SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES EN PACIENTES DIABÉTICOS
EXPOSICIÓN: DRA. RUTH DE LA CRUZ MEJIA
ASESOR: DRA. JUANA REYNOSO
 LOS PACIENTES DIABÉTICOS SON MAS SUSCEPTIBLES A INFECCIONES QUE LA POBLACIÓN
GENERAL.
 LAS INFECCIONES SON RESPONSABLES DEL MAS DEL 30% DE DESCONTROL HIPEGLUCÉMICO Y
CASOS DE CETOACIDOSIS.
 REDUCCIÓN DE TAZAS DE INFECCIÓN GRACIAS AL CONOCIMIENTO DE LA DM, VACUNACIÓN,
NUEVAS INSULINAS Y TERAPIAS ANTIBIÓTICAS DE AMPLIO ESPECTRO.
DIABETES MELLITUS. TERCERA EDICIÓN. MANUEL GARCÍA DE LOS RÍOS A, PILAR DURRUTY. CAP. 30 .PAG 393.
HIPERGLUCEMIA
GLUCOSURIA
ANGIOPATÍA
NEUROPATÍA
DESORDEN EN LA INMUNIDAD HUMORAL
RESPUESTA DE LOS LINFOCITOS T DISMINUIDA Y DE LA FUNCIÓN DE LOS NEUTROFILOS
DEPRESIÓN DEL SISTEMA ANTIOXIDANTE
DIABETES
MELLITUS
FISIOPATOLOGÍA DE LAS INFECCIONES
COMPLEMENTO
SE ENCARGA DE LA
INMUNIDAD CELULAR.
POR MEDIO DE PROTEÍNAS
SÉRICAS Y DE SUPERFICIE.
PROMOVER LA OPSONIZACION Y
FAGOCITOSIS DE LOS
MICROORGANISMOS.
A TRAVÉS DE MACRÓFAGOS Y
NEUTRÓFILOS QUE ACTIVAN LOS
LINFOCITOS T Y PRODUCCIÓN DE
ANTICUERPOS.
EN DM SE HA DESCRITO LISIS DE LOS
LINFOCITOS T CD4
LO QUE REDUCE LA EFICIENCIA.
PMN AFECTADOS POR LA
HIPERGLUCEMIA
 DISMINUCIÓN DE MOVILIDAD DE LEUCOCITOS PMN, QUIMIOTAXIS, Y ACTIVIDAD
FAGOCITICA.
 BLOQUEA FUNCIÓN ANTIMICROBIANA INHIBIENDO G6PD.
 INCREMENTANDO APOPTOSIS DE PMN Y REDUCIENDO SU TRANSMIGRACIÓN A
TRAVÉS DEL ENDOTELIO.
ANTICUERPOS AFECTADOS POR LA
HIPERGLUCEMIA
 LA GLICACIÓN DE INMUNOGLOBULINA OCURRE EN PACIENTES CON DIABETES
EN PROPORCIÓN AL INCREMENTO DE HBA1C.
 ESTO DAÑA LA FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LOS ANTICUERPOS.
NEUROPATÍA
 NEUROPATÍA PERIFÉRICA SENSORIAL. EL
TRAUMATISMO LOCAL MENOR, TAN
FRECUENTE EN PACIENTES CON
NEUROPATÍA PERIFÉRICA DIABÉTICA, PUEDE
CAUSAR ÚLCERAS EN LA PIEL, A MENUDO
DESAPERCIBIDAS O IGNORADAS HASTA QUE
OCURRE LA INFECCIÓN.
 NEUROPATÍA AUTONÓMICA. LOS PACIENTES
CON NEUROPATÍA AUTONÓMICA ASOCIADA
A LA DM PUEDEN DESARROLLAR RETENCIÓN
URINARIA Y ESTASIS QUE PREDISPONEN A
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO.
LA INFECCIÓN EN PACIENTES DIABÉTICOS ES
UN CICLO VICIOSO
HIPERGLUCEMIA INFECCIÓN
CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES EN DIABETES
INFECCION EN
DIABETES
EXCLUSIVA
OTITIS
EXTERNA
MALIGNA
MUCORMICOSIS
INFECCIONES
ENFISEMATOSAS
NO EXCLUSIVA
INFECCIONES
RESPIRATORIAS
INFECCIONES
POR HONGOS
INFECCIONES
DE PIEL Y
TEJIDO
BLANDO
INFECCIONES
DE VIAS
URINARIAS
DIABETICOTERAPIA
TRANSPLANTE,
DIALISIS E
IMPLANTES
DIABETES MELLITUS, VISIÓN LATINOAMERICANA, AMMAR IBRAHIM,CAP60.PAG 682.
RISK OF INFECTION IN TYPE 1 AND TYPE 2
DIABETES COMPARED WITH THE GENERAL
POPULATION: A MATCHED COHORT STUDY
 OBJETIVOS: COMPARAR A AMBAS CON LA POBLACIÓN GENERAL
 ADULTOS 48-89 AÑOS
 (N = 5.863 T1DM YN = 96.630 T2DM) CON 203.518 SUJETOS DE CONTROL
EMPAREJADOS POR EDAD Y SEXO SIN DIABETES
DIABETES CARE 2018 MAR; 41(3): 513-521. HTTPS://DOI.ORG/10.2337/DC17-2131
RESULTADOS
 EN COMPARACIÓN CON LOS SUJETOS DE CONTROL SIN DIABETES, LOS PACIENTES CON
DIABETES TUVIERON TASAS MÁS ALTAS PARA TODAS LAS INFECCIONES, CON LAS TAZAS DE
INCIDENCIA MÁS ALTAS OBSERVADOS PARA INFECCIONES ÓSEAS Y ARTICULARES, SEPSIS Y
CELULITIS.
 LAS TAZAS DE INCIDENCIA PARA LAS HOSPITALIZACIONES RELACIONADAS CON INFECCIONES
FUERON 3.71 (IC 95% 3.27-4.21) PARA DM1 Y 1.88 (IC 95% 1.83-1.92) PARA DM2.
 UNA COMPARACIÓN DIRECTA DE LOS TIPOS CONFIRMÓ RIESGOS AJUSTADOS MÁS ALTOS
PARA LA DM1 CONTRA LA DM2 (MUERTE POR INCIDENCIA DE LA INFECCIÓN 2,19 [IC DEL 95%:
1,75 A 2,74]).
 ESTIMARON QUE EL 6% DE LAS HOSPITALIZACIONES RELACIONADAS CON INFECCIÓN Y EL 12%
DE LAS MUERTES RELACIONADAS CON INFECCIÓN FUERON ATRIBUIBLES A DIABETES.
INFECCION DE VÍAS URINARIAS
 INCLUYEN: CISTITIS, PIELONEFRITS (QUE PUEDEN SER ENFISEMATOSAS),BACTEURIA
ASINTOMÁTICA , ABSESO PERINEFRICO.
 PATOGENOS AISLADOS: 1. E. COLI, PROTEUS, KLEBSIELLA PNEUMONIAE, CÁNDIDA Y
ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B.
 FACTORES: GLUCOSURIA,ENFERMEDAD RENAL, ALTERACION EN LOS NEUTROFILOS.
 CUADRO CLÍNICO : SIMILAR A LO DE LOS PACIENTES QUE NO PADECEN DE DM.
 DIAGNOSTICO: HISTORIA CLINICA, EXAMEN DE ORINA, UROCULTIVO, HEMOCULTIVO Y EN
CASOS DE PIELONEFRITIS EXÁMENES DE IMÁGENES.
TRATAMIENTO
 BUENA HIDRATACIÓN
 CONTROL GLUCÉMICO
 EVITAR FÁRMACOS NEFROTÓXICOS
A MEDIDA DE LO POSIBLE
 INTENSIVO
TRATAMIENTO
 SE RECOMIENDAN ANTIBIÓTICOS QUE
ALCANCEN ALTOS NIVELES EN TEJIDO
RENAL Y ORINA.
 EJ: QUINOLONAS, SULFAS,
AMOXICILINA+ AC. CLAVULANICO
DURANTE 7-14 DÍAS COMO MÍNIMO
EN CASO DE CISTITIS Y PIELONEFRITIS.
 EN CASO DE CÁNDIDA SE
RECOMIENDA INICIAR EL
TRATAMIENTO SOLO SI EL PACIENTE
PRESENTA SÍNTOMAS, SU TIENE
SONDA CAMBIARLA Y REPETIR EL
CULTIVO, SI ES POSITIVO INICIAR
TRATAMIENTO CON FLUCONAZOL.
INFECCIÓN MICROORGANISMO ANTIBIÓTICOS COMENTARIO
CISTITIS AGUDA
BACTERIANA
E. COLI, PROTEUS SPP. TRIMETROPIN,
CIPROFLOXACINA
7-14 DIAS
CONSIDERAR B-
LACTAMASAS SI NO
HAY MEJORIA
PIELONEFRITIS AGUDA E. COLI, PROTEUS SPP. CIPROFLOXACINA,
CAFALOSPORINA DE
3ERA
GENERACION,PIPERACI
INA+TAZOBACTAM 7-
14 DAS
CONSIDERAR
INFECCIÓN
ENFISEMATOSA
PIELONEFRITIS
ENFISEMATOSA
E. COLI, KLEBSIELLA
PNEUMONIAE
MISMO DE LA
PIELONEFRITIS AGUDA
REQUIERE
NEFRECTOMIA
URGENTE
ABSESO PERINEFRICO E. COLI Y OTROS
BACILOS GRAM-,
S.AUREAUS
MISMO DE LA
PIELONEFRITIS AGUDA
DRENAJE QUIRURGICO
CISTITIS FUNFICA CANDIDA SPP. FLUCONAZOL 7-14 RETIRAR SONDA
URINARIA
PELONEFRITIS FUNGICA CANDIDA SPP. FLUCONAZOL O
ANFOTERICINA 2-6
SEMANAS
DRENAJE QUIRURGICO,
RETIRAR SONDA
URINARIA
ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE DIABÉTICO, SURIA LOZA, CAP.26.PAG 388.
BACTEURIA ASINTOMÁTICA
 LA “COLONIZACIÓN DE LA ORINA POR UN
MISMO GERMEN EN UN NÚMERO
SIGNIFICATIVO DE COLONIAS EN DOS O MÁS
MUESTRAS Y EN AUSENCIA TOTAL DE
SÍNTOMAS URINARIOS Y GENERALES.
( > 105 COL/ML ).
 ALTA PREVALENCIA EN PACIENTES
DIABETICOS 75%.
 MAYOR EN MUJERES QUE HOMBRES.
 EN HOMBRES DM LA PREVALENCIA ES
SIMILAR A LOS DE LOS NO DIABETICOS.
ALARCÓN ALACIO MT, JUSTA ROLDÁN ML. BACTERIURIA ASINTOMÁTICA.
PROTOC DIAGN TER PEDIATR. 2014;1:109-17
TRATAR LA BACTEURIA SI…
 EL PACIENTE PADECE DE OTRA
COMORBILIDAD QUE INFLUYA EN EL
SISTEMA INMUNITARIO .
 SI ES UNA PACIENTE EMBARAZADA.
 SI SE ENCONTRÓ COMO HALLAZGO
EN UNA EVALUACIÓN
PREOPERATORIA .
PELONEFRITIS/PIELONEFRITIS
ENFISEMATOSA
 PACIENTE CON DM TIENEN 20-30
VECES MAS POSIBILIDADES.
 LA COMPLICACIÓN MAS FRECUENTE
ES LA NECROSIS PAPILAR AGUDA, LA P.
ENFISEMATOSA Y EL ABSCESO RENAL.
 OCURRE EN EL 72%-80% DE LOS
PACIENTES CON DM.
CISTITIS/ CISTITIS ENFISEMATOSA
 AMBAS SON MAS FRECUENTES EN
PACIENTES DIABÉTICOS QUE EN NO
DIABÉTICOS.
 ABARCA SOLO LA ANATOMÍA BAJA.
 EN AMBAS EL MICROORGANISMO
MAYORMENTE AISLADO ES LA
E.COLI.
ABSCESO RENAL
 LOS ABSCESOS RENALES Y PERI-RENALES
CORRESPONDEN A INFECCIONES SUPURADAS
QUE COMPROMETEN EL RIÑON Y/O EL ESPACIO
PERINEFRÍTICO.
 SON INFRECUENTES PERO POTENCIALMENTE
LETALES, CON CIFRAS DE MORTALIDAD QUE EN
LOS PRIMEROS REPORTES ALCANZABAN ~50%,
A PESAR DE UN DRENAJE ADECUADO.
 EL 36% DE LOS PACIENES QUE PRESENTAN
ABSCESO RENAL PADECEN DE DM.
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL
 ENTRE TODAS LAS ESPECIES DE
CÁNDIDA LA C. ALBICANS ES LA
MAS FRECUENTE.
 OTRAS ESPECIES DE CÁNDIDAS
CAUSAN INFECCIONES MAS
GRAVES.
 LA CÁNDIDA ES UN GERMEN
OPORTUNISTA!.
TRATAMIENTO
 NO COMPLICADA : FLUCONAZOL 150 MG O TRATAMIENTO TÓPICO POR 3 DIAS.
 COMPLICADA: TRATAMIENTO INTRAVAGINAL POR 7 DIAS O FLUCONAZOL 150
MG CADA 72 H POR 3 DOSIS.
 CANDIASIS VAGINAL RECURRENTE: >4 EPISODIOS/12 MESES, FRECUENTE EN
PACIENTES DIABÉTICAS. TRATAMIENTO: CONTROL GLUCÉMICO, TÓPICO
INTENSIVO 10-14 DIAS, FLUCONAZOL 150 MG/1 VEZ POR SEMANA DURANTE 6
MESES.*
ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE DIABÉTICO, SURIA LOZA, CAP.26.PAG 390.
OTITIS MALIGNA EXTERNA
 ES UNA INFECCIÓN NECROSANTE.
 REQUIERE INGRESO
INTRAHOSPITALARIO.
 SE RELACIONA CON PACIENTES DE
DM DE LARGA DATA Y ADULTOS
MAYORES.
 PATÓGENO MAS AISLADO ES
P.AUREGINOSA.
 FACTORES QUE CONTRIBUYEN:
MAL CONTROL GLUCÉMICO, MACRO Y
MICROANGIOPATIA.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
 DOLOR
 OTORREA
 TEJIDO DE GRANULACIÓN
 PARÁLISIS FACIAL Y AFECTACIÓN DE
OTROS PARES CRANEALES
 OSTEOMIELITIS
TRATAMIENTO
 CIPROFLOXACINO 400 MG IV (O 750 MG VO) CADA 12 H DURANTE 4-8 SEMANAS.
 CEFTAZIDIMA 1 G IV CADA 8 H DURANTE 4-8 SEMANAS.
 PIPERACILINA-TAZOBACTAM 4 G IV CADA 8 H DURANTE 4-8 SEMANAS.
 SI MALA EVOLUCIÓN VALORAR DESBRIDAMIENTO QUIRÚRGICO MODERADO,
ESTANDO ABANDONADA HOY EN DÍA LA CIRUGÍA EXTENSA.
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO
NEUMONÍA , INFLUENZA, TUBERCULOSIS.
 EL CUADRO DE NEUMONÍA EN LOS PACIENTES CON DM SE PRESENTA EN FORMA
CLÁSICA, AUNQUE PUEDE EVOLUCIONAR DIFERENTE A LOS PACIENTES QUE NO
PADECEN DE DM.
 EL VIRUS DE LA INFLUENZA ES ALTAMENTE TRANSMISIBLE, LOS PACIENTES
TIENEN MAYOR RIESGO DE ADQUIRIRLA Y DE COMPLICARSE.
TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA
EXTRAHOSPITALARIA
AGENTE ANTIMICROBIANO DE ELECCION ALTERNATIVAS
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE AMOXICILINA 500 MG 1G C/8H CLARITROMICINA,AZITROMICINA,
LEVOFLOXACINA
MYCOPLASMA PNEUMONIAE Y
CLAMIDOPHYLA PNEUMONIAE
CLARITROMICINA 500 MG CADA
12H
LEVOFLOXACINA
LEGIONELLA PNEUMOPHILA LEVOFLOXACINA 500-750 CLARITROMICINA, AZITROMICINA
HAEMOPHILUS INFLUENZAE AMOXICILINA+AC CLAVULANICO
CADA 12H
LEVOFLOXACINA,CLARITROMICIN
A, AZITROMICINA
CHLAMYDOPHYLA PSITTACI DOXICICLINA 500 MG/DIA CLARITROMICINA , AZITROMICINA
DIABETES MELLITUS. MANUEL GARCIA DE LOS RIOS, PILAR DURRUTY TERCERA EDICION, CAP 30.PAG 398.
TUBERCULOSIS Y DIABETES
 EXISTE MAYOR RIESGO.
 ACTUALMENTE LA TERAPÉUTICA
INCLUYE DE 3 A 4 DROGAS
DEPENDIENDO LA CONDICIÓN
BACTERIOLÓGICA.
INFECCIONES DE LA CAVIDAD ORAL
CANDIDIASIS ORAL
 FRECUENTE EN PACIENTES CON
PROTESIS .
 EL TRATAMIENTO DEPENDE DE LA
EXTENSIÓN.
PERIODONTITIS VS GINGIVITIS
CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD
PERIODONTAL E IMPORTANCIA EN DM
 CAUSADO POR BACTERIAS ANAEROBIAS.
 ES UNA INFECCIÓN CRÓNICA.
 ES MULTIFACTORIAL.
 EL TABAQUISMO Y LA DM PARTICIPAN EN LA PATOGENIA *FACTORES DE RIESGO
SISTÉMICO*.
 EN ETAPAS INICIALES ES INDOLORA.
 PUEDE LLEVAR A LA PERDIDA DE DIENTES.
DIABETES Y PERIODONTITIS, UNA
RELACIÓN BIDIRECCIONAL
Efectos de la diabetes sobre las
ENFERMEDADES periodontales José
Luis Herrera Pombo, 2013
DIABETES MELLITUS AND PERIODONTAL DISEASE:
CURRENT PATHOPHYSIOLOGICAL ASPECTS OF
THEIR RELATIONSHIP
 OTROS FACTORES QUE PREDISPONEN AL PACIENTE CON DM.
 XEROSTOMIA.
 HIPERGLUCEMIA + ESTRÉS OXIDATIVO.
 ACIDIFICACION DE LA SALIVA.
FAJARDO PUIG, MARTHA ELENA ET AL . DIABETES MELLITUS Y ENFERMEDAD PERIODONTAL: ASPECTOS FISIOPATOLÓGICOS ACTUALES DE SU RELACIÓN. MEDISAN, SANTIAGO DE CUBA
ESTUDIOS SOBRE PERIODONTITIS Y DM
 NHANES (NATIONAL HEALTH AND NUTRITION EXAMINATION SURVEY)III17 SE ENCONTRÓ
PERIODONTITIS CRÓNICA, VALORADA POR LA PÉRDIDA DE INSERCIÓN Y PROFUNDIDAD E
ÍNDICE DE SANGRADO GINGIVAL , EN UN GRUPO SIGNIFICATIVO DE PERSONAS QUE TENÍAN
LA GLUCEMIA ALTERADA EN AYUNAS (≥100MG/DL Y <126MG/DL) Y TAMBIÉN EN LOS QUE
TENÍAN DIABETES (GLUCEMIA EN AYUNAS ≥126MG/DL).
 DIFERENTES ESTUDIOS DEMUESTRAN QUE LAS PERSONAS CON DIABETES, TANTO DM1 COMO
DM2, TIENEN UN MAYOR RIESGO DE SUFRIR PERIODONTITIS, CON UNA MAYOR PREVALENCIA
DE BOLSAS PROFUNDAS Y MAYOR PÉRDIDA ÓSEA.
 EN UN ESTUDIO RECIENTE SE CONCLUYÓ QUE LA PÉRDIDA DE DIENTES Y LA PÉRDIDA DE
INSERCIÓN CLÍNICA SE CORRELACIONAN CON EL INCREMENTO DE LA GLUCEMIA EN
PERSONAS CON DIABETES.
INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDO BLANDO
FASCITIS NECROTIZANTE GANGRENA DE FOURNIER
CARACTERÍSTICAS
 DOLOR CUTÁNEO SEVERO.
 PRESENCIA DE CREPITANTES A LA PALPACIÓN CUTÁNEA.
 ALTA MORTALIDAD ,CASI EL 50% DE LOS CASOS .
 EMERGENCIA MEDICA.
 COMPROMISO MULTISISTEMICO, SIGNOS DE SHOCK.
 F. NECROTIZANTE ES POLIMICROBIANA.
 EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE AÍSLAN BACTERIAS GRAM +, PERO PUEDEN
PRESENTARSE GRAM -.
 LOS FRECUENTEMENTE AISLADOS SON ST. AUREAUS STR.PYOGENES.
MANEJO DE LA INFECCIÓN DE TEJIDOS
BLANDOS
 INGRESO
 HEMOCULTIVO, UROCULTIVO, ANALÍTICAS EN GENERAL Y PRUEBAS DE
IMÁGENES.
 DESBRIDAMIENTO INMEDIATO, AGRESIVO, AMPLIO Y REPETITIVO.
 ANTIBIOTERAPIA: BETALACTAMICOS, CEFALOSPORINAS, QUINOLONAS,
CLINDAMICINA.
MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL
 LOS PACIENTES PRESENTAN MAL
CONTROL METABÓLICO EN EL 60-80%
DE LOS CASOS.
 INSTAURACIÓN AGUDA.
 ALTA LETALIDAD.
 EL DIAGNOSTICO ES CLÍNICO Y POR
IDENTIFICACIÓN DEL
MICROORGANISMO EN CULTIVOS Y
BIOPSIA.
 TRATAMIENTO MEDICO-QUIRURGICO.
 EL TRATAMIENTO ESTÁNDAR ES CON
ANFOTERICINA B.
JOSLIN’S DIABETES MELLITUS,DECIMOCUARTA EDICION CAP.60.PAG.1020
RECOMENDACIONES
 EDUCACIÓN.
 CONTROL GLUCÉMICO.
 ASISTIR A CITAS MEDICAS.
 REALIZAR UN BUEN EXAMEN FÍSICO.
 MANEJO INTEGRAL.
 INMUNIZACIONES (NEUMOCOCO, INFLUENZA).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018
Edwin Villacorta
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Kenia Michelle
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
Ana Bertha Llamas
 
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSASENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
Cinthia Lorena Llamas Lazcano
 
Influenzamajo 120126203024-phpapp02
Influenzamajo 120126203024-phpapp02Influenzamajo 120126203024-phpapp02
Influenzamajo 120126203024-phpapp02
yin silvana cholima montero
 
Sintomatologia
SintomatologiaSintomatologia
Sintomatologia
DASHEIRA
 
Dengue y SIDA
Dengue y SIDADengue y SIDA
Dengue y SIDA
andrea1310
 
Meningococo
Meningococo Meningococo
Meningococo
Maria Anillo
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
diositolindo
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
infecciones fungica en pacientes con VIH/SIDA
infecciones fungica en pacientes con VIH/SIDAinfecciones fungica en pacientes con VIH/SIDA
infecciones fungica en pacientes con VIH/SIDA
Rebeca Ortiz
 
Infecciones crónicas en pacientes con Inmunocompromiso
Infecciones crónicas en pacientes con Inmunocompromiso Infecciones crónicas en pacientes con Inmunocompromiso
Infecciones crónicas en pacientes con Inmunocompromiso
Facultad de Ciencias Médicas - U.N.A.
 
Dengue epidemiologia
Dengue epidemiologiaDengue epidemiologia
Dengue epidemiologia
galvezMayra
 
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedadesVirus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Heber Martínez
 
Enrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez InfluenzaEnrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez Influenza
guest3a3e3a
 
1
11
Haemophilus influenzae tipo b
Haemophilus influenzae tipo bHaemophilus influenzae tipo b
Haemophilus influenzae tipo b
rubiilope
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Ivette Urcuyo
 

La actualidad más candente (19)

Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
 
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSASENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
 
Influenzamajo 120126203024-phpapp02
Influenzamajo 120126203024-phpapp02Influenzamajo 120126203024-phpapp02
Influenzamajo 120126203024-phpapp02
 
Sintomatologia
SintomatologiaSintomatologia
Sintomatologia
 
Dengue y SIDA
Dengue y SIDADengue y SIDA
Dengue y SIDA
 
Meningococo
Meningococo Meningococo
Meningococo
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Ecefalitis viral
 
infecciones fungica en pacientes con VIH/SIDA
infecciones fungica en pacientes con VIH/SIDAinfecciones fungica en pacientes con VIH/SIDA
infecciones fungica en pacientes con VIH/SIDA
 
Infecciones crónicas en pacientes con Inmunocompromiso
Infecciones crónicas en pacientes con Inmunocompromiso Infecciones crónicas en pacientes con Inmunocompromiso
Infecciones crónicas en pacientes con Inmunocompromiso
 
Dengue epidemiologia
Dengue epidemiologiaDengue epidemiologia
Dengue epidemiologia
 
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedadesVirus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
 
Enrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez InfluenzaEnrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez Influenza
 
1
11
1
 
Haemophilus influenzae tipo b
Haemophilus influenzae tipo bHaemophilus influenzae tipo b
Haemophilus influenzae tipo b
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Similar a Infecciones en pacientes diabeticos 2

Una Enfermedad Del Pasado
Una Enfermedad Del PasadoUna Enfermedad Del Pasado
Una Enfermedad Del Pasado
cesareocrates
 
16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas
CFUK 22
 
farmacologia de infecciones Parasitarias y micoticas
farmacologia de infecciones Parasitarias y micoticas farmacologia de infecciones Parasitarias y micoticas
farmacologia de infecciones Parasitarias y micoticas
luis rodriguez
 
2. pancreatitis aguda
2.  pancreatitis aguda2.  pancreatitis aguda
2. pancreatitis aguda
Jose Alvarado Farfan
 
Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)
luluedcaal
 
Clase teorica torch
Clase teorica torchClase teorica torch
Clase teorica torch
luluedcaal
 
Sida Nuevo
Sida NuevoSida Nuevo
Sida Nuevo
medicinaforense
 
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDAOTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
Arias Santiago
 
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. MontañoBronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Varicela y Embarazo
Varicela y EmbarazoVaricela y Embarazo
Tuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor Latromni
Tuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor LatromniTuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor Latromni
Tuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor Latromni
Luigi Latromni
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptxENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptx
HersonCruzCastellot
 
FACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptx
FACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptxFACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptx
FACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptx
LIZINDIRAOLIVERADELG
 
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUDAislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
setv75
 
INFECTOLOGIA II - Hepatitis
INFECTOLOGIA II - HepatitisINFECTOLOGIA II - Hepatitis
INFECTOLOGIA II - Hepatitis
BrunaCares
 
Enfermedades medulares
Enfermedades medularesEnfermedades medulares
Enfermedades medulares
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
Carmen Cespedes
 
Varicela
VaricelaVaricela
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
xavier cruz correa
 

Similar a Infecciones en pacientes diabeticos 2 (20)

Una Enfermedad Del Pasado
Una Enfermedad Del PasadoUna Enfermedad Del Pasado
Una Enfermedad Del Pasado
 
16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas
 
farmacologia de infecciones Parasitarias y micoticas
farmacologia de infecciones Parasitarias y micoticas farmacologia de infecciones Parasitarias y micoticas
farmacologia de infecciones Parasitarias y micoticas
 
2. pancreatitis aguda
2.  pancreatitis aguda2.  pancreatitis aguda
2. pancreatitis aguda
 
Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)
 
Clase teorica torch
Clase teorica torchClase teorica torch
Clase teorica torch
 
Sida Nuevo
Sida NuevoSida Nuevo
Sida Nuevo
 
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDAOTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
 
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. MontañoBronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
 
Varicela y Embarazo
Varicela y EmbarazoVaricela y Embarazo
Varicela y Embarazo
 
Tuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor Latromni
Tuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor LatromniTuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor Latromni
Tuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor Latromni
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptxENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptx
 
FACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptx
FACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptxFACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptx
FACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptx
 
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUDAislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
INFECTOLOGIA II - Hepatitis
INFECTOLOGIA II - HepatitisINFECTOLOGIA II - Hepatitis
INFECTOLOGIA II - Hepatitis
 
Enfermedades medulares
Enfermedades medularesEnfermedades medulares
Enfermedades medulares
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Infecciones en pacientes diabeticos 2

  • 1. INFECCIONES EN PACIENTES DIABÉTICOS EXPOSICIÓN: DRA. RUTH DE LA CRUZ MEJIA ASESOR: DRA. JUANA REYNOSO
  • 2.  LOS PACIENTES DIABÉTICOS SON MAS SUSCEPTIBLES A INFECCIONES QUE LA POBLACIÓN GENERAL.  LAS INFECCIONES SON RESPONSABLES DEL MAS DEL 30% DE DESCONTROL HIPEGLUCÉMICO Y CASOS DE CETOACIDOSIS.  REDUCCIÓN DE TAZAS DE INFECCIÓN GRACIAS AL CONOCIMIENTO DE LA DM, VACUNACIÓN, NUEVAS INSULINAS Y TERAPIAS ANTIBIÓTICAS DE AMPLIO ESPECTRO. DIABETES MELLITUS. TERCERA EDICIÓN. MANUEL GARCÍA DE LOS RÍOS A, PILAR DURRUTY. CAP. 30 .PAG 393.
  • 3. HIPERGLUCEMIA GLUCOSURIA ANGIOPATÍA NEUROPATÍA DESORDEN EN LA INMUNIDAD HUMORAL RESPUESTA DE LOS LINFOCITOS T DISMINUIDA Y DE LA FUNCIÓN DE LOS NEUTROFILOS DEPRESIÓN DEL SISTEMA ANTIOXIDANTE DIABETES MELLITUS FISIOPATOLOGÍA DE LAS INFECCIONES
  • 4. COMPLEMENTO SE ENCARGA DE LA INMUNIDAD CELULAR. POR MEDIO DE PROTEÍNAS SÉRICAS Y DE SUPERFICIE. PROMOVER LA OPSONIZACION Y FAGOCITOSIS DE LOS MICROORGANISMOS. A TRAVÉS DE MACRÓFAGOS Y NEUTRÓFILOS QUE ACTIVAN LOS LINFOCITOS T Y PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS. EN DM SE HA DESCRITO LISIS DE LOS LINFOCITOS T CD4 LO QUE REDUCE LA EFICIENCIA.
  • 5. PMN AFECTADOS POR LA HIPERGLUCEMIA  DISMINUCIÓN DE MOVILIDAD DE LEUCOCITOS PMN, QUIMIOTAXIS, Y ACTIVIDAD FAGOCITICA.  BLOQUEA FUNCIÓN ANTIMICROBIANA INHIBIENDO G6PD.  INCREMENTANDO APOPTOSIS DE PMN Y REDUCIENDO SU TRANSMIGRACIÓN A TRAVÉS DEL ENDOTELIO.
  • 6. ANTICUERPOS AFECTADOS POR LA HIPERGLUCEMIA  LA GLICACIÓN DE INMUNOGLOBULINA OCURRE EN PACIENTES CON DIABETES EN PROPORCIÓN AL INCREMENTO DE HBA1C.  ESTO DAÑA LA FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LOS ANTICUERPOS.
  • 7. NEUROPATÍA  NEUROPATÍA PERIFÉRICA SENSORIAL. EL TRAUMATISMO LOCAL MENOR, TAN FRECUENTE EN PACIENTES CON NEUROPATÍA PERIFÉRICA DIABÉTICA, PUEDE CAUSAR ÚLCERAS EN LA PIEL, A MENUDO DESAPERCIBIDAS O IGNORADAS HASTA QUE OCURRE LA INFECCIÓN.  NEUROPATÍA AUTONÓMICA. LOS PACIENTES CON NEUROPATÍA AUTONÓMICA ASOCIADA A LA DM PUEDEN DESARROLLAR RETENCIÓN URINARIA Y ESTASIS QUE PREDISPONEN A INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO.
  • 8.
  • 9. LA INFECCIÓN EN PACIENTES DIABÉTICOS ES UN CICLO VICIOSO HIPERGLUCEMIA INFECCIÓN
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES EN DIABETES INFECCION EN DIABETES EXCLUSIVA OTITIS EXTERNA MALIGNA MUCORMICOSIS INFECCIONES ENFISEMATOSAS NO EXCLUSIVA INFECCIONES RESPIRATORIAS INFECCIONES POR HONGOS INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDO BLANDO INFECCIONES DE VIAS URINARIAS DIABETICOTERAPIA TRANSPLANTE, DIALISIS E IMPLANTES DIABETES MELLITUS, VISIÓN LATINOAMERICANA, AMMAR IBRAHIM,CAP60.PAG 682.
  • 11. RISK OF INFECTION IN TYPE 1 AND TYPE 2 DIABETES COMPARED WITH THE GENERAL POPULATION: A MATCHED COHORT STUDY  OBJETIVOS: COMPARAR A AMBAS CON LA POBLACIÓN GENERAL  ADULTOS 48-89 AÑOS  (N = 5.863 T1DM YN = 96.630 T2DM) CON 203.518 SUJETOS DE CONTROL EMPAREJADOS POR EDAD Y SEXO SIN DIABETES DIABETES CARE 2018 MAR; 41(3): 513-521. HTTPS://DOI.ORG/10.2337/DC17-2131
  • 12. RESULTADOS  EN COMPARACIÓN CON LOS SUJETOS DE CONTROL SIN DIABETES, LOS PACIENTES CON DIABETES TUVIERON TASAS MÁS ALTAS PARA TODAS LAS INFECCIONES, CON LAS TAZAS DE INCIDENCIA MÁS ALTAS OBSERVADOS PARA INFECCIONES ÓSEAS Y ARTICULARES, SEPSIS Y CELULITIS.  LAS TAZAS DE INCIDENCIA PARA LAS HOSPITALIZACIONES RELACIONADAS CON INFECCIONES FUERON 3.71 (IC 95% 3.27-4.21) PARA DM1 Y 1.88 (IC 95% 1.83-1.92) PARA DM2.  UNA COMPARACIÓN DIRECTA DE LOS TIPOS CONFIRMÓ RIESGOS AJUSTADOS MÁS ALTOS PARA LA DM1 CONTRA LA DM2 (MUERTE POR INCIDENCIA DE LA INFECCIÓN 2,19 [IC DEL 95%: 1,75 A 2,74]).  ESTIMARON QUE EL 6% DE LAS HOSPITALIZACIONES RELACIONADAS CON INFECCIÓN Y EL 12% DE LAS MUERTES RELACIONADAS CON INFECCIÓN FUERON ATRIBUIBLES A DIABETES.
  • 13. INFECCION DE VÍAS URINARIAS  INCLUYEN: CISTITIS, PIELONEFRITS (QUE PUEDEN SER ENFISEMATOSAS),BACTEURIA ASINTOMÁTICA , ABSESO PERINEFRICO.  PATOGENOS AISLADOS: 1. E. COLI, PROTEUS, KLEBSIELLA PNEUMONIAE, CÁNDIDA Y ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B.  FACTORES: GLUCOSURIA,ENFERMEDAD RENAL, ALTERACION EN LOS NEUTROFILOS.  CUADRO CLÍNICO : SIMILAR A LO DE LOS PACIENTES QUE NO PADECEN DE DM.  DIAGNOSTICO: HISTORIA CLINICA, EXAMEN DE ORINA, UROCULTIVO, HEMOCULTIVO Y EN CASOS DE PIELONEFRITIS EXÁMENES DE IMÁGENES.
  • 14. TRATAMIENTO  BUENA HIDRATACIÓN  CONTROL GLUCÉMICO  EVITAR FÁRMACOS NEFROTÓXICOS A MEDIDA DE LO POSIBLE  INTENSIVO
  • 15. TRATAMIENTO  SE RECOMIENDAN ANTIBIÓTICOS QUE ALCANCEN ALTOS NIVELES EN TEJIDO RENAL Y ORINA.  EJ: QUINOLONAS, SULFAS, AMOXICILINA+ AC. CLAVULANICO DURANTE 7-14 DÍAS COMO MÍNIMO EN CASO DE CISTITIS Y PIELONEFRITIS.  EN CASO DE CÁNDIDA SE RECOMIENDA INICIAR EL TRATAMIENTO SOLO SI EL PACIENTE PRESENTA SÍNTOMAS, SU TIENE SONDA CAMBIARLA Y REPETIR EL CULTIVO, SI ES POSITIVO INICIAR TRATAMIENTO CON FLUCONAZOL.
  • 16. INFECCIÓN MICROORGANISMO ANTIBIÓTICOS COMENTARIO CISTITIS AGUDA BACTERIANA E. COLI, PROTEUS SPP. TRIMETROPIN, CIPROFLOXACINA 7-14 DIAS CONSIDERAR B- LACTAMASAS SI NO HAY MEJORIA PIELONEFRITIS AGUDA E. COLI, PROTEUS SPP. CIPROFLOXACINA, CAFALOSPORINA DE 3ERA GENERACION,PIPERACI INA+TAZOBACTAM 7- 14 DAS CONSIDERAR INFECCIÓN ENFISEMATOSA PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA E. COLI, KLEBSIELLA PNEUMONIAE MISMO DE LA PIELONEFRITIS AGUDA REQUIERE NEFRECTOMIA URGENTE ABSESO PERINEFRICO E. COLI Y OTROS BACILOS GRAM-, S.AUREAUS MISMO DE LA PIELONEFRITIS AGUDA DRENAJE QUIRURGICO CISTITIS FUNFICA CANDIDA SPP. FLUCONAZOL 7-14 RETIRAR SONDA URINARIA PELONEFRITIS FUNGICA CANDIDA SPP. FLUCONAZOL O ANFOTERICINA 2-6 SEMANAS DRENAJE QUIRURGICO, RETIRAR SONDA URINARIA ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE DIABÉTICO, SURIA LOZA, CAP.26.PAG 388.
  • 17. BACTEURIA ASINTOMÁTICA  LA “COLONIZACIÓN DE LA ORINA POR UN MISMO GERMEN EN UN NÚMERO SIGNIFICATIVO DE COLONIAS EN DOS O MÁS MUESTRAS Y EN AUSENCIA TOTAL DE SÍNTOMAS URINARIOS Y GENERALES. ( > 105 COL/ML ).  ALTA PREVALENCIA EN PACIENTES DIABETICOS 75%.  MAYOR EN MUJERES QUE HOMBRES.  EN HOMBRES DM LA PREVALENCIA ES SIMILAR A LOS DE LOS NO DIABETICOS. ALARCÓN ALACIO MT, JUSTA ROLDÁN ML. BACTERIURIA ASINTOMÁTICA. PROTOC DIAGN TER PEDIATR. 2014;1:109-17
  • 18. TRATAR LA BACTEURIA SI…  EL PACIENTE PADECE DE OTRA COMORBILIDAD QUE INFLUYA EN EL SISTEMA INMUNITARIO .  SI ES UNA PACIENTE EMBARAZADA.  SI SE ENCONTRÓ COMO HALLAZGO EN UNA EVALUACIÓN PREOPERATORIA .
  • 19. PELONEFRITIS/PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA  PACIENTE CON DM TIENEN 20-30 VECES MAS POSIBILIDADES.  LA COMPLICACIÓN MAS FRECUENTE ES LA NECROSIS PAPILAR AGUDA, LA P. ENFISEMATOSA Y EL ABSCESO RENAL.  OCURRE EN EL 72%-80% DE LOS PACIENTES CON DM.
  • 20. CISTITIS/ CISTITIS ENFISEMATOSA  AMBAS SON MAS FRECUENTES EN PACIENTES DIABÉTICOS QUE EN NO DIABÉTICOS.  ABARCA SOLO LA ANATOMÍA BAJA.  EN AMBAS EL MICROORGANISMO MAYORMENTE AISLADO ES LA E.COLI.
  • 21. ABSCESO RENAL  LOS ABSCESOS RENALES Y PERI-RENALES CORRESPONDEN A INFECCIONES SUPURADAS QUE COMPROMETEN EL RIÑON Y/O EL ESPACIO PERINEFRÍTICO.  SON INFRECUENTES PERO POTENCIALMENTE LETALES, CON CIFRAS DE MORTALIDAD QUE EN LOS PRIMEROS REPORTES ALCANZABAN ~50%, A PESAR DE UN DRENAJE ADECUADO.  EL 36% DE LOS PACIENES QUE PRESENTAN ABSCESO RENAL PADECEN DE DM.
  • 22. CANDIDIASIS VULVOVAGINAL  ENTRE TODAS LAS ESPECIES DE CÁNDIDA LA C. ALBICANS ES LA MAS FRECUENTE.  OTRAS ESPECIES DE CÁNDIDAS CAUSAN INFECCIONES MAS GRAVES.  LA CÁNDIDA ES UN GERMEN OPORTUNISTA!.
  • 23. TRATAMIENTO  NO COMPLICADA : FLUCONAZOL 150 MG O TRATAMIENTO TÓPICO POR 3 DIAS.  COMPLICADA: TRATAMIENTO INTRAVAGINAL POR 7 DIAS O FLUCONAZOL 150 MG CADA 72 H POR 3 DOSIS.  CANDIASIS VAGINAL RECURRENTE: >4 EPISODIOS/12 MESES, FRECUENTE EN PACIENTES DIABÉTICAS. TRATAMIENTO: CONTROL GLUCÉMICO, TÓPICO INTENSIVO 10-14 DIAS, FLUCONAZOL 150 MG/1 VEZ POR SEMANA DURANTE 6 MESES.* ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE DIABÉTICO, SURIA LOZA, CAP.26.PAG 390.
  • 24. OTITIS MALIGNA EXTERNA  ES UNA INFECCIÓN NECROSANTE.  REQUIERE INGRESO INTRAHOSPITALARIO.  SE RELACIONA CON PACIENTES DE DM DE LARGA DATA Y ADULTOS MAYORES.  PATÓGENO MAS AISLADO ES P.AUREGINOSA.  FACTORES QUE CONTRIBUYEN: MAL CONTROL GLUCÉMICO, MACRO Y MICROANGIOPATIA.
  • 25. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS  DOLOR  OTORREA  TEJIDO DE GRANULACIÓN  PARÁLISIS FACIAL Y AFECTACIÓN DE OTROS PARES CRANEALES  OSTEOMIELITIS
  • 26. TRATAMIENTO  CIPROFLOXACINO 400 MG IV (O 750 MG VO) CADA 12 H DURANTE 4-8 SEMANAS.  CEFTAZIDIMA 1 G IV CADA 8 H DURANTE 4-8 SEMANAS.  PIPERACILINA-TAZOBACTAM 4 G IV CADA 8 H DURANTE 4-8 SEMANAS.  SI MALA EVOLUCIÓN VALORAR DESBRIDAMIENTO QUIRÚRGICO MODERADO, ESTANDO ABANDONADA HOY EN DÍA LA CIRUGÍA EXTENSA.
  • 27. INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO NEUMONÍA , INFLUENZA, TUBERCULOSIS.  EL CUADRO DE NEUMONÍA EN LOS PACIENTES CON DM SE PRESENTA EN FORMA CLÁSICA, AUNQUE PUEDE EVOLUCIONAR DIFERENTE A LOS PACIENTES QUE NO PADECEN DE DM.  EL VIRUS DE LA INFLUENZA ES ALTAMENTE TRANSMISIBLE, LOS PACIENTES TIENEN MAYOR RIESGO DE ADQUIRIRLA Y DE COMPLICARSE.
  • 28. TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA AGENTE ANTIMICROBIANO DE ELECCION ALTERNATIVAS STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE AMOXICILINA 500 MG 1G C/8H CLARITROMICINA,AZITROMICINA, LEVOFLOXACINA MYCOPLASMA PNEUMONIAE Y CLAMIDOPHYLA PNEUMONIAE CLARITROMICINA 500 MG CADA 12H LEVOFLOXACINA LEGIONELLA PNEUMOPHILA LEVOFLOXACINA 500-750 CLARITROMICINA, AZITROMICINA HAEMOPHILUS INFLUENZAE AMOXICILINA+AC CLAVULANICO CADA 12H LEVOFLOXACINA,CLARITROMICIN A, AZITROMICINA CHLAMYDOPHYLA PSITTACI DOXICICLINA 500 MG/DIA CLARITROMICINA , AZITROMICINA DIABETES MELLITUS. MANUEL GARCIA DE LOS RIOS, PILAR DURRUTY TERCERA EDICION, CAP 30.PAG 398.
  • 29. TUBERCULOSIS Y DIABETES  EXISTE MAYOR RIESGO.  ACTUALMENTE LA TERAPÉUTICA INCLUYE DE 3 A 4 DROGAS DEPENDIENDO LA CONDICIÓN BACTERIOLÓGICA.
  • 30. INFECCIONES DE LA CAVIDAD ORAL CANDIDIASIS ORAL  FRECUENTE EN PACIENTES CON PROTESIS .  EL TRATAMIENTO DEPENDE DE LA EXTENSIÓN.
  • 32. CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL E IMPORTANCIA EN DM  CAUSADO POR BACTERIAS ANAEROBIAS.  ES UNA INFECCIÓN CRÓNICA.  ES MULTIFACTORIAL.  EL TABAQUISMO Y LA DM PARTICIPAN EN LA PATOGENIA *FACTORES DE RIESGO SISTÉMICO*.  EN ETAPAS INICIALES ES INDOLORA.  PUEDE LLEVAR A LA PERDIDA DE DIENTES.
  • 33. DIABETES Y PERIODONTITIS, UNA RELACIÓN BIDIRECCIONAL Efectos de la diabetes sobre las ENFERMEDADES periodontales José Luis Herrera Pombo, 2013
  • 34. DIABETES MELLITUS AND PERIODONTAL DISEASE: CURRENT PATHOPHYSIOLOGICAL ASPECTS OF THEIR RELATIONSHIP  OTROS FACTORES QUE PREDISPONEN AL PACIENTE CON DM.  XEROSTOMIA.  HIPERGLUCEMIA + ESTRÉS OXIDATIVO.  ACIDIFICACION DE LA SALIVA. FAJARDO PUIG, MARTHA ELENA ET AL . DIABETES MELLITUS Y ENFERMEDAD PERIODONTAL: ASPECTOS FISIOPATOLÓGICOS ACTUALES DE SU RELACIÓN. MEDISAN, SANTIAGO DE CUBA
  • 35. ESTUDIOS SOBRE PERIODONTITIS Y DM  NHANES (NATIONAL HEALTH AND NUTRITION EXAMINATION SURVEY)III17 SE ENCONTRÓ PERIODONTITIS CRÓNICA, VALORADA POR LA PÉRDIDA DE INSERCIÓN Y PROFUNDIDAD E ÍNDICE DE SANGRADO GINGIVAL , EN UN GRUPO SIGNIFICATIVO DE PERSONAS QUE TENÍAN LA GLUCEMIA ALTERADA EN AYUNAS (≥100MG/DL Y <126MG/DL) Y TAMBIÉN EN LOS QUE TENÍAN DIABETES (GLUCEMIA EN AYUNAS ≥126MG/DL).  DIFERENTES ESTUDIOS DEMUESTRAN QUE LAS PERSONAS CON DIABETES, TANTO DM1 COMO DM2, TIENEN UN MAYOR RIESGO DE SUFRIR PERIODONTITIS, CON UNA MAYOR PREVALENCIA DE BOLSAS PROFUNDAS Y MAYOR PÉRDIDA ÓSEA.  EN UN ESTUDIO RECIENTE SE CONCLUYÓ QUE LA PÉRDIDA DE DIENTES Y LA PÉRDIDA DE INSERCIÓN CLÍNICA SE CORRELACIONAN CON EL INCREMENTO DE LA GLUCEMIA EN PERSONAS CON DIABETES.
  • 36. INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDO BLANDO FASCITIS NECROTIZANTE GANGRENA DE FOURNIER
  • 37. CARACTERÍSTICAS  DOLOR CUTÁNEO SEVERO.  PRESENCIA DE CREPITANTES A LA PALPACIÓN CUTÁNEA.  ALTA MORTALIDAD ,CASI EL 50% DE LOS CASOS .  EMERGENCIA MEDICA.  COMPROMISO MULTISISTEMICO, SIGNOS DE SHOCK.  F. NECROTIZANTE ES POLIMICROBIANA.  EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE AÍSLAN BACTERIAS GRAM +, PERO PUEDEN PRESENTARSE GRAM -.  LOS FRECUENTEMENTE AISLADOS SON ST. AUREAUS STR.PYOGENES.
  • 38. MANEJO DE LA INFECCIÓN DE TEJIDOS BLANDOS  INGRESO  HEMOCULTIVO, UROCULTIVO, ANALÍTICAS EN GENERAL Y PRUEBAS DE IMÁGENES.  DESBRIDAMIENTO INMEDIATO, AGRESIVO, AMPLIO Y REPETITIVO.  ANTIBIOTERAPIA: BETALACTAMICOS, CEFALOSPORINAS, QUINOLONAS, CLINDAMICINA.
  • 39. MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL  LOS PACIENTES PRESENTAN MAL CONTROL METABÓLICO EN EL 60-80% DE LOS CASOS.  INSTAURACIÓN AGUDA.  ALTA LETALIDAD.  EL DIAGNOSTICO ES CLÍNICO Y POR IDENTIFICACIÓN DEL MICROORGANISMO EN CULTIVOS Y BIOPSIA.  TRATAMIENTO MEDICO-QUIRURGICO.  EL TRATAMIENTO ESTÁNDAR ES CON ANFOTERICINA B. JOSLIN’S DIABETES MELLITUS,DECIMOCUARTA EDICION CAP.60.PAG.1020
  • 40. RECOMENDACIONES  EDUCACIÓN.  CONTROL GLUCÉMICO.  ASISTIR A CITAS MEDICAS.  REALIZAR UN BUEN EXAMEN FÍSICO.  MANEJO INTEGRAL.  INMUNIZACIONES (NEUMOCOCO, INFLUENZA).

Notas del editor

  1. SABEMOS QUE LA DM ES CONSIDERADA YA EN SI UN FX DE RIESGO PARA LAS INFECCIONES AUMENTANDO LA MORBIMORTALIDAD E LOS PX DE MANERA CONSIDERALE, ADEMAS DE OTROS FX QUE LA SIGUEN COMO SUS COMPLICACIONES CRONICAS Y OTRAS ALTERACIONES METABOLICAS
  2. QUE ME PRODUCE Y COMO SE PRODUCE QUE ESTOS PACIENTES SEAN MAS SUCEPTIBLES O RESISTENTES A INFECCIONES ?
  3. Opsonizacion.  el proceso por el que se marca a un patógeno para su ingestión y destrucción por un fagocito. La opsonización implica la unión de una opsonina, en especial, un anticuerpo, a un receptor en la membrana celular del patógeno
  4. En tejidos que no necesitan insulina para el transporte de glucosa, el entorno hiperglucémico aumenta los niveles de glucosa intracelular, que luego se metabolizan, usando NADPH como cofactor. La disminución en los niveles de NADPH previene la regeneración de moléculas que juegan un papel clave en los mecanismos antioxidantes de la célula, aumentando así la susceptibilidad al estrés oxidativo.
  5. CAMBIO ESTRUCTURAL EN LAS PROTEINAS POR ACCION DE AZUCARES REDUCTORES
  6. Ademas arteriopatia, insuficiencia vascular en relación al flujo venoso, dificulta la llegada de los antibióticos y la cura por lo que dificulta el manejo de estos pacientes presentando muchas veces resistenca en el tto.
  7. LA OMS HA CONSIDERADO A LA DM COMO UNA ENFERMEDAD O CONDICION DE INMUNODEFICIENCIA SECUNDARIA
  8. INFECCIONES DEL LUGAR DE INYECCION
  9. 2008-2015, SIGUIENDO A LOS PACIENTES POR SUS RECORDS
  10. LA DIABETES SE ASOCIA CON UN MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES, COMPROMISO RENAL BILATERAL Y BACTEREMIA.
  11. *ANTE SOSPECHA CLINICA*
  12. LA DM DE ANTIBIOTICOS PUEDE ALTERAR EL EQUILIBRIO DE LAS BACTERIAS EN EL ORGANISMO DIFICIL ERRADICACION, POCAS COMPLICACIONES.
  13. EN LOS ESTUDIOS NO SE HAN ENCONTRADO DIFERENCIAS A LARGO PLAZO EN LAS COMPLICACIONES EN AQUELLOS PACIENTES TRATADOS O NO TRATADOS CON BACTEURIA ASINTOMATICA, NI DISMINUCION DE MORTALIDAD O PROGRESION RENAL
  14. IMAGEN DE PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA, A DIFERENCIA DEL OTRO RINON SE OBSERVA UNA DENSIDAD DIFEFRENTE QUE CORRESPONDE A GAS. EL GAS QUE SE PRODUCE EN LA P. ENFISEMATOSA SE DEBE A LAS BACTERIAS QUE FERMENTAN LA GLUCOSA Y PRODUCEN CO2
  15. EN AQUELLOS PACIENTES QUE PRESNETEN SIGNOS Y SINTMAS DE SEPSIS SEVERA O SHOCK SE DEBERAN HACER PRUEBAS DE IMÁGENES BUSCANDO OTRAS COMPLICACIONES, TAC, TAC CONTRASTADA LINEA DE GAS QUE DELIMITA LA VEGIGA DANDOLE ASPECTO DE PIEDRA.
  16. OTRO PORCENTAJE MAYOR LO OCUPAN LOS ADULTOS MAYORES, ES DECIR QUE UN ANCIANO SI ES DIABETICO DUPLICA LA POSIBILIDAD TX NEFROSTOMIA DX IMÁGENES
  17. Albicans 90 % de los casos. la Candida es un hongo que existe naturalmente en nuestra flora biológica, estando presente en la boca y el sistema digestivo de hasta el 50-80% de las personas, dependiendo de la población estudiada. En situaciones normales, nuestro sistema inmune y la presencia de otros microorganismos de nuestra flora natural impiden que la Candida se multiplique exageradamente, manteniendo la población bajo control. 
  18. Antes de iniciar el tto se debe de realizar un cultivo confirmando las cepas, aunque hay muchas características que nos pueden orientar a una infección por candidas. PRESISPONE DIABETES,CAMBIOS HORMONALES,INMUNOSUPRESION, TTO ANTIBIOTICOS ENTRE OTROS PERO LA POBLACION MAYOR ES DE DM Edema vulvar,erite,a,prurito, descarga vaginal blanquecina,escoriación, fisuras, dolor al coito. SE REQUIEREN PRUEBAS HEPATICAS PARA EL SEGUIMIENTO E INICIO DE TTO CON FLUCONAZOL. EXISTEN OTROS TTOS ALTERNATIVOS.
  19. OTROS PATOGENOS PUEDEN SER S. AUREAYS Y EL, P MIRABILIS ENTRE OTROS
  20. QUE INCLUSO PUEDA LLEGAR A UNA MASTOIDECTOMIA
  21. INFLUENZA BROTES EPIDEMICOS ANUALES OTONO-INVIERNO, ESTUDIOS OFRECEN DATOS DE MAYOR HOSPITALIZACION DE NEUMONIA PRINC EN DM1
  22. LOS ANTIBIOTICOS DE LA FAMILIA DE BETALACTAMICOS CONTINUAN SIENDO LOS DE ELECCION ANTIVIRALES RECOMENDADOS SON LOS INH. DE LA NEURAMINIDASA , LOS AMANDANOS NO SON RECOMENDALE ACTUALMENTE POR SU ALTA TAZA DE RESISTENCIA.
  23. CANDIASIS ORAL: TAMBIEN ES FRECUENTE EX CON PROTESIS. TX CON AZOLES. OTRO DE ELECCION ES LA NISTATINA PUEDE SER TOPICO O SISTEMICO DEPENDIENDO DE LA EXTENSION
  24. GUNGIVITIS . HALO ERITEMAROSO QUE RODEA AL DIENTE, LESION PRE. PERIODONTITIS, BOLSAS Y EXPOSICION DE LA RAIZ DEL DIENTE.
  25. AL SER INDOLORA DIFICULTA A ODONTOLOGOS NO PERIODONCISTAS A DIAGNOSTICAR DE MANERA PRECOZ* UN ESTUDIO EN EL 2016 , SE REFIERE A CATALOGAR LA ENFERMEDAD PERIODONTAL COMO UNA ENFERMEDAD CRONICA NO TRANSMISIBLE. REVISTA CHILENA
  26. XEROSTOMIA> ALTERACION EN LAS GLANDULAS SALIVALES, ADO, DESHIDRATACION POR POLIURIA
  27. Tambien hay relación entre enf periodonal aterogenesis y riesgo cardiovascular por el aumento de factores inflamatorios que pueden afectar las células endoteliales NHANES 1988-1994* TX DESTARTRAJE Y DESBRIDAMIENTO, OTROS PULIDO EN SECUENCIAS
  28. 1. TAMBIEN LLAMADA GANGRENA DERMAL AGUDA 2. LA GANGRENA DE FORUNIER ES UN TIPO DE FN QUE AFECTA EL AREA GENITAL
  29. EN LOS UTIMOS A SE HAN ENCONTRADO INFECCIONES SEVERAS POR AUREAUS RESISTENTE A LA METICILINA ** METICILINA ** FAMILIAR DE LA PENICILINA POR LO QUE PODRIAN SER RESISTENTE A TODO ANTIBIOTICO BETALACTAMICO
  30. OTRAS LOCALIZACIONES GI, PULMONAR Y CUTANEA .EL ESTUDIO SE COMPLEMENTA CON PRUEBAS DE IMÁGENES POCOS ANTIFUGICOS PARA EL MANEJO LA MAYORIA A DEMOSTRADO NO SER EFECTIVO EL PRONOSTICO DEPENDERA DEL DIAGNOSTICO OPORTUNO Y EL TX QUIRURGICO DEBE SER AGRESIVO REALIZADO POR UN CIRUJANO CON BASTA EXPERIENCIA