SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA
CAMPUS POZA RICA
JUAN PABLO GARCES AMARO
GRUPO: 501
URTICARIA
CASO CLINICO 1
• Se trata de una mujer de 22 años con un cuadro de
habones pruriginosos de más de cuatro años de
evolución. La paciente refirió que los habones se
presentaban casi a diario en cualquier parte de cuerpo,
aunque predominantemente en los brazos, y que al
rascarse sentía alivio por unos cuantos minutos, pero
menos de 5 minutos después el prurito aumentaba y se
formaban lesiones elevadas "como si me hubieran
golpeado con una correa delgadita".
• Señaló que con el uso de antihistamínicos se calmaba
el prurito, pero persistía la presencia de los habones al
rascarse o frotarse contra alguna superficie, lo que la
llevó a suponer que tenía alergia a telas, colorantes,
maquillajes y otras muchas sustancias.
• Se le hizo la prueba de provocación fricción
con un objeto romo tres veces en la cara
anterior del antebrazo), la cual resultó positiva
para urticaria dermográfica. Se le aclaró la
información sobre su condición, enfatizando
las medidas de evitación, con lo cual se logró
el control total del prurito y la mejoría de los
habones, aunque estos siguieron
presentándose de forma aislada
CASO 2
• Se trata de una mujer de 18
años que presentaba un cuadro
de habones pruriginosos desde
hacía tres años, los cuales
aparecían en cualquier parte del
cuerpo, aunque más
frecuentemente en la cadera y
en los hombros. La paciente
refería que otro punto frecuente
eran los muslos y los
antebrazos, y que los habones
eran, por lo general, simétricos.
• Se le hizo la prueba de provocación para urticarias físicas, la
cual resultó positiva para la presión luego de 20 minutos de
cargar un peso de 7 kg. La paciente trabajaba como
oficinista y los lugares en los que aparecían lesiones
frecuentes en brazos y piernas correspondían a los puntos
de presión en el escritorio donde laboraba.
• Con las medidas de evitación (ropa holgada, cambio de
escritorio de trabajo), notó una reducción significativa del
cuadro e, incluso, suspendió el uso de antihistamínicos de
forma regular y solo los tomaba en caso de exacerbaciones
(menos de una vez al mes)
CASO CLINICO 3
• Se trata de una mujer de 26 años que
presentaba habones pruriginosos desde
hacía un año. La paciente refería que se
presentaban de forma esporádica en el
transcurso del día, pero que su aparición
era constante en la mañana durante el
baño. Señalaba que en varias ocasiones, al
bañarse en ríos o piscinas, había presentado
un brote generalizado y dificultad
respiratoria leve. La paciente no refería
haber tenido angioedema con el consumo
de bebidas frías. El uso de anti-histamínicos
redujo la aparición de los síntomas, aunque
seguían apareciendo durante el baño pero
de forma más leve.
• En las pruebas cutáneas de provocación para urticarias físicas, la
paciente reaccionó al estímulo con agua a temperatura ambiente
(22-24 °C) después de 15 minutos de exposición. Se le dieron las
recomendaciones de evitación, y se le explicó que debía bañarse
exponiéndose al agua durante lapsos cortos (menos de tres
minutos) y por segmentos corporales (brazos, tórax, miembros
inferiores, etc.), para evitar así la exposición de superficies
corporales más extensas al agua. No se restringió el uso de jabones
o sales. Con estas medidas y el uso de antihistamínicos, la paciente
no volvió a presentar dificultad respiratoria y las recaídas cutáneas
sucedían solo ocasionalmente, cuando se exponía mucho al agua,
por ejemplo, "si me moja la lluvia en la calle y estoy sin paraguas"
CASO 4
• Esta mujer de 43 años de edad
residente en Quibdó laboraba
en una finca bananera. Desde
hacía tres años presentaba
habones en todo el cuerpo,
cuya aparición se exacerbaba
en el sitio de trabajo y durante
las actividades físicas. En el
ambiente laboral la paciente
estaba expuesta a altas
temperaturas y debía usar
ropa y botas protectoras .
• Se le hizo la prueba de provocación para urticarias físicas y resultó
positiva en la prueba de ejercicio, durante la cual la paciente
presentó un brote generalizado, así como una caída de 20 %
registrada con el medidor de flujo pico. La paciente refirió sentir
ahogo y dificultad respiratoria, por lo que fue necesario aplicarle
0,5 mg de adrenalina por vía intramuscular y controlar la anafilaxia
hasta que los síntomas cesaron completamente 40 minutos
después .
• Se le prescribió un tratamiento con la dosis máxima de cetirizina (20
mg cada 12 horas), con el cual pudo tolerar las actividades físicas,
incluso asistir al gimnasio, y se la envió a valoración por medicina
ocupacional, después de lo cual fue reubicada en otro trabajo con la
consecuente mejoría de los síntomas
R.M.Ferdman.
1) Mec. Inmune
2) Mec. No inmune
URTICARIA
ALTERACIÓN INMUNE
Alergenos ambientales Enfermedades sistémicas
Alergenos alimentarios
Estrés
Medicamentos
Tendencia genética
DIAGNOSTICO
• Las ronchas aparecen de manera súbita, duran horas y
desaparecen sin dejar secuelas
• Afectan cualquier sitio
• Su tamaño es variable desde mm hasta varios centímetros
• La piel toma un aspecto de piel de naranja, eritematosa, de
borde mal definidos; pueden aparecer varios brotes al día.
• Según la evolución: en aguda o crónica
• Según el factor causal: en urticaria al frío, al calor, vibratoria,
por presión, por contacto, colinérgica
• Según el mecanismo de su desarrollo: inmunológica o
alérgicas y no inmunológica.
• Soliciten estudios específicos de provocación con factores físicos (por
ejemplo, prueba de cubo hielo, de dermografismo, de presión retardada,
de luz ultravioleta, de ejercicio)
• Para la primera fase del diagnóstico de la urticaria crónica espontánea se
soliciten rutinariamente estudios básicos de escrutinio (BHc, VSG, PCR).
• Si la urticaria crónica espontánea se manifiesta únicamente con
angioedema en un paciente que recibe inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina (iECA) o antinflamatorios no esteroides
(AINEs) se haga una prueba terapéutica suspendiendo el medicamento
por varios meses.
• Pero, si la urticaria crónica espontánea se manifiesta únicamente con
angioedema sin ingestión de medicamentos desencadenantes se realicen
estudios de laboratorio para descartar angioedema hereditario.
• Se haga una biopsia de piel en pacientes con lesiones que sugieran
urticaria.
• Se use el instrumento validado de preferencia para medir la actividad-
gravedad de la enfermedad en pacientes con urticaria al momento de la
primera consulta.
Clasificación según su duración:
AGUDA
• Menor de 6 semanas
• Se encuentra la causa
• Más frec en jóvenes
• Mec I más frec.
CRÓNICA
• + de 6 sem.
• Se conoce la
causa en 60%.
• Mas frec. adultos
• Autoinmune 40%
• Idiopática 40%
Urticarias Físicas
• Dermografismo.
• Urticaria al frío.
• Urticaria al calor.
• Urticaria colinérgica.
• Urticaria por presión.
• Urticaria acuagénica.
URICARIA AGUDA
• Mecanismo Anafiláctico por IgE.
Alergia a alimentos.
Alergia a
medicamentos.
• Picadura de insectos
• Infecciones agudas.
• Intoxicación alimentaria.
• Reacciones no inmunlógicas a
aditivos alimentarios, toxinas
bacterianas,
• Liberación directa de histamina
por mecanismos no
inmunológicos: pescado,
mariscos, fresa, AAS. Y otros
medicamentos.
• Urticaria física.
• Otros
URTICARIA CRÓNICA
1) URTICARIA AUTOINMUNE.40 %
• Anticuerpos IgG contra el receptor de
alta afinidad para la IgE (Fc eRI). (35%
a45%).( Frecuentemente asociado con
anticuerpo antitiroideo). Es un
anticuerpo IgG contra la subunidad a del
receptor de alta afinidad para la IgE (anti-
FceRI IgG)
• Anticuerpos de tipo IgG que son Anti
IgE.(5% a 10%).
Células cebadas y basófilos.
Hay activación de complemento(C5a),
libera+ histamina.
Las IgG patogénicas son la 1 y la 3,en
menor medida la 4. La IgG 2 no participa
2) OTRAS EN QUE SE DETECTA LA CAUSA.
20%
• Urticarias físicas.
• Alergia a alimentos, aditivos
alimentarios.
• Infecciones crónicas: absceso dental,
sinusitis crónica, parasitosis, tiña pedis,
Helicobacter pylori, infeccción vaginal,
infección urinaria
• Enfermedades sistémicas: Autoinmunes,
malignas, etc.
• Otras
3) URTICARIA CRÓNICA IDIOPÁTICA (UCI). No
se conoce su causa 40 %
Evaluación de intensidad de la urticaria
Nivel Ronchas Prurito
0 Ninguno Ninguno
1 Leve (< 20 ronchas /24h.) Leve
2 Moderado(21- 50 ronchas/ 24h) Moderado
3 Severa + 50 ronchas/24h o
tendencia a confluir
Intenso
Criado PR. An Bras Dermatol.2005; 80(6): 613-32
Autoanticuerpos en urticaria
Brodell,LA,et al. Ann of Allergy Asthma&Immunol.2008;100: 291- 298
1ª. Lìnea:
Maximizar el uso de
bloqueadores H1 y H2
Según la severidad.
Enfermedad Leve:
Desloratadina 5 mg
Fexofenadina 180 mg
Cetirizina 10 mg.
Enfermedad moderada:
Fexofenadina 180 mg en la
Mañana y Cetirizina 10 mg
Noche.
Enfermedad severa:
Desloratadina o
fexofenadina en la mañana
Cimetidina 400mg o
ranitidina 300 mg una vez
al día
Primer paso
Antihistamínicos
Segundo paso
Antileucotrienos
Tercer Paso
Corticoesteroides
Cuarto paso
Inmunomoduladores
2a Línea:
Añadir Montelukast10 mg/ día.
Si los síntomas persisten e
Interfieren con la Calidad de
vida, Añadir corticosteroides
vía oral Prednisolona
20 mg/ día o su equivalente,
al lograr control reduci r la
Dosis Hasta 2.5 a 5 mg por
Semana, hasta retirarlo.
3a Línea:
Si la enfermedad es
Refractaria a los
corticosteroides o si hay
Necesidad alta de controlar la
Urticaria se pueden usar
Inmunomoduladores:
•Ciclosporina por 3 meses.
4mg/Kg/día por 4 semanas
3mg/Kg/día por 4 semanas
2 mg/Kg/día por 6 semanas
•Metotrexate 7.5 a 15 mg/ sem
•Ig I.V : 0.4 gr/Kg/ 5 días u
•Otros agentes:
Hidroxicloroquina
Colchicina, Dapsona,
Sulfasalazina,Nifedipina
Criado et al. An Bras. Dermatol. 2005; 80(6):613-32
PASOS EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN URTICARIA
Urticaria/ angioedema
< 6 semanas
1. Antihistamínicos no sedantes
2. +/- curso breve de corticosteroides
Urticaria/Angioedema
> 6 semanas
Sin
Urticaria
1. Inhibidor de ACE.
2. Deficiencia de C1-Inh
Características de la
urticaria
Si el estímulo
Físico es
Importante.
1.Educación.
2.Evitar estímulo.
3. Trat. específico
Ronchas que duran
+ de 24h.
Dolor > prurito?
Equimosis?
Biopsia para descartar
Vasculitis. Standard
o inmunofluorescenciaHallazgos en la
Historia o Examen físico
SI Sospecha de liberación
De histamina:
1. Evitar alimento o medic.
2. Tratar enf de fondo.
NO
Ev. Lab:
1) BH,PFH,Sedim glob,TSH, EGO.
2)Ac antitiroideos, y Ac Anti- FceRI
Anormal
Normal Continúa
Dreskin,SC.Cecil Medicine. Urticaria and angioedema.
23rd edition. 2008. Chapt.273:1942-46
DIAGRAMA DE FLUJO DEL TRATAMIENTO
Considerar alimentos:
1)Diario de alimentos.
2)Pruebas in vivo IgE. (P.C).
3) Pruebas in vitro IgE.
Si persisten las
ronchas
Negativo
Considerar dieta de
Eliminación 10-14 días
1) Re-provocación.
2) Doble ciego P/C
Ineficaz
Tratamiento sintomático:
1) Antihistamínicos H1 y H
Antileucotrienos.
2. Antiinflamatorios e
Inmunomoduladores.
(En especial si hay auto-Ac)
Negativo
Positivo
Eliminar alimentos sospechosos:
1) Provocación abierta.
2) Provocación doble ciego P/C
Ineficaz
Dreskin,SC.Cecil Medicine. Urticaria and angioedema.
23rd edition. 2008. Chapt.273:1942-46
DIAGRAMA DE FLUJO DEL TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Luis Miguel Angarita
 
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Dr. Jaime Carrasco Orellana
 
Hc dermatologica
Hc dermatologicaHc dermatologica
Hc dermatologica
Joxe Gmero
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
eguer5
 
Hepatitis Autoinmune
Hepatitis AutoinmuneHepatitis Autoinmune
Hepatitis Autoinmune
Cesar Henriquez Camacho
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
Arantxa [Medicina]
 
Urticaria en pediatría
Urticaria en pediatría Urticaria en pediatría
Urticaria en pediatría
Dr. Yadhir Trejo
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
Juan Delgado Delgado
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
Sífilis (esquema de morgan)
Sífilis (esquema de morgan)Sífilis (esquema de morgan)
Sífilis (esquema de morgan)
José Romero
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Juan Meléndez
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Jaime Cruz
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
SharaMejia
 
Prurigo
PrurigoPrurigo
Prurigo
BCMECUADOR
 
Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
Docencia Calvià
 
prurigo infantil
prurigo infantilprurigo infantil
prurigo infantil
Natalia Rafael Robles
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
 
Hc dermatologica
Hc dermatologicaHc dermatologica
Hc dermatologica
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Hepatitis Autoinmune
Hepatitis AutoinmuneHepatitis Autoinmune
Hepatitis Autoinmune
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Urticaria en pediatría
Urticaria en pediatría Urticaria en pediatría
Urticaria en pediatría
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Sífilis (esquema de morgan)
Sífilis (esquema de morgan)Sífilis (esquema de morgan)
Sífilis (esquema de morgan)
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Prurigo
PrurigoPrurigo
Prurigo
 
Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
prurigo infantil
prurigo infantilprurigo infantil
prurigo infantil
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
 

Similar a Urticaria Aguda y Cronica

Sesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgica
Sesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgicaSesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgica
Sesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgica
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Varicela Caso clínico
Varicela Caso clínicoVaricela Caso clínico
Varicela Caso clínico
Sharon GM
 
Urticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxiaUrticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxia
Katherine Sandoval Altamirano
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.pptManejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
10. SEPSIS PUERPERAL.pptx
10. SEPSIS PUERPERAL.pptx10. SEPSIS PUERPERAL.pptx
10. SEPSIS PUERPERAL.pptx
ssuser5407e8
 
Urticaria Aguda y Cronica, Física, Dermografismo, Térmica, Colinérgica, Vascu...
Urticaria Aguda y Cronica, Física, Dermografismo, Térmica, Colinérgica, Vascu...Urticaria Aguda y Cronica, Física, Dermografismo, Térmica, Colinérgica, Vascu...
Urticaria Aguda y Cronica, Física, Dermografismo, Térmica, Colinérgica, Vascu...
Bryan Priego
 
URTICARIA.pptx
URTICARIA.pptxURTICARIA.pptx
URTICARIA.pptx
OctavioKajatt
 
Sesión Ébola ApapiB
Sesión Ébola ApapiBSesión Ébola ApapiB
Sesión Ébola ApapiB
APap IB
 
VIRUELA DEL MONO (1).pptx
VIRUELA DEL MONO (1).pptxVIRUELA DEL MONO (1).pptx
VIRUELA DEL MONO (1).pptx
GuiselaTarazonaSalaz
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niños Quemaduras en niños
Quemaduras en niños
Sully Rodríguez Castro
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Erika Zamora Cerritos
 
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Urticaria en pediatría - Dr. César Galván Calle
Urticaria en pediatría - Dr. César Galván CalleUrticaria en pediatría - Dr. César Galván Calle
Urticaria en pediatría - Dr. César Galván Calle
Cesar Galvan Calle
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
mhm23567
 
Estudio de caso fascitis necrotizante
Estudio de caso  fascitis necrotizanteEstudio de caso  fascitis necrotizante
Estudio de caso fascitis necrotizante
CesarSaconB
 
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3   uretritis gonococica aguda 1 pGrupo #3   uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
MichelleLoorRomero
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Urticaria Aguda y Cronica (20)

Sesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgica
Sesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgicaSesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgica
Sesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgica
 
Varicela Caso clínico
Varicela Caso clínicoVaricela Caso clínico
Varicela Caso clínico
 
Urticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxiaUrticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxia
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.pptManejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
 
10. SEPSIS PUERPERAL.pptx
10. SEPSIS PUERPERAL.pptx10. SEPSIS PUERPERAL.pptx
10. SEPSIS PUERPERAL.pptx
 
Urticaria Aguda y Cronica, Física, Dermografismo, Térmica, Colinérgica, Vascu...
Urticaria Aguda y Cronica, Física, Dermografismo, Térmica, Colinérgica, Vascu...Urticaria Aguda y Cronica, Física, Dermografismo, Térmica, Colinérgica, Vascu...
Urticaria Aguda y Cronica, Física, Dermografismo, Térmica, Colinérgica, Vascu...
 
URTICARIA.pptx
URTICARIA.pptxURTICARIA.pptx
URTICARIA.pptx
 
Sesión Ébola ApapiB
Sesión Ébola ApapiBSesión Ébola ApapiB
Sesión Ébola ApapiB
 
VIRUELA DEL MONO (1).pptx
VIRUELA DEL MONO (1).pptxVIRUELA DEL MONO (1).pptx
VIRUELA DEL MONO (1).pptx
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niños Quemaduras en niños
Quemaduras en niños
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
 
Urticaria en pediatría - Dr. César Galván Calle
Urticaria en pediatría - Dr. César Galván CalleUrticaria en pediatría - Dr. César Galván Calle
Urticaria en pediatría - Dr. César Galván Calle
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
 
Estudio de caso fascitis necrotizante
Estudio de caso  fascitis necrotizanteEstudio de caso  fascitis necrotizante
Estudio de caso fascitis necrotizante
 
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3   uretritis gonococica aguda 1 pGrupo #3   uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
 

Más de Juan Pablo Garces Amaro

Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Juan Pablo Garces Amaro
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonalesAgentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Juan Pablo Garces Amaro
 
Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
Juan Pablo Garces Amaro
 
Sindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnsonSindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnson
Juan Pablo Garces Amaro
 
Sindrome de dress
Sindrome de dressSindrome de dress
Sindrome de dress
Juan Pablo Garces Amaro
 
Reaccion adversa a medicamentos
Reaccion adversa a medicamentosReaccion adversa a medicamentos
Reaccion adversa a medicamentos
Juan Pablo Garces Amaro
 
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricionSoluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Juan Pablo Garces Amaro
 
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
Juan Pablo Garces Amaro
 
Inmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expoInmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expo
Juan Pablo Garces Amaro
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Juan Pablo Garces Amaro
 
Fotodermatitis
FotodermatitisFotodermatitis
Fotodermatitis
Juan Pablo Garces Amaro
 
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latex
Dermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latexDermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latex
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latex
Juan Pablo Garces Amaro
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
Juan Pablo Garces Amaro
 
Conjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergicaConjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
Juan Pablo Garces Amaro
 
Asma
AsmaAsma
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
Juan Pablo Garces Amaro
 

Más de Juan Pablo Garces Amaro (20)

Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonalesAgentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
 
Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
 
Sindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnsonSindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnson
 
Sindrome de dress
Sindrome de dressSindrome de dress
Sindrome de dress
 
Reaccion adversa a medicamentos
Reaccion adversa a medicamentosReaccion adversa a medicamentos
Reaccion adversa a medicamentos
 
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricionSoluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
 
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
 
Inmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expoInmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expo
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
 
Fotodermatitis
FotodermatitisFotodermatitis
Fotodermatitis
 
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latex
Dermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latexDermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latex
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latex
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
Conjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergicaConjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergica
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Urticaria Aguda y Cronica

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS POZA RICA JUAN PABLO GARCES AMARO GRUPO: 501 URTICARIA
  • 2. CASO CLINICO 1 • Se trata de una mujer de 22 años con un cuadro de habones pruriginosos de más de cuatro años de evolución. La paciente refirió que los habones se presentaban casi a diario en cualquier parte de cuerpo, aunque predominantemente en los brazos, y que al rascarse sentía alivio por unos cuantos minutos, pero menos de 5 minutos después el prurito aumentaba y se formaban lesiones elevadas "como si me hubieran golpeado con una correa delgadita". • Señaló que con el uso de antihistamínicos se calmaba el prurito, pero persistía la presencia de los habones al rascarse o frotarse contra alguna superficie, lo que la llevó a suponer que tenía alergia a telas, colorantes, maquillajes y otras muchas sustancias.
  • 3.
  • 4. • Se le hizo la prueba de provocación fricción con un objeto romo tres veces en la cara anterior del antebrazo), la cual resultó positiva para urticaria dermográfica. Se le aclaró la información sobre su condición, enfatizando las medidas de evitación, con lo cual se logró el control total del prurito y la mejoría de los habones, aunque estos siguieron presentándose de forma aislada
  • 5. CASO 2 • Se trata de una mujer de 18 años que presentaba un cuadro de habones pruriginosos desde hacía tres años, los cuales aparecían en cualquier parte del cuerpo, aunque más frecuentemente en la cadera y en los hombros. La paciente refería que otro punto frecuente eran los muslos y los antebrazos, y que los habones eran, por lo general, simétricos.
  • 6. • Se le hizo la prueba de provocación para urticarias físicas, la cual resultó positiva para la presión luego de 20 minutos de cargar un peso de 7 kg. La paciente trabajaba como oficinista y los lugares en los que aparecían lesiones frecuentes en brazos y piernas correspondían a los puntos de presión en el escritorio donde laboraba. • Con las medidas de evitación (ropa holgada, cambio de escritorio de trabajo), notó una reducción significativa del cuadro e, incluso, suspendió el uso de antihistamínicos de forma regular y solo los tomaba en caso de exacerbaciones (menos de una vez al mes)
  • 7. CASO CLINICO 3 • Se trata de una mujer de 26 años que presentaba habones pruriginosos desde hacía un año. La paciente refería que se presentaban de forma esporádica en el transcurso del día, pero que su aparición era constante en la mañana durante el baño. Señalaba que en varias ocasiones, al bañarse en ríos o piscinas, había presentado un brote generalizado y dificultad respiratoria leve. La paciente no refería haber tenido angioedema con el consumo de bebidas frías. El uso de anti-histamínicos redujo la aparición de los síntomas, aunque seguían apareciendo durante el baño pero de forma más leve.
  • 8. • En las pruebas cutáneas de provocación para urticarias físicas, la paciente reaccionó al estímulo con agua a temperatura ambiente (22-24 °C) después de 15 minutos de exposición. Se le dieron las recomendaciones de evitación, y se le explicó que debía bañarse exponiéndose al agua durante lapsos cortos (menos de tres minutos) y por segmentos corporales (brazos, tórax, miembros inferiores, etc.), para evitar así la exposición de superficies corporales más extensas al agua. No se restringió el uso de jabones o sales. Con estas medidas y el uso de antihistamínicos, la paciente no volvió a presentar dificultad respiratoria y las recaídas cutáneas sucedían solo ocasionalmente, cuando se exponía mucho al agua, por ejemplo, "si me moja la lluvia en la calle y estoy sin paraguas"
  • 9. CASO 4 • Esta mujer de 43 años de edad residente en Quibdó laboraba en una finca bananera. Desde hacía tres años presentaba habones en todo el cuerpo, cuya aparición se exacerbaba en el sitio de trabajo y durante las actividades físicas. En el ambiente laboral la paciente estaba expuesta a altas temperaturas y debía usar ropa y botas protectoras .
  • 10. • Se le hizo la prueba de provocación para urticarias físicas y resultó positiva en la prueba de ejercicio, durante la cual la paciente presentó un brote generalizado, así como una caída de 20 % registrada con el medidor de flujo pico. La paciente refirió sentir ahogo y dificultad respiratoria, por lo que fue necesario aplicarle 0,5 mg de adrenalina por vía intramuscular y controlar la anafilaxia hasta que los síntomas cesaron completamente 40 minutos después . • Se le prescribió un tratamiento con la dosis máxima de cetirizina (20 mg cada 12 horas), con el cual pudo tolerar las actividades físicas, incluso asistir al gimnasio, y se la envió a valoración por medicina ocupacional, después de lo cual fue reubicada en otro trabajo con la consecuente mejoría de los síntomas
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 1) Mec. Inmune 2) Mec. No inmune URTICARIA ALTERACIÓN INMUNE Alergenos ambientales Enfermedades sistémicas Alergenos alimentarios Estrés Medicamentos Tendencia genética
  • 20. DIAGNOSTICO • Las ronchas aparecen de manera súbita, duran horas y desaparecen sin dejar secuelas • Afectan cualquier sitio • Su tamaño es variable desde mm hasta varios centímetros • La piel toma un aspecto de piel de naranja, eritematosa, de borde mal definidos; pueden aparecer varios brotes al día. • Según la evolución: en aguda o crónica • Según el factor causal: en urticaria al frío, al calor, vibratoria, por presión, por contacto, colinérgica • Según el mecanismo de su desarrollo: inmunológica o alérgicas y no inmunológica.
  • 21. • Soliciten estudios específicos de provocación con factores físicos (por ejemplo, prueba de cubo hielo, de dermografismo, de presión retardada, de luz ultravioleta, de ejercicio) • Para la primera fase del diagnóstico de la urticaria crónica espontánea se soliciten rutinariamente estudios básicos de escrutinio (BHc, VSG, PCR). • Si la urticaria crónica espontánea se manifiesta únicamente con angioedema en un paciente que recibe inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (iECA) o antinflamatorios no esteroides (AINEs) se haga una prueba terapéutica suspendiendo el medicamento por varios meses. • Pero, si la urticaria crónica espontánea se manifiesta únicamente con angioedema sin ingestión de medicamentos desencadenantes se realicen estudios de laboratorio para descartar angioedema hereditario. • Se haga una biopsia de piel en pacientes con lesiones que sugieran urticaria. • Se use el instrumento validado de preferencia para medir la actividad- gravedad de la enfermedad en pacientes con urticaria al momento de la primera consulta.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Clasificación según su duración: AGUDA • Menor de 6 semanas • Se encuentra la causa • Más frec en jóvenes • Mec I más frec. CRÓNICA • + de 6 sem. • Se conoce la causa en 60%. • Mas frec. adultos • Autoinmune 40% • Idiopática 40%
  • 25. Urticarias Físicas • Dermografismo. • Urticaria al frío. • Urticaria al calor. • Urticaria colinérgica. • Urticaria por presión. • Urticaria acuagénica.
  • 26. URICARIA AGUDA • Mecanismo Anafiláctico por IgE. Alergia a alimentos. Alergia a medicamentos. • Picadura de insectos • Infecciones agudas. • Intoxicación alimentaria. • Reacciones no inmunlógicas a aditivos alimentarios, toxinas bacterianas, • Liberación directa de histamina por mecanismos no inmunológicos: pescado, mariscos, fresa, AAS. Y otros medicamentos. • Urticaria física. • Otros
  • 27. URTICARIA CRÓNICA 1) URTICARIA AUTOINMUNE.40 % • Anticuerpos IgG contra el receptor de alta afinidad para la IgE (Fc eRI). (35% a45%).( Frecuentemente asociado con anticuerpo antitiroideo). Es un anticuerpo IgG contra la subunidad a del receptor de alta afinidad para la IgE (anti- FceRI IgG) • Anticuerpos de tipo IgG que son Anti IgE.(5% a 10%). Células cebadas y basófilos. Hay activación de complemento(C5a), libera+ histamina. Las IgG patogénicas son la 1 y la 3,en menor medida la 4. La IgG 2 no participa 2) OTRAS EN QUE SE DETECTA LA CAUSA. 20% • Urticarias físicas. • Alergia a alimentos, aditivos alimentarios. • Infecciones crónicas: absceso dental, sinusitis crónica, parasitosis, tiña pedis, Helicobacter pylori, infeccción vaginal, infección urinaria • Enfermedades sistémicas: Autoinmunes, malignas, etc. • Otras 3) URTICARIA CRÓNICA IDIOPÁTICA (UCI). No se conoce su causa 40 %
  • 28. Evaluación de intensidad de la urticaria Nivel Ronchas Prurito 0 Ninguno Ninguno 1 Leve (< 20 ronchas /24h.) Leve 2 Moderado(21- 50 ronchas/ 24h) Moderado 3 Severa + 50 ronchas/24h o tendencia a confluir Intenso Criado PR. An Bras Dermatol.2005; 80(6): 613-32
  • 29.
  • 30.
  • 31. Autoanticuerpos en urticaria Brodell,LA,et al. Ann of Allergy Asthma&Immunol.2008;100: 291- 298
  • 32. 1ª. Lìnea: Maximizar el uso de bloqueadores H1 y H2 Según la severidad. Enfermedad Leve: Desloratadina 5 mg Fexofenadina 180 mg Cetirizina 10 mg. Enfermedad moderada: Fexofenadina 180 mg en la Mañana y Cetirizina 10 mg Noche. Enfermedad severa: Desloratadina o fexofenadina en la mañana Cimetidina 400mg o ranitidina 300 mg una vez al día Primer paso Antihistamínicos Segundo paso Antileucotrienos Tercer Paso Corticoesteroides Cuarto paso Inmunomoduladores 2a Línea: Añadir Montelukast10 mg/ día. Si los síntomas persisten e Interfieren con la Calidad de vida, Añadir corticosteroides vía oral Prednisolona 20 mg/ día o su equivalente, al lograr control reduci r la Dosis Hasta 2.5 a 5 mg por Semana, hasta retirarlo. 3a Línea: Si la enfermedad es Refractaria a los corticosteroides o si hay Necesidad alta de controlar la Urticaria se pueden usar Inmunomoduladores: •Ciclosporina por 3 meses. 4mg/Kg/día por 4 semanas 3mg/Kg/día por 4 semanas 2 mg/Kg/día por 6 semanas •Metotrexate 7.5 a 15 mg/ sem •Ig I.V : 0.4 gr/Kg/ 5 días u •Otros agentes: Hidroxicloroquina Colchicina, Dapsona, Sulfasalazina,Nifedipina Criado et al. An Bras. Dermatol. 2005; 80(6):613-32 PASOS EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN URTICARIA
  • 33. Urticaria/ angioedema < 6 semanas 1. Antihistamínicos no sedantes 2. +/- curso breve de corticosteroides Urticaria/Angioedema > 6 semanas Sin Urticaria 1. Inhibidor de ACE. 2. Deficiencia de C1-Inh Características de la urticaria Si el estímulo Físico es Importante. 1.Educación. 2.Evitar estímulo. 3. Trat. específico Ronchas que duran + de 24h. Dolor > prurito? Equimosis? Biopsia para descartar Vasculitis. Standard o inmunofluorescenciaHallazgos en la Historia o Examen físico SI Sospecha de liberación De histamina: 1. Evitar alimento o medic. 2. Tratar enf de fondo. NO Ev. Lab: 1) BH,PFH,Sedim glob,TSH, EGO. 2)Ac antitiroideos, y Ac Anti- FceRI Anormal Normal Continúa Dreskin,SC.Cecil Medicine. Urticaria and angioedema. 23rd edition. 2008. Chapt.273:1942-46 DIAGRAMA DE FLUJO DEL TRATAMIENTO
  • 34. Considerar alimentos: 1)Diario de alimentos. 2)Pruebas in vivo IgE. (P.C). 3) Pruebas in vitro IgE. Si persisten las ronchas Negativo Considerar dieta de Eliminación 10-14 días 1) Re-provocación. 2) Doble ciego P/C Ineficaz Tratamiento sintomático: 1) Antihistamínicos H1 y H Antileucotrienos. 2. Antiinflamatorios e Inmunomoduladores. (En especial si hay auto-Ac) Negativo Positivo Eliminar alimentos sospechosos: 1) Provocación abierta. 2) Provocación doble ciego P/C Ineficaz Dreskin,SC.Cecil Medicine. Urticaria and angioedema. 23rd edition. 2008. Chapt.273:1942-46 DIAGRAMA DE FLUJO DEL TRATAMIENTO