SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio del paciente ictérico
Ictericia
• Coloración amarillenta por pigmentos de bilirrubina.
• Bilirrubina serica: 0.2-1mg/dl
• Ictericia >2mg/dl.
• Clasificación con respecto a la ubicación del metabolismo de bilirrubinas.
Hemoglobina
(hemo)
Biliverdina Bilirrubina
Bilirrubina + acido
difosfoglucuronico de uridina
Albumina
Prehepática
Hepática
Diglucuronido de
bilirrubina
Poshepática
Excreción Duodeno
Producción diaria:
250 a 400 mg.
Glucuronil transferasa
MRP2
Prehepática
Intrahepatica
Poshepática
Hiperbilirrubinemia No
conjugada
•Hiperbilirrubinemia No
conjugada.
•Hiperbilirrubinemia
conjugada.
•Enfermedades
hepaticas.
Obstrucción de vías
biliares
Ictericia prehepática
• Trastornos que interfieren con la conjugación de bilirrubina.
• Metabolismo excesivo de la molécula hem.
• Deficiencia de Albumina.
• Eritropoyesis ineficaz: Hierro, folato, cobalamina.
• Fármacos: Rifampicina, provenecid.
Hemolisis
Hereditaria
Adquirida
• Esferocitosis.
•Deficiencia de glucosa 6 fofato
deshidrogenasa.
•Drepanocitosis.
• Hemolisis autoinmune.
•Anemia hemolitica
microangiopatica.
Hemolisis hereditaria
• Esferocitosis:
– Raza blanca. 2.2/10,000nv.
– Causas genéticas. (1q21)
– Anemia, ictericia.
– DX y TX.
• Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa:
– Raza negra.
– NADPH.
– Episodios.
• Anemia falciforme.
– Sustitucion aa.
Ictericia Intrahepática
Hiperbilirrubinemia indirecta
(Defectos de conjugación)
Hiperbilirrubinemia directa
(Alteraciones de la excreción
de bilis)
•Síndrome de Gilbert
•Crigler Najar I y II
• Síndrome de Dubin- Johnson.
•Síndrome de Rotor.
Enfermedades
hepáticas adquiridas
(PFH)
Síndrome de Gilbert
• Etiología:
– Transcripcion Gen HUG-Brl (cr2) ---- UDPGT de bilirrubina (10% a
33%)
• Epidemiologia.
– 4-7% de población.
• Manifestaciones clínicas:
– Ictericia (<4mg/dl) (Benigno)
• Diagnostico:
– Prueba de bilirrubina en sangre.
– Diferencial con Hemolisis, Crigler Najjar, Dubin Johnson y Rotor.
• Tratamiento.
– No es necesario. (fenobarbital).
Síndrome de Crigler Najjar Tipo I y II
• Etiología:
– Región codificadora de HUG-Brl----- UDPGT de bilirrubina (Nula/ 10%)
• Epidemiologia:
– 0.6/millon de nv.
• Manifestaciones clínicas:
– Ictericia ---- Tipo I (18-45mg/dl) Tipo II (6-25mg/dl) (20mg/dl)
– Kernicterus (tipo I)---- Somnolencia, fontanelas y convulsiones.
• Diagnostico:
– Prueba de bilirrubina. (edad).
• Tratamiento:
– Trasplante, Bililuces,
exanguinotransfusion.
– Fenobarbital.
Diagnostico diferencial
Crigler Najjar I Crigler Najjar II Gilbert
Bilirrubina sérica
total
18-45 6-25 <4
PFH Normales
Respuesta a
Fenobarbital
Ninguna Disminuye 25%
Niveles
normalizados
Kernicterus Usualmente Rara No
Color biliar Palido o incoloro Pigmentado Color normal
Actividad de UDPGT Ausente.
Disminuida
notablemente (0-
10%)
Reducida (10-33%)
Síndrome de Dubin Johnson
• Etiología:
– Gen (ABCC2) (10q24) que codifica MRP2.
• Epidemiologia:
– <1/100,000 hab. Medio oriente (1/1300).
• Manifestaciones:
– Ictericia leve. (2-5mg/dl), Hepatomegalia.
– Coloración negra del Hígado. (metabolitos de tirosina, fenilalanina)
– Coproporfirinas.
• Diagnostico:
– Biopsia H, Bilirrubinas y Coproporfirinas.
– Hemolisis, PFH.
– Elevación sérica de bromosulftaleina.
• Tratamiento y Pronostico.
Síndrome de Rotor.
• Etiología.
– SLCO1b1 y SLCO1b3 (12p12)----- polipeptido transportador de aniones
organicos. Enfermedad hepatica por deposito y almacenamiento.
• Epidemiologia.
– Desconocida (<1/1,000,000). Filipinas.
• Manifestaciones:
– Ictericia asintomatica (2-5mg/dl).
– Dolor en abdomen superior.
– Fiebre.
• Diagnostico.
– Bilirrubina, Coproporfirinas en orina, PFH, hemolisis. Biopsia de hígado.
– Colecistografia oral.
• Tratamiento.
Dubin Johnson Rotor
Incidencia
Poco común Rara
Modo de herencia Autosómica recesiva
Bilirrubina en sangre 2-5mg/dl (60% directa)
Cuadro clínico Ictericia asintomática
Hepatoesplenomegalia
Ictericia asintomática
Histología Hígado de color café
oscuro.
Normal
Colecistografia oral VB no visible Normal
Excreción urinaria de
coproporfirina
Total normal
Isómero 1>80%
Total elevada
Isómero I <80%
Enfermedades hepáticas
• Hiperbilirrubinemia con alteración de PFH.
Hepatitis viral Hepatitis A, B, C, D, E
Virus Epstein Barr
Citomegalovirus
Herpes simple
Alcohol
Farmacos Acetaminofen, Isoniazida
Isquemia Hepática Hipotensión, insuficiencia cardiaca.
Enfermedad de wilson Deposito de cobre
Hemocromatosis Depósitos de hierro
Hepatitis autoinmune
Otros Hongos silvestres.
Higado graso
Enfermedad de injerto vs huesped
Poshepatica
• Obstrucción de los conductos biliares.
Obstrucción
intrínseca
Obstrucción
extrínseca
• Colelitiasis
•Coledocolitiasis
•Estenosis biliar benigna y maligna
•Colangiocarcinoma
•Colangitis
•Pancreatitis
•Seudoquistes
•Cáncer
•Intervenciones quirurgicas
Abordaje del paciente ictérico
1.- Historia clínica y exploración física:
– Medicamentos.
– Alcohol.
– Historia de cirugías abdominales.
– Padecimientos hereditarios (hepáticos, hemolisis).
– Factores de riesgo para hepatitis o VIH.
– Viajes
– Anorexia, ataque al edo general, mialgias---HV
– Hiperpigmentacion cutánea, anillos de Kaiser-Fleisher, xantomas
2.- Estudios de laboratorio y de gabinete:
– BH
– Bilirrubina total d/i
– Fosfatasa alcalina.
– Aminotransferasas.
– Tiempo de protrombina.
– Albumina.
Anemia e hiperbilirruminemia Hemolisis
PFH normales Hemolisis o Metabolismo B
↑ FA Aminotransferasas Obstrucción biliar o colestasis intrahepatica
Dolor en CSD Obstruccion de VB extrahepaticas
TP elevado Deficit de absorcion de vitamina K
3.- Estudios especializados.
– Serologia para HV.
– Anticuerpos mitocondriales (cirrosis biliar primaria).
– Niveles sericos de hierro, transferrina y ferritina (Hemocromatosis o
hemolisis)
– Ultrasonido---- OVB (55-91%)
– Tomografia computarizada helicoidal---5mm.
– Colangiopancreatografia retrograda endoscopica. (OVB - 98%, 100%)
(3% y 0.2%)
– Colangiografia transhepatica percutanea.
– Colangiopancreatografia por RM.
– Biopsia hepática (0.5 y 0.1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ICTERICIA
ICTERICIAICTERICIA
ICTERICIA
LAB IDEA
 
Ictericia y semiología
Ictericia y semiologíaIctericia y semiología
Ictericia y semiología
Tatiana Vergara
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Carlos Pech Lugo
 
ICTERICIA
ICTERICIA ICTERICIA
ICTERICIA
UNISINU
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
Julián Zilli
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
Betania Especialidades Médicas
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
MaríaJosé Camacho
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
Lucy Noyola
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Síndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf lineaSíndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf linea
Fisiopatologia medicina
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Alfonso Jauregui
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Síndrome de Crigler-Najjar
Síndrome de Crigler-NajjarSíndrome de Crigler-Najjar
Síndrome de Crigler-Najjar
Juan Pablo De Glee Romera
 

La actualidad más candente (20)

ICTERICIA
ICTERICIAICTERICIA
ICTERICIA
 
Ictericia y semiología
Ictericia y semiologíaIctericia y semiología
Ictericia y semiología
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
ICTERICIA
ICTERICIA ICTERICIA
ICTERICIA
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Síndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf lineaSíndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf linea
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Dhc
DhcDhc
Dhc
 
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemiaEstudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemia
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
 
Síndrome de Crigler-Najjar
Síndrome de Crigler-NajjarSíndrome de Crigler-Najjar
Síndrome de Crigler-Najjar
 

Destacado

Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.Laura Viloria
 
Síndrome ictérico: el abordaje diagnóstico
Síndrome ictérico: el abordaje diagnósticoSíndrome ictérico: el abordaje diagnóstico
Síndrome ictérico: el abordaje diagnósticoCarlos Márquez García
 
Enfoque clinico del paciente con ictericia
Enfoque clinico del paciente con ictericiaEnfoque clinico del paciente con ictericia
Enfoque clinico del paciente con ictericia
AngieArias30
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Arantxa [Medicina]
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 

Destacado (9)

Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
 
Síndrome ictérico: el abordaje diagnóstico
Síndrome ictérico: el abordaje diagnósticoSíndrome ictérico: el abordaje diagnóstico
Síndrome ictérico: el abordaje diagnóstico
 
Enfoque clinico del paciente con ictericia
Enfoque clinico del paciente con ictericiaEnfoque clinico del paciente con ictericia
Enfoque clinico del paciente con ictericia
 
Hda no variceal
Hda no varicealHda no variceal
Hda no variceal
 
Hemorragia digestiva varicosa
Hemorragia digestiva varicosaHemorragia digestiva varicosa
Hemorragia digestiva varicosa
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 

Similar a Estudio del paciente ictérico

Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Nombre Apellidos
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGÍA DE LA ICTERICIA.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA ICTERICIA.pdfSEMIOLOGÍA DE LA ICTERICIA.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA ICTERICIA.pdf
cristhianAyala7
 
Presentación ictericia
Presentación ictericiaPresentación ictericia
Presentación ictericia
csanoja2020
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
cesar gaytan
 
Clase 8 dr. jara síndrome ictérico
Clase 8 dr. jara   síndrome ictéricoClase 8 dr. jara   síndrome ictérico
Clase 8 dr. jara síndrome ictéricoAnchi Hsu XD
 
Sindrome Icterico
Sindrome IctericoSindrome Icterico
Síndrome Icterico
Síndrome IctericoSíndrome Icterico
Síndrome Icterico
Oviedo_21
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Montserrat It
 
sndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdfsndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdf
DianaOviedoLeonardo
 
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptxICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
JHOSSELYNEBEATRIZALI1
 

Similar a Estudio del paciente ictérico (20)

Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia
 
Ictericia y litiasis de la vía biliar
Ictericia y litiasis de la vía biliarIctericia y litiasis de la vía biliar
Ictericia y litiasis de la vía biliar
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
SEMIOLOGÍA DE LA ICTERICIA.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA ICTERICIA.pdfSEMIOLOGÍA DE LA ICTERICIA.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA ICTERICIA.pdf
 
sindrome icterico
 sindrome icterico sindrome icterico
sindrome icterico
 
Presentación ictericia
Presentación ictericiaPresentación ictericia
Presentación ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Clase 8 dr. jara síndrome ictérico
Clase 8 dr. jara   síndrome ictéricoClase 8 dr. jara   síndrome ictérico
Clase 8 dr. jara síndrome ictérico
 
Sindrome Icterico
Sindrome IctericoSindrome Icterico
Sindrome Icterico
 
Síndrome Icterico
Síndrome IctericoSíndrome Icterico
Síndrome Icterico
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis
 
sndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdfsndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdf
 
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
 
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptxICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
 

Más de amo_cf

Aborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundoAborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundo
amo_cf
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
amo_cf
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
amo_cf
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
amo_cf
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
amo_cf
 
Trabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distociasTrabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distocias
amo_cf
 
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
amo_cf
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
amo_cf
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
amo_cf
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
amo_cf
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
amo_cf
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
amo_cf
 
Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.
amo_cf
 
Embarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatosEmbarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatos
amo_cf
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
amo_cf
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
amo_cf
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
amo_cf
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
amo_cf
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
amo_cf
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
amo_cf
 

Más de amo_cf (20)

Aborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundoAborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundo
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Trabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distociasTrabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distocias
 
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.
 
Embarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatosEmbarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatos
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Estudio del paciente ictérico

  • 2. Ictericia • Coloración amarillenta por pigmentos de bilirrubina. • Bilirrubina serica: 0.2-1mg/dl • Ictericia >2mg/dl. • Clasificación con respecto a la ubicación del metabolismo de bilirrubinas.
  • 3. Hemoglobina (hemo) Biliverdina Bilirrubina Bilirrubina + acido difosfoglucuronico de uridina Albumina Prehepática Hepática Diglucuronido de bilirrubina Poshepática Excreción Duodeno Producción diaria: 250 a 400 mg. Glucuronil transferasa MRP2
  • 5. Ictericia prehepática • Trastornos que interfieren con la conjugación de bilirrubina. • Metabolismo excesivo de la molécula hem. • Deficiencia de Albumina. • Eritropoyesis ineficaz: Hierro, folato, cobalamina. • Fármacos: Rifampicina, provenecid. Hemolisis Hereditaria Adquirida • Esferocitosis. •Deficiencia de glucosa 6 fofato deshidrogenasa. •Drepanocitosis. • Hemolisis autoinmune. •Anemia hemolitica microangiopatica.
  • 6. Hemolisis hereditaria • Esferocitosis: – Raza blanca. 2.2/10,000nv. – Causas genéticas. (1q21) – Anemia, ictericia. – DX y TX. • Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa: – Raza negra. – NADPH. – Episodios. • Anemia falciforme. – Sustitucion aa.
  • 7. Ictericia Intrahepática Hiperbilirrubinemia indirecta (Defectos de conjugación) Hiperbilirrubinemia directa (Alteraciones de la excreción de bilis) •Síndrome de Gilbert •Crigler Najar I y II • Síndrome de Dubin- Johnson. •Síndrome de Rotor. Enfermedades hepáticas adquiridas (PFH)
  • 8. Síndrome de Gilbert • Etiología: – Transcripcion Gen HUG-Brl (cr2) ---- UDPGT de bilirrubina (10% a 33%) • Epidemiologia. – 4-7% de población. • Manifestaciones clínicas: – Ictericia (<4mg/dl) (Benigno) • Diagnostico: – Prueba de bilirrubina en sangre. – Diferencial con Hemolisis, Crigler Najjar, Dubin Johnson y Rotor. • Tratamiento. – No es necesario. (fenobarbital).
  • 9. Síndrome de Crigler Najjar Tipo I y II • Etiología: – Región codificadora de HUG-Brl----- UDPGT de bilirrubina (Nula/ 10%) • Epidemiologia: – 0.6/millon de nv. • Manifestaciones clínicas: – Ictericia ---- Tipo I (18-45mg/dl) Tipo II (6-25mg/dl) (20mg/dl) – Kernicterus (tipo I)---- Somnolencia, fontanelas y convulsiones. • Diagnostico: – Prueba de bilirrubina. (edad). • Tratamiento: – Trasplante, Bililuces, exanguinotransfusion. – Fenobarbital.
  • 10. Diagnostico diferencial Crigler Najjar I Crigler Najjar II Gilbert Bilirrubina sérica total 18-45 6-25 <4 PFH Normales Respuesta a Fenobarbital Ninguna Disminuye 25% Niveles normalizados Kernicterus Usualmente Rara No Color biliar Palido o incoloro Pigmentado Color normal Actividad de UDPGT Ausente. Disminuida notablemente (0- 10%) Reducida (10-33%)
  • 11. Síndrome de Dubin Johnson • Etiología: – Gen (ABCC2) (10q24) que codifica MRP2. • Epidemiologia: – <1/100,000 hab. Medio oriente (1/1300). • Manifestaciones: – Ictericia leve. (2-5mg/dl), Hepatomegalia. – Coloración negra del Hígado. (metabolitos de tirosina, fenilalanina) – Coproporfirinas. • Diagnostico: – Biopsia H, Bilirrubinas y Coproporfirinas. – Hemolisis, PFH. – Elevación sérica de bromosulftaleina. • Tratamiento y Pronostico.
  • 12. Síndrome de Rotor. • Etiología. – SLCO1b1 y SLCO1b3 (12p12)----- polipeptido transportador de aniones organicos. Enfermedad hepatica por deposito y almacenamiento. • Epidemiologia. – Desconocida (<1/1,000,000). Filipinas. • Manifestaciones: – Ictericia asintomatica (2-5mg/dl). – Dolor en abdomen superior. – Fiebre. • Diagnostico. – Bilirrubina, Coproporfirinas en orina, PFH, hemolisis. Biopsia de hígado. – Colecistografia oral. • Tratamiento.
  • 13. Dubin Johnson Rotor Incidencia Poco común Rara Modo de herencia Autosómica recesiva Bilirrubina en sangre 2-5mg/dl (60% directa) Cuadro clínico Ictericia asintomática Hepatoesplenomegalia Ictericia asintomática Histología Hígado de color café oscuro. Normal Colecistografia oral VB no visible Normal Excreción urinaria de coproporfirina Total normal Isómero 1>80% Total elevada Isómero I <80%
  • 14. Enfermedades hepáticas • Hiperbilirrubinemia con alteración de PFH. Hepatitis viral Hepatitis A, B, C, D, E Virus Epstein Barr Citomegalovirus Herpes simple Alcohol Farmacos Acetaminofen, Isoniazida Isquemia Hepática Hipotensión, insuficiencia cardiaca. Enfermedad de wilson Deposito de cobre Hemocromatosis Depósitos de hierro Hepatitis autoinmune Otros Hongos silvestres. Higado graso Enfermedad de injerto vs huesped
  • 15. Poshepatica • Obstrucción de los conductos biliares. Obstrucción intrínseca Obstrucción extrínseca • Colelitiasis •Coledocolitiasis •Estenosis biliar benigna y maligna •Colangiocarcinoma •Colangitis •Pancreatitis •Seudoquistes •Cáncer •Intervenciones quirurgicas
  • 16. Abordaje del paciente ictérico 1.- Historia clínica y exploración física: – Medicamentos. – Alcohol. – Historia de cirugías abdominales. – Padecimientos hereditarios (hepáticos, hemolisis). – Factores de riesgo para hepatitis o VIH. – Viajes – Anorexia, ataque al edo general, mialgias---HV – Hiperpigmentacion cutánea, anillos de Kaiser-Fleisher, xantomas
  • 17. 2.- Estudios de laboratorio y de gabinete: – BH – Bilirrubina total d/i – Fosfatasa alcalina. – Aminotransferasas. – Tiempo de protrombina. – Albumina. Anemia e hiperbilirruminemia Hemolisis PFH normales Hemolisis o Metabolismo B ↑ FA Aminotransferasas Obstrucción biliar o colestasis intrahepatica Dolor en CSD Obstruccion de VB extrahepaticas TP elevado Deficit de absorcion de vitamina K
  • 18. 3.- Estudios especializados. – Serologia para HV. – Anticuerpos mitocondriales (cirrosis biliar primaria). – Niveles sericos de hierro, transferrina y ferritina (Hemocromatosis o hemolisis) – Ultrasonido---- OVB (55-91%) – Tomografia computarizada helicoidal---5mm. – Colangiopancreatografia retrograda endoscopica. (OVB - 98%, 100%) (3% y 0.2%) – Colangiografia transhepatica percutanea. – Colangiopancreatografia por RM. – Biopsia hepática (0.5 y 0.1)