SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta:
Ana Karen Hernández Hernández
Curso:
Observación y Análisis de la práctica escolar.
Catedrático:
Mtra. Gisela Cueto Zarate
Trabajo:
 Informe de la Primera Jornada de Observación
Grupo:
2 Semestre “A”
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CD. IXTEPEC OAXACA
LIC. EDUCACION PRIMARIA
INFORME DE LA ESCUELA “FRAY MAURICIO LOPEZ”
La escuela primaria “Fray Mauricio López” se encuentra ubicada en la ciudad Ixtepec,
Oaxaca, con clave 20DPR0076Z; es una escuela de tiempo completo por su horario que
cubre de 8:00 am- 1:00 pm; fue fundada en el año de 1929 en el lugar que hoy es
conocido como las “casa de la cultura” pero fue reconocida en el año de 1930 que fue
cuando le otorgaron su clave oficial; después se trasladaron al lugar donde reside
actualmente debido a que el espacio ya no se daba abasto por la cantidad de alumnos
que ingresaban, fue en el año de 1975 que empezaron a dar labores en el lugar donde se
encuentran actualmente colindando por el lado izquierdo con el rio de esta ciudad,
mientras que por la parte trasera colinda con un terreno baldío con muchos árboles, por la
parte de la derecha colinda con una calle la cual del otro lado de la calle hay casas y por
ultimo por la parte de enfrente colinda con otra calle que de igual manera del otro lado de
la calle se encuentra un terreno amplio con árboles.
La escuela se encuentra bardeada perimetralmente con material de concreto y en
la parte izquierda de la escuela la barda está hecha de material de concreto y malla
ciclónica, el portón está elaborado de tubulares de metal. A sí mismo la escuela cuenta
con árboles de diversas vegetaciones.
En total la escuela cuenta 10 grupos, y un total de 175 alumnos aproximadamente;
entrando a la escuela nos encontramos con un pórtico hecho de material de concreto, el
cual de lado izquierdo se encuentra la oficina de dirección de la escuela y en la parte de la
derecha un periódico mural, y después un pasillo en cual te lleva a dos apartamentos el
primero que es utilizado para la biblioteca y el segundo como tiendita.
En la parte de enfrente se encuentra la explanada cívica que de lado izquierdo se
encuentran dos aulas y de lado derecho se encuentra tres aulas más. Por la parte de
enfrente-izquierda se encuentran dos baños uno para niñas y otro para niños; caminando
hacia adelanto esta un pasillo, que si no ubicamos ahí de lado izquierdo se encuentran
otros dos baños que de igual forma uno es para niñas y el otro para niños. De lado
derecho colinda con un corredor que es donde se ponen las vendedoras para que los
niños compren su desayuno el pasillo esta bardeado por una plantas de tipo muralla al
fondo de la escuela se encuentra la cancha de basquetbol que está hecho de concreto.
En la parte de atrás de los primeros salones se encuentra una pequeña cancha de
futbol con piso de tierra, también en la parte de la izquierda de la escuela que colinda con
el rio se encuentra otra cancha de tierra en donde los niños pueden jugar; de lado
derecho de esas cancha se encuentra una bodega elaborada de malla ciclónica, donde
los intendentes suelen guardan inmobiliario que ya no utilizan o sus materiales de banda
de guerra.
Enfocándonos al 2° grado grupo “A” de la Escuela Primaria “Fray
Mauricio López”, que es el que me toco ir a observar, su infraestructura está hecha
de material de ladrillo y repellado con cemento, a si mismo su techo esta hecho de
cemento con bases de fierros, tiene 4 ventanas grandes corredizas de cristal
transparente que por fuera cuenta con una protección de malla ciclónica y bases
de fierros, también cuenta con 4 ventiladores de techo y 6 lámparas cuadradas
que ya no le han dado mantenimiento por lo cual estas se encuentran deterioradas
y una lámpara larga que es la que si funciona dentro del aula.
En el inmobiliario cuenta con 12 mesas para alumnos y 16 sillas, las cuales
tres de esas mesas son utilizadas para la colocación de los libros y el botellón de
agua que es para el consumo de los alumnos; las demás mesas se encuentran
distribuidas dentro del salón de clases; pero también cuenta con una mesa-banco.
También se encuentra el escritorio para la maestra y su respectiva silla al igual
que un mueble tipo botiquín de material de madera y un archivero de metal que
es utilizado para guardar todos los materiales de los alumnos, trabajos realizados
o materiales que ya no serán ocupados.
Otro de los materiales que podemos encontrar en el aula son dos
pizarrones uno blanco y el otro verde, de lo cual solo le dan uso al blanco ya que
el verde ahora es utilizado para realizar el periódico mural del grupo. El aula está
decorado por los trabajos de algunos niños que están pegados en la pared.
Pasando a las actividades que nosotros fuimos a realizar a las escuelas
pudimos darnos cuenta que las responsabilidades que ejerce este director es
coordinar los trabajos que se realizan en la escuela, verificar que todos estén
cumpliendo con la normatividad, todo lo que consigna al expediente de los
alumnos, la aplicación de los bimestres en tiempo y forma, gestiones de la
dirección que son parte esencia.
A si mismo nos dimos cuenta de que la relación entre los padres y la maestra
titular no es muy buena debido a que han tenido desacuerdos por los contenidos
que no se abordan y el poco aprendizaje que han tenido sus hijos, así mismo otros
argumentaban que a la escuela primaria les hace falta un poco de mejoría para así
poder generar un mejor conocimiento en los alumnos y mejorar el desempeño
tanto de alumnos como de los maestros. Es importante que exista una buena
comunicación entre los maestros, padres de familia y alumnos ya que eso es la
base esencial de un buen aprendizaje y que los alumnos sientan el apoyo y
respaldo para sus conocimientos.
En la escuela los eventos culturales son implementados muy pocos a
menos cuando hay un evento en especial que es cuando los alumnos participan
organizándose de manera que cada grupo presente un número con respecto a
este tema los padres de familia consideran viable que el tema de la cultura se
involucre con el entorno escolar ya que es algo que en estos tiempos se está
perdiendo y que cada vez se tiene menos conocimientos acerca de estos temas
provocando que los alumnos tengan poco interés en conocer acerca de ello, y en
base a la opinión del maestro del aula de clases considera que de igual manera
este es un tema que se tiene que relacionar con las clases.
La materias que más se manejan en el horario de clases son el español y
las matemáticas considero que son las que más se abordan a la semana debido a
que son las dos materias primordiales para la formación de la educación básica y
tomando en cuenta el punto de vista de los alumnos del 2° grado grupo “A” a ellos
les gusta más la materia de matemáticas ya que se les hace una materia más
dinámica para trabajar y muy divertida ya que van realizando diversas actividades
y con ellos llevan a cabo la competencia entre ellos para ver quien las realiza
mejor.
Considerando los espacios que nos brindan la escuela, los niños el lugar
que prefieren en promedio son las canchas porque son los lugares donde se
diviertan y realizan una serie de actividades; así mismo los alumnos dicen que les
gusta asistir a la escuela porque aprenden cosas nuevas y cuando les dejan
tareas les gusta hacer uso de las computadoras para investigar y mejorar el
conocimiento y su aprendizaje. Una de las cosas que a los alumnos les gustaría
es que su maestra les impartiera clases se una manera más dinámica y que los
ponga a hacer actividades en los que ellos se involucren más y le generen esa
curiosidad por seguir enriqueciendo su aprendizaje.
Con respecto a la normatividad de la escuela, se cumple lo más que se
puede principalmente en los horarios de entrada y salida ya que son puntuales y
eso hasta las personas de la comunidad lo notan ya que a la hora de salida no
abren hasta que sea la hora indicada y eso las personas lo ven viable porque es
una manera de seguridad que tiene la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Andrea Sánchez
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
Evaluacion Docente
Evaluacion DocenteEvaluacion Docente
Evaluacion Docente
Monica Ayala
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Felipe Garcia Orozco
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Ilse Gonzalez Tecpa
 
Puntos positivos y negativos de Jardines de niños observados
Puntos positivos y negativos de Jardines de niños observadosPuntos positivos y negativos de Jardines de niños observados
Puntos positivos y negativos de Jardines de niños observadosGiovannaSSI
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaMaria Vega
 
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose albertoTrabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Alberto-1995
 
Observacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela PrimariaObservacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela Primariamiguel romero paz
 
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOSTRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
k4rol1n4
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasJanet Ponce
 
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativo
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativoObservacion inicial para un diagnostico socioeducativo
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativoLidia_4822viyu
 
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZEnsayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZdeysi05diaz
 
Informe de la práctica de intervención socioeducativa
Informe de la práctica  de intervención socioeducativaInforme de la práctica  de intervención socioeducativa
Informe de la práctica de intervención socioeducativaSarita Villa Ofarre
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 

La actualidad más candente (20)

Lo que vi
Lo que viLo que vi
Lo que vi
 
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
Evaluacion Docente
Evaluacion DocenteEvaluacion Docente
Evaluacion Docente
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Puntos positivos y negativos de Jardines de niños observados
Puntos positivos y negativos de Jardines de niños observadosPuntos positivos y negativos de Jardines de niños observados
Puntos positivos y negativos de Jardines de niños observados
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
 
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose albertoTrabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
 
Observacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela PrimariaObservacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela Primaria
 
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOSTRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativas
 
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativo
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativoObservacion inicial para un diagnostico socioeducativo
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativo
 
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZEnsayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
 
Informe de la práctica de intervención socioeducativa
Informe de la práctica  de intervención socioeducativaInforme de la práctica  de intervención socioeducativa
Informe de la práctica de intervención socioeducativa
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 

Destacado

Informe
Informe Informe
Informe de prácticas de la segunda jornada mons
Informe de prácticas de la segunda jornada monsInforme de prácticas de la segunda jornada mons
Informe de prácticas de la segunda jornada mons
monserrat rojas
 
Informe de Practicas
Informe de Practicas Informe de Practicas
Informe de Practicas
Margarita Rodriguez
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
dikizibette
 
Informe de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda JornadaInforme de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda Jornada
Karen Hernandez Hernandez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Karen Hernandez Hernandez
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesKaren Hernandez Hernandez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Karen Hernandez Hernandez
 
1 reporte final gestión escolar
1 reporte final  gestión escolar1 reporte final  gestión escolar
1 reporte final gestión escolarDayanara Can Be
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Karen Hernandez Hernandez
 
Sociocultural expo.............
Sociocultural expo.............Sociocultural expo.............
Sociocultural expo.............
almamendooza
 
Sesión 13.......................
Sesión 13.......................Sesión 13.......................
Sesión 13.......................
almamendooza
 
Institucional........................
Institucional........................Institucional........................
Institucional........................
almamendooza
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
almamendooza
 
Sesión 20............................................
Sesión 20............................................Sesión 20............................................
Sesión 20............................................
almamendooza
 
Observación y análisis de la practica educativa
Observación y análisis de la practica educativaObservación y análisis de la practica educativa
Observación y análisis de la practica educativajose15calderon
 
Observación y analisis de la práctica docente
Observación y analisis de la práctica docenteObservación y analisis de la práctica docente
Observación y analisis de la práctica docente
Ramón Ángel Venegas G
 
Notas sobre la pelicula ni uno menos
Notas sobre la pelicula ni uno menosNotas sobre la pelicula ni uno menos
Notas sobre la pelicula ni uno menos
carmencastillo95
 

Destacado (20)

Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de prácticas de la segunda jornada mons
Informe de prácticas de la segunda jornada monsInforme de prácticas de la segunda jornada mons
Informe de prácticas de la segunda jornada mons
 
Informe de Practicas
Informe de Practicas Informe de Practicas
Informe de Practicas
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
 
Informe de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda JornadaInforme de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda Jornada
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Protocolo Tercera Jornada
Protocolo Tercera JornadaProtocolo Tercera Jornada
Protocolo Tercera Jornada
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
1 reporte final gestión escolar
1 reporte final  gestión escolar1 reporte final  gestión escolar
1 reporte final gestión escolar
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Sociocultural expo.............
Sociocultural expo.............Sociocultural expo.............
Sociocultural expo.............
 
Sesión 13.......................
Sesión 13.......................Sesión 13.......................
Sesión 13.......................
 
Institucional........................
Institucional........................Institucional........................
Institucional........................
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
 
Sesión 20............................................
Sesión 20............................................Sesión 20............................................
Sesión 20............................................
 
Observación y análisis de la practica educativa
Observación y análisis de la practica educativaObservación y análisis de la practica educativa
Observación y análisis de la practica educativa
 
Observación y analisis de la práctica docente
Observación y analisis de la práctica docenteObservación y analisis de la práctica docente
Observación y analisis de la práctica docente
 
Notas sobre la pelicula ni uno menos
Notas sobre la pelicula ni uno menosNotas sobre la pelicula ni uno menos
Notas sobre la pelicula ni uno menos
 

Similar a Informe de la Primera Jornada

La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoandresienriquez
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
mariomorales97
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
Digna Campos
 
Dimension estructural de la escuela juana c.
Dimension estructural de la escuela juana c.Dimension estructural de la escuela juana c.
Dimension estructural de la escuela juana c.irisjimenezrivero
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Martha García
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
Ana Díaz
 
Reporte de praticas
Reporte de praticasReporte de praticas
Reporte de praticas
Michelle Ponce
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Sthefany Vega
 
247754863 informe-de-practicas
247754863 informe-de-practicas247754863 informe-de-practicas
247754863 informe-de-practicasSandra Manjarrez
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Reporte 3 practicas
Reporte 3 practicasReporte 3 practicas
Reporte 3 practicas
Michelle Ponce
 
Planificaciones didácticas
Planificaciones didácticasPlanificaciones didácticas
Planificaciones didácticas
Mabel Rangeel
 
Informe de la observación.1
Informe de la observación.1Informe de la observación.1
Informe de la observación.1
NoelCorrales
 
18 de marzo diagnostico
18 de marzo diagnostico18 de marzo diagnostico
18 de marzo diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
Danielaquintana2b
 

Similar a Informe de la Primera Jornada (20)

La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
 
Dimension estructural de la escuela juana c.
Dimension estructural de la escuela juana c.Dimension estructural de la escuela juana c.
Dimension estructural de la escuela juana c.
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
 
Reporte de praticas
Reporte de praticasReporte de praticas
Reporte de praticas
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
247754863 informe-de-practicas
247754863 informe-de-practicas247754863 informe-de-practicas
247754863 informe-de-practicas
 
Candelario aceves
Candelario acevesCandelario aceves
Candelario aceves
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Reporte 3 practicas
Reporte 3 practicasReporte 3 practicas
Reporte 3 practicas
 
Planificaciones didácticas
Planificaciones didácticasPlanificaciones didácticas
Planificaciones didácticas
 
Informe de la observación.1
Informe de la observación.1Informe de la observación.1
Informe de la observación.1
 
18 de marzo diagnostico
18 de marzo diagnostico18 de marzo diagnostico
18 de marzo diagnostico
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
 
Instrumento (1)
Instrumento (1)Instrumento (1)
Instrumento (1)
 

Más de Karen Hernandez Hernandez

Mapa desarrollo sustentable
Mapa desarrollo sustentableMapa desarrollo sustentable
Mapa desarrollo sustentable
Karen Hernandez Hernandez
 
Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...
Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...
Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...
Karen Hernandez Hernandez
 
Red Trófica
Red TróficaRed Trófica
Informe del experimento
Informe del experimentoInforme del experimento
Informe del experimento
Karen Hernandez Hernandez
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Planeación
PlaneaciónPlaneación
1° "A". Catálogo de Herramientas Digitales.
1° "A". Catálogo de Herramientas Digitales.1° "A". Catálogo de Herramientas Digitales.
1° "A". Catálogo de Herramientas Digitales.
Karen Hernandez Hernandez
 
Paginas web (Ambitos Educativos
Paginas web (Ambitos EducativosPaginas web (Ambitos Educativos
Paginas web (Ambitos Educativos
Karen Hernandez Hernandez
 
Mapas Teorias del Aprendizaje
Mapas Teorias del AprendizajeMapas Teorias del Aprendizaje
Mapas Teorias del Aprendizaje
Karen Hernandez Hernandez
 
Cuestionarios dilemas por equipo
Cuestionarios dilemas por equipoCuestionarios dilemas por equipo
Cuestionarios dilemas por equipo
Karen Hernandez Hernandez
 
Cuestionario dilemas
Cuestionario dilemasCuestionario dilemas
Cuestionario dilemas
Karen Hernandez Hernandez
 

Más de Karen Hernandez Hernandez (20)

Mapa desarrollo sustentable
Mapa desarrollo sustentableMapa desarrollo sustentable
Mapa desarrollo sustentable
 
Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...
Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...
Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...
 
Red Trófica
Red TróficaRed Trófica
Red Trófica
 
Informe del experimento
Informe del experimentoInforme del experimento
Informe del experimento
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
1° "A". Catálogo de Herramientas Digitales.
1° "A". Catálogo de Herramientas Digitales.1° "A". Catálogo de Herramientas Digitales.
1° "A". Catálogo de Herramientas Digitales.
 
Paginas web (Ambitos Educativos
Paginas web (Ambitos EducativosPaginas web (Ambitos Educativos
Paginas web (Ambitos Educativos
 
Plan 2011
Plan 2011Plan 2011
Plan 2011
 
Mapas Teorias del Aprendizaje
Mapas Teorias del AprendizajeMapas Teorias del Aprendizaje
Mapas Teorias del Aprendizaje
 
Mapa conceptual Educabilidad
Mapa conceptual EducabilidadMapa conceptual Educabilidad
Mapa conceptual Educabilidad
 
Conclusión Cuestionario Dilemas
Conclusión Cuestionario DilemasConclusión Cuestionario Dilemas
Conclusión Cuestionario Dilemas
 
Cuestionarios dilemas por equipo
Cuestionarios dilemas por equipoCuestionarios dilemas por equipo
Cuestionarios dilemas por equipo
 
Cuestionario dilemas
Cuestionario dilemasCuestionario dilemas
Cuestionario dilemas
 
Estudio de clase matematicas
Estudio de clase matematicasEstudio de clase matematicas
Estudio de clase matematicas
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Informe de la Primera Jornada

  • 1. Presenta: Ana Karen Hernández Hernández Curso: Observación y Análisis de la práctica escolar. Catedrático: Mtra. Gisela Cueto Zarate Trabajo:  Informe de la Primera Jornada de Observación Grupo: 2 Semestre “A” ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC OAXACA LIC. EDUCACION PRIMARIA
  • 2. INFORME DE LA ESCUELA “FRAY MAURICIO LOPEZ” La escuela primaria “Fray Mauricio López” se encuentra ubicada en la ciudad Ixtepec, Oaxaca, con clave 20DPR0076Z; es una escuela de tiempo completo por su horario que cubre de 8:00 am- 1:00 pm; fue fundada en el año de 1929 en el lugar que hoy es conocido como las “casa de la cultura” pero fue reconocida en el año de 1930 que fue cuando le otorgaron su clave oficial; después se trasladaron al lugar donde reside actualmente debido a que el espacio ya no se daba abasto por la cantidad de alumnos que ingresaban, fue en el año de 1975 que empezaron a dar labores en el lugar donde se encuentran actualmente colindando por el lado izquierdo con el rio de esta ciudad, mientras que por la parte trasera colinda con un terreno baldío con muchos árboles, por la parte de la derecha colinda con una calle la cual del otro lado de la calle hay casas y por ultimo por la parte de enfrente colinda con otra calle que de igual manera del otro lado de la calle se encuentra un terreno amplio con árboles. La escuela se encuentra bardeada perimetralmente con material de concreto y en la parte izquierda de la escuela la barda está hecha de material de concreto y malla ciclónica, el portón está elaborado de tubulares de metal. A sí mismo la escuela cuenta con árboles de diversas vegetaciones. En total la escuela cuenta 10 grupos, y un total de 175 alumnos aproximadamente; entrando a la escuela nos encontramos con un pórtico hecho de material de concreto, el cual de lado izquierdo se encuentra la oficina de dirección de la escuela y en la parte de la derecha un periódico mural, y después un pasillo en cual te lleva a dos apartamentos el primero que es utilizado para la biblioteca y el segundo como tiendita. En la parte de enfrente se encuentra la explanada cívica que de lado izquierdo se encuentran dos aulas y de lado derecho se encuentra tres aulas más. Por la parte de enfrente-izquierda se encuentran dos baños uno para niñas y otro para niños; caminando hacia adelanto esta un pasillo, que si no ubicamos ahí de lado izquierdo se encuentran otros dos baños que de igual forma uno es para niñas y el otro para niños. De lado derecho colinda con un corredor que es donde se ponen las vendedoras para que los niños compren su desayuno el pasillo esta bardeado por una plantas de tipo muralla al fondo de la escuela se encuentra la cancha de basquetbol que está hecho de concreto. En la parte de atrás de los primeros salones se encuentra una pequeña cancha de futbol con piso de tierra, también en la parte de la izquierda de la escuela que colinda con
  • 3. el rio se encuentra otra cancha de tierra en donde los niños pueden jugar; de lado derecho de esas cancha se encuentra una bodega elaborada de malla ciclónica, donde los intendentes suelen guardan inmobiliario que ya no utilizan o sus materiales de banda de guerra. Enfocándonos al 2° grado grupo “A” de la Escuela Primaria “Fray Mauricio López”, que es el que me toco ir a observar, su infraestructura está hecha de material de ladrillo y repellado con cemento, a si mismo su techo esta hecho de cemento con bases de fierros, tiene 4 ventanas grandes corredizas de cristal transparente que por fuera cuenta con una protección de malla ciclónica y bases de fierros, también cuenta con 4 ventiladores de techo y 6 lámparas cuadradas que ya no le han dado mantenimiento por lo cual estas se encuentran deterioradas y una lámpara larga que es la que si funciona dentro del aula. En el inmobiliario cuenta con 12 mesas para alumnos y 16 sillas, las cuales tres de esas mesas son utilizadas para la colocación de los libros y el botellón de agua que es para el consumo de los alumnos; las demás mesas se encuentran distribuidas dentro del salón de clases; pero también cuenta con una mesa-banco. También se encuentra el escritorio para la maestra y su respectiva silla al igual que un mueble tipo botiquín de material de madera y un archivero de metal que es utilizado para guardar todos los materiales de los alumnos, trabajos realizados o materiales que ya no serán ocupados. Otro de los materiales que podemos encontrar en el aula son dos pizarrones uno blanco y el otro verde, de lo cual solo le dan uso al blanco ya que el verde ahora es utilizado para realizar el periódico mural del grupo. El aula está decorado por los trabajos de algunos niños que están pegados en la pared. Pasando a las actividades que nosotros fuimos a realizar a las escuelas pudimos darnos cuenta que las responsabilidades que ejerce este director es coordinar los trabajos que se realizan en la escuela, verificar que todos estén cumpliendo con la normatividad, todo lo que consigna al expediente de los alumnos, la aplicación de los bimestres en tiempo y forma, gestiones de la dirección que son parte esencia.
  • 4. A si mismo nos dimos cuenta de que la relación entre los padres y la maestra titular no es muy buena debido a que han tenido desacuerdos por los contenidos que no se abordan y el poco aprendizaje que han tenido sus hijos, así mismo otros argumentaban que a la escuela primaria les hace falta un poco de mejoría para así poder generar un mejor conocimiento en los alumnos y mejorar el desempeño tanto de alumnos como de los maestros. Es importante que exista una buena comunicación entre los maestros, padres de familia y alumnos ya que eso es la base esencial de un buen aprendizaje y que los alumnos sientan el apoyo y respaldo para sus conocimientos. En la escuela los eventos culturales son implementados muy pocos a menos cuando hay un evento en especial que es cuando los alumnos participan organizándose de manera que cada grupo presente un número con respecto a este tema los padres de familia consideran viable que el tema de la cultura se involucre con el entorno escolar ya que es algo que en estos tiempos se está perdiendo y que cada vez se tiene menos conocimientos acerca de estos temas provocando que los alumnos tengan poco interés en conocer acerca de ello, y en base a la opinión del maestro del aula de clases considera que de igual manera este es un tema que se tiene que relacionar con las clases. La materias que más se manejan en el horario de clases son el español y las matemáticas considero que son las que más se abordan a la semana debido a que son las dos materias primordiales para la formación de la educación básica y tomando en cuenta el punto de vista de los alumnos del 2° grado grupo “A” a ellos les gusta más la materia de matemáticas ya que se les hace una materia más dinámica para trabajar y muy divertida ya que van realizando diversas actividades y con ellos llevan a cabo la competencia entre ellos para ver quien las realiza mejor. Considerando los espacios que nos brindan la escuela, los niños el lugar que prefieren en promedio son las canchas porque son los lugares donde se diviertan y realizan una serie de actividades; así mismo los alumnos dicen que les gusta asistir a la escuela porque aprenden cosas nuevas y cuando les dejan
  • 5. tareas les gusta hacer uso de las computadoras para investigar y mejorar el conocimiento y su aprendizaje. Una de las cosas que a los alumnos les gustaría es que su maestra les impartiera clases se una manera más dinámica y que los ponga a hacer actividades en los que ellos se involucren más y le generen esa curiosidad por seguir enriqueciendo su aprendizaje. Con respecto a la normatividad de la escuela, se cumple lo más que se puede principalmente en los horarios de entrada y salida ya que son puntuales y eso hasta las personas de la comunidad lo notan ya que a la hora de salida no abren hasta que sea la hora indicada y eso las personas lo ven viable porque es una manera de seguridad que tiene la escuela.