story in us and indiaCopaxone story in us and india
Copaxone story in us and india
Amit Satpute
 
US Pharma presentation on clone screen strategy for monoclonality using Solen...
US Pharma presentation on clone screen strategy for monoclonality using Solen...US Pharma presentation on clone screen strategy for monoclonality using Solen...
US Pharma presentation on clone screen strategy for monoclonality using Solen...
IanTaylor50
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresAnchi Hsu XD
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Ana Balcarce
 

Destacado (7)

Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Copaxone story in us and india
Copaxone story in us and indiaCopaxone story in us and india
Copaxone story in us and india
 
Patologias neuromusculares
Patologias neuromuscularesPatologias neuromusculares
Patologias neuromusculares
 
US Pharma presentation on clone screen strategy for monoclonality using Solen...
US Pharma presentation on clone screen strategy for monoclonality using Solen...US Pharma presentation on clone screen strategy for monoclonality using Solen...
US Pharma presentation on clone screen strategy for monoclonality using Solen...
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 

Similar a Tratamiento esclerosis multiple

Manejo de dolor crónico
Manejo de dolor crónico Manejo de dolor crónico
Manejo de dolor crónico
Reumaclinic
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis agudaclarabs
 
Epoc switch slideshare
Epoc switch slideshareEpoc switch slideshare
Epoc switch slideshare
Dannia Robles
 
Sativex huvr 12_2011
Sativex huvr 12_2011Sativex huvr 12_2011
Sativex huvr 12_2011
Nicolás Cordova
 
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
SilvanoOmarFaicicMar
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Dolor Oncologico
Dolor OncologicoDolor Oncologico
Dolor Oncologico
Rafael Trujillo Vílchez
 
ESTRATEGIAS DISMINUCION DBP 2017.pdf
ESTRATEGIAS DISMINUCION DBP 2017.pdfESTRATEGIAS DISMINUCION DBP 2017.pdf
ESTRATEGIAS DISMINUCION DBP 2017.pdf
Carmen Salazar
 
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los BiológicosGota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
consultareumatologia
 
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
Gabinete Médico Velázquez
 
Oftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de GravesOftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de Graves
UACH, Valdivia
 
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
FranciscoGayoso
 
Mesa 3.3. joan serra
Mesa 3.3. joan serraMesa 3.3. joan serra
Mesa 3.3. joan serra
FERRER EPOCSITE PRO
 
20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]
20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]
20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]
galoagustinsanchez
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Estimular del nervio vago en la epilepsia refractaria
Estimular del nervio vago en la epilepsia refractariaEstimular del nervio vago en la epilepsia refractaria
Estimular del nervio vago en la epilepsia refractaria
tomasperezconcha
 

Similar a Tratamiento esclerosis multiple (20)

Manejo de dolor crónico
Manejo de dolor crónico Manejo de dolor crónico
Manejo de dolor crónico
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Aines Y Anestesia
Aines Y AnestesiaAines Y Anestesia
Aines Y Anestesia
 
Epoc switch slideshare
Epoc switch slideshareEpoc switch slideshare
Epoc switch slideshare
 
Sativex huvr 12_2011
Sativex huvr 12_2011Sativex huvr 12_2011
Sativex huvr 12_2011
 
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnm
 
Dolor Oncologico
Dolor OncologicoDolor Oncologico
Dolor Oncologico
 
ESTRATEGIAS DISMINUCION DBP 2017.pdf
ESTRATEGIAS DISMINUCION DBP 2017.pdfESTRATEGIAS DISMINUCION DBP 2017.pdf
ESTRATEGIAS DISMINUCION DBP 2017.pdf
 
crisis asmatica.2016.PPt.pdf
crisis asmatica.2016.PPt.pdfcrisis asmatica.2016.PPt.pdf
crisis asmatica.2016.PPt.pdf
 
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
 
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los BiológicosGota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
 
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
 
Oftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de GravesOftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de Graves
 
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
 
Mesa 3.3. joan serra
Mesa 3.3. joan serraMesa 3.3. joan serra
Mesa 3.3. joan serra
 
20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]
20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]
20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"
 
Estimular del nervio vago en la epilepsia refractaria
Estimular del nervio vago en la epilepsia refractariaEstimular del nervio vago en la epilepsia refractaria
Estimular del nervio vago en la epilepsia refractaria
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Tratamiento esclerosis multiple

  • 1. TRATAMIENTO A LARGO PLAZO de la ESCLEROSIS MULTIPLE Dr Juan Lozano Universidad de Guadalajara. Jalisco. México. AMMEEM
  • 2. S ección Axonal Completa en Lesiones Agudas de EM Reprinted with Permission from Trapp BD et al. N Engl J Med 1998;338:278-285. Copyright 1998 Massachusetts Medical Society. All rights reserved.
  • 3. Conceptos actuales cascada inmunológica en EM
  • 4. Recaída--remisión Secundaria-progresiva Primaria-progresiva Progresiva-recurrente Tiempo Adapted from Lublin et al. Neurology. 1996;46;907-911. Esclerosis Múltiple
  • 5. Penetración de los linfocitos T en la BHE. 1 )Von Adrian, et al. N Engl J Med. 2000. 2) Von Adrian, et al. N Engl J Med. 2003.
  • 6. Historia natural de la EM La relación exacta entre los hallazgos de la IRM y la clínica es desconocida tiempo Carga lesional en T2 Actividad en IRM Actividad clínica Medición de volumen cerebral Relapsing Subclinical Progressive Kurtzke JF . Neurology. 1983;33:1444-1452.
  • 7. Relación clínica, patológica y RM Trapp BD, Ransohoff RM, Fisher E, Rudick RA. Neurodegeneration in MS: Relationship to Neurological Disability. The Neuroscientist, 5(1): 48-57, with permission from Lippincott Williams & Wilkins. A.- Sano B.- mujer 36 años. EM de 2 años. C.- mujer,43 años. EMSP.19 años de evolución. RELAPSES AND IMPAIRMENT MRI BURDEN OF DISEASE MRI ACTIVITY BRAIN VOLUME PRECLINICAL RELAPSING SECONDARY PROGRESSIVE A B C INCREASING DISABILITY
  • 8. PROGRESO de la ENFERMEDAD Inicio Después de 10 años
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.
  • 18. copaxone Adapted with permission from Neuhaus, et al. Trends Pharm Sci. 2003.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Resultado Primario: Tasa de Recaídas Observada Periodo de Tratamiento de 18 meses (N=122) Khan y colabs. Esclerosis Múltiple . 2001; 7:349-53. Tasa de Recaídas Observada (después de 18 meses) 15 34 34 39 No. de Pacientes NS p = 0.001 p < 0.001 p = 0.106
  • 27. Resultado Secundario: Cambio en la Media del EDSS Periodo de Tratamiento de 18 meses (N=122) Khan y colabs. Esclerosis Múltiple . 2001; 7:349-53. p = 0.452 p = 0.010 p = 0.003 IFNß-1b GA Untreated IFNß-1a Cambio en la Media del EDSS (De la Referencia a los 18 meses) NS 15 34 34 39 No. de Pacientes
  • 28. Resultado Secundario: Pacientes Libres de Recaída Proporción de Pacientes Libres de Recaída Después de 18 Meses Khan y colabs. Esclerosis Múltiple . 2001; 7:349-53. 15 34 34 39 No. de Pacientes Proporción de Pacientes Libres de Recaída (%) p > 0.999 p = 0.05 p = 0.05 NS
  • 29. Media Anual en las Tasas de Recaídas Durante el Tratamiento Antes del estudio Después de 6 meses Después de 12 meses Después de 24 meses IFNb-1a im IFNb-1b sc AG IFNb-1a 22 mg sc Haas J y colabs. Neurología. 2003; 60 (Sup1): A480* 1.4 1.2 1.0 0.8 0.4 0.6 0.2 0
  • 30. Resultados de Recaídas y Discapacidad 3 Años Después del Tratamiento Carra A y colabs Eur J Neurología. 2003; 10 (6): 671-6. Carra A y colabs. Esclerosis Múltiple. 2003; 9(Sup1): S124. 26 % 70 % 50 % 60 % 69 % % pacientes libres de recaídas 0.62 0.18 0.50 0.39 0.33 Tasa de Recaídas anual 1.68 0.50 0.70 0.75 0.53 Tasa de Recaídas 0.47 ± 1.38 - 0.43 ± 1.12 -0.25 ± 0.87 -0.05 ± 0.15 0.36 ± 1.03 Cambio en la media del EDSS 221 569 158 236 429 Percentil del 25% Tiempo a la primera recaída (días) + 14% - 82% - 56% - 70% - 57% % de diferencia de antes del tratamiento 38 30 20 20 26 N NT CO BF R 44 AV
  • 31. Tasa Anual de Recaídas de 3 Años p<0.0024 Carra A y colabs. Eur J Neurología. 2003; 10 (6): 671-6. Carra A y colabs. Esclerosis Múltiple. 2003; 9(Sup1): S124. -57 % -70 % -56 % -82 % + 14 %
  • 32.
  • 33.  
  • 34. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COPAXONE DESVENTAJAS Inyección diaria. VENTAJAS Pocos efectos secundarios. No anticuerpos. No laboratorio Puede conservarse en temperatura normal hasta 7 días.
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.
  • 38. La historia de la Esclerosis Múltiple no esta aún concluida, pero tampoco lo está la historia de la medicina. Tracey Putnam (1938)
  • 39. “ EM es lo que un buen clínico llamaría EM” Charles Poser.

Notas del editor

  1. Estudios post mortem han mostrado que la degeneración axonal extensiva ocurre en placas escleróticas. Esto se caracteriza por una serie de cambios neuropatológicos, incluyendo corte axonal, desmielinización extensiva, inflamación en las terminales axonales debido a la interrupción del transporte axonal y fosforilización anormal de los neurofilamentos. El número de axones cortados encontrado en las lesiones escleróticas es cerca de 10,000 veces mayor que en la materia blanca saludable. La Imagen A es del centro de una lesión activa. Las flechas indican los terminales ovoides axonales con conexiones axonales sencillas, y la punta de la flecha indica un ovoide axonal con dos conexiones axonales. La barra de la escala representa 64 µm. La Imagen B muestra tres axones grandes que mostraron positivo para los neurofilamentos fosforilados , y que están sufriendo una desmielinización activa (punta de la flecha). La flecha señala a un ovoide terminal grande al final de un axón. La barra de la escala representa 45 µm. Ref: Trapp y colabs. N Engl J Med. 1998; 338: 278-285
  2. This slide, adapted from a 2003 review in Trends in Pharmacological Sciences by Neuhaus and colleagues, is a schematic of immunologic mechanisms believed to cause demyelination in MS 1 . Moving from left to right, this diagram illustrates the following: (Roman numeral I) First, on the left side of the screen, we see the activation of pro-inflammatory T-cells in the bloodstream, the lymph nodes, and elsewhere in the body. This occurs when antigens recognized by the T-cell receptor as foreign are presented by major histocompatibility compex type II (MHC-II) cells, such as macrophages. The activated T-cell then penetrates the blood-brain barrier, especially in areas of perivascular inflammation. The curved arrows at the blood-brain interface represent the process of leukocytes sticking to, and literally rolling along the wall of the blood vessel. This is the point where selective adhesion molecule inhibitors exert their effect. Once within the central nervous system, T-cells cells are re-activated by other MHC-II antigen-presenting cells, such as microglia or macrophages, within the brain. T-cells then secrete pro-inflammatory cytokines which promote activity of B-lymphocytes and T-lymphocytes and macrophages. T-cells and macrophages attack the myelin sheath through release of cytotoxic mediators (such as nitric oxide, oxygen radicals, and tumor necrosis factor-  ). B-cells are transformed into plasma cells. They release antibodies that target various components of myelin directly, and also activate a complement, which damages cell membranes. References Neuhaus O, Archelos JJ, Hartung H-P. Immunomodulation in multiple sclerosis: from immunosuppression to neuroprotection. Trends Pharm Sci. 2003;24:132-138.
  3. Since the 1960s there has been enormous progress in our understanding of T-cell migration, which plays a pivotal role in both adaptive immune responses and autoimmune disease. 1 White blood cells in circulation are subject to extreme physical forces — comparable to the sheer stress on a column of water being shot through a nozzle to a height of 400 feet in the air! 1 [Or: When you think about the physics involved, it is really quite a feat for a white blood cell to leave the bloodstream by penetrating through the vascular lining.] Powerful molecular interactions, or “hooks,” are needed to first slow down the white blood cell and then to create a firm point of attachment between the cell and the vessel wall. 1. The first step is an attachment between molecules on the white blood cell, known as selectins, with glycoproteins on endothelial cells. 1,2 When this occurs, the leukocyte is loosely tethered to the endothelium and begins to roll along the vessel wall. 1-3 2. Inflammation near blood vessels leads to the production of chemoattractant molecules — both cytokines and chemokines. These chemical messengers activate another class of molecules on the surface of leukocytes—known as integrins–into a high-affinity state. 3. The integrin molecule then binds to co-receptors on the vessel wall. The main co-receptor that plays a role in MS is the vascular cell adhesion molecule-1, or VCAM-1. VCAM-1 is upregulated in inflamed tissues. 2,4,5 4. In addition to mediating the process of binding to the vessel wall, animal studies suggest that  -4 integrin is required for the T-cell to squeeze through the vessel wall — a process known as diapedesis — in order to enter the CNS. 6 References Von Andrian UHV, Mackay CR. T-Cell function and migration: two sides of the same coin. N Engl J Med. 2000;343:1020-1034. Springer TA. Traffic signals for lymphocyte recirculation and leukocyte emigration: the multistep paradigm. Cell. 1994;76:301-314. Lawrence MB, Springer TA. Leukocytes roll on a selectin at physiologic flow rates: distinction from and prerequisite for adhesion through integrins. Cell. 1991;65:859-873. Campbell JJ, Qin S, Bacon KB, et al. Biology of chemokine and classical chemoattractant receptors: differential requirements for adhesion-triggering versus chemotactic responses in lymphoid cells. J Cell Biol. 1996;134:255-266. Campbell JJ, Hedrick J, Zlotnik A, et al. Chemokines and the arrest of lymphocytes rolling under flow conditions. Science. 1998;279:381-382. Baron JL, Madri JA, Ruddle NH, et al. Surface expression of alpha 4 integrin by CD4 cells is required for their entry into brain parenchyma. J Exp Med. 1993;177:57-68.
  4. Glatiramer acetate (GA) is a synthetic polymer comprised of 4 amino acids (glutamate, alanine, lysine, and tyrosine). After injection, the polymer is rapidly degraded to small peptide fragments. Glatiramer is believed to affect the autoreactive T-cells that recognize one particular antigen: myelin basic protein. 1 Its proposed mechanism of action involves: Decreasing the binding of MHC-II – bound myelin basic protein with T-cell receptors Inducing tolerance in these T-cells (via an altered ligand) Inducing Th2 cells that have an anti-inflammatory effect, with a downregulatory effect on monocytes/macrophages. Reference Neuhaus O, Archelos JJ, Hartung H-P. Immunomodulation in multiple sclerosis: from immunosuppression to neuroprotection. Trends Pharm Sci. 2003;24:132-138.
  5. En la EM, la progresión de la enfermedad avanza como una función del balance entre la producción local de factores pro-inflamatorios y neurotóxicos por un lado y por factores neuroprotectores y anti-inflamatorios por el otro. Los primeros factores conducen a la desmielinización y a la neurodegeneración, mientras que los segundos conducen a la reparación de la mielina y a la neuroprotección. EL AG actúa en ambos lados de este balance, atenuando los efectos de los factores pro-inflamatorios y neurotóxicos por el efecto de supresión inespecífico y promoviendo la neuroprotección al estimular la producción local de BDNF. En la EM, la progresión de la enfermedad avanza como una función del balance entre la producción local de factores pro-inflamatorios y neurotóxicos por un lado y por factores neuroprotectores y anti-inflamatorios por el otro. Los primeros factores conducen a la desmielinización y a la neurodegeneración, mientras que los segundos conducen a la reparación de la mielina y a la neuroprotección. EL AG actúa en ambos lados de este balance, atenuando los efectos de los factores pro-inflamatorios y neurotóxicos por el efecto de supresión inespecífico y promoviendo la neuroprotección al estimular la producción local de BDNF.