SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA
CAMPUS POZA RICA
JUAN PABLO GARCES AMARO
GRUPO: 501
REACCION ADVERSA A
FARMACOS
REACCION ADVERSA A FARMACOS
• Cualquier medicamento o agente biológico puede potencialmente
provocar una reacción alérgica adversa.
Clasificación
Se clasifican en base a la relación de exposición del fármaco y las
manifestaciones clínicas, mecanismos inmunológicos y no inmunológicos
Clasificación No Inmunologica
Se clasifican en base a la relación de exposición del fármaco y las
manifestaciones clínicas, mecanismos inmunológicos y no inmunológicos
Activación
Vías Efectoras
Liberación de Mediadores Alteracion
Vía Ac. Araquidónico
Opiáceos
Sobredosis
Exageración de la acción
farmacológica
Vasodilatadores
Periféricos
Acumulación
En piel, mucosa, órganos o
células fagociticas
Argiria
Efectos
Secundarios
Por acción farmacológica
No son un objetivo primario
Alopecia por
Quimioterapicos
Desequilibrio
Ecológico
Alteración de la flora normal de
piel y mucosas
Esteroides
Sistémicos
Interacciones
Medicamentosas
Competencia por los mismos
sitios de fijación
AINES +
acenocumarina
Urticaria por Loperamida Alopecia por Metrotexato
Candidiasis por Indometacina
Clasificación Inmunológica
I: La unión de anticuerpos IgE al antigeno medicamento y una reacción cruzada con moleculas IgE
adyacentes, conlleva a la liberación de Histamina, leucotrineos, etc.
II: Ocurre cuando anticuerpos IgG o IgM reconocen el antigeno medicamentoso asociado a las
membranas celular, lo que provoca la activación del complemento.
III: un medicamento se combina anticuerpos formando complejos inmunes los cuales se depositan
en el tejido produciendo un daño.
IV: Mediados por Linfocitos T CD4+ sensibilizados.
Clasificación Inmunológica
Sintomatología
Causantes
Anafilaxia
Angioedema
Prurito
Urticaria
Broncoespasmo
Edema Laríngeo
Hipotensión
Taquicardia
Nausea, Vómitos
Dolor Abdominal
Antibióticos
Vacunas
Proteínas
(Insulina, Antisuero)
Clasificación Inmunológica
Secuelas
Clinicas
Causantes
Anemia Hemolítica Inmune
Trombocitopenia
Granulocitopenia
Heparina
Clasificación Inmunológica
Secuelas
Clínicas
Causantes
Dermatitis por Contacto
Agentes Toxicos
Agentes Ambientales
TIPO DE REACCION
APARICION DESPUES DE LA
ADMINISTRACION DEL
MEDICAMENTO
MANIFESTACIONES CLINICAS
TIPICAS
INMEDIATA EN LA PRIMERA HORA ANAFILAXIA
ACELERADA DE 1 A 72 HORAS
URTICARIA Y/O ANGIOEDEMA
EXANTEMA
FIEBRE
TARDÍA DESPUÉS DE 72 HORAS
EXANTEMA
REACCIONES SIMILARES A
ENFERMEDAD DEL SUERO
FIEBRE
Clasificación Tiempo Exposición
Se clasifican en base a la relación de exposición del fármaco y las
manifestaciones clínicas, mecanismos inmunológicos y no inmunológicos
Anafilaxia
Aceleradas
Retardadas
Anafilaxia
Urticaria
Angioedema
Urticaria
Rash
Fiebre
Hematológicas
Cardiopulmonares
Hepáticas
Renales
< 1 hrs
< 72 hrs
> 72 hrs
DIAGNOSTICO
Esencialmente clínico Biopsia cutánea Recuento eosinofílico
Pruebas de
funcionamiento
hepático y renal
Pruebas de
anticuerpo
antinuclear, estudio
serológico y PCR
Pruebas cutáneas por
escarificación, parche,
intradérmicas, nasales
y oftálmicas.
• Caso clínico Paciente de sexo femenino, con 24 años de edad, quien
consultó por tres días de malestar general, dolor tipo cólico en el
hemi-abdomen inferior, disuria, poliaquiria, náuseas, vómitos y
escalofríos. No refería dolor lumbar ni fiebre. Ingresó en regulares
condiciones generales, deshidratada. PA 90/60 mmHg, FC 118’ FR 22’.
El resto del examen físico se describió dentro de límites normales.
Traía un informe de urocultivo, previamente solicitado, positivo con >
100.000 ufc de Escherichia coli sensible a multiples antimicrobianos,
entre ellos quinolonas. Se inició rehidratación y se le solicitaron
exámenes complementario comprobándose una acidosis metabolica,
leucocitosis y neutrofilia, creatininemia de 1,2 mg/dl y electrolitos
normales. El uro-análisis fue compatible con infección urinaria. Dado
estos hallazgos clínicos y de laboratorio, fue hospitalizada para
hidratación y antibioterapia intravenosa, indicándosele ciprofloxacina
400 mg iv cada 12 horas. Experimentó una evolución lenta hacia la
mejoria pero, tras 36 horas de iniciado el antimicrobiano presentó un
rash máculo papular generalizado, pruriginoso del estado de
conciencia, asociado a un episodio convulsivo (Figura 1)
•. Se suspendió la ciprofloxacina, se administró un
antihistamínico y corticosteroides iv y se procedió a
realizar una TAC cerebral, la cual fue normal. La
paciente evolucionó satisfactoriamente tras el
cambio de antimicrobiano a ceftriaxona. Fue dada
de alta al 7º día de haber ingresado. Para obtener
un diagnóstico más exacto, se la realizó un prick-
test cuatro semanas más tarde, siendo éste positivo
con un halo de 5 mm mayor al control. Además, se
le practicó una prueba de provocación con una
exposición oral a dosis bajas (250 mg) de
ciprofloxacina durante la cual presentó una reacción
alérgica con prurito, tos y disnea.
Reaccion adversa a medicamentos
Reaccion adversa a medicamentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estrictaPaola Guaman Rodriguez
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalariaCesar Claure
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Noé González Gallegos
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosalejis07
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesEdwin Ambulodegui
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesxlucyx Apellidos
 
Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasOswaldo A. Garibay
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Clinica de imagenes
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorOmar Gordillo Alvarez
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosBryan Gonzalez
 
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUS
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUSNUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUS
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUSnatorabet
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Asistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
Asistencia de Enfermería en Cancer GastricoAsistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
Asistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
 
la dieta blanda y la dieta suave
la dieta blanda y la dieta suavela dieta blanda y la dieta suave
la dieta blanda y la dieta suave
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
 
La receta médica
La receta médicaLa receta médica
La receta médica
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas Medicamentosas
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUS
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUSNUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUS
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUS
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Gastro!
Gastro!Gastro!
Gastro!
 

Destacado (20)

Bioequivalencia en medicamentos
Bioequivalencia en medicamentosBioequivalencia en medicamentos
Bioequivalencia en medicamentos
 
Metabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase IMetabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase I
 
Uso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentosUso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentos
 
Mx via parenteral
Mx via parenteralMx via parenteral
Mx via parenteral
 
Medicamentos2015
Medicamentos2015Medicamentos2015
Medicamentos2015
 
Clasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitosClasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitos
 
Medicamentos genericos
Medicamentos genericos Medicamentos genericos
Medicamentos genericos
 
Prontosil antibiotico
Prontosil antibioticoProntosil antibiotico
Prontosil antibiotico
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Farmacodinámica
FarmacodinámicaFarmacodinámica
Farmacodinámica
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
 
El medicamento
El medicamentoEl medicamento
El medicamento
 
Toxicodermias. Dra. María Angélica Marinovic
Toxicodermias. Dra. María Angélica MarinovicToxicodermias. Dra. María Angélica Marinovic
Toxicodermias. Dra. María Angélica Marinovic
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Toxicodermias
ToxicodermiasToxicodermias
Toxicodermias
 
Toxicologia Forense
Toxicologia ForenseToxicologia Forense
Toxicologia Forense
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
 
Trastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustanciasTrastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustancias
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 

Similar a Reaccion adversa a medicamentos

Urticaria en pediatría - Dr. César Galván Calle
Urticaria en pediatría - Dr. César Galván CalleUrticaria en pediatría - Dr. César Galván Calle
Urticaria en pediatría - Dr. César Galván CalleCesar Galvan Calle
 
CASO CLINICO INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN UNA MUJER CON C NEOFORMANS MENINGEO
CASO CLINICO INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN UNA MUJER CON C NEOFORMANS MENINGEOCASO CLINICO INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN UNA MUJER CON C NEOFORMANS MENINGEO
CASO CLINICO INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN UNA MUJER CON C NEOFORMANS MENINGEOKarlaAguirre72
 
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018http://www.gobustillo.com/blog
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Bruno Isaak
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisLuisfernaando
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxtama340828
 
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOSCUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOSYotin Pérez
 
nota embarazo consecutiva mas IVU.docx
nota embarazo consecutiva  mas IVU.docxnota embarazo consecutiva  mas IVU.docx
nota embarazo consecutiva mas IVU.docxSandyKontreraz
 

Similar a Reaccion adversa a medicamentos (20)

Articulo cipro
Articulo ciproArticulo cipro
Articulo cipro
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Sindrome Hemolitico Uremico
Sindrome Hemolitico UremicoSindrome Hemolitico Uremico
Sindrome Hemolitico Uremico
 
Urticaria en pediatría - Dr. César Galván Calle
Urticaria en pediatría - Dr. César Galván CalleUrticaria en pediatría - Dr. César Galván Calle
Urticaria en pediatría - Dr. César Galván Calle
 
Caso clinico-
Caso clinico-Caso clinico-
Caso clinico-
 
CASO CLINICO INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN UNA MUJER CON C NEOFORMANS MENINGEO
CASO CLINICO INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN UNA MUJER CON C NEOFORMANS MENINGEOCASO CLINICO INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN UNA MUJER CON C NEOFORMANS MENINGEO
CASO CLINICO INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN UNA MUJER CON C NEOFORMANS MENINGEO
 
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
 
Caso clínico aspergillosis en vih
Caso clínico aspergillosis en vihCaso clínico aspergillosis en vih
Caso clínico aspergillosis en vih
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
 
Diverticulo de Meckel
Diverticulo de MeckelDiverticulo de Meckel
Diverticulo de Meckel
 
Caso clinico blog abril 1 de 2016
Caso clinico blog abril 1 de 2016Caso clinico blog abril 1 de 2016
Caso clinico blog abril 1 de 2016
 
Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8
 
Sx de Addison
Sx de AddisonSx de Addison
Sx de Addison
 
1 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 21 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 2
 
Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - Amiloidosis
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOSCUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
 
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIAPROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
nota embarazo consecutiva mas IVU.docx
nota embarazo consecutiva  mas IVU.docxnota embarazo consecutiva  mas IVU.docx
nota embarazo consecutiva mas IVU.docx
 

Más de Juan Pablo Garces Amaro

Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica Juan Pablo Garces Amaro
 
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonalesAgentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonalesJuan Pablo Garces Amaro
 
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricionSoluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricionJuan Pablo Garces Amaro
 
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...Juan Pablo Garces Amaro
 
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)Juan Pablo Garces Amaro
 
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latex
Dermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latexDermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latex
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latexJuan Pablo Garces Amaro
 

Más de Juan Pablo Garces Amaro (20)

Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonalesAgentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
 
Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
 
Urticaria Aguda y Cronica
Urticaria Aguda y CronicaUrticaria Aguda y Cronica
Urticaria Aguda y Cronica
 
Sindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnsonSindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnson
 
Sindrome de dress
Sindrome de dressSindrome de dress
Sindrome de dress
 
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricionSoluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
 
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
 
Inmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expoInmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expo
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
 
Fotodermatitis
FotodermatitisFotodermatitis
Fotodermatitis
 
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latex
Dermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latexDermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latex
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latex
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
Conjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergicaConjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergica
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Reaccion adversa a medicamentos

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS POZA RICA JUAN PABLO GARCES AMARO GRUPO: 501 REACCION ADVERSA A FARMACOS
  • 2. REACCION ADVERSA A FARMACOS • Cualquier medicamento o agente biológico puede potencialmente provocar una reacción alérgica adversa.
  • 3. Clasificación Se clasifican en base a la relación de exposición del fármaco y las manifestaciones clínicas, mecanismos inmunológicos y no inmunológicos
  • 4.
  • 5.
  • 6. Clasificación No Inmunologica Se clasifican en base a la relación de exposición del fármaco y las manifestaciones clínicas, mecanismos inmunológicos y no inmunológicos Activación Vías Efectoras Liberación de Mediadores Alteracion Vía Ac. Araquidónico Opiáceos Sobredosis Exageración de la acción farmacológica Vasodilatadores Periféricos Acumulación En piel, mucosa, órganos o células fagociticas Argiria Efectos Secundarios Por acción farmacológica No son un objetivo primario Alopecia por Quimioterapicos Desequilibrio Ecológico Alteración de la flora normal de piel y mucosas Esteroides Sistémicos Interacciones Medicamentosas Competencia por los mismos sitios de fijación AINES + acenocumarina
  • 7. Urticaria por Loperamida Alopecia por Metrotexato Candidiasis por Indometacina
  • 8. Clasificación Inmunológica I: La unión de anticuerpos IgE al antigeno medicamento y una reacción cruzada con moleculas IgE adyacentes, conlleva a la liberación de Histamina, leucotrineos, etc. II: Ocurre cuando anticuerpos IgG o IgM reconocen el antigeno medicamentoso asociado a las membranas celular, lo que provoca la activación del complemento. III: un medicamento se combina anticuerpos formando complejos inmunes los cuales se depositan en el tejido produciendo un daño. IV: Mediados por Linfocitos T CD4+ sensibilizados.
  • 10. Clasificación Inmunológica Secuelas Clinicas Causantes Anemia Hemolítica Inmune Trombocitopenia Granulocitopenia Heparina
  • 11. Clasificación Inmunológica Secuelas Clínicas Causantes Dermatitis por Contacto Agentes Toxicos Agentes Ambientales
  • 12. TIPO DE REACCION APARICION DESPUES DE LA ADMINISTRACION DEL MEDICAMENTO MANIFESTACIONES CLINICAS TIPICAS INMEDIATA EN LA PRIMERA HORA ANAFILAXIA ACELERADA DE 1 A 72 HORAS URTICARIA Y/O ANGIOEDEMA EXANTEMA FIEBRE TARDÍA DESPUÉS DE 72 HORAS EXANTEMA REACCIONES SIMILARES A ENFERMEDAD DEL SUERO FIEBRE
  • 13. Clasificación Tiempo Exposición Se clasifican en base a la relación de exposición del fármaco y las manifestaciones clínicas, mecanismos inmunológicos y no inmunológicos Anafilaxia Aceleradas Retardadas Anafilaxia Urticaria Angioedema Urticaria Rash Fiebre Hematológicas Cardiopulmonares Hepáticas Renales < 1 hrs < 72 hrs > 72 hrs
  • 14. DIAGNOSTICO Esencialmente clínico Biopsia cutánea Recuento eosinofílico Pruebas de funcionamiento hepático y renal Pruebas de anticuerpo antinuclear, estudio serológico y PCR Pruebas cutáneas por escarificación, parche, intradérmicas, nasales y oftálmicas.
  • 15. • Caso clínico Paciente de sexo femenino, con 24 años de edad, quien consultó por tres días de malestar general, dolor tipo cólico en el hemi-abdomen inferior, disuria, poliaquiria, náuseas, vómitos y escalofríos. No refería dolor lumbar ni fiebre. Ingresó en regulares condiciones generales, deshidratada. PA 90/60 mmHg, FC 118’ FR 22’. El resto del examen físico se describió dentro de límites normales. Traía un informe de urocultivo, previamente solicitado, positivo con > 100.000 ufc de Escherichia coli sensible a multiples antimicrobianos, entre ellos quinolonas. Se inició rehidratación y se le solicitaron exámenes complementario comprobándose una acidosis metabolica, leucocitosis y neutrofilia, creatininemia de 1,2 mg/dl y electrolitos normales. El uro-análisis fue compatible con infección urinaria. Dado estos hallazgos clínicos y de laboratorio, fue hospitalizada para hidratación y antibioterapia intravenosa, indicándosele ciprofloxacina 400 mg iv cada 12 horas. Experimentó una evolución lenta hacia la mejoria pero, tras 36 horas de iniciado el antimicrobiano presentó un rash máculo papular generalizado, pruriginoso del estado de conciencia, asociado a un episodio convulsivo (Figura 1)
  • 16. •. Se suspendió la ciprofloxacina, se administró un antihistamínico y corticosteroides iv y se procedió a realizar una TAC cerebral, la cual fue normal. La paciente evolucionó satisfactoriamente tras el cambio de antimicrobiano a ceftriaxona. Fue dada de alta al 7º día de haber ingresado. Para obtener un diagnóstico más exacto, se la realizó un prick- test cuatro semanas más tarde, siendo éste positivo con un halo de 5 mm mayor al control. Además, se le practicó una prueba de provocación con una exposición oral a dosis bajas (250 mg) de ciprofloxacina durante la cual presentó una reacción alérgica con prurito, tos y disnea.