SlideShare una empresa de Scribd logo
Géneros del discurso digital

      Escritura y sociedad
Póster

ÍNDICE GRÁFICO
Introducción
• Aportes de la lingüística s. XX: formalismo,
  filosofía práctica del lenguaje, lingüística del
  texto y Nueva Retórica
• Concepto de género discursivo (círculo de
  Bajtín) en esferas sociales de comunicación
• Translingüística: el texto inmerso en la
  interacción comunicativa
• La escritura multimodal: rasgos transgenéricos
Vista dinámica



http://prezi.com/p_-oftwvlaqz/los-generos-del-discurso-digital-escritura-y-sociedad/
Textos multimodales
 Utilizan más de un código para crear sentido por medio de la mezcla y el
                                   contraste:
                    Oralidad verbal y entonación  oído
                 Lenguaje escrito: verbal, ideográfico  vista
              Lenguaje gráfico: grabado, Braille  vista y tacto
               Imagen o interficie fija: índices o iconos  vista
        Imagen o interficie dinámica : movimientos o kinesis  vista
             Sonidos naturales: animados o inanimados  oído
                 Sonidos artificiales: fuentes técnicas  oído
       Escala de colores y otras radiaciones (calor-frío)  vista y tacto
      Escala de aromas: de lo embriagador a lo nauseabundo  olfato
Escala de olores y sabores: de lo apetitoso a lo vomitivo olfato y paladar
       Gama de texturas, densidades, superficies y recovecos  tacto
Textos unimodales

                    Utilizan un solo código:
        verbal, visual, auditivo, icónico, táctil, olfativo
 Lineales o simultáneos: p.ej. glosas sobre un texto anterior
   Monovocales o polifónicos: compuestos por una o más
                               voces
Corales o dialécticos: sus elementos se disponen en paralelo
o en mezcla y contraste conceptual (p.ej. el contrapunto en
  la música; la ironía y el dialogismo en distintos lenguajes)
Algunas ventanas al misterio de la mente integradora

MULTIMODALES DESDE EL
PRINCIPIO
Ritos prehistóricos
                                                   • Textos unimodales
                                                     (según la interpretación
                                                     reduccionista actual) o
                                                     multimodales, al menos
                                                     en hipótesis: soporte
                                                     gráfico de una actividad
                                                     social
                                                   • Probablemente, textos
                                                     comunicativos
Cueva de las Manos, Valle de Río Pinturas, Santa     multilaterales
Cruz, Argentina
Ritos chamánicos
        • Texto multimodal:
          oralidad
          verbal, entonación, cant
          o, caricia, imagen
          dinámica, efectos de
          sonido, texturas y
          densidades
        • Texto comunicativo
          bilateral:
          reconocimiento mutuo
Juegos infantiles (o no tanto)
• Texto multimodal:
  oralidad, canto, escritur
  a gráfica, imagen fija
  (icono), imagen en
  movimiento (danza)
• Texto comunicativo
  multilateral, aunque
  solo obligue a utilizar
  unas pocas reglas
  (“juego de lenguaje”)
                              Juego de la rayuela
Mensajes del más acá
• Textos multimodales:
  imagen
  estática, dinamismo
  ficticio, escritura
  ideográfica
• Textos unilaterales:
  retórica del poderoso
  representador y
  autorrepresentado
                          Estelas de Copán, Honduras: plaza
                          monumental frente al Templo
Mensajes de acá y de allá
                                        • Texto multimodal:
                                          imagen
                                          estática, dinamismo
                                          ficticio, narración
                                          escénica, cita
                                          intertextual
                                        • Texto unilateral, aunque
                                          persuasivo



Relieve románico del Claustro de Santo Domingo de Silos
Gastronomía clásica o futurista
                • Es uno de los temas
                  claves del Satiricón de
                  Petronio o de Como agua
                  para el chocolate de
                  Laura Esquivel: la
                  relevancia del paladar, el
                  olfato y la memoria
                • La cocina de la vanguardia
                  futurista se ha hecho
                  realidad en algunos
                  restaurantes españoles
Rituales y fiestas en las dos orillas
• Textos
  multimodales:
  danza, música,
  narración,
  diálogo teatral,
  fuegos
  artificiales
• Textos
  comunicativos
  unilaterales
                     Baile de la Conquista, Guatemala; cfr. la Independencia
                     narrada en Guerrero y Oaxaca; Moros y Cristianos en
                     Aragón y Valencia, etc.
Espectáculo teatral
                                            • Texto multimodal:
                                              lenguaje escrito y
                                              oral, imagen estática
                                              (decorado), imagen
                                              dinámica, danza, músic
                                              a, efectos de
                                              sonido, luminotecnia
                                            • Textos comunicativos
                                              unilaterales o
                                              multilaterales (teatro
La vida es sueño CNTC Festival de Almagro     de calle o
5 julio 2012
Foto: Guillermo Casas                         experimental)
Códices precolombinos y coloniales
                                           • Texto multimodal:
                                           narración oral (epopeya,
                                           lamentación)
                                           escritura ideográfica (glifos
                                           ña savi), alfabética (náhuatl),
                                           gráfica (topografía)
                                           • Texto comunicativo
                                             unilateral, que se
                                             convierte en multilateral
                                             por intención propia:
                                             argumentación de una
                                             causa, diálogo inserto

Códice de las vejaciones (Lienzo de Aztactepec y Citlaltepec), Montaña
de Guerrero, México
Escritura iluminada
• Texto multimodal: escritura
  verbal y gráfica (caligrafía),
  iconos (emblemas)
• Texto unilateral, convertido
  en multilateral por la magia
  del autor: ficción de un
  mundo comunicado
• A pesar de su belleza y
  multiversalidad, ¿supera en
  capacidad comunicativa el
  texto digital de la BNE
  (software cibernético:
  música, lingüística) a
  Cervantes?
Orígenes del periodismo
• Texto multimodal (en
  grado menor):
  escritura, emblemas
• Texto unilateral: no
  admite réplica, excepto
  por la censura
  absolutista




                            Le Journal des Savants, órgano
                            del clasicismo y de la monarquía
Periodismo informativo
           • Texto multimodal:
             escritura, grafismo, ima
             gen estática
           • Texto unilateral con
             correcciones
             “modernas”: cartas al
             director, diversidad de
             opiniones
Historia oral




Los dos diarios de Ana Frank, combinados por su padre Otto al salir de
Aushwitz (y completados con fotos que se rescataron junto con los textos)
La radio imagina guerras, las guerras
          se transmiten por radio
                                           • Texto multimodal: voz
                                             humana, música, efectos de
                                             sonido, espacios imaginados
                                             (imágenes de seres
                                             fantásticos: extraterrestres)
                                           • Texto comunicativo
                                             unilateral, aunque la ficción
                                             (y la emisión real) es tanto
                                             más atrayente cuanto más
                                             dialógica
                                           • Compárese la realidad “on
                                             the air” con la realidad “on
                                             line”
Orson Welles y The Mercury Theater On
the Air, “La guerra de los mundos”, 1938
La obra de arte total: reintegración de
             lo separado
• Ópera (desde la         • Arte (pos)moderno
  Camerata Fiorentina a     (desde la vanguardia a
  Leonard Bernstein)        los conciertos de rock)
La angustiosa (o falsa)
     unimodalidad
Historia de una patología curable
La escritura burocrática
                             Tablilla micénica: Lineal B, s. XIII aC
                             Recuento de un almacén




• Texto puro unimodal: la
  escritura que no se
  entona, ni se recita (a
  diferencia de los textos
  sagrados)                        BOE, desde 1936 a 2008 (ya
                                   no se edita en papel)
Censuras contra la multimodalidad
• Iconoclastia religiosa   • Quema de libros en
  (o antirreligiosa)         los totalitarismos,
  contra las imágenes        para que predomine
  que son preferidas a       la imagen del Führer
  la escritura
El silencio escolar
                             • La imposición de la
                               unimodalidad: escritura
                               y números




• Modelo: la pizarra y sus
  subversiones
  (ilustraciones
  espontáneas)
Separación rigurosa de discursos en la
     modernidad: las artes exentas
                                • ¿Textos unimodales?
                                • Las artes necesitan un contexto
                                  en otro texto, que no es un
                                  simple marco
                                • Las vanguardias rompen el
                                  marco



El pensador de Rodin, en
realidad presenta a Dante en
                                    Antoni Tapies


un conjunto nunca construido:
“Las puertas del infierno”
Literatura siglos XIX y XX
• Escritura alfabética
• Persistencia de la
  multimodalidad:
  ilustraciones para
  ediciones populares o
  juveniles
• Vuelta a la
  multimodalidad: diseño
  gráfico de
  portada, texto
  experimental
¿Cine mudo?
      • ¿Texto unimodal?
      • Las proyecciones
        cinematográficas nacen
        acompañadas de
        música y ambientación
        (feedback del público,
        efectos de sonido)
La prehistoria digital              Input


• Software de ofimática-
  burocrática
   – Procesadores de (solo)
     texto: Wordperfect
   – Editores de (solo)
     imágenes estáticas
     (foto, iconos), audio, vídeo
   – Bases de (solo) datos
   – Hojas de (solo) cálculo                 ENIAC, 1946

• Juegos solitarios (también        Output
  de oficina)
• E-mail de (solo) texto
                                                   Impresora de
                                                   agujas
Paralelos y divergencias de los géneros digitales con formas anteriores de
comunicación

RASGOS TRANSGENÉRICOS DE LA
ESCRITURA DIGITAL
Multimodalidad
Simultaneidad de códigos en el   Lenguaje multimedia en el texto
ritual                           digital
• Ritos desde el paleolítico:    • Humanización de la
  iniciación, sanación,            interficie humano-máquina:
  comunión                         cibertexto
• Fiesta                         • Integración cognitiva de
• Espectáculo                      diversos códigos en un
                                   diálogo diamodal:
                                   hipertexto, navegación,
                                   transmedia
Hipertextualidad
Heteroglosia: procedimientos de            Hipertextos: hipervínculos y
cita y dialogismo                          textos mediados
• Estilo directo, indirecto o              • Estilo directo <embodiment>
    indirecto libre                        • Estilo indirecto
• Palabras plurivocales, que                   – link interno: home page o
    manifiestan una diversidad de                directorio de una web
    opiniones o
    valoraciones, conscientes o                – link externo: voces
    semiconscientes: p.ej. educación             (imágenes, sonidos, olores, col
                                                 ores)
    – buena/mala educación                       citadas, comentadas, parafrase
    – bien/mal educado                           adas, elogiadas, manipuladas
    – educación prohibida, recortada, de
      élite, de pago, de                   • Estilo indirecto
      calidad, Education For All             libre, plurivocalidad, relaciones
    – educación secundaria, superior         semánticas
    – sin educación, (muy) poca                – nube de
      educación                                  etiquetas, folksonomías
    – fracaso escolar                          – procuración de contenidos
Interactividad
Formas de interacción social   Interacción múltiple
• Diálogo formal               • Interficie humano-máquina:
• Conversación informal           cibertexto
  (tantos géneros como            – videojuegos
  situaciones)                    – ciberjuegos
                               • Diálogo digital : intertexto
                                  – chat, foro, plataforma
                                    educativa
                                    (LMS), SRS, microblog
Virtualidad
Ficción de mundos posibles        Multiversos
• Juego infantil                  • Juegos con la identidad digital:
                                    máscaras
• Fiesta popular                  • Arte y literatura en la red:
• Juego estético                    géneros de creación autorial
                                      – Fotoblog, Poesía-blog, Novela-
• Juego didáctico                       blog
                                      – SRS para creadores:
• Discursos diferenciados:              MySpace, Flickr
   Artes, Literatura, Educación       – Fan Fiction
                                  • Mundos virtuales: avatares
                                      – Videojuegos de rol
                                      – Simulaciones educativas
                                      – Negocios financieros: la Bolsa
                                        en casa
Sincronicidad
Medios de información y            Medios de socialización
comunicación
                                   • Internet en su conjunto: permite
• Transmisión de noticias boca a     hacer pública la expresión de
  boca:                              cualquier usuario aquí y ahora
  recados, embajadas, pregones     • Intertextos primitivos: correo
• Medios secundarios:                electrónico, chat, foro
  señales, correo, etc.            • Periodismo en la red:
• Medios electrónicos:                 – periodismo multimodal: célula
                                         digital
  telégrafo, teléfono, celular         – webcasting masivo
• Medios institucionales:              – periodismo ciudadano: blogs
  periodismo                       • Intertextos sofisticados: web 2.0
  informativo, agencias de         • Aplicaciones de los dispositivos
  noticias                           móviles
• Medios de masas:                     – mensajería: SMS, MMS, etc.
  publicidad, TV                       – geolocalización
                                       – aplicaciones híbridas (mashup):
                                         Android, IOS
Prácticas letradas: control de los
                   códigos
Alfabetización                        Nuevo alfabetismo
• Iniciación en la escritura y la     •   Aprendizaje permanente (LLL) en
  lectura                                 nuevas formas de comunicación
• Educación informal, en el hogar o   •   Requiere herramientas y nuevos
  en la comunidad: preceptores,           géneros: sistemas de
  pares más capacitados                   ayuda, FAQ, tutoriales, guías
                                          personales en la red
• Escuelas de gramática (más o            (foros, SRS), procura de contenidos
  menos elitistas)
                                      •   Combinan el uso de plataforma
• Centros de educación infantil           educativas (LMS: p.ej. Moodle) con
  (pública y universal)                   servicios de aprendizaje en red
• Centros de educación popular y          (SRS: p.ej. Ning en todas sus
  educación de adultos: presencial        versiones)
  o a distancia                       •   Sistemas de educación abierta
• Educación profesional:              •   Prácticas vernáculas con software
  periodismo, comunicación                libre: edición de audio, foto, vídeo
  audiovisual, márketing
Estrategias retóricas
Discurso persuasivo            Discurso ordenado según el tema
• Géneros retóricos del        • Variedad de subgéneros:
   lenguaje verbal: discurso     p.ej. blog (auto)biográfico,
   político, jurídico y          comercial (de marca o de
   encomiástico                  campaña), educativo (blog
• Técnicas publicitarias         de aula, colaborativo),
• Márketing                      divulgativo, científico,
                                 fotoblog, blog de diseño,
                                 periodismo ciudadano
Enciclopedismo
Editorial                     Social
• Protagonizado por la        • Más allá de la Ilustración: la
  comunidad de sabios: la       comunidad de internautas
  Ilustración                 • El fenómeno wiki
• Financiado por grandes      • Libre: educación
  capitalistas                  abierta, open
• Promovido o perseguido        courses, código
  por causas políticas          abierto, software libre, copy
• Cfr. ateneísmo: educación     left, currículo abierto
  popular, bibliotecas          (colaborativo: comunidad
  populares, educación          de
  permanente                    aprendizaje, inclusión, inter
                                culturalidad)
                              • Autofinanciado:
Memoria multiplicada
Memoria analógica              Memoria digital
• Bibliotecas convencionales   • Almacén de vida (lifelogging): del
                                 weblog a Facebook
• Archivos                     • Los servidores almacenan datos
                                 durante un tiempo limitado
• Hemerotecas                    (Twitter) y cierran por
                                 hundimiento del negocio: p.ej.
• Videotecas                     Geocities
• Memoria personal: diario,    • Los internautas han instituido el
                                 derecho a la memoria: cfr. la
  album                          recuperación de Geocities
                               • Repositorios sin límite prefijado:
                                   – Archivos de datos oficiales o
                                     comerciales
                                   – Portales de creación/lectura
                                     compartida: Youtube, Flickr, Ivoox
                               • Nubes digitales:
                                 Dropbox, Icloud, etc.
Transversalidad
Viaje                            Navegación
• Medios de transporte           • A través de Internet:
• Migración, turismo               navegador, motor de
                                   búsqueda
• Cartografía                    • A través de una página web:
• Viajes ficticios: relatos de     menú, directorio
   viajes, ciencia-ficción,      • Geolocalización en mundos-
   planetarios                     espejo: Google Maps, Google
• Microscopios o telescopios       Earth, Skyeye
• Otros sistemas de realidad     • Géneros digitales de realidad
   aumentada: guía de viaje,       aumentada: edición e
   ecografía, rayos X, escáner     investigación en Intranet,
                                   proyecto Spira
Transmedia
Adaptación                          Recreación
• De la cultura oral y popular a    • Un guion básico que planifica
  los géneros literarios: ej.         o motiva las transformaciones
  romance en el teatro clásico
                                    • Variaciones sobre un mismo
• De la novela al teatro:             tema en distintos códigos
  dramatización
• Del teatro o la novela al cine:   • Transformaciones de una
  claves del guion literario          misma trama en distintos
• Del cómic a la TV o el cine:        lenguajes
  claves del storyboard             • En un mismo hipertexto, en
• De la memoria a la Historia         distintos textos (un hipertexto
  oral: claves del periodismo de      y varios hipotextos, distintos
  investigación, el                   paratextos), en distintas
  documentalismo                      plataformas (autoplagio)
Coautoría
Limitada                  Ilimitada
• Copyright               • Copyleft
                          • Elaboración cooperativa de
• Cooperación privada o     contenidos: software libre, código
   pública                  abierto, CC, sistemas de
                            exportación (IMS o SCORM), etc.
                          • Sistemas de educación abierta:
                            open courses, MOOC, flipped
                            learning
                          • Géneros colaborativos: blog, wiki,
                            portal, biblioteca digital
                            (Biblioteca Virtual Miguel de
                            Cervantes), periodismo
                            ciudadano, servicios de
                            creación/lectura compartida
                            (Youtube, Spotify, clubs de
                            lectura)
Red social (de aprendizaje)
Asambleas                        Servicios de redes sociales (SRS)
• Cambios históricos lentos:     • Cambio cualitativo acelerado
  desde el reparto de roles en   • Intertexto multiplicado
                                 • Fundamento de una nueva
  el ritual a la asamblea          “sociedad-red”, con un enorme
  democrática                      potencial transformador:
                                   organización
                                   autónoma, aprendizaje
                                   compartido (Reig, Socionomía)
                                 • Distintos grados de compromiso y
                                   estabilidad, en secuencia
                                   histórica o en sincronía
                                 • chat, foro, LMS, SRS, movimientos
                                   globales por los derechos
                                   humanos, sociales y ecológicos
Metatextualidad
Herramientas de análisis          Web semántica
• Herramientas lingüísticas:      • Mecánica: programas de
                                    análisis de contenidos
  diccionarios, índices, corres
                                     -   Primordial: motores de
  pondencias                             búsqueda, directorios
• Directorios, bases de datos        -   Sofisticada: análisis de redes
                                  • Tecnologías de la lengua:
• Comentario, memorabilia
                                    traductores
• Digest                          • Rehumanizada: Folksonomía
                                    por etiquetas y marcadores
                                    sociales, digest popular
                                  • Humanista: procuración de
                                    contenidos, digest
                                    especializado
No existen las categorías: conocemos por afinidad y por empatía

TIPOLOGÍA POR PROTOTIPOS
Experiencia integradora (blending) o
     desintegrada (cfr. Turner)


TEXTOS MULTIMODALES Y UNIMODALES (si
 existen)
Esquemas y prototipos cognitivos
            (Adam)


TEXTOS NARRATIVOS, ARGUMENTATIVOS,
 EXPOSITIVOS, DESCRIPTIVOS, DIALÓGICOS
Marcos culturales
    (Goffman, etnometodología), registros
  (Halliday, funcionalismo) y esferas sociales
            (Bajtín, Translingüística)


 COMUNICACIÓN UNILATERAL:
   • Medios de comunicación masivos, que se
     producen en espacios reales o virtuales en
     forma de embudo social (escenario-
     público, micrófono-audiencia, pantalla-
     espectadores); y sitúan al individuo ante la
     multitud sin intimidad.
COMUNICACIÓN BILATERAL o cara a cara:
 Medios de comunicación privada, que se
 producen en esferas sociales estancas y
 generan una intimidad real, garantizada por el
 derecho público (paradójicamente) o por una
 convención cultural.
     • de mayor a menor grado de privacidad:
       matrimonio y familia, amistad, relación
       profesional.
COMUNICACIÓN MULTILATERAL o multiusuario:
 Medios de comunicación público-privada, que se
 producen en esferas sociales permeables y generan
 una intimidad pública.
     • de mayor a menor grado de publicidad: un espacio de
       tránsito (calle, plaza o parque), un espacio de trabajo y
       negocio (mercado, fábrica, oficina), un lugar de ocio (teatro,
       discoteca, polideportivo, mall), un lugar de estancia
       provisional (medio de transporte, hospital, escuela o cárcel),
       una comunidad de vivienda (patio, escalera, ascensor)
Comunicar la identidad
- Cualquiera de los textos anteriores puede tener
   una intención comunicativa y, por tanto, ser
         relevante; o no tenerla: un texto
           aleatorio, casual, accidental.
  - En todos ellos, su relevancia remite a rostros
    humanos reales o identidades virtuales. La
identidad es el más complejo de todos los signos
 posibles, que se compone gracias a una mezcla
          integrada de todos los demás.
Como insistió Bajtín,
    después del infierno
     stalinista (y antes):
   No podemos ignorar la
 realidad ética, estética (y
religiosa, según entiendo)
que significan los textos y
  la comunicación digital.
    La tecnología es una
     herramienta, el ser
       humano es fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8° per 2° clase n° 3 el modernismo
8° per 2°  clase n° 3   el modernismo8° per 2°  clase n° 3   el modernismo
8° per 2° clase n° 3 el modernismoSANDRA ESTRELLA
 
Esquema de los generos literairos
Esquema de los generos literairosEsquema de los generos literairos
Esquema de los generos literairos
ieszurabaran
 
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
Planificación  unidad del género dramático. 3° medioPlanificación  unidad del género dramático. 3° medio
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
waldo caqueo
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
Marlio Serrato Serrato
 
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeclaudiapato111
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaesantosf
 
Mallas curriculares para décimo
Mallas curriculares para décimoMallas curriculares para décimo
Mallas curriculares para décimoullenidmjv
 
Planeacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodoPlaneacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodo
kellygome1108
 
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo ToralBloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo ToralNéstor Toro-Hinostroza
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Karen Soliz Burboa
 
Género dramático.docx crucigrama
Género dramático.docx crucigramaGénero dramático.docx crucigrama
Género dramático.docx crucigrama
Coté Hernández
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
PedaJimmy Cubas
 
Taller de oratoria
Taller de oratoriaTaller de oratoria
Taller de oratoria
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantilarialex25
 
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIABloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
nestoraxtla
 
Federico García Lorca. Actividades de aula.
Federico García Lorca. Actividades de aula.Federico García Lorca. Actividades de aula.
Federico García Lorca. Actividades de aula.
profesdelCarmen
 
Literatura y sociedad
Literatura y sociedadLiteratura y sociedad
Literatura y sociedadangely25
 

La actualidad más candente (20)

8° per 2° clase n° 3 el modernismo
8° per 2°  clase n° 3   el modernismo8° per 2°  clase n° 3   el modernismo
8° per 2° clase n° 3 el modernismo
 
Esquema de los generos literairos
Esquema de los generos literairosEsquema de los generos literairos
Esquema de los generos literairos
 
Texto dramático sexto
Texto dramático sextoTexto dramático sexto
Texto dramático sexto
 
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
Planificación  unidad del género dramático. 3° medioPlanificación  unidad del género dramático. 3° medio
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
 
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Mallas curriculares para décimo
Mallas curriculares para décimoMallas curriculares para décimo
Mallas curriculares para décimo
 
Planeacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodoPlaneacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodo
 
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo ToralBloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Género dramático.docx crucigrama
Género dramático.docx crucigramaGénero dramático.docx crucigrama
Género dramático.docx crucigrama
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Taller de oratoria
Taller de oratoriaTaller de oratoria
Taller de oratoria
 
Proyecto el encanto
Proyecto el encantoProyecto el encanto
Proyecto el encanto
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIABloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
 
Federico García Lorca. Actividades de aula.
Federico García Lorca. Actividades de aula.Federico García Lorca. Actividades de aula.
Federico García Lorca. Actividades de aula.
 
Literatura y sociedad
Literatura y sociedadLiteratura y sociedad
Literatura y sociedad
 

Destacado

Mapa conceptual conversion analogico digital
Mapa  conceptual  conversion analogico digitalMapa  conceptual  conversion analogico digital
Mapa conceptual conversion analogico digital
Fernando Luz
 
Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcepKaraoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Residencia Estudiantes: Patrimonio Europeo
Residencia Estudiantes: Patrimonio EuropeoResidencia Estudiantes: Patrimonio Europeo
Residencia Estudiantes: Patrimonio Europeo
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
El teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: HumaniaEl teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: Humania
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Ocho cuerdas, seis espacios
Ocho cuerdas, seis espaciosOcho cuerdas, seis espacios
Ocho cuerdas, seis espacios
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La balsa del exilio
La balsa del exilioLa balsa del exilio
La balsa del exilio
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Lenguaje Digital - Clase 3
Lenguaje Digital - Clase 3Lenguaje Digital - Clase 3
Lenguaje Digital - Clase 3neroraul
 
Es posible un currículo abierto y colaborativo
Es posible un currículo abierto y colaborativoEs posible un currículo abierto y colaborativo
Es posible un currículo abierto y colaborativo
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura
La lengua mixteca: de la oralidad a la escrituraLa lengua mixteca: de la oralidad a la escritura
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Los Elementos Del Discurso Digital
Los Elementos Del Discurso DigitalLos Elementos Del Discurso Digital
Los Elementos Del Discurso Digital
Miguel Tortello
 
Tipos de oración simple: estructuras, relevancia y perspectivas
Tipos de oración simple: estructuras, relevancia y perspectivasTipos de oración simple: estructuras, relevancia y perspectivas
Tipos de oración simple: estructuras, relevancia y perspectivas
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La lírica
La líricaLa lírica
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Documentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
Documentar y revitalizar: proyecto NdatiakuDocumentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
Documentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La lengua es un teatro
La lengua es un teatroLa lengua es un teatro
La lengua es un teatro
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Poesía lírica en España desde 1968
Poesía lírica en España desde 1968Poesía lírica en España desde 1968
Poesía lírica en España desde 1968
Joaquín J. Martínez Sánchez
 

Destacado (20)

Mapa conceptual conversion analogico digital
Mapa  conceptual  conversion analogico digitalMapa  conceptual  conversion analogico digital
Mapa conceptual conversion analogico digital
 
Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)
 
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcepKaraoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
 
Residencia Estudiantes: Patrimonio Europeo
Residencia Estudiantes: Patrimonio EuropeoResidencia Estudiantes: Patrimonio Europeo
Residencia Estudiantes: Patrimonio Europeo
 
El teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: HumaniaEl teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: Humania
 
Ocho cuerdas, seis espacios
Ocho cuerdas, seis espaciosOcho cuerdas, seis espacios
Ocho cuerdas, seis espacios
 
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)
 
La balsa del exilio
La balsa del exilioLa balsa del exilio
La balsa del exilio
 
Lenguaje Digital - Clase 3
Lenguaje Digital - Clase 3Lenguaje Digital - Clase 3
Lenguaje Digital - Clase 3
 
Es posible un currículo abierto y colaborativo
Es posible un currículo abierto y colaborativoEs posible un currículo abierto y colaborativo
Es posible un currículo abierto y colaborativo
 
Poesia y rap para slideshare
Poesia y rap para slidesharePoesia y rap para slideshare
Poesia y rap para slideshare
 
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura
La lengua mixteca: de la oralidad a la escrituraLa lengua mixteca: de la oralidad a la escritura
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura
 
Los Elementos Del Discurso Digital
Los Elementos Del Discurso DigitalLos Elementos Del Discurso Digital
Los Elementos Del Discurso Digital
 
Tipos de oración simple: estructuras, relevancia y perspectivas
Tipos de oración simple: estructuras, relevancia y perspectivasTipos de oración simple: estructuras, relevancia y perspectivas
Tipos de oración simple: estructuras, relevancia y perspectivas
 
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
 
La lírica
La líricaLa lírica
La lírica
 
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
 
Documentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
Documentar y revitalizar: proyecto NdatiakuDocumentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
Documentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
 
La lengua es un teatro
La lengua es un teatroLa lengua es un teatro
La lengua es un teatro
 
Poesía lírica en España desde 1968
Poesía lírica en España desde 1968Poesía lírica en España desde 1968
Poesía lírica en España desde 1968
 

Similar a Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (presentación)

Géneros digitales
Géneros digitalesGéneros digitales
Géneros digitales
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Slide 1
Slide 1Slide 1
Slide 1jsanch
 
De la campa cornejo-arguedas
De la campa cornejo-arguedasDe la campa cornejo-arguedas
De la campa cornejo-arguedasjsanch
 
¿Qué es eso de la literatura?
¿Qué es eso de la literatura?¿Qué es eso de la literatura?
¿Qué es eso de la literatura?
adultosgijon
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarioselisapg
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaSilvia Docampo
 
Juéguenos con el arte
Juéguenos con el arteJuéguenos con el arte
Juéguenos con el arte
Myrian Salinas
 
Literatura concepto género lírico
Literatura concepto género líricoLiteratura concepto género lírico
Literatura concepto género lírico"Las Profes Talks"
 
La literatura temas-123
La literatura temas-123La literatura temas-123
La literatura temas-123
Mari Carme Muñoz
 
Los géneros literarios. presentación
Los géneros literarios. presentaciónLos géneros literarios. presentación
Los géneros literarios. presentaciónLaforet
 
Ambiente de enseñanza presencial
Ambiente de enseñanza presencialAmbiente de enseñanza presencial
Ambiente de enseñanza presencial
Andrea Carreño Ortiz
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
crisjuba
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
Juan Carlos Reinaldos
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
Carmen Martin Daza
 
Géneros literarios
Géneros  literariosGéneros  literarios
Géneros literariosUPAEP
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
Ester Sánchez
 
Literatura en clase de español
Literatura en clase de españolLiteratura en clase de español
Literatura en clase de español
Ana Alonso
 

Similar a Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (presentación) (20)

Géneros digitales
Géneros digitalesGéneros digitales
Géneros digitales
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
Slide 1
Slide 1Slide 1
Slide 1
 
De la campa cornejo-arguedas
De la campa cornejo-arguedasDe la campa cornejo-arguedas
De la campa cornejo-arguedas
 
¿Qué es eso de la literatura?
¿Qué es eso de la literatura?¿Qué es eso de la literatura?
¿Qué es eso de la literatura?
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
 
Juéguenos con el arte
Juéguenos con el arteJuéguenos con el arte
Juéguenos con el arte
 
Literatura concepto género lírico
Literatura concepto género líricoLiteratura concepto género lírico
Literatura concepto género lírico
 
La literatura temas-123
La literatura temas-123La literatura temas-123
La literatura temas-123
 
Expo oralidad
Expo oralidadExpo oralidad
Expo oralidad
 
Los géneros literarios. presentación
Los géneros literarios. presentaciónLos géneros literarios. presentación
Los géneros literarios. presentación
 
Ambiente de enseñanza presencial
Ambiente de enseñanza presencialAmbiente de enseñanza presencial
Ambiente de enseñanza presencial
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
 
Géneros literarios
Géneros  literariosGéneros  literarios
Géneros literarios
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
 
Literatura en clase de español
Literatura en clase de españolLiteratura en clase de español
Literatura en clase de español
 

Más de Joaquín J. Martínez Sánchez

Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamientoLos agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes socialesCómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Taller de #cuentaverdades
Taller de #cuentaverdadesTaller de #cuentaverdades
Taller de #cuentaverdades
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios socialesPan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Portafolio: evaluación del aprendizaje en red
Portafolio: evaluación del aprendizaje en redPortafolio: evaluación del aprendizaje en red
Portafolio: evaluación del aprendizaje en red
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Aprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABPAprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABP
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologíasPaseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüísticaEn perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al ÁndalusOrígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Reaviva: Ndatiaku.
Reaviva: Ndatiaku.Reaviva: Ndatiaku.
Reaviva: Ndatiaku.
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias LectorasProyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticosSemántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Ejercicios de formación de palabras
Ejercicios de formación de palabrasEjercicios de formación de palabras
Ejercicios de formación de palabras
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La oración compuesta: subordinación
La oración compuesta: subordinaciónLa oración compuesta: subordinación
La oración compuesta: subordinación
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Memoria creadora historia del proyecto
Memoria creadora  historia del proyectoMemoria creadora  historia del proyecto
Memoria creadora historia del proyecto
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
Joaquín J. Martínez Sánchez
 

Más de Joaquín J. Martínez Sánchez (20)

Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamientoLos agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
 
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
 
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes socialesCómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
 
Taller de #cuentaverdades
Taller de #cuentaverdadesTaller de #cuentaverdades
Taller de #cuentaverdades
 
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios socialesPan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
 
Portafolio: evaluación del aprendizaje en red
Portafolio: evaluación del aprendizaje en redPortafolio: evaluación del aprendizaje en red
Portafolio: evaluación del aprendizaje en red
 
Aprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABPAprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABP
 
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologíasPaseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
 
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüísticaEn perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
 
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al ÁndalusOrígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
 
Reaviva: Ndatiaku.
Reaviva: Ndatiaku.Reaviva: Ndatiaku.
Reaviva: Ndatiaku.
 
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
 
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias LectorasProyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
 
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticosSemántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
 
Ejercicios de formación de palabras
Ejercicios de formación de palabrasEjercicios de formación de palabras
Ejercicios de formación de palabras
 
La oración compuesta: subordinación
La oración compuesta: subordinaciónLa oración compuesta: subordinación
La oración compuesta: subordinación
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
 
Memoria creadora historia del proyecto
Memoria creadora  historia del proyectoMemoria creadora  historia del proyecto
Memoria creadora historia del proyecto
 
El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (presentación)

  • 1. Géneros del discurso digital Escritura y sociedad
  • 3.
  • 4. Introducción • Aportes de la lingüística s. XX: formalismo, filosofía práctica del lenguaje, lingüística del texto y Nueva Retórica • Concepto de género discursivo (círculo de Bajtín) en esferas sociales de comunicación • Translingüística: el texto inmerso en la interacción comunicativa • La escritura multimodal: rasgos transgenéricos
  • 6. Textos multimodales Utilizan más de un código para crear sentido por medio de la mezcla y el contraste: Oralidad verbal y entonación  oído Lenguaje escrito: verbal, ideográfico  vista Lenguaje gráfico: grabado, Braille  vista y tacto Imagen o interficie fija: índices o iconos  vista Imagen o interficie dinámica : movimientos o kinesis  vista Sonidos naturales: animados o inanimados  oído Sonidos artificiales: fuentes técnicas  oído Escala de colores y otras radiaciones (calor-frío)  vista y tacto Escala de aromas: de lo embriagador a lo nauseabundo  olfato Escala de olores y sabores: de lo apetitoso a lo vomitivo olfato y paladar Gama de texturas, densidades, superficies y recovecos  tacto
  • 7. Textos unimodales Utilizan un solo código: verbal, visual, auditivo, icónico, táctil, olfativo Lineales o simultáneos: p.ej. glosas sobre un texto anterior Monovocales o polifónicos: compuestos por una o más voces Corales o dialécticos: sus elementos se disponen en paralelo o en mezcla y contraste conceptual (p.ej. el contrapunto en la música; la ironía y el dialogismo en distintos lenguajes)
  • 8. Algunas ventanas al misterio de la mente integradora MULTIMODALES DESDE EL PRINCIPIO
  • 9. Ritos prehistóricos • Textos unimodales (según la interpretación reduccionista actual) o multimodales, al menos en hipótesis: soporte gráfico de una actividad social • Probablemente, textos comunicativos Cueva de las Manos, Valle de Río Pinturas, Santa multilaterales Cruz, Argentina
  • 10. Ritos chamánicos • Texto multimodal: oralidad verbal, entonación, cant o, caricia, imagen dinámica, efectos de sonido, texturas y densidades • Texto comunicativo bilateral: reconocimiento mutuo
  • 11. Juegos infantiles (o no tanto) • Texto multimodal: oralidad, canto, escritur a gráfica, imagen fija (icono), imagen en movimiento (danza) • Texto comunicativo multilateral, aunque solo obligue a utilizar unas pocas reglas (“juego de lenguaje”) Juego de la rayuela
  • 12. Mensajes del más acá • Textos multimodales: imagen estática, dinamismo ficticio, escritura ideográfica • Textos unilaterales: retórica del poderoso representador y autorrepresentado Estelas de Copán, Honduras: plaza monumental frente al Templo
  • 13. Mensajes de acá y de allá • Texto multimodal: imagen estática, dinamismo ficticio, narración escénica, cita intertextual • Texto unilateral, aunque persuasivo Relieve románico del Claustro de Santo Domingo de Silos
  • 14. Gastronomía clásica o futurista • Es uno de los temas claves del Satiricón de Petronio o de Como agua para el chocolate de Laura Esquivel: la relevancia del paladar, el olfato y la memoria • La cocina de la vanguardia futurista se ha hecho realidad en algunos restaurantes españoles
  • 15. Rituales y fiestas en las dos orillas • Textos multimodales: danza, música, narración, diálogo teatral, fuegos artificiales • Textos comunicativos unilaterales Baile de la Conquista, Guatemala; cfr. la Independencia narrada en Guerrero y Oaxaca; Moros y Cristianos en Aragón y Valencia, etc.
  • 16. Espectáculo teatral • Texto multimodal: lenguaje escrito y oral, imagen estática (decorado), imagen dinámica, danza, músic a, efectos de sonido, luminotecnia • Textos comunicativos unilaterales o multilaterales (teatro La vida es sueño CNTC Festival de Almagro de calle o 5 julio 2012 Foto: Guillermo Casas experimental)
  • 17. Códices precolombinos y coloniales • Texto multimodal: narración oral (epopeya, lamentación) escritura ideográfica (glifos ña savi), alfabética (náhuatl), gráfica (topografía) • Texto comunicativo unilateral, que se convierte en multilateral por intención propia: argumentación de una causa, diálogo inserto Códice de las vejaciones (Lienzo de Aztactepec y Citlaltepec), Montaña de Guerrero, México
  • 18. Escritura iluminada • Texto multimodal: escritura verbal y gráfica (caligrafía), iconos (emblemas) • Texto unilateral, convertido en multilateral por la magia del autor: ficción de un mundo comunicado • A pesar de su belleza y multiversalidad, ¿supera en capacidad comunicativa el texto digital de la BNE (software cibernético: música, lingüística) a Cervantes?
  • 19. Orígenes del periodismo • Texto multimodal (en grado menor): escritura, emblemas • Texto unilateral: no admite réplica, excepto por la censura absolutista Le Journal des Savants, órgano del clasicismo y de la monarquía
  • 20. Periodismo informativo • Texto multimodal: escritura, grafismo, ima gen estática • Texto unilateral con correcciones “modernas”: cartas al director, diversidad de opiniones
  • 21. Historia oral Los dos diarios de Ana Frank, combinados por su padre Otto al salir de Aushwitz (y completados con fotos que se rescataron junto con los textos)
  • 22. La radio imagina guerras, las guerras se transmiten por radio • Texto multimodal: voz humana, música, efectos de sonido, espacios imaginados (imágenes de seres fantásticos: extraterrestres) • Texto comunicativo unilateral, aunque la ficción (y la emisión real) es tanto más atrayente cuanto más dialógica • Compárese la realidad “on the air” con la realidad “on line” Orson Welles y The Mercury Theater On the Air, “La guerra de los mundos”, 1938
  • 23. La obra de arte total: reintegración de lo separado • Ópera (desde la • Arte (pos)moderno Camerata Fiorentina a (desde la vanguardia a Leonard Bernstein) los conciertos de rock)
  • 24. La angustiosa (o falsa) unimodalidad Historia de una patología curable
  • 25. La escritura burocrática Tablilla micénica: Lineal B, s. XIII aC Recuento de un almacén • Texto puro unimodal: la escritura que no se entona, ni se recita (a diferencia de los textos sagrados) BOE, desde 1936 a 2008 (ya no se edita en papel)
  • 26. Censuras contra la multimodalidad • Iconoclastia religiosa • Quema de libros en (o antirreligiosa) los totalitarismos, contra las imágenes para que predomine que son preferidas a la imagen del Führer la escritura
  • 27. El silencio escolar • La imposición de la unimodalidad: escritura y números • Modelo: la pizarra y sus subversiones (ilustraciones espontáneas)
  • 28. Separación rigurosa de discursos en la modernidad: las artes exentas • ¿Textos unimodales? • Las artes necesitan un contexto en otro texto, que no es un simple marco • Las vanguardias rompen el marco El pensador de Rodin, en realidad presenta a Dante en Antoni Tapies un conjunto nunca construido: “Las puertas del infierno”
  • 29. Literatura siglos XIX y XX • Escritura alfabética • Persistencia de la multimodalidad: ilustraciones para ediciones populares o juveniles • Vuelta a la multimodalidad: diseño gráfico de portada, texto experimental
  • 30. ¿Cine mudo? • ¿Texto unimodal? • Las proyecciones cinematográficas nacen acompañadas de música y ambientación (feedback del público, efectos de sonido)
  • 31. La prehistoria digital Input • Software de ofimática- burocrática – Procesadores de (solo) texto: Wordperfect – Editores de (solo) imágenes estáticas (foto, iconos), audio, vídeo – Bases de (solo) datos – Hojas de (solo) cálculo ENIAC, 1946 • Juegos solitarios (también Output de oficina) • E-mail de (solo) texto Impresora de agujas
  • 32. Paralelos y divergencias de los géneros digitales con formas anteriores de comunicación RASGOS TRANSGENÉRICOS DE LA ESCRITURA DIGITAL
  • 33. Multimodalidad Simultaneidad de códigos en el Lenguaje multimedia en el texto ritual digital • Ritos desde el paleolítico: • Humanización de la iniciación, sanación, interficie humano-máquina: comunión cibertexto • Fiesta • Integración cognitiva de • Espectáculo diversos códigos en un diálogo diamodal: hipertexto, navegación, transmedia
  • 34. Hipertextualidad Heteroglosia: procedimientos de Hipertextos: hipervínculos y cita y dialogismo textos mediados • Estilo directo, indirecto o • Estilo directo <embodiment> indirecto libre • Estilo indirecto • Palabras plurivocales, que – link interno: home page o manifiestan una diversidad de directorio de una web opiniones o valoraciones, conscientes o – link externo: voces semiconscientes: p.ej. educación (imágenes, sonidos, olores, col ores) – buena/mala educación citadas, comentadas, parafrase – bien/mal educado adas, elogiadas, manipuladas – educación prohibida, recortada, de élite, de pago, de • Estilo indirecto calidad, Education For All libre, plurivocalidad, relaciones – educación secundaria, superior semánticas – sin educación, (muy) poca – nube de educación etiquetas, folksonomías – fracaso escolar – procuración de contenidos
  • 35. Interactividad Formas de interacción social Interacción múltiple • Diálogo formal • Interficie humano-máquina: • Conversación informal cibertexto (tantos géneros como – videojuegos situaciones) – ciberjuegos • Diálogo digital : intertexto – chat, foro, plataforma educativa (LMS), SRS, microblog
  • 36. Virtualidad Ficción de mundos posibles Multiversos • Juego infantil • Juegos con la identidad digital: máscaras • Fiesta popular • Arte y literatura en la red: • Juego estético géneros de creación autorial – Fotoblog, Poesía-blog, Novela- • Juego didáctico blog – SRS para creadores: • Discursos diferenciados: MySpace, Flickr Artes, Literatura, Educación – Fan Fiction • Mundos virtuales: avatares – Videojuegos de rol – Simulaciones educativas – Negocios financieros: la Bolsa en casa
  • 37. Sincronicidad Medios de información y Medios de socialización comunicación • Internet en su conjunto: permite • Transmisión de noticias boca a hacer pública la expresión de boca: cualquier usuario aquí y ahora recados, embajadas, pregones • Intertextos primitivos: correo • Medios secundarios: electrónico, chat, foro señales, correo, etc. • Periodismo en la red: • Medios electrónicos: – periodismo multimodal: célula digital telégrafo, teléfono, celular – webcasting masivo • Medios institucionales: – periodismo ciudadano: blogs periodismo • Intertextos sofisticados: web 2.0 informativo, agencias de • Aplicaciones de los dispositivos noticias móviles • Medios de masas: – mensajería: SMS, MMS, etc. publicidad, TV – geolocalización – aplicaciones híbridas (mashup): Android, IOS
  • 38. Prácticas letradas: control de los códigos Alfabetización Nuevo alfabetismo • Iniciación en la escritura y la • Aprendizaje permanente (LLL) en lectura nuevas formas de comunicación • Educación informal, en el hogar o • Requiere herramientas y nuevos en la comunidad: preceptores, géneros: sistemas de pares más capacitados ayuda, FAQ, tutoriales, guías personales en la red • Escuelas de gramática (más o (foros, SRS), procura de contenidos menos elitistas) • Combinan el uso de plataforma • Centros de educación infantil educativas (LMS: p.ej. Moodle) con (pública y universal) servicios de aprendizaje en red • Centros de educación popular y (SRS: p.ej. Ning en todas sus educación de adultos: presencial versiones) o a distancia • Sistemas de educación abierta • Educación profesional: • Prácticas vernáculas con software periodismo, comunicación libre: edición de audio, foto, vídeo audiovisual, márketing
  • 39. Estrategias retóricas Discurso persuasivo Discurso ordenado según el tema • Géneros retóricos del • Variedad de subgéneros: lenguaje verbal: discurso p.ej. blog (auto)biográfico, político, jurídico y comercial (de marca o de encomiástico campaña), educativo (blog • Técnicas publicitarias de aula, colaborativo), • Márketing divulgativo, científico, fotoblog, blog de diseño, periodismo ciudadano
  • 40. Enciclopedismo Editorial Social • Protagonizado por la • Más allá de la Ilustración: la comunidad de sabios: la comunidad de internautas Ilustración • El fenómeno wiki • Financiado por grandes • Libre: educación capitalistas abierta, open • Promovido o perseguido courses, código por causas políticas abierto, software libre, copy • Cfr. ateneísmo: educación left, currículo abierto popular, bibliotecas (colaborativo: comunidad populares, educación de permanente aprendizaje, inclusión, inter culturalidad) • Autofinanciado:
  • 41. Memoria multiplicada Memoria analógica Memoria digital • Bibliotecas convencionales • Almacén de vida (lifelogging): del weblog a Facebook • Archivos • Los servidores almacenan datos durante un tiempo limitado • Hemerotecas (Twitter) y cierran por hundimiento del negocio: p.ej. • Videotecas Geocities • Memoria personal: diario, • Los internautas han instituido el derecho a la memoria: cfr. la album recuperación de Geocities • Repositorios sin límite prefijado: – Archivos de datos oficiales o comerciales – Portales de creación/lectura compartida: Youtube, Flickr, Ivoox • Nubes digitales: Dropbox, Icloud, etc.
  • 42. Transversalidad Viaje Navegación • Medios de transporte • A través de Internet: • Migración, turismo navegador, motor de búsqueda • Cartografía • A través de una página web: • Viajes ficticios: relatos de menú, directorio viajes, ciencia-ficción, • Geolocalización en mundos- planetarios espejo: Google Maps, Google • Microscopios o telescopios Earth, Skyeye • Otros sistemas de realidad • Géneros digitales de realidad aumentada: guía de viaje, aumentada: edición e ecografía, rayos X, escáner investigación en Intranet, proyecto Spira
  • 43. Transmedia Adaptación Recreación • De la cultura oral y popular a • Un guion básico que planifica los géneros literarios: ej. o motiva las transformaciones romance en el teatro clásico • Variaciones sobre un mismo • De la novela al teatro: tema en distintos códigos dramatización • Del teatro o la novela al cine: • Transformaciones de una claves del guion literario misma trama en distintos • Del cómic a la TV o el cine: lenguajes claves del storyboard • En un mismo hipertexto, en • De la memoria a la Historia distintos textos (un hipertexto oral: claves del periodismo de y varios hipotextos, distintos investigación, el paratextos), en distintas documentalismo plataformas (autoplagio)
  • 44. Coautoría Limitada Ilimitada • Copyright • Copyleft • Elaboración cooperativa de • Cooperación privada o contenidos: software libre, código pública abierto, CC, sistemas de exportación (IMS o SCORM), etc. • Sistemas de educación abierta: open courses, MOOC, flipped learning • Géneros colaborativos: blog, wiki, portal, biblioteca digital (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes), periodismo ciudadano, servicios de creación/lectura compartida (Youtube, Spotify, clubs de lectura)
  • 45. Red social (de aprendizaje) Asambleas Servicios de redes sociales (SRS) • Cambios históricos lentos: • Cambio cualitativo acelerado desde el reparto de roles en • Intertexto multiplicado • Fundamento de una nueva el ritual a la asamblea “sociedad-red”, con un enorme democrática potencial transformador: organización autónoma, aprendizaje compartido (Reig, Socionomía) • Distintos grados de compromiso y estabilidad, en secuencia histórica o en sincronía • chat, foro, LMS, SRS, movimientos globales por los derechos humanos, sociales y ecológicos
  • 46. Metatextualidad Herramientas de análisis Web semántica • Herramientas lingüísticas: • Mecánica: programas de análisis de contenidos diccionarios, índices, corres - Primordial: motores de pondencias búsqueda, directorios • Directorios, bases de datos - Sofisticada: análisis de redes • Tecnologías de la lengua: • Comentario, memorabilia traductores • Digest • Rehumanizada: Folksonomía por etiquetas y marcadores sociales, digest popular • Humanista: procuración de contenidos, digest especializado
  • 47. No existen las categorías: conocemos por afinidad y por empatía TIPOLOGÍA POR PROTOTIPOS
  • 48. Experiencia integradora (blending) o desintegrada (cfr. Turner) TEXTOS MULTIMODALES Y UNIMODALES (si existen)
  • 49. Esquemas y prototipos cognitivos (Adam) TEXTOS NARRATIVOS, ARGUMENTATIVOS, EXPOSITIVOS, DESCRIPTIVOS, DIALÓGICOS
  • 50. Marcos culturales (Goffman, etnometodología), registros (Halliday, funcionalismo) y esferas sociales (Bajtín, Translingüística)  COMUNICACIÓN UNILATERAL: • Medios de comunicación masivos, que se producen en espacios reales o virtuales en forma de embudo social (escenario- público, micrófono-audiencia, pantalla- espectadores); y sitúan al individuo ante la multitud sin intimidad.
  • 51. COMUNICACIÓN BILATERAL o cara a cara: Medios de comunicación privada, que se producen en esferas sociales estancas y generan una intimidad real, garantizada por el derecho público (paradójicamente) o por una convención cultural. • de mayor a menor grado de privacidad: matrimonio y familia, amistad, relación profesional.
  • 52. COMUNICACIÓN MULTILATERAL o multiusuario: Medios de comunicación público-privada, que se producen en esferas sociales permeables y generan una intimidad pública. • de mayor a menor grado de publicidad: un espacio de tránsito (calle, plaza o parque), un espacio de trabajo y negocio (mercado, fábrica, oficina), un lugar de ocio (teatro, discoteca, polideportivo, mall), un lugar de estancia provisional (medio de transporte, hospital, escuela o cárcel), una comunidad de vivienda (patio, escalera, ascensor)
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Comunicar la identidad - Cualquiera de los textos anteriores puede tener una intención comunicativa y, por tanto, ser relevante; o no tenerla: un texto aleatorio, casual, accidental. - En todos ellos, su relevancia remite a rostros humanos reales o identidades virtuales. La identidad es el más complejo de todos los signos posibles, que se compone gracias a una mezcla integrada de todos los demás.
  • 57. Como insistió Bajtín, después del infierno stalinista (y antes): No podemos ignorar la realidad ética, estética (y religiosa, según entiendo) que significan los textos y la comunicación digital. La tecnología es una herramienta, el ser humano es fin