SlideShare una empresa de Scribd logo
Gomez esquivel rodrigo

 Antiguamente basado en el adagio de Schwarts
 No hay acido no hay ulcera
 Hoy en dia
 Erradicación del H. pylori
 Medidas terapéuticas o prevención de enfermedad
producida por AINES
Bases del tratamiento

1. Úlcera péptica gástrica o duodenal, activa o no, con
o sin complicaciones asociadas
2. Gastritis atrófica y metaplasia intestinal
3. Después de una resección gástrica parcial por
cáncer
4. Uso crónico de inhibidores de la bomba de
protones.
5. Uso crónico de AINE en pacientes con antecedentes
de úlcera péptica
indicaciones absolutas de
tratamiento
de erradicación

 Dispepsia funcional
 Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 Embarazo y lactancia
 Cardiopatía isquémica, rosácea, halitosis, retraso en
el crecimiento, urticaria crónica, litiasis vesicular
El tratamiento no se
recomienda

 Claritromicina 500 mg dos veces al día
 Amoxicilina 1 g dos veces al día
 IBP a doble dosis 20mg/12
Tratamiento de primera
elección

 Esquema cuádruple
 IBP a doble dosis
 Tinidazol 1 g dos veces al día
 tetraciclina 500 mg cuatro veces al día
 bismuto 525 mg cuatro veces al día por 14 días
Tratamientos de
segunda elección

 IBP a dosis doble
 azitromicina 500 mg al día por tres días
 seguidos de IBP a dosis doble más furazolidona 200
mg tres veces al día por 10 días
Tratamiento de tercera
elección

farmaco ejemplo Dosis
Antiacidos Cualquier marca
comercial
100-140meq/L 1-3hrs
antes de acostarse y
después de comer
Antagonista H2 Cimetidina
Ranitidina
Famotidina
nizatidina
400mg/12h
300mg/acostarse
40mg/ acostarse
300mg/ acostarse
IBP Omeprazol
Lansoprazol
Rabeprazol
Pantoprazol
esomeprazol
20mg/dia
30 mg/dia
20 mg/dia
40 mg/dia
20 mg/dia
Farmacos

farmaco Ejemplo Dosis
Protectores de la mucosa
sucralfato sucralfato 1g/6h
Analogos de
prostaglandinas
misoprostol 200μg/6h
Compuestos con
bismouto
Subsalicilato de
bismuto
Farmacos

Contexto Cx Recomendación
Ulcera activa
Interrupcion de AINES Anti H2 o IBP
Continuar con AINES IBP
Tratamiento profilactico Misoprostol, IBP, Inhibidor COX2
(celecoxib) + ASA
Tratamiento relacionado
con AINES
Gómez Esquivel Rodrigo

 Las complicaciones mas comunes son
 Sangrado
 Perforación
 obstrucción
Complicaciones mas
frecuentes

 Representa casi la mitad de las causas de sangrado
de tubo GI superior
 CCx
 Melena
 Hematemesis o ambas
 dolor abdominal poco frecuente
Sangrado

 ¾ de los pacientes que son tratados tienen una buena
evolución (la hemorragia sede dentro del hospital
tras ayuno)
 ¼ de ellos tiene sangrado que remite
 Shock
 Hematemesis
 Sangrado activo de vaso visible
 Alteración en datos de laboratorio
Pacientes de riesgo

Clasificación de Blatchford

Clasificacion de Rockall


 Perforación de la pared del estomago
 CCx
 Dolor en epigastrio
 Sensación de plenitud
 Dolor irradiado al hombro
 Pirosis
 Datos de abdomen agudo
Ulcera péptica perforada

 Leucocitosis 12,000 en primeras horas 20,000 12-
24hrs después
 Radiológico aire libre su diafragmático
(neumoperitoneo)
 Alteración hidroelectrolitica debido a secuestro en
tercer espacio
Dx laboratorio


 <5% de los px con enfermedad ulcerosa peptica
 puede ser aguda (inflamación) o crónica (cicatrización )
 CCx
 Vomito tras ingestión de alimentos 1_2 hrs posteriores
 Dx
 endoscópico
 TX
 Succión gástrica
 Reposición de líquidos
 Fármacos antisecretores
Obstrucción de salida gástrica


Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgenciasProtocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. HdezI Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
Francisco Gallego
 
Tratamiento ulcera peptica
Tratamiento ulcera pepticaTratamiento ulcera peptica
Tratamiento ulcera peptica
Nahema Alcantara
 
2
22
Intoxicación por acetaminofen
Intoxicación por acetaminofenIntoxicación por acetaminofen
Intoxicación por acetaminofen
Ana Angel
 
Patología Renoureteral en Urgencias
Patología Renoureteral en UrgenciasPatología Renoureteral en Urgencias
Patología Renoureteral en Urgencias
urgencias de poniente
 
I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)
I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)
I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)
Francisco Gallego
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
jvallejoherrador
 
Complicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralComplicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteral
Cinthia Fabiola Castillo Mireles
 
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Tratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicion
Tratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicionTratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicion
Tratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicion
Xiomarita Toledo Miranda
 
I Reunión EII Almería (Caso Álvaro Pérez) CU y Adalimumab
I Reunión EII Almería (Caso Álvaro Pérez) CU y AdalimumabI Reunión EII Almería (Caso Álvaro Pérez) CU y Adalimumab
I Reunión EII Almería (Caso Álvaro Pérez) CU y Adalimumab
Francisco Gallego
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteral Nutricion parenteral
Nutricion parenteral
eddynoy velasquez
 
COLITIS ULCEROSA. TRATAMIENTO MÉDICO
COLITIS ULCEROSA. TRATAMIENTO MÉDICOCOLITIS ULCEROSA. TRATAMIENTO MÉDICO
COLITIS ULCEROSA. TRATAMIENTO MÉDICO
jvallejoherrador
 
TRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVAS
TRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVASTRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVAS
TRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVAS
Jero Aybar Maino
 
Complicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralComplicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteral
Vicente Delgado Lopez
 
Presentación 116: APENDAGITIS O APENDICITIS AGUDA: ¿MISMA ENTIDAD CLÍNICA?
Presentación 116: APENDAGITIS O APENDICITIS AGUDA: ¿MISMA ENTIDAD CLÍNICA?Presentación 116: APENDAGITIS O APENDICITIS AGUDA: ¿MISMA ENTIDAD CLÍNICA?
Presentación 116: APENDAGITIS O APENDICITIS AGUDA: ¿MISMA ENTIDAD CLÍNICA?
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Alimentacion parenteral
Alimentacion parenteralAlimentacion parenteral
Alimentacion parenteral
Brigitte Yamely
 
DX DIFERENCIAL: COLESTASIS
DX DIFERENCIAL: COLESTASISDX DIFERENCIAL: COLESTASIS
DX DIFERENCIAL: COLESTASIS
Clara Paternain
 
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINAACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgenciasProtocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgencias
 
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. HdezI Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
 
Tratamiento ulcera peptica
Tratamiento ulcera pepticaTratamiento ulcera peptica
Tratamiento ulcera peptica
 
2
22
2
 
Intoxicación por acetaminofen
Intoxicación por acetaminofenIntoxicación por acetaminofen
Intoxicación por acetaminofen
 
Patología Renoureteral en Urgencias
Patología Renoureteral en UrgenciasPatología Renoureteral en Urgencias
Patología Renoureteral en Urgencias
 
I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)
I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)
I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Complicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralComplicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteral
 
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
 
Tratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicion
Tratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicionTratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicion
Tratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicion
 
I Reunión EII Almería (Caso Álvaro Pérez) CU y Adalimumab
I Reunión EII Almería (Caso Álvaro Pérez) CU y AdalimumabI Reunión EII Almería (Caso Álvaro Pérez) CU y Adalimumab
I Reunión EII Almería (Caso Álvaro Pérez) CU y Adalimumab
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteral Nutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
COLITIS ULCEROSA. TRATAMIENTO MÉDICO
COLITIS ULCEROSA. TRATAMIENTO MÉDICOCOLITIS ULCEROSA. TRATAMIENTO MÉDICO
COLITIS ULCEROSA. TRATAMIENTO MÉDICO
 
TRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVAS
TRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVASTRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVAS
TRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVAS
 
Complicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralComplicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteral
 
Presentación 116: APENDAGITIS O APENDICITIS AGUDA: ¿MISMA ENTIDAD CLÍNICA?
Presentación 116: APENDAGITIS O APENDICITIS AGUDA: ¿MISMA ENTIDAD CLÍNICA?Presentación 116: APENDAGITIS O APENDICITIS AGUDA: ¿MISMA ENTIDAD CLÍNICA?
Presentación 116: APENDAGITIS O APENDICITIS AGUDA: ¿MISMA ENTIDAD CLÍNICA?
 
Alimentacion parenteral
Alimentacion parenteralAlimentacion parenteral
Alimentacion parenteral
 
DX DIFERENCIAL: COLESTASIS
DX DIFERENCIAL: COLESTASISDX DIFERENCIAL: COLESTASIS
DX DIFERENCIAL: COLESTASIS
 
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINAACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
 

Destacado

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Jero Aybar Maino
 
Derechos humanos-amnistia-pollo-rollo
Derechos humanos-amnistia-pollo-rolloDerechos humanos-amnistia-pollo-rollo
Derechos humanos-amnistia-pollo-rollo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Cada pollo a su rollo por Mariela Revilla
Cada pollo a su rollo por Mariela RevillaCada pollo a su rollo por Mariela Revilla
Cada pollo a su rollo por Mariela Revilla
Vivina Castañares
 
Hda no variceal
Hda no varicealHda no variceal
Hda no variceal
Claudio Mercado
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
Mònica Paniagua
 
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen AcostaHemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Luis Vargas
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
Idalmy Maldonado Reyes
 
Várices esofágicas
Várices esofágicas Várices esofágicas
Várices esofágicas
Dr. Jair García-Guerrero
 
Anatomía Pélvica
Anatomía PélvicaAnatomía Pélvica
Anatomía Pélvica
Oswaldo A. Garibay
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
JL BH
 

Destacado (10)

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Derechos humanos-amnistia-pollo-rollo
Derechos humanos-amnistia-pollo-rolloDerechos humanos-amnistia-pollo-rollo
Derechos humanos-amnistia-pollo-rollo
 
Cada pollo a su rollo por Mariela Revilla
Cada pollo a su rollo por Mariela RevillaCada pollo a su rollo por Mariela Revilla
Cada pollo a su rollo por Mariela Revilla
 
Hda no variceal
Hda no varicealHda no variceal
Hda no variceal
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
 
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen AcostaHemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Várices esofágicas
Várices esofágicas Várices esofágicas
Várices esofágicas
 
Anatomía Pélvica
Anatomía PélvicaAnatomía Pélvica
Anatomía Pélvica
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 

Similar a Esquemas de Erradicación del H. pylori

Gastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptxGastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptx
Priscilla Pineda
 
Tratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera pepticaTratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera peptica
Francisco Ortiz Homeopata-acupuntor
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
evidenciaterapeutica.com
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Universidad Cooperativa De Colombia
 
Coadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicosCoadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicos
Karen Coanqui
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Janny Melo
 
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptxINHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
MarisolMontserratOrt
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Centro de salud Torre Ramona
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Deber farmaco
Deber farmacoDeber farmaco
Deber farmaco
JeanPierre565220
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicasFichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
RicardoErnestoProano
 
Gastroprotecion
GastroprotecionGastroprotecion
Gastroprotecion
Azusalud Azuqueca
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibpBolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
juan luis delgadoestévez
 
Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica, Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica,
Gerardo Guerrero
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centroInhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
resistomelloso
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
Franco Ramos Pérez
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
resistomelloso
 
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones InflamatoriasLesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Javier Herrera
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 

Similar a Esquemas de Erradicación del H. pylori (20)

Gastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptxGastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptx
 
Tratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera pepticaTratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera peptica
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
 
Coadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicosCoadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicos
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptxINHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
Deber farmaco
Deber farmacoDeber farmaco
Deber farmaco
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicasFichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
 
Gastroprotecion
GastroprotecionGastroprotecion
Gastroprotecion
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibpBolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
 
Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica, Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica,
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centroInhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
 
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones InflamatoriasLesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Esquemas de Erradicación del H. pylori

  • 2.   Antiguamente basado en el adagio de Schwarts  No hay acido no hay ulcera  Hoy en dia  Erradicación del H. pylori  Medidas terapéuticas o prevención de enfermedad producida por AINES Bases del tratamiento
  • 3.
  • 4.  1. Úlcera péptica gástrica o duodenal, activa o no, con o sin complicaciones asociadas 2. Gastritis atrófica y metaplasia intestinal 3. Después de una resección gástrica parcial por cáncer 4. Uso crónico de inhibidores de la bomba de protones. 5. Uso crónico de AINE en pacientes con antecedentes de úlcera péptica indicaciones absolutas de tratamiento de erradicación
  • 5.   Dispepsia funcional  Enfermedad por reflujo gastroesofágico  Embarazo y lactancia  Cardiopatía isquémica, rosácea, halitosis, retraso en el crecimiento, urticaria crónica, litiasis vesicular El tratamiento no se recomienda
  • 6.   Claritromicina 500 mg dos veces al día  Amoxicilina 1 g dos veces al día  IBP a doble dosis 20mg/12 Tratamiento de primera elección
  • 7.   Esquema cuádruple  IBP a doble dosis  Tinidazol 1 g dos veces al día  tetraciclina 500 mg cuatro veces al día  bismuto 525 mg cuatro veces al día por 14 días Tratamientos de segunda elección
  • 8.   IBP a dosis doble  azitromicina 500 mg al día por tres días  seguidos de IBP a dosis doble más furazolidona 200 mg tres veces al día por 10 días Tratamiento de tercera elección
  • 9.  farmaco ejemplo Dosis Antiacidos Cualquier marca comercial 100-140meq/L 1-3hrs antes de acostarse y después de comer Antagonista H2 Cimetidina Ranitidina Famotidina nizatidina 400mg/12h 300mg/acostarse 40mg/ acostarse 300mg/ acostarse IBP Omeprazol Lansoprazol Rabeprazol Pantoprazol esomeprazol 20mg/dia 30 mg/dia 20 mg/dia 40 mg/dia 20 mg/dia Farmacos
  • 10.  farmaco Ejemplo Dosis Protectores de la mucosa sucralfato sucralfato 1g/6h Analogos de prostaglandinas misoprostol 200μg/6h Compuestos con bismouto Subsalicilato de bismuto Farmacos
  • 11.  Contexto Cx Recomendación Ulcera activa Interrupcion de AINES Anti H2 o IBP Continuar con AINES IBP Tratamiento profilactico Misoprostol, IBP, Inhibidor COX2 (celecoxib) + ASA Tratamiento relacionado con AINES
  • 13.   Las complicaciones mas comunes son  Sangrado  Perforación  obstrucción Complicaciones mas frecuentes
  • 14.   Representa casi la mitad de las causas de sangrado de tubo GI superior  CCx  Melena  Hematemesis o ambas  dolor abdominal poco frecuente Sangrado
  • 15.   ¾ de los pacientes que son tratados tienen una buena evolución (la hemorragia sede dentro del hospital tras ayuno)  ¼ de ellos tiene sangrado que remite  Shock  Hematemesis  Sangrado activo de vaso visible  Alteración en datos de laboratorio Pacientes de riesgo
  • 18.
  • 19.   Perforación de la pared del estomago  CCx  Dolor en epigastrio  Sensación de plenitud  Dolor irradiado al hombro  Pirosis  Datos de abdomen agudo Ulcera péptica perforada
  • 20.   Leucocitosis 12,000 en primeras horas 20,000 12- 24hrs después  Radiológico aire libre su diafragmático (neumoperitoneo)  Alteración hidroelectrolitica debido a secuestro en tercer espacio Dx laboratorio
  • 21.
  • 22.   <5% de los px con enfermedad ulcerosa peptica  puede ser aguda (inflamación) o crónica (cicatrización )  CCx  Vomito tras ingestión de alimentos 1_2 hrs posteriores  Dx  endoscópico  TX  Succión gástrica  Reposición de líquidos  Fármacos antisecretores Obstrucción de salida gástrica
  • 23.