SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Antonio Aguilar Villalobos
Dr. Ernesto Días López
5 “A” Medicina
Única hemorragia normal
 Es la pérdida hemática transvaginal, espontánea y
periódica resultado de la descamación endometrial
posterior a la ovulación.
Hemorragia uterina anormal
 Es definida como cualquier sangrado que difiera del
patrón menstrual en frecuencia, cantidad y duración.
Sangrado uterino disfuncional
 Es un una variedad de manifestaciones hemorrágicas con
ciclos anovulatorios sin una patología sistémica de base.
 La menstruación cíclica regular es consecuencia de
una relación perfectamente cronometrada entre el
endometrio y los factores que lo regulan.
 Los cambios que puedan ocurrir suelen culminar en
hemorragia anormal.
Hemorragia
uterina
anormal
Metrorragia
Hemorragia
uterina fuera del
periodo menstrual
Menorragia o
Hipermenorrea
Menstruaciones
intensas o
prolongadas + de
90ml y de 9 días
Amenorrea
Ausencia de
menstruación
Hipomenorrea
Flujo menstrual
escaso
Polimenorrea
Periodicidad
menstrual – de
21 días
Oligomenorrea
Periodicidad +
de 35 días
 El endometrio posee dos zonas diferenciadas que son las capas
funcional y basal
 La ultima está por debajo de la primera, en contacto directo con el
miometrio y reacciona menos a la influencia hormonal; constituye un
“depósito de reserva” para la regeneración de la capa funcional
después de la menstruación.
 La capa funcional reviste toda la cavidad uterina y experimenta
modificaciones impresionantes a través de todo el ciclo menstrual
para desprenderse al final durante la menstruación
 El útero recibe sangre a través de las arterias uterina y
ovárica.
 De esta última se forman las arterias arciformes que irrigan el
miometrio.
 Estas a su vez se ramifican para formar las arterias radiales
que se extienden en ángulo recto hacia el endometrio, desde las
arterias arciformes.
 En el plano de unión entre el endometrio y el miometrio, las
arterias radiales se bifurcan para dar origen a las arterias
basales y espirales.
 Al finalizar cada ciclo menstrual, los niveles de progesterona
disminuyen, lo cual hace que se liberen metaloproteinasas de
la matriz liticas, enzimas que desorganizan el estroma y la
arquitectura vascular de la capa funcional.
 El sangrado y el desprendimiento de este manto constituyen
la menstruación.
 En el comienzo, la agregación plaquetaria y los trombos
cohíben la pérdida de sangre.
 Las arterias endometriales residuales, bajo la influencia de
mediadores, se contraen y con ello frenan todavía más la
perdida sanguínea.
Niñas <9 años
-Traumatismo
- Pubertad precoz
- Abuso Sexual
- Ingesta de estrógenos
Adolescencia
- Trastornos müllerianos
- Embarazo
- Trastornos hematológicos
- Infección
Edad Reproductiva
- Embarazo
- DIU
- Miomatosis
- Trastornos endocrinos
Peri-Post Menopausia
- Atrofia endometrial
- Pólipos
- Hiperplasia endometrial
- Cáncer
Etiología
 En la valoración inicial para identificar un sangrado
anormal, hay que realizar una anamnesis minuciosa de
los antecedentes menstruales.
 Los puntos por investigar incluyen de manera típica la
edad en la que comenzó la menarquia, la fecha del último
periodo menstrual y el método anticonceptivo utilizado.
 También hay que averiguar los patrones de la salida de sangre,
el volumen de la misma y las manifestaciones acompañantes.
 Las perturbaciones del ciclo de proliferación endometrial
regular y el desprendimiento de dicha capa culminan en una
expulsión aberrante de sangre uterina.
Desde el punto de vista clínico pueden surgir diversos patrones
de hemorragia.
Lesiones Benignas Lesiones Malignas
Traumatismos
 Pólipo La hemorragia es producida por aceraciones o necrosis en su
superficie.
 El síntoma es la hemorragia intermenstrual o hipermenorragia.
 Adenomiosis Ocasiona dolor pélvico, dismenorrea severa y a veces
hipermenorreas y spotting intermenstruales.
 Endometritis Secundaria a aborto, parto, instrumentación (biopsia),
aplicación de dispositivos.
 Causa metrorragia
 Hiperplasia Endometrial Aumento de la densidad de las glándulas
endometriales y estroma endometrial morfológicamente anormales.
 Hiperpolimenorrea.
 Carcinomas: frecuente después de los 40 años, y
únicamente un 20% se diagnostica
premenopáusicamente.
 Sarcomas: procesos malignos que se originan en el
tejido conectivo, en oposición a los carcinomas que
nacen de las superficies epiteliales.
 Constituyen entre el 2 y el 4% de los cánceres uterinos.
 Los traumatismos son muy frecuentes, sobre todo
por las caídas.
 En este caso producen hematomas en los labios, lo
que los diferencia del abuso físico y el abuso sexual.
 Las lesiones vulvares como irritaciones pueden
originar prurito, fisuras vulvares
 Prolapso uretral, los condilomas o moluscos
contagiosos.
 Abuso sexual o cuerpos extraños
 En el comienzo el operador debe confirmar el sitio de origen de la
hemorragia, porque la sangre también puede provenir de la zona
inferior del aparato reproductor de la mujer, del tubo digestivo y de las
vías urinarias; surge mayor dificultad en caso de que no haya una
hemorragia activa.
 En tales situaciones pueden ser complementos útiles de la exploración
física minuciosa, el análisis de orina o la práctica de la prueba del
guayaco en heces.
 Durante el estudio, hallazgos específicos o conjuntos de signos pueden
sugerir el origen del problema.
 Descartar un embarazo o cáncer e identificar alguna
anormalidad primaria que permita el tratamiento
optimo.
 Para ello se recurre en primera instancia:
 Medición de β-hCG en el suero,
 Ecografía (con infusión de solución salina o sin ella)
 Toma de una biopsia endometrial
 Histeroscopia.
 El aborto espontaneo, el embarazo ectópico y las molas hidatiformes
pueden ocasionar hemorragias fatales.
 Es posible descartar de modo rápido las complicaciones gravidicas si
se miden en orina o suero los niveles de la subunidad β de la
gonadotropina coriónica humana (β-hCG).
 En mujeres con expulsión anormal de sangre uterina es posible
identificar la anemia y la magnitud de la perdida hemática por medio
de una BH completa.
 Una preparación de secreciones cervicales con solución salina (o
“preparación en fresco”) se pueden identificar capas de
neutrófilos y eritrocitos en mujeres con expulsión de sangre por
la inflamación del cuello uterino.
 Los canceres cervicouterino y endometrial provocan
expulsión anormal de sangre
 El estudio del frotis de Papanicolaou se pueden
identificar manifestaciones de ambos tumores.
 La obtención de muestras y los estudios histológicos del
endometrio permiten a veces identificar infecciones o
lesiones neoplásicas como hiperplasia endometrial o
cáncer.
 La expulsión anormal de sangre ocurre en 80 a 90% de
mujeres con cáncer endometrial.
 Permite la valoración del miometrio y del endometrio.
 De este modo, si la sangre anormal proviene de
alteraciones miometriales, como los leiomiomas,
 La ecografía permite obtener información anatómica que
no se obtendría con la histeroscopia o la biopsia de
endometrio
 Este es un método ecográfico, eficaz, sencillo y con
penetración mínima, que se usa para visualizar y
valorar el miometrio, el endometrio y la cavidad
endometrial.
 Permite en forma típica una mejor detección de
masas intracavitarias y la diferenciación de lesiones
en los planos endometrial, submucoso e intramural.
 Esta técnica se ha estudiado para identificar y
diferenciar alteraciones endometriales en el
contexto de la expulsión de sangre uterina
 Este método comprende la introducción de un
endoscopio óptico, por lo común de 3 a 5 mm de
diámetro, en la cavidad endometrial.
 Detecta lesiones intracavitarias.
 AINEs: inhibidores de COX1 y COX2
 Antifibrinolítico
 Progestágenos orales: detienen el crecimiento endometrial y
permiten descamación organizada.
 Anticonceptivos orales combinados: causan atrofia endometrial,
disminuyen síntesis de prostaglandinas y fibrinolisis endometrial.
 Danazol: induce a la atrofia endometrial por efecto androgénico,
pero tiene multiples efectos adversos
 Agonistas de la GnRH: el edo. Hiperestrogénico produce atrofia
endometrial.
 DIU con levonogestrel: debido al progestágeno.
 Dilatación y legrado: está indicado, en hemorragias intensas
y en el climaterio, ante la posibilidad de alteración orgánica.
 Técnicas de destrucción endometrial: se debe destruir el
endometrio basal y funcional dada la facilidad con que este
vuelve a proliferar, por lo tanto durante el postoperatorio se
deberá coadyuvar con tratamiento médico.
 Histerectomía: se deben considerar costos, postoperatorio,
hospitalización y complicaciones.
 El 90% se deben a una afección en el eje Hipotálamo-hipófisis-
ovario
 Genera ciclos anovulatorios durante los cuales no se produce
progesterona para estabilizar el ciclo, por lo que los episodios
hemorrágicos son irregulares y se pueden acompañar de
amenorrea, metrorragia o menorragia.
 El 10% son ovulatorias y es resultado de la dilatación vascular
debido a un tono vascular reducido
 Después de descartar las causas de metrorragia anormal
descritas, se utiliza el termino sangrado uterino disfuncional
(DUB, dysfunctional uterine bleeding).
 Hasta la mitad de las mujeres con expulsión anormal de sangre
tendrán DUB
 El termino se subdivide en DUB anovulatorio o DUB ovulatorio.
 Si no es liberado el ovulo, no se produce progesterona y persiste el
endometrio proliferativo.
 En el nivel histico, un endometrio proliferativo crónico por lo
general se acompaña de degradación del estroma, disminución del
número de arteriolas espirales y dilatación e inestabilidad de los
capilares venosos
 Los vasos endometriales muestran dilatación extraordinaria y por
ello la perdida sanguínea puede ser intensa.
 Se piensa que esta forma de DUB depende en primera instancia
solo de la dilatación vascular.
 Las mujeres con hemorragia anovulatoria pierden sangre a un
ritmo tres veces más rápido que las que tienen menstruaciones
normales, pero no aumenta el número de arterias espirales
 Por consiguiente, en mujeres con DUB ovulatorio se piensa que
los vasos que se distribuyen en el endometrio tienen menor tono
y como resultado se produce una mayor perdida sanguínea por la
vasodilatación
 El tratamiento médico de la metrorragia disfuncional incluye
 NSAID (Antiinflamatorios no esteroideos),
 Progestágenos
 Origina proliferación del endometrio y expulsión errática de sangre. Frenan el
crecimiento endometrial y permiten el esfacelo y el desprendimiento organizado
después de que cesa su presencia. (5 mg 3 veces al día)
 Andrógenos
 La administración de dosis grandes de estrógenos puede ser util para controlar la
expulsión aguda y abundante de sangre. (10 mg al dia)
 Agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH).
 El profundo estado hipoestrogenico creado por estos agentes induce atrofia
endometrial y amenorrea en muchas mujeres.
 Obstetricia Williams 2 edición/capitulo 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia uterina anormal 2016
Hemorragia uterina anormal   2016Hemorragia uterina anormal   2016
Hemorragia uterina anormal 2016
Mario Garcia Sainz
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Ana Milena Osorio Patiño
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Paula Cañizares
 
Sangrado uterino anormal origen no anatómico
Sangrado uterino anormal origen no anatómicoSangrado uterino anormal origen no anatómico
Sangrado uterino anormal origen no anatómico
Betania Especialidades Médicas
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo   cap 8 williams ginecoSangrado uterino anomalo   cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Kenly Aguirre Erazo
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Steven Herrera
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Danii Lopez
 
TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS UTERINAS DISFUNCIONALES EN LA MENOPAUSIA
TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS UTERINAS DISFUNCIONALES EN LA MENOPAUSIATRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS UTERINAS DISFUNCIONALES EN LA MENOPAUSIA
TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS UTERINAS DISFUNCIONALES EN LA MENOPAUSIA
Hospital Regional Docente Ambato
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Rossina Garo
 
02 sangrado uterino_anormal
02 sangrado uterino_anormal02 sangrado uterino_anormal
02 sangrado uterino_anormal
Mocte Salaiza
 
Hemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina AnormalHemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina Anormal
Oscar Maradiaga
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
LUCASMED
 
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausiaHemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Claudia Virginia Sierra
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Jennifer Young
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Fabian Dorado
 
Hemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina NormalHemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina Normal
rpml77
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
ANDRES Mendoza
 
Hemorragia uterina anormal.
Hemorragia uterina anormal.Hemorragia uterina anormal.
Hemorragia uterina anormal.
Yover Paul Sanchez Rojas
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
Amai Sáennz
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia uterina anormal 2016
Hemorragia uterina anormal   2016Hemorragia uterina anormal   2016
Hemorragia uterina anormal 2016
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Sangrado uterino anormal origen no anatómico
Sangrado uterino anormal origen no anatómicoSangrado uterino anormal origen no anatómico
Sangrado uterino anormal origen no anatómico
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo   cap 8 williams ginecoSangrado uterino anomalo   cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS UTERINAS DISFUNCIONALES EN LA MENOPAUSIA
TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS UTERINAS DISFUNCIONALES EN LA MENOPAUSIATRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS UTERINAS DISFUNCIONALES EN LA MENOPAUSIA
TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS UTERINAS DISFUNCIONALES EN LA MENOPAUSIA
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
02 sangrado uterino_anormal
02 sangrado uterino_anormal02 sangrado uterino_anormal
02 sangrado uterino_anormal
 
Hemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina AnormalHemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina Anormal
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
 
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausiaHemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Hemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina NormalHemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina Normal
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Hemorragia uterina anormal.
Hemorragia uterina anormal.Hemorragia uterina anormal.
Hemorragia uterina anormal.
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 

Similar a Hemorragiauterinaanormal

Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Independiente / Freelance
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
sol9917
 
Sangrado uterino disfuncional
Sangrado uterino disfuncionalSangrado uterino disfuncional
Sangrado uterino disfuncional
Mi rincón de Medicina
 
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALESSANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
jose lorenzo lopez reyes
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Victor Garcia
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
xixel britos
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
creliabracho
 
Sangrado Uterino Anómalo
Sangrado Uterino Anómalo Sangrado Uterino Anómalo
Sangrado Uterino Anómalo
LucaOrozco5
 
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptxMIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
AdolfoAlejandroZigaM
 
Metrorragias 3
Metrorragias 3Metrorragias 3
Metrorragias 3
Sol Valese
 
Tumores uterinos
Tumores uterinosTumores uterinos
Tumores uterinos
Armando Ochoa Priego
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Vale Sempértegui
 
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Miomatosis uterina r ch.
Miomatosis  uterina r ch.Miomatosis  uterina r ch.
Miomatosis uterina r ch.
Ruth Chura Muñuico
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
Abel Vasquez Valles
 
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptxClase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
YdeliDetan
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
jampaulcordobamejia
 
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
oscar rojas arcos
 
Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos
guest344f71
 

Similar a Hemorragiauterinaanormal (20)

Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Sangrado uterino disfuncional
Sangrado uterino disfuncionalSangrado uterino disfuncional
Sangrado uterino disfuncional
 
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALESSANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
 
Sangrado Uterino Anómalo
Sangrado Uterino Anómalo Sangrado Uterino Anómalo
Sangrado Uterino Anómalo
 
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptxMIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
 
Metrorragias 3
Metrorragias 3Metrorragias 3
Metrorragias 3
 
Tumores uterinos
Tumores uterinosTumores uterinos
Tumores uterinos
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
 
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
 
Miomatosis uterina r ch.
Miomatosis  uterina r ch.Miomatosis  uterina r ch.
Miomatosis uterina r ch.
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptxClase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
 
Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos
 

Más de Yessica Calderon

Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptxComo encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Yessica Calderon
 
33e8c5d9120b4220dc8a006482faa792.pptx
33e8c5d9120b4220dc8a006482faa792.pptx33e8c5d9120b4220dc8a006482faa792.pptx
33e8c5d9120b4220dc8a006482faa792.pptx
Yessica Calderon
 
Enfermedad de wunderlich
Enfermedad de wunderlichEnfermedad de wunderlich
Enfermedad de wunderlich
Yessica Calderon
 
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
Yessica Calderon
 
Autonomo
AutonomoAutonomo
Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)
Yessica Calderon
 

Más de Yessica Calderon (6)

Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptxComo encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
 
33e8c5d9120b4220dc8a006482faa792.pptx
33e8c5d9120b4220dc8a006482faa792.pptx33e8c5d9120b4220dc8a006482faa792.pptx
33e8c5d9120b4220dc8a006482faa792.pptx
 
Enfermedad de wunderlich
Enfermedad de wunderlichEnfermedad de wunderlich
Enfermedad de wunderlich
 
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
 
Autonomo
AutonomoAutonomo
Autonomo
 
Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Hemorragiauterinaanormal

  • 1. Pedro Antonio Aguilar Villalobos Dr. Ernesto Días López 5 “A” Medicina
  • 2. Única hemorragia normal  Es la pérdida hemática transvaginal, espontánea y periódica resultado de la descamación endometrial posterior a la ovulación.
  • 3. Hemorragia uterina anormal  Es definida como cualquier sangrado que difiera del patrón menstrual en frecuencia, cantidad y duración. Sangrado uterino disfuncional  Es un una variedad de manifestaciones hemorrágicas con ciclos anovulatorios sin una patología sistémica de base.
  • 4.  La menstruación cíclica regular es consecuencia de una relación perfectamente cronometrada entre el endometrio y los factores que lo regulan.  Los cambios que puedan ocurrir suelen culminar en hemorragia anormal.
  • 5. Hemorragia uterina anormal Metrorragia Hemorragia uterina fuera del periodo menstrual Menorragia o Hipermenorrea Menstruaciones intensas o prolongadas + de 90ml y de 9 días Amenorrea Ausencia de menstruación Hipomenorrea Flujo menstrual escaso Polimenorrea Periodicidad menstrual – de 21 días Oligomenorrea Periodicidad + de 35 días
  • 6.  El endometrio posee dos zonas diferenciadas que son las capas funcional y basal  La ultima está por debajo de la primera, en contacto directo con el miometrio y reacciona menos a la influencia hormonal; constituye un “depósito de reserva” para la regeneración de la capa funcional después de la menstruación.  La capa funcional reviste toda la cavidad uterina y experimenta modificaciones impresionantes a través de todo el ciclo menstrual para desprenderse al final durante la menstruación
  • 7.
  • 8.  El útero recibe sangre a través de las arterias uterina y ovárica.  De esta última se forman las arterias arciformes que irrigan el miometrio.  Estas a su vez se ramifican para formar las arterias radiales que se extienden en ángulo recto hacia el endometrio, desde las arterias arciformes.  En el plano de unión entre el endometrio y el miometrio, las arterias radiales se bifurcan para dar origen a las arterias basales y espirales.
  • 9.
  • 10.  Al finalizar cada ciclo menstrual, los niveles de progesterona disminuyen, lo cual hace que se liberen metaloproteinasas de la matriz liticas, enzimas que desorganizan el estroma y la arquitectura vascular de la capa funcional.  El sangrado y el desprendimiento de este manto constituyen la menstruación.  En el comienzo, la agregación plaquetaria y los trombos cohíben la pérdida de sangre.  Las arterias endometriales residuales, bajo la influencia de mediadores, se contraen y con ello frenan todavía más la perdida sanguínea.
  • 11. Niñas <9 años -Traumatismo - Pubertad precoz - Abuso Sexual - Ingesta de estrógenos Adolescencia - Trastornos müllerianos - Embarazo - Trastornos hematológicos - Infección Edad Reproductiva - Embarazo - DIU - Miomatosis - Trastornos endocrinos Peri-Post Menopausia - Atrofia endometrial - Pólipos - Hiperplasia endometrial - Cáncer Etiología
  • 12.  En la valoración inicial para identificar un sangrado anormal, hay que realizar una anamnesis minuciosa de los antecedentes menstruales.  Los puntos por investigar incluyen de manera típica la edad en la que comenzó la menarquia, la fecha del último periodo menstrual y el método anticonceptivo utilizado.
  • 13.
  • 14.  También hay que averiguar los patrones de la salida de sangre, el volumen de la misma y las manifestaciones acompañantes.  Las perturbaciones del ciclo de proliferación endometrial regular y el desprendimiento de dicha capa culminan en una expulsión aberrante de sangre uterina. Desde el punto de vista clínico pueden surgir diversos patrones de hemorragia. Lesiones Benignas Lesiones Malignas Traumatismos
  • 15.  Pólipo La hemorragia es producida por aceraciones o necrosis en su superficie.  El síntoma es la hemorragia intermenstrual o hipermenorragia.  Adenomiosis Ocasiona dolor pélvico, dismenorrea severa y a veces hipermenorreas y spotting intermenstruales.  Endometritis Secundaria a aborto, parto, instrumentación (biopsia), aplicación de dispositivos.  Causa metrorragia  Hiperplasia Endometrial Aumento de la densidad de las glándulas endometriales y estroma endometrial morfológicamente anormales.  Hiperpolimenorrea.
  • 16.  Carcinomas: frecuente después de los 40 años, y únicamente un 20% se diagnostica premenopáusicamente.  Sarcomas: procesos malignos que se originan en el tejido conectivo, en oposición a los carcinomas que nacen de las superficies epiteliales.  Constituyen entre el 2 y el 4% de los cánceres uterinos.
  • 17.  Los traumatismos son muy frecuentes, sobre todo por las caídas.  En este caso producen hematomas en los labios, lo que los diferencia del abuso físico y el abuso sexual.  Las lesiones vulvares como irritaciones pueden originar prurito, fisuras vulvares  Prolapso uretral, los condilomas o moluscos contagiosos.  Abuso sexual o cuerpos extraños
  • 18.  En el comienzo el operador debe confirmar el sitio de origen de la hemorragia, porque la sangre también puede provenir de la zona inferior del aparato reproductor de la mujer, del tubo digestivo y de las vías urinarias; surge mayor dificultad en caso de que no haya una hemorragia activa.  En tales situaciones pueden ser complementos útiles de la exploración física minuciosa, el análisis de orina o la práctica de la prueba del guayaco en heces.  Durante el estudio, hallazgos específicos o conjuntos de signos pueden sugerir el origen del problema.
  • 19.  Descartar un embarazo o cáncer e identificar alguna anormalidad primaria que permita el tratamiento optimo.  Para ello se recurre en primera instancia:  Medición de β-hCG en el suero,  Ecografía (con infusión de solución salina o sin ella)  Toma de una biopsia endometrial  Histeroscopia.
  • 20.  El aborto espontaneo, el embarazo ectópico y las molas hidatiformes pueden ocasionar hemorragias fatales.  Es posible descartar de modo rápido las complicaciones gravidicas si se miden en orina o suero los niveles de la subunidad β de la gonadotropina coriónica humana (β-hCG).  En mujeres con expulsión anormal de sangre uterina es posible identificar la anemia y la magnitud de la perdida hemática por medio de una BH completa.
  • 21.  Una preparación de secreciones cervicales con solución salina (o “preparación en fresco”) se pueden identificar capas de neutrófilos y eritrocitos en mujeres con expulsión de sangre por la inflamación del cuello uterino.
  • 22.  Los canceres cervicouterino y endometrial provocan expulsión anormal de sangre  El estudio del frotis de Papanicolaou se pueden identificar manifestaciones de ambos tumores.
  • 23.  La obtención de muestras y los estudios histológicos del endometrio permiten a veces identificar infecciones o lesiones neoplásicas como hiperplasia endometrial o cáncer.  La expulsión anormal de sangre ocurre en 80 a 90% de mujeres con cáncer endometrial.
  • 24.  Permite la valoración del miometrio y del endometrio.  De este modo, si la sangre anormal proviene de alteraciones miometriales, como los leiomiomas,  La ecografía permite obtener información anatómica que no se obtendría con la histeroscopia o la biopsia de endometrio
  • 25.  Este es un método ecográfico, eficaz, sencillo y con penetración mínima, que se usa para visualizar y valorar el miometrio, el endometrio y la cavidad endometrial.  Permite en forma típica una mejor detección de masas intracavitarias y la diferenciación de lesiones en los planos endometrial, submucoso e intramural.
  • 26.  Esta técnica se ha estudiado para identificar y diferenciar alteraciones endometriales en el contexto de la expulsión de sangre uterina
  • 27.  Este método comprende la introducción de un endoscopio óptico, por lo común de 3 a 5 mm de diámetro, en la cavidad endometrial.  Detecta lesiones intracavitarias.
  • 28.  AINEs: inhibidores de COX1 y COX2  Antifibrinolítico  Progestágenos orales: detienen el crecimiento endometrial y permiten descamación organizada.  Anticonceptivos orales combinados: causan atrofia endometrial, disminuyen síntesis de prostaglandinas y fibrinolisis endometrial.  Danazol: induce a la atrofia endometrial por efecto androgénico, pero tiene multiples efectos adversos  Agonistas de la GnRH: el edo. Hiperestrogénico produce atrofia endometrial.  DIU con levonogestrel: debido al progestágeno.
  • 29.  Dilatación y legrado: está indicado, en hemorragias intensas y en el climaterio, ante la posibilidad de alteración orgánica.  Técnicas de destrucción endometrial: se debe destruir el endometrio basal y funcional dada la facilidad con que este vuelve a proliferar, por lo tanto durante el postoperatorio se deberá coadyuvar con tratamiento médico.  Histerectomía: se deben considerar costos, postoperatorio, hospitalización y complicaciones.
  • 30.  El 90% se deben a una afección en el eje Hipotálamo-hipófisis- ovario  Genera ciclos anovulatorios durante los cuales no se produce progesterona para estabilizar el ciclo, por lo que los episodios hemorrágicos son irregulares y se pueden acompañar de amenorrea, metrorragia o menorragia.  El 10% son ovulatorias y es resultado de la dilatación vascular debido a un tono vascular reducido
  • 31.  Después de descartar las causas de metrorragia anormal descritas, se utiliza el termino sangrado uterino disfuncional (DUB, dysfunctional uterine bleeding).  Hasta la mitad de las mujeres con expulsión anormal de sangre tendrán DUB  El termino se subdivide en DUB anovulatorio o DUB ovulatorio.
  • 32.  Si no es liberado el ovulo, no se produce progesterona y persiste el endometrio proliferativo.  En el nivel histico, un endometrio proliferativo crónico por lo general se acompaña de degradación del estroma, disminución del número de arteriolas espirales y dilatación e inestabilidad de los capilares venosos  Los vasos endometriales muestran dilatación extraordinaria y por ello la perdida sanguínea puede ser intensa.
  • 33.  Se piensa que esta forma de DUB depende en primera instancia solo de la dilatación vascular.  Las mujeres con hemorragia anovulatoria pierden sangre a un ritmo tres veces más rápido que las que tienen menstruaciones normales, pero no aumenta el número de arterias espirales  Por consiguiente, en mujeres con DUB ovulatorio se piensa que los vasos que se distribuyen en el endometrio tienen menor tono y como resultado se produce una mayor perdida sanguínea por la vasodilatación
  • 34.  El tratamiento médico de la metrorragia disfuncional incluye  NSAID (Antiinflamatorios no esteroideos),  Progestágenos  Origina proliferación del endometrio y expulsión errática de sangre. Frenan el crecimiento endometrial y permiten el esfacelo y el desprendimiento organizado después de que cesa su presencia. (5 mg 3 veces al día)  Andrógenos  La administración de dosis grandes de estrógenos puede ser util para controlar la expulsión aguda y abundante de sangre. (10 mg al dia)  Agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH).  El profundo estado hipoestrogenico creado por estos agentes induce atrofia endometrial y amenorrea en muchas mujeres.
  • 35.
  • 36.  Obstetricia Williams 2 edición/capitulo 8