SlideShare una empresa de Scribd logo
IDARUCIZUMAB:IDARUCIZUMAB:
ANTIDOTO ESPECIFICOANTIDOTO ESPECIFICO
DE DABIGATRANDE DABIGATRAN
JAVIER ROMERO PUERTO FIR-1
SERVICIO FARMACIA HOSPITALARIA
AREA SANITARIA CAMPO DE GIBRALTAR
ENERO 2017
1. ANTI1. ANTI--VITAMINA KVITAMINA K
--acenocumarol(sintromacenocumarol(sintrom®®))
--warfarinawarfarina ((aldocumaraldocumar®®))
2 NUEVA GENERACION2 NUEVA GENERACION
--dabigatran(pradaxadabigatran(pradaxa®®)) →→ inhibidorinhibidor IIaIIa
--rivaroxaban(xareltorivaroxaban(xarelto®®) y) y
apixaban(eliquisapixaban(eliquis®®)) →→ inhibidoresinhibidores XaXa
ANTICOAGULANTESANTICOAGULANTES
ORALESORALES
DABIGATRANDABIGATRAN
B01AE07
DABIGATRANDABIGATRAN
B01AE07
MECANISMO DE ACCIONMECANISMO DE ACCION
ElEl dabigatrdabigatráánn es un potente inhibidor directo de laes un potente inhibidor directo de la
trombina, competitivo,trombina, competitivo, REVERSIBLEREVERSIBLE y constituye ely constituye el
principal principio activo en plasma.principal principio activo en plasma.
Se trata de unSe trata de un profprofáármacormaco(( dabigatrdabigatráánn etexilatoetexilato) que se) que se bioactivabioactiva en hen híígadogado
y pory por esterasasesterasas plasmplasmááticas aticas a dabigatrdabigatráánn
DABIGATRANDABIGATRAN
B01AE07
MECANISMO DE ACCIONMECANISMO DE ACCION
DABIGATRANDABIGATRAN
B01AE07
DABIGATRANDABIGATRAN
B01AE07
PROLONGA:PROLONGA:
-TIEMPO DE TROMBINA( muy sensible), útil para detectar la
presencia de fármaco en plasma, no para control de laboratorio
-TIEMPO DE PROTROMBINA Y TTPA (posiblemente insuficiente
para establecer claras diferencias de concentraciones
terapeúticas)
-TIEMPO DE COAGULACION DE ECARINA, la mejor para distinguir
los niveles plasmáticos
DABIGATRANDABIGATRAN
B01AE07
DABIGATRANDABIGATRAN
B01AE07
DABIGATRANDABIGATRAN
B01AE07
INDICACIONESINDICACIONES
-Prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos en
pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de
cadera o cirugía de reemplazo total de rodilla( 220mg/c24)
-Prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos
con fibrilación auricular no valvular(FANV)( 150mg/c12)
-Tratamiento primario y prevencion de las recurrencias de la
trombosis venosa profunda (TVP) y de la embolia pulmonar (EP)
DABIGATRANDABIGATRAN
B01AE07
CONTRAINDICADOS EN:
1)PACIENTES TRATADOS CON INHIBIDORES GLUCOPROTEINA-P
TALES COMO:
-VERAPAMILO
-AMIODARONA
-QUINIDINA
2)TRATAMIENTO CONCOMITANTE CON KETOCONAZOL POR VÍA
SISTÉMICA, CICLOSPORINA, ITRACONAZOL Y DRONEDARONA
3) EN SITUACIONES DE SANGRADO: ULCERAS GASTROINTESTINALES,
NEOPLASIAS CON ALTO RIESGO DE SANGRADO...
DABIGATRANDABIGATRAN
B01AE07
DABIGATRANDABIGATRAN
B01AE07
RIESGO HEMORRAGICORIESGO HEMORRAGICO
A LARGO PLAZO:A LARGO PLAZO:
-- La exposiciLa exposicióón (AUC) an (AUC) a dabigatrdabigatráánn tras la administracitras la administracióón oral esn oral es
aproximadamenteaproximadamente 2,7 veces mayor2,7 veces mayor en voluntarios con insuficiencia renalen voluntarios con insuficiencia renal
moderada (moderada (ACrACr entre 30entre 30--5050 mlml//minmin))
-- En un pequeEn un pequeñño no núúmero de voluntarios con insuficiencia renal grave (mero de voluntarios con insuficiencia renal grave (ACrACr
1010--3030 mlml//minmin), la exposici), la exposicióón (AUC) an (AUC) a dabigatrdabigatráánn fue aproximadamentefue aproximadamente 66
veces mayorveces mayor
DABIGATRANDABIGATRAN
B01AE07
Antes de iniciarAntes de iniciar evaluar la funcievaluar la funcióón renal calculando eln renal calculando el aclaramientoaclaramiento dede
creatininacreatinina ((ACrACr), con el fin de excluir pacientes con insuficiencia renal), con el fin de excluir pacientes con insuficiencia renal
grave (grave ( ACrACr < 30< 30 mlml//minmin), en los cuales el tratamiento est), en los cuales el tratamiento estáá
contraindicado.contraindicado.
TambiTambiéén se debe evaluar la funcin se debe evaluar la funcióón renal cuando durante el tratamiento sen renal cuando durante el tratamiento se
sospeche de una disminucisospeche de una disminucióón de la funcin de la funcióón renal (por ejemplo,n renal (por ejemplo,
hipovolemiahipovolemia, deshidrataci, deshidratacióón y en caso de administracin y en caso de administracióón conjunta conn conjunta con
determinados medicamentosdeterminados medicamentos))
EN ENFERMOS RENALES YEN ENFERMOS RENALES Y
EN TRATADOS CONCOMITANTEMENTEEN TRATADOS CONCOMITANTEMENTE
CON INHIBIDORES DE GLUCOPROTEINACON INHIBIDORES DE GLUCOPROTEINA--PP
CONSIDERAR REDUCCION DE DOSISCONSIDERAR REDUCCION DE DOSIS
A 75MG DE DABIGATRAN DIARIOSA 75MG DE DABIGATRAN DIARIOS
DABIGATRANDABIGATRAN
B01AE07
--Si se olvida una dosis , se debe esperar a laSi se olvida una dosis , se debe esperar a la
siguiente toma y continuar el tratamiento, pero, ensiguiente toma y continuar el tratamiento, pero, en
ningningúún caso doblar la dosis como compensacin caso doblar la dosis como compensacióónn
--NO es necesario MONITORIZAR; excepto enNO es necesario MONITORIZAR; excepto en
poblacipoblacióón sensible( IR, IH, sobrepeso..)n sensible( IR, IH, sobrepeso..)
-- En caso deEn caso de sobredosificicacisobredosificicacióónn::
a) Interrumpir el tratamientoa) Interrumpir el tratamiento
b) Debido a su alto PM, se podrb) Debido a su alto PM, se podrííaa
hemodializarhemodializar ( no es de elecci( no es de eleccióón )n )
c) Y.............c) Y.............
SOBREDOSIFICACIONSOBREDOSIFICACION
DABIGATRANDABIGATRAN
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB
--20/11/2015: aprobaci20/11/2015: aprobacióón solicitudn solicitud
comercializacioncomercializacion por parte de la EMApor parte de la EMA
--Desde el 9 de diciembre de 2015 quedaDesde el 9 de diciembre de 2015 queda
aprobada la solicitud de comercializaciaprobada la solicitud de comercializacióónn
en territorio espaen territorio españñol por parte de laol por parte de la
AEMPSAEMPS (6 meses despu(6 meses despuéés comenzs comenzóó a comercializarse)a comercializarse)
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB
Anticuerpo monoclonal humanizado que se uneAnticuerpo monoclonal humanizado que se une
aa dabigatrdabigatráánn y a sus metabolitos con muy altay a sus metabolitos con muy alta
afinidad, actuando como antafinidad, actuando como antíídoto especificodoto especifico
(agente de reversi(agente de reversióón)n)
Su afinidad es aprox. 300 veces mSu afinidad es aprox. 300 veces máás potentes potente
que la afinidad de unique la afinidad de unióón den de dabigatrdabigatráánn aa
trombina, neutralizando el efecto anticoagulantetrombina, neutralizando el efecto anticoagulante
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB
INDICACIONESINDICACIONES
Autorizado su uso en pacientes adultos tratadosAutorizado su uso en pacientes adultos tratados
concon dabigatrdabigatráánn , cuando se requiere una r, cuando se requiere una ráápidapida
reversireversióón de sus efectos en:n de sus efectos en:
A)intervencionesA)intervenciones quirquirúúrgicas de urgencia orgicas de urgencia o
procedimientos urgentesprocedimientos urgentes
B)hemorragiasB)hemorragias potencialmente mortales o nopotencialmente mortales o no
controladascontroladas
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB
--La dosis recomendada es de 5g (2 viales deLa dosis recomendada es de 5g (2 viales de
2,5g/50ml) administrados por2,5g/50ml) administrados por viavia intravenosaintravenosa
mediante:mediante:
1)dos perfusiones consecutivas1)dos perfusiones consecutivas
2)mediante una2)mediante una inyeccioninyeccion enen bolusbolus con unacon una
diferencia de entre 5diferencia de entre 5--1010 minmin cada unacada una
Si losSi los parametrosparametros dede coagulacioncoagulacion siguiesensiguiesen
aumentados , SE PUEDE CONSIDERAR LAaumentados , SE PUEDE CONSIDERAR LA
ADMINISTRACION DE UNA SEGUNDAADMINISTRACION DE UNA SEGUNDA
DOSIS DE 5 GRAMOS !!DOSIS DE 5 GRAMOS !!
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB
--La dosis recomendada es de 5g (2 viales deLa dosis recomendada es de 5g (2 viales de
2,5g/50ml) administrados por2,5g/50ml) administrados por viavia intravenosaintravenosa
mediante:mediante:
1)dos perfusiones consecutivas1)dos perfusiones consecutivas
2)mediante una2)mediante una inyeccioninyeccion enen bolusbolus con unacon una
diferencia de entre 5diferencia de entre 5--1010 minmin cada unacada una
Si losSi los parametrosparametros dede coagulacioncoagulacion siguiesensiguiesen
aumentados , SE PUEDE CONSIDERAR LAaumentados , SE PUEDE CONSIDERAR LA
ADMINISTRACION DE UNA SEGUNDAADMINISTRACION DE UNA SEGUNDA
DOSIS DE 5 GRAMOS !!DOSIS DE 5 GRAMOS !!
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB
-- Se puede considerar una segunda dosis deSe puede considerar una segunda dosis de
5 gramos de IDARUCIZUMAB5 gramos de IDARUCIZUMAB cuando:cuando:
1)recurrencia de sangrado1)recurrencia de sangrado clinicamenteclinicamente
relevante junto con tiempos de coagulacirelevante junto con tiempos de coagulacióónn
aumentadosaumentados
2)cuando el paciente necesita una2)cuando el paciente necesita una
segunda intervencisegunda intervencióón de urgencia on de urgencia o
procedimiento urgente y presentanprocedimiento urgente y presentan
prolongaciprolongacióón de los tiempos de coagulacin de los tiempos de coagulacióónn
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB
-- Se puede considerar una segunda dosis deSe puede considerar una segunda dosis de
5 gramos de IDARUCIZUMAB5 gramos de IDARUCIZUMAB cuando:cuando:
1)recurrencia de sangrado1)recurrencia de sangrado clinicamenteclinicamente
relevante junto con tiempos de coagulacirelevante junto con tiempos de coagulacióónn
aumentadosaumentados
2)cuando el paciente necesita una2)cuando el paciente necesita una
segunda intervencisegunda intervencióón de urgencia on de urgencia o
procedimiento urgente y presentanprocedimiento urgente y presentan
prolongaciprolongacióón de los tiempos de coagulacin de los tiempos de coagulacióónn
REINICIO TRATAMIENTOREINICIO TRATAMIENTO
ANTICOAGULANTEANTICOAGULANTE
El tratamiento conEl tratamiento con dabigatrdabigatráánn puedepuede
reiniciarse 24 horas despureiniciarse 24 horas despuééss de lade la
administraciadministracióón den de IdarucizumabIdarucizumab
(siempre y cuando el paciente se(siempre y cuando el paciente se
encuentre estable, y los parencuentre estable, y los paráámetros demetros de
coagulacicoagulacióón se hayan estabilizadon se hayan estabilizado →→
TTd,TTPATTd,TTPA, TCE), TCE)
ASPECTOS IMPORTANTESASPECTOS IMPORTANTES
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB
-- CONTIENE IMPORTANTE CANTIDAD DECONTIENE IMPORTANTE CANTIDAD DE
SORBITOL!( 4 gramos)SORBITOL!( 4 gramos)
--NO CONTIENE CONSERVANTESNO CONTIENE CONSERVANTES →→ ABRIRABRIR
INMEDIATAMENTE ANTES DE ADMINISTRARLOINMEDIATAMENTE ANTES DE ADMINISTRARLO
--SE ELIMINA PRINCIPALMENTE POR RISE ELIMINA PRINCIPALMENTE POR RIÑÑON EN LAS 6ON EN LAS 6
PRIMERAS HORAS TRAS ADMINISTRACIONPRIMERAS HORAS TRAS ADMINISTRACION
--SEMIVIDA DE 45 MINSEMIVIDA DE 45 MIN
EFICACIAEFICACIA
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB
(PRAXBIND(PRAXBIND®®))
ESTUDIOS FASE 1ESTUDIOS FASE 1
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB(132.1(132.1 --1321.21321.2 –– 1321.5)1321.5)
--283 voluntarios sanos reciben283 voluntarios sanos reciben idarucizumabidarucizumab (117(117
tratados previamente contratados previamente con dabigatrdabigatráánn) a distintas dosis,) a distintas dosis,
desde 20mg a 8desde 20mg a 8 gramoSgramoS
--Se concluySe concluyóó que existque existíía unaa una reversireversióón dosisn dosis--depedientedepediente
del efecto anticoagulante producido pordel efecto anticoagulante producido por dabigatrdabigatráánn..
--El efecto de la reversiEl efecto de la reversióón se comienza a observar a los 5n se comienza a observar a los 5
minutos tras perfusiminutos tras perfusióónn
--La duraciLa duracióón media de la reversin media de la reversióón completa, para lasn completa, para las
dosis dedosis de idarucizumabidarucizumab >2,5g fue de 50 horas.>2,5g fue de 50 horas.
ESTUDIOS FASE 3ESTUDIOS FASE 3
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB(ESTUDIO(ESTUDIO REVERSEREVERSE--AD)AD)
--estudioestudio prospectivo,noprospectivo,no controlado y abiertocontrolado y abierto
--TodosTodos los pacientes tratados conlos pacientes tratados con dabigatrdabigatráánn::
95% recib95% recibííanan dabigatrdabigatráánn para la prevencipara la prevencióónn
de ictus y embolias sistde ictus y embolias sistéémicasmicas
--tratamiento con 2 dosis detratamiento con 2 dosis de idarucizumabidarucizumab dede
2,5g, separadas entre s2,5g, separadas entre síí 15 minutos como15 minutos como
mmááximo( tratamiento estximo( tratamiento estáándar)ndar)
ESTUDIOS FASE 3ESTUDIOS FASE 3
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB(ESTUDIO(ESTUDIO REVERSEREVERSE--AD)AD)
Los pacientes escogidos, debLos pacientes escogidos, debíían ademan ademáás, poder incluirses, poder incluirse
en uno de los siguientes grupos:en uno de los siguientes grupos:
-GRUPO A pacientes con hemorragia
incontrolada o con peligro para
la vida.
-GRUPO B pacientes que requirieran cirugía
u otro procedimiento invasivo de
urgencia que no pudiesen
retrasarse más de 8 horas.
ESTUDIOS FASE 3ESTUDIOS FASE 3
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB(ESTUDIO(ESTUDIO REVERSEREVERSE--AD)AD)
EFICACIAEFICACIA ASOCIADA AL ENSAYOASOCIADA AL ENSAYO
--En cuanto al cese de hemorragia en Grupo A, laEn cuanto al cese de hemorragia en Grupo A, la
mediana entre los pacientesmediana entre los pacientes evaluados(nevaluados(n=48) fue de=48) fue de
9,8 horas9,8 horas
--En el grupo B, el tiempo entre la administraciEn el grupo B, el tiempo entre la administracióón deln del
primer vial y la cirugprimer vial y la cirugíía fue de 1,7horas.a fue de 1,7horas.
En conjunto >89% de los pacientes alcanzaron laEn conjunto >89% de los pacientes alcanzaron la
reversireversióón completan completa del efecto anticoagulante dedel efecto anticoagulante de
dabigatrdabigatráánn calculado mediante los parcalculado mediante los paráámetros demetros de
TTPaTTPa yy TtdTtd
ESTUDIOS FASE 3ESTUDIOS FASE 3
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB(ESTUDIO(ESTUDIO REVERSEREVERSE--AD)AD)
TTPaTTPa TTdTTd
SEGURIDADSEGURIDAD
--Ha sido evaluada en 124 individuos sanos y en 123Ha sido evaluada en 124 individuos sanos y en 123
incluidos en el fase III (deincluidos en el fase III (de ééstosstos ultimosultimos 26 fallecieron26 fallecieron
asociados a progresiasociados a progresióón del suceson del suceso →→ hemorragiashemorragias))
--En el 13% de pacientes tratados se identificaronEn el 13% de pacientes tratados se identificaron
anticuerpos con reactividad cruzada aanticuerpos con reactividad cruzada a idarucizumabidarucizumab
--Casos deCasos de proteinuriaproteinuria transitoria no asociadas a datransitoria no asociadas a dañño renalo renal
--DiasDias despudespuéés de las administracis de las administracióón del antn del antíídoto,doto,
fallecieron otros 6fallecieron otros 6 pacientes(trombosispacientes(trombosis), aunque ninguno), aunque ninguno
se encontraba con terapia anticoagulante en el momentose encontraba con terapia anticoagulante en el momento
del eventodel evento →→ ((¿¿?)?)
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
--Ha demostrado su eficacia de reversiHa demostrado su eficacia de reversióón del efecton del efecto
anticoagulante deanticoagulante de dabigatrdabigatráánn , cuantificada por pruebas de, cuantificada por pruebas de
coagulacicoagulacióón tanto en pacientes sanos como en el estudion tanto en pacientes sanos como en el estudio
fase III REVERSEfase III REVERSE--ADAD
--Cubre una necesidad no cubiertaCubre una necesidad no cubierta( autorizado mediante( autorizado mediante
procedimiento acelerado)procedimiento acelerado)
--NO OBSTANTE, se desconoce realmente su contribuciNO OBSTANTE, se desconoce realmente su contribucióón an a
la reduccila reduccióón de mortalidad o morbilidad, ya que no sern de mortalidad o morbilidad, ya que no serííaa
éético compararlo frente a placebotico compararlo frente a placebo
-- ElEl TTPaTTPa parece ser el mejor indicador del riesgo deparece ser el mejor indicador del riesgo de
hemorragiahemorragia real(nivelesreal(niveles <1,4 pueden sugerir bajo riesgo<1,4 pueden sugerir bajo riesgo
de hemorragia) haciendo suponer concentracionesde hemorragia) haciendo suponer concentraciones
plasmplasmááticas adecuadas deticas adecuadas de dabigatrdabigatráánn, y siendo, y siendo
innecesaria en tal caso la administraciinnecesaria en tal caso la administracióón del antn del antíídoto.doto.
IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB
COSTE TRATAMIENTOCOSTE TRATAMIENTO
POR PACIENTEPOR PACIENTE
Precio para un tratamientoPrecio para un tratamiento
completo (2 viales porcompleto (2 viales por
envase): 1662envase): 1662 €€
Hay que tener presente queHay que tener presente que
algunos pacientes precisanalgunos pacientes precisan
una segunda dosis (3324una segunda dosis (3324 €€))
GRACIAS!!GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
dryeyox
 
AINES
AINESAINES
AINES
sanganero
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
universidad
 
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Arantxa [Medicina]
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Beluu G.
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Gustavo A Colina S
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
IECA
IECAIECA
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Robert Manuel Bracho
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicosYudis Estefanis
 
Anticoagulantes orales farmacologia clínica
Anticoagulantes orales farmacologia clínicaAnticoagulantes orales farmacologia clínica
Anticoagulantes orales farmacologia clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
Tamara Chávez
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
Katherine Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Atropina farmaco
Atropina  farmacoAtropina  farmaco
Atropina farmaco
 
Quinolonas farmacologia clinica
Quinolonas farmacologia clinicaQuinolonas farmacologia clinica
Quinolonas farmacologia clinica
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
IECA
IECAIECA
IECA
 
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicos
 
Anticoagulantes orales farmacologia clínica
Anticoagulantes orales farmacologia clínicaAnticoagulantes orales farmacologia clínica
Anticoagulantes orales farmacologia clínica
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 

Destacado

Porfiria manejo de los episodios agudos
Porfiria manejo de los episodios agudosPorfiria manejo de los episodios agudos
Porfiria manejo de los episodios agudos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Dr. ceresetto quilmes dabi 2012
Dr. ceresetto quilmes  dabi 2012Dr. ceresetto quilmes  dabi 2012
Dr. ceresetto quilmes dabi 2012emanuelfloresa
 
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCGProtocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Eloísa está debajo de un almendro. prólogo
Eloísa está debajo de un almendro. prólogoEloísa está debajo de un almendro. prólogo
Eloísa está debajo de un almendro. prólogoMariapin
 
Criterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesCriterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesRaúl Carceller
 
Eloísa está debajo de un almendro
Eloísa está debajo de un almendroEloísa está debajo de un almendro
Eloísa está debajo de un almendro
mmuntane
 
Semana 5 estrategias productos y precio semana 5 comportamiento del consumidor
Semana 5 estrategias productos y precio semana 5 comportamiento del consumidorSemana 5 estrategias productos y precio semana 5 comportamiento del consumidor
Semana 5 estrategias productos y precio semana 5 comportamiento del consumidor
Diana Parada
 
LOs 7 hábitos de las personas altamente efectivas del dr
LOs 7 hábitos de las personas altamente efectivas del drLOs 7 hábitos de las personas altamente efectivas del dr
LOs 7 hábitos de las personas altamente efectivas del dr
Belen Bernal Maldonado
 
REVEAL L'oreal - Gamification in HR - Manu Melwin Joy
REVEAL L'oreal  - Gamification in HR - Manu Melwin JoyREVEAL L'oreal  - Gamification in HR - Manu Melwin Joy
REVEAL L'oreal - Gamification in HR - Manu Melwin Joy
manumelwin
 
A Citizen Science Sensor Platform as a Live Link from GIS to the Internet ...
A Citizen Science Sensor Platform as a Live Link from GIS to the Internet ...A Citizen Science Sensor Platform as a Live Link from GIS to the Internet ...
A Citizen Science Sensor Platform as a Live Link from GIS to the Internet ...
Arne Bröring
 
1st &amp; 2nd eso unit 1 quiz.docx
1st &amp; 2nd eso unit 1 quiz.docx1st &amp; 2nd eso unit 1 quiz.docx
1st &amp; 2nd eso unit 1 quiz.docx
Merce Lopez Tugues
 
Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 31 décembre 2016
Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 31 décembre 2016Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 31 décembre 2016
Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 31 décembre 2016
ITmag
 
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias AnticoagulantesTACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias AnticoagulantesReunionesClinicasCAPV
 
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata análogos lhrh
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata  análogos lhrhBloqueo hormonal en cáncer de próstata  análogos lhrh
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata análogos lhrh
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Manejo del paciente sobreanticoagulado en urgencias
Manejo del paciente sobreanticoagulado en urgenciasManejo del paciente sobreanticoagulado en urgencias
Manejo del paciente sobreanticoagulado en urgencias
murgenciasudea
 

Destacado (20)

Porfiria manejo de los episodios agudos
Porfiria manejo de los episodios agudosPorfiria manejo de los episodios agudos
Porfiria manejo de los episodios agudos
 
Dr. ceresetto quilmes dabi 2012
Dr. ceresetto quilmes  dabi 2012Dr. ceresetto quilmes  dabi 2012
Dr. ceresetto quilmes dabi 2012
 
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCGProtocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
 
Inmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetido
Inmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetidoInmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetido
Inmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetido
 
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
 
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
 
Eloísa está debajo de un almendro. prólogo
Eloísa está debajo de un almendro. prólogoEloísa está debajo de un almendro. prólogo
Eloísa está debajo de un almendro. prólogo
 
Criterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesCriterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-orales
 
Eloísa está debajo de un almendro
Eloísa está debajo de un almendroEloísa está debajo de un almendro
Eloísa está debajo de un almendro
 
Semana 5 estrategias productos y precio semana 5 comportamiento del consumidor
Semana 5 estrategias productos y precio semana 5 comportamiento del consumidorSemana 5 estrategias productos y precio semana 5 comportamiento del consumidor
Semana 5 estrategias productos y precio semana 5 comportamiento del consumidor
 
第一頁
第一頁第一頁
第一頁
 
LOs 7 hábitos de las personas altamente efectivas del dr
LOs 7 hábitos de las personas altamente efectivas del drLOs 7 hábitos de las personas altamente efectivas del dr
LOs 7 hábitos de las personas altamente efectivas del dr
 
REVEAL L'oreal - Gamification in HR - Manu Melwin Joy
REVEAL L'oreal  - Gamification in HR - Manu Melwin JoyREVEAL L'oreal  - Gamification in HR - Manu Melwin Joy
REVEAL L'oreal - Gamification in HR - Manu Melwin Joy
 
A Citizen Science Sensor Platform as a Live Link from GIS to the Internet ...
A Citizen Science Sensor Platform as a Live Link from GIS to the Internet ...A Citizen Science Sensor Platform as a Live Link from GIS to the Internet ...
A Citizen Science Sensor Platform as a Live Link from GIS to the Internet ...
 
1st &amp; 2nd eso unit 1 quiz.docx
1st &amp; 2nd eso unit 1 quiz.docx1st &amp; 2nd eso unit 1 quiz.docx
1st &amp; 2nd eso unit 1 quiz.docx
 
Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 31 décembre 2016
Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 31 décembre 2016Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 31 décembre 2016
Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 31 décembre 2016
 
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias AnticoagulantesTACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
 
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata análogos lhrh
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata  análogos lhrhBloqueo hormonal en cáncer de próstata  análogos lhrh
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata análogos lhrh
 
Manejo del paciente sobreanticoagulado en urgencias
Manejo del paciente sobreanticoagulado en urgenciasManejo del paciente sobreanticoagulado en urgencias
Manejo del paciente sobreanticoagulado en urgencias
 
Nuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguroNuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguro
 

Similar a Idarucizumab antidoto específico de dabigatran

03-10-12
03-10-1203-10-12
03-10-12nachirc
 
anticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptx
anticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptxanticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptx
anticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptx
QFBAlbertoGuadarrama
 
Asma
AsmaAsma
Asma
vicangdel
 
Monitorización invasiva
Monitorización invasivaMonitorización invasiva
Monitorización invasivaGaston Droguett
 
Farmacos uso común en emergencias
Farmacos uso común en emergenciasFarmacos uso común en emergencias
Farmacos uso común en emergencias
Manny Osorto
 
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptxClase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Biianca Rodriguez
 
anticoagulantes orales
anticoagulantes oralesanticoagulantes orales
anticoagulantes orales
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Gestosis o gestopatia
Gestosis o gestopatiaGestosis o gestopatia
Gestosis o gestopatia
mitla343
 
dopamina-1.ppt
dopamina-1.pptdopamina-1.ppt
dopamina-1.ppt
LuchoGutierrezSierra
 
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT) (2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Promociones grupo c
 Promociones grupo c Promociones grupo c
Promociones grupo c
Milton Lazo Yzaga
 
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos taoProtocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
juan luis delgadoestévez
 
ictericia EXP.pptx
ictericia EXP.pptxictericia EXP.pptx
ictericia EXP.pptx
Silvia222912
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoCFUK 22
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptxcalculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
ssuserbe2fef
 

Similar a Idarucizumab antidoto específico de dabigatran (20)

Rcp y post parada medicacion
Rcp y post parada medicacionRcp y post parada medicacion
Rcp y post parada medicacion
 
Inotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutaminaInotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutamina
 
23. anticoagulantes
23. anticoagulantes23. anticoagulantes
23. anticoagulantes
 
03-10-12
03-10-1203-10-12
03-10-12
 
anticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptx
anticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptxanticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptx
anticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Monitorización invasiva
Monitorización invasivaMonitorización invasiva
Monitorización invasiva
 
Farmacos uso común en emergencias
Farmacos uso común en emergenciasFarmacos uso común en emergencias
Farmacos uso común en emergencias
 
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptxClase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
 
anticoagulantes orales
anticoagulantes oralesanticoagulantes orales
anticoagulantes orales
 
Gestosis o gestopatia
Gestosis o gestopatiaGestosis o gestopatia
Gestosis o gestopatia
 
Nacos jun15
Nacos jun15Nacos jun15
Nacos jun15
 
dopamina-1.ppt
dopamina-1.pptdopamina-1.ppt
dopamina-1.ppt
 
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT) (2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
 
Promociones grupo c
 Promociones grupo c Promociones grupo c
Promociones grupo c
 
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos taoProtocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
 
ictericia EXP.pptx
ictericia EXP.pptxictericia EXP.pptx
ictericia EXP.pptx
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
 
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptxcalculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
 

Más de UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar

Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhcFracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Dimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomidaDimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomida
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Angioedema hereditario
Angioedema hereditarioAngioedema hereditario
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de MedicamentosConceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásicoRamucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Rilpivirina vs Efavirenz
Rilpivirina vs EfavirenzRilpivirina vs Efavirenz
Rilpivirina vs Efavirenz
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Actualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasisActualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasis
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralComplicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralUGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAENuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatoriosDroperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Hipertensión Pulmonar
Hipertensión PulmonarHipertensión Pulmonar
Osteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis PostmenopáusicaOsteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis Postmenopáusica
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 

Más de UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar (20)

Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhcFracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnm
 
Dimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomidaDimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomida
 
Angioedema hereditario
Angioedema hereditarioAngioedema hereditario
Angioedema hereditario
 
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de MedicamentosConceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
 
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásicoRamucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
 
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
 
Rilpivirina vs Efavirenz
Rilpivirina vs EfavirenzRilpivirina vs Efavirenz
Rilpivirina vs Efavirenz
 
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásicoRamucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
 
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
 
Actualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasisActualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasis
 
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralComplicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAENuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
 
Daptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociadosDaptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociados
 
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHBEficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
 
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatoriosDroperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
 
Hipertensión Pulmonar
Hipertensión PulmonarHipertensión Pulmonar
Hipertensión Pulmonar
 
Osteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis PostmenopáusicaOsteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis Postmenopáusica
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Idarucizumab antidoto específico de dabigatran

  • 1. IDARUCIZUMAB:IDARUCIZUMAB: ANTIDOTO ESPECIFICOANTIDOTO ESPECIFICO DE DABIGATRANDE DABIGATRAN JAVIER ROMERO PUERTO FIR-1 SERVICIO FARMACIA HOSPITALARIA AREA SANITARIA CAMPO DE GIBRALTAR ENERO 2017
  • 2. 1. ANTI1. ANTI--VITAMINA KVITAMINA K --acenocumarol(sintromacenocumarol(sintrom®®)) --warfarinawarfarina ((aldocumaraldocumar®®)) 2 NUEVA GENERACION2 NUEVA GENERACION --dabigatran(pradaxadabigatran(pradaxa®®)) →→ inhibidorinhibidor IIaIIa --rivaroxaban(xareltorivaroxaban(xarelto®®) y) y apixaban(eliquisapixaban(eliquis®®)) →→ inhibidoresinhibidores XaXa ANTICOAGULANTESANTICOAGULANTES ORALESORALES
  • 4. DABIGATRANDABIGATRAN B01AE07 MECANISMO DE ACCIONMECANISMO DE ACCION ElEl dabigatrdabigatráánn es un potente inhibidor directo de laes un potente inhibidor directo de la trombina, competitivo,trombina, competitivo, REVERSIBLEREVERSIBLE y constituye ely constituye el principal principio activo en plasma.principal principio activo en plasma. Se trata de unSe trata de un profprofáármacormaco(( dabigatrdabigatráánn etexilatoetexilato) que se) que se bioactivabioactiva en hen híígadogado y pory por esterasasesterasas plasmplasmááticas aticas a dabigatrdabigatráánn
  • 7. DABIGATRANDABIGATRAN B01AE07 PROLONGA:PROLONGA: -TIEMPO DE TROMBINA( muy sensible), útil para detectar la presencia de fármaco en plasma, no para control de laboratorio -TIEMPO DE PROTROMBINA Y TTPA (posiblemente insuficiente para establecer claras diferencias de concentraciones terapeúticas) -TIEMPO DE COAGULACION DE ECARINA, la mejor para distinguir los niveles plasmáticos
  • 10. DABIGATRANDABIGATRAN B01AE07 INDICACIONESINDICACIONES -Prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de cadera o cirugía de reemplazo total de rodilla( 220mg/c24) -Prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular(FANV)( 150mg/c12) -Tratamiento primario y prevencion de las recurrencias de la trombosis venosa profunda (TVP) y de la embolia pulmonar (EP)
  • 11. DABIGATRANDABIGATRAN B01AE07 CONTRAINDICADOS EN: 1)PACIENTES TRATADOS CON INHIBIDORES GLUCOPROTEINA-P TALES COMO: -VERAPAMILO -AMIODARONA -QUINIDINA 2)TRATAMIENTO CONCOMITANTE CON KETOCONAZOL POR VÍA SISTÉMICA, CICLOSPORINA, ITRACONAZOL Y DRONEDARONA 3) EN SITUACIONES DE SANGRADO: ULCERAS GASTROINTESTINALES, NEOPLASIAS CON ALTO RIESGO DE SANGRADO...
  • 13. DABIGATRANDABIGATRAN B01AE07 RIESGO HEMORRAGICORIESGO HEMORRAGICO A LARGO PLAZO:A LARGO PLAZO: -- La exposiciLa exposicióón (AUC) an (AUC) a dabigatrdabigatráánn tras la administracitras la administracióón oral esn oral es aproximadamenteaproximadamente 2,7 veces mayor2,7 veces mayor en voluntarios con insuficiencia renalen voluntarios con insuficiencia renal moderada (moderada (ACrACr entre 30entre 30--5050 mlml//minmin)) -- En un pequeEn un pequeñño no núúmero de voluntarios con insuficiencia renal grave (mero de voluntarios con insuficiencia renal grave (ACrACr 1010--3030 mlml//minmin), la exposici), la exposicióón (AUC) an (AUC) a dabigatrdabigatráánn fue aproximadamentefue aproximadamente 66 veces mayorveces mayor
  • 14. DABIGATRANDABIGATRAN B01AE07 Antes de iniciarAntes de iniciar evaluar la funcievaluar la funcióón renal calculando eln renal calculando el aclaramientoaclaramiento dede creatininacreatinina ((ACrACr), con el fin de excluir pacientes con insuficiencia renal), con el fin de excluir pacientes con insuficiencia renal grave (grave ( ACrACr < 30< 30 mlml//minmin), en los cuales el tratamiento est), en los cuales el tratamiento estáá contraindicado.contraindicado. TambiTambiéén se debe evaluar la funcin se debe evaluar la funcióón renal cuando durante el tratamiento sen renal cuando durante el tratamiento se sospeche de una disminucisospeche de una disminucióón de la funcin de la funcióón renal (por ejemplo,n renal (por ejemplo, hipovolemiahipovolemia, deshidrataci, deshidratacióón y en caso de administracin y en caso de administracióón conjunta conn conjunta con determinados medicamentosdeterminados medicamentos)) EN ENFERMOS RENALES YEN ENFERMOS RENALES Y EN TRATADOS CONCOMITANTEMENTEEN TRATADOS CONCOMITANTEMENTE CON INHIBIDORES DE GLUCOPROTEINACON INHIBIDORES DE GLUCOPROTEINA--PP CONSIDERAR REDUCCION DE DOSISCONSIDERAR REDUCCION DE DOSIS A 75MG DE DABIGATRAN DIARIOSA 75MG DE DABIGATRAN DIARIOS
  • 15. DABIGATRANDABIGATRAN B01AE07 --Si se olvida una dosis , se debe esperar a laSi se olvida una dosis , se debe esperar a la siguiente toma y continuar el tratamiento, pero, ensiguiente toma y continuar el tratamiento, pero, en ningningúún caso doblar la dosis como compensacin caso doblar la dosis como compensacióónn --NO es necesario MONITORIZAR; excepto enNO es necesario MONITORIZAR; excepto en poblacipoblacióón sensible( IR, IH, sobrepeso..)n sensible( IR, IH, sobrepeso..) -- En caso deEn caso de sobredosificicacisobredosificicacióónn:: a) Interrumpir el tratamientoa) Interrumpir el tratamiento b) Debido a su alto PM, se podrb) Debido a su alto PM, se podrííaa hemodializarhemodializar ( no es de elecci( no es de eleccióón )n ) c) Y.............c) Y.............
  • 17. IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB --20/11/2015: aprobaci20/11/2015: aprobacióón solicitudn solicitud comercializacioncomercializacion por parte de la EMApor parte de la EMA --Desde el 9 de diciembre de 2015 quedaDesde el 9 de diciembre de 2015 queda aprobada la solicitud de comercializaciaprobada la solicitud de comercializacióónn en territorio espaen territorio españñol por parte de laol por parte de la AEMPSAEMPS (6 meses despu(6 meses despuéés comenzs comenzóó a comercializarse)a comercializarse)
  • 18. IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB Anticuerpo monoclonal humanizado que se uneAnticuerpo monoclonal humanizado que se une aa dabigatrdabigatráánn y a sus metabolitos con muy altay a sus metabolitos con muy alta afinidad, actuando como antafinidad, actuando como antíídoto especificodoto especifico (agente de reversi(agente de reversióón)n) Su afinidad es aprox. 300 veces mSu afinidad es aprox. 300 veces máás potentes potente que la afinidad de unique la afinidad de unióón den de dabigatrdabigatráánn aa trombina, neutralizando el efecto anticoagulantetrombina, neutralizando el efecto anticoagulante
  • 19. IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB INDICACIONESINDICACIONES Autorizado su uso en pacientes adultos tratadosAutorizado su uso en pacientes adultos tratados concon dabigatrdabigatráánn , cuando se requiere una r, cuando se requiere una ráápidapida reversireversióón de sus efectos en:n de sus efectos en: A)intervencionesA)intervenciones quirquirúúrgicas de urgencia orgicas de urgencia o procedimientos urgentesprocedimientos urgentes B)hemorragiasB)hemorragias potencialmente mortales o nopotencialmente mortales o no controladascontroladas
  • 20. IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB --La dosis recomendada es de 5g (2 viales deLa dosis recomendada es de 5g (2 viales de 2,5g/50ml) administrados por2,5g/50ml) administrados por viavia intravenosaintravenosa mediante:mediante: 1)dos perfusiones consecutivas1)dos perfusiones consecutivas 2)mediante una2)mediante una inyeccioninyeccion enen bolusbolus con unacon una diferencia de entre 5diferencia de entre 5--1010 minmin cada unacada una Si losSi los parametrosparametros dede coagulacioncoagulacion siguiesensiguiesen aumentados , SE PUEDE CONSIDERAR LAaumentados , SE PUEDE CONSIDERAR LA ADMINISTRACION DE UNA SEGUNDAADMINISTRACION DE UNA SEGUNDA DOSIS DE 5 GRAMOS !!DOSIS DE 5 GRAMOS !!
  • 21. IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB --La dosis recomendada es de 5g (2 viales deLa dosis recomendada es de 5g (2 viales de 2,5g/50ml) administrados por2,5g/50ml) administrados por viavia intravenosaintravenosa mediante:mediante: 1)dos perfusiones consecutivas1)dos perfusiones consecutivas 2)mediante una2)mediante una inyeccioninyeccion enen bolusbolus con unacon una diferencia de entre 5diferencia de entre 5--1010 minmin cada unacada una Si losSi los parametrosparametros dede coagulacioncoagulacion siguiesensiguiesen aumentados , SE PUEDE CONSIDERAR LAaumentados , SE PUEDE CONSIDERAR LA ADMINISTRACION DE UNA SEGUNDAADMINISTRACION DE UNA SEGUNDA DOSIS DE 5 GRAMOS !!DOSIS DE 5 GRAMOS !!
  • 22. IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB -- Se puede considerar una segunda dosis deSe puede considerar una segunda dosis de 5 gramos de IDARUCIZUMAB5 gramos de IDARUCIZUMAB cuando:cuando: 1)recurrencia de sangrado1)recurrencia de sangrado clinicamenteclinicamente relevante junto con tiempos de coagulacirelevante junto con tiempos de coagulacióónn aumentadosaumentados 2)cuando el paciente necesita una2)cuando el paciente necesita una segunda intervencisegunda intervencióón de urgencia on de urgencia o procedimiento urgente y presentanprocedimiento urgente y presentan prolongaciprolongacióón de los tiempos de coagulacin de los tiempos de coagulacióónn
  • 23. IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB -- Se puede considerar una segunda dosis deSe puede considerar una segunda dosis de 5 gramos de IDARUCIZUMAB5 gramos de IDARUCIZUMAB cuando:cuando: 1)recurrencia de sangrado1)recurrencia de sangrado clinicamenteclinicamente relevante junto con tiempos de coagulacirelevante junto con tiempos de coagulacióónn aumentadosaumentados 2)cuando el paciente necesita una2)cuando el paciente necesita una segunda intervencisegunda intervencióón de urgencia on de urgencia o procedimiento urgente y presentanprocedimiento urgente y presentan prolongaciprolongacióón de los tiempos de coagulacin de los tiempos de coagulacióónn
  • 24. REINICIO TRATAMIENTOREINICIO TRATAMIENTO ANTICOAGULANTEANTICOAGULANTE El tratamiento conEl tratamiento con dabigatrdabigatráánn puedepuede reiniciarse 24 horas despureiniciarse 24 horas despuééss de lade la administraciadministracióón den de IdarucizumabIdarucizumab (siempre y cuando el paciente se(siempre y cuando el paciente se encuentre estable, y los parencuentre estable, y los paráámetros demetros de coagulacicoagulacióón se hayan estabilizadon se hayan estabilizado →→ TTd,TTPATTd,TTPA, TCE), TCE)
  • 25. ASPECTOS IMPORTANTESASPECTOS IMPORTANTES IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB -- CONTIENE IMPORTANTE CANTIDAD DECONTIENE IMPORTANTE CANTIDAD DE SORBITOL!( 4 gramos)SORBITOL!( 4 gramos) --NO CONTIENE CONSERVANTESNO CONTIENE CONSERVANTES →→ ABRIRABRIR INMEDIATAMENTE ANTES DE ADMINISTRARLOINMEDIATAMENTE ANTES DE ADMINISTRARLO --SE ELIMINA PRINCIPALMENTE POR RISE ELIMINA PRINCIPALMENTE POR RIÑÑON EN LAS 6ON EN LAS 6 PRIMERAS HORAS TRAS ADMINISTRACIONPRIMERAS HORAS TRAS ADMINISTRACION --SEMIVIDA DE 45 MINSEMIVIDA DE 45 MIN
  • 27. ESTUDIOS FASE 1ESTUDIOS FASE 1 IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB(132.1(132.1 --1321.21321.2 –– 1321.5)1321.5) --283 voluntarios sanos reciben283 voluntarios sanos reciben idarucizumabidarucizumab (117(117 tratados previamente contratados previamente con dabigatrdabigatráánn) a distintas dosis,) a distintas dosis, desde 20mg a 8desde 20mg a 8 gramoSgramoS --Se concluySe concluyóó que existque existíía unaa una reversireversióón dosisn dosis--depedientedepediente del efecto anticoagulante producido pordel efecto anticoagulante producido por dabigatrdabigatráánn.. --El efecto de la reversiEl efecto de la reversióón se comienza a observar a los 5n se comienza a observar a los 5 minutos tras perfusiminutos tras perfusióónn --La duraciLa duracióón media de la reversin media de la reversióón completa, para lasn completa, para las dosis dedosis de idarucizumabidarucizumab >2,5g fue de 50 horas.>2,5g fue de 50 horas.
  • 28. ESTUDIOS FASE 3ESTUDIOS FASE 3 IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB(ESTUDIO(ESTUDIO REVERSEREVERSE--AD)AD) --estudioestudio prospectivo,noprospectivo,no controlado y abiertocontrolado y abierto --TodosTodos los pacientes tratados conlos pacientes tratados con dabigatrdabigatráánn:: 95% recib95% recibííanan dabigatrdabigatráánn para la prevencipara la prevencióónn de ictus y embolias sistde ictus y embolias sistéémicasmicas --tratamiento con 2 dosis detratamiento con 2 dosis de idarucizumabidarucizumab dede 2,5g, separadas entre s2,5g, separadas entre síí 15 minutos como15 minutos como mmááximo( tratamiento estximo( tratamiento estáándar)ndar)
  • 29. ESTUDIOS FASE 3ESTUDIOS FASE 3 IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB(ESTUDIO(ESTUDIO REVERSEREVERSE--AD)AD) Los pacientes escogidos, debLos pacientes escogidos, debíían ademan ademáás, poder incluirses, poder incluirse en uno de los siguientes grupos:en uno de los siguientes grupos: -GRUPO A pacientes con hemorragia incontrolada o con peligro para la vida. -GRUPO B pacientes que requirieran cirugía u otro procedimiento invasivo de urgencia que no pudiesen retrasarse más de 8 horas.
  • 30. ESTUDIOS FASE 3ESTUDIOS FASE 3 IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB(ESTUDIO(ESTUDIO REVERSEREVERSE--AD)AD) EFICACIAEFICACIA ASOCIADA AL ENSAYOASOCIADA AL ENSAYO --En cuanto al cese de hemorragia en Grupo A, laEn cuanto al cese de hemorragia en Grupo A, la mediana entre los pacientesmediana entre los pacientes evaluados(nevaluados(n=48) fue de=48) fue de 9,8 horas9,8 horas --En el grupo B, el tiempo entre la administraciEn el grupo B, el tiempo entre la administracióón deln del primer vial y la cirugprimer vial y la cirugíía fue de 1,7horas.a fue de 1,7horas. En conjunto >89% de los pacientes alcanzaron laEn conjunto >89% de los pacientes alcanzaron la reversireversióón completan completa del efecto anticoagulante dedel efecto anticoagulante de dabigatrdabigatráánn calculado mediante los parcalculado mediante los paráámetros demetros de TTPaTTPa yy TtdTtd
  • 31. ESTUDIOS FASE 3ESTUDIOS FASE 3 IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB(ESTUDIO(ESTUDIO REVERSEREVERSE--AD)AD) TTPaTTPa TTdTTd
  • 32. SEGURIDADSEGURIDAD --Ha sido evaluada en 124 individuos sanos y en 123Ha sido evaluada en 124 individuos sanos y en 123 incluidos en el fase III (deincluidos en el fase III (de ééstosstos ultimosultimos 26 fallecieron26 fallecieron asociados a progresiasociados a progresióón del suceson del suceso →→ hemorragiashemorragias)) --En el 13% de pacientes tratados se identificaronEn el 13% de pacientes tratados se identificaron anticuerpos con reactividad cruzada aanticuerpos con reactividad cruzada a idarucizumabidarucizumab --Casos deCasos de proteinuriaproteinuria transitoria no asociadas a datransitoria no asociadas a dañño renalo renal --DiasDias despudespuéés de las administracis de las administracióón del antn del antíídoto,doto, fallecieron otros 6fallecieron otros 6 pacientes(trombosispacientes(trombosis), aunque ninguno), aunque ninguno se encontraba con terapia anticoagulante en el momentose encontraba con terapia anticoagulante en el momento del eventodel evento →→ ((¿¿?)?)
  • 33. CONCLUSIONESCONCLUSIONES --Ha demostrado su eficacia de reversiHa demostrado su eficacia de reversióón del efecton del efecto anticoagulante deanticoagulante de dabigatrdabigatráánn , cuantificada por pruebas de, cuantificada por pruebas de coagulacicoagulacióón tanto en pacientes sanos como en el estudion tanto en pacientes sanos como en el estudio fase III REVERSEfase III REVERSE--ADAD --Cubre una necesidad no cubiertaCubre una necesidad no cubierta( autorizado mediante( autorizado mediante procedimiento acelerado)procedimiento acelerado) --NO OBSTANTE, se desconoce realmente su contribuciNO OBSTANTE, se desconoce realmente su contribucióón an a la reduccila reduccióón de mortalidad o morbilidad, ya que no sern de mortalidad o morbilidad, ya que no serííaa éético compararlo frente a placebotico compararlo frente a placebo -- ElEl TTPaTTPa parece ser el mejor indicador del riesgo deparece ser el mejor indicador del riesgo de hemorragiahemorragia real(nivelesreal(niveles <1,4 pueden sugerir bajo riesgo<1,4 pueden sugerir bajo riesgo de hemorragia) haciendo suponer concentracionesde hemorragia) haciendo suponer concentraciones plasmplasmááticas adecuadas deticas adecuadas de dabigatrdabigatráánn, y siendo, y siendo innecesaria en tal caso la administraciinnecesaria en tal caso la administracióón del antn del antíídoto.doto.
  • 34. IDARUCIZUMABIDARUCIZUMAB COSTE TRATAMIENTOCOSTE TRATAMIENTO POR PACIENTEPOR PACIENTE Precio para un tratamientoPrecio para un tratamiento completo (2 viales porcompleto (2 viales por envase): 1662envase): 1662 €€ Hay que tener presente queHay que tener presente que algunos pacientes precisanalgunos pacientes precisan una segunda dosis (3324una segunda dosis (3324 €€))