SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE STEVENS-JOHNSON:
REPORTE DE UN CASO DE FIEBRE Y
ERUPCIÓN CUTÁNEA
JUAN PABLO GARCES AMARO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA
CAMPUS POZARICA
 Masculino, 36 años que acude con fiebre de 38°C, malestar general, enrojecimiento y picor en
ambos ojos. Se inició tratamiento con paracetamol 1g y amoxicilina 1g. Como antecedentes
personales, destacar que se trata de un paciente bebedor en proceso de deshabituación tras
un ingreso hace 6 meses por crisis epiléptica secundaria a deprivación. Actualmente en
tratamiento con carbimida cálcica y tiaprizal, sin otros antecedentes de interés.
 En las siguientes horas, cursa con empeoramiento progresivo del estado general con fiebre
de 40°C y aparición de lesiones cutáneas diseminadas en tronco, espalda, cara y miembros
superiores, con afectación de mucosas y aparición de ampollas orales dolorosas y
odinofagia, motivo por el que es remitido al servicio de urgencias.
 Se realiza una exploración física completa, presentando el paciente una conjuntivitis severa
con secreción purulenta abundante. La cavidad oral presenta abundantes lesiones
ampollosas así como múltiples lesiones cutáneas eritematosas en tronco, espalda, cara y
miembros superiores, destacando la presencia de múltiples vesículas a dichos niveles de
contenido amarillento . La auscultación cardiopulmonar y exploración abdominal fue normal.
A su llegada a urgencias, el paciente esta
hemodinámicamente estable con
 Tensión arterial 100/60
 Temperatura 37,5°C
 Saturación de oxígeno 99%
 Frecuencia cardiaca de 100lpm, impresionando de
afectación sistémica.
En urgencias, se realizó una analítica con hemograma,
bioquímica y coagulación cuyos resultados fueron:
 Leucocitos: 5.760 :
neutrófilos 85 (43-76%), eosinofilos 7 (1-4%)
 Hemoglobina 10,3 (11-16.5)
 Plaquetas 133.000 (150-390)
 Coagulación alargada
 Glucosa 107 (70-100)
 Urea 44 (10-55)
 Creatinina 1,3 (0.6-1.2)
 TGO 48 (13-69) TGP 71 (15-46)
 LDH 575. (313-618)
 La radiografía de tórax no mostró alteraciones
significativas.
Se avisó al servicio de medicina interna,
ingresando el paciente en planta donde se le
realizó serología de
Toxoplasma
Rubéola
citomegalovirus, mononucleosis
 coxiella
clamydia,
 LUES
parvovirus B19
Borrelia
virus de hepatitis B, C
VIH
Que resultaron negativos.
 En planta también fue seguido por los servicios de oftalmología y dermatología que realizaron
biopsia cutánea y signo de Nikolsky positivo, confirmándose el síndrome de Stevens-Johnson
(SSJ).
 Se le retiró toda la medicación que tomaba y tras curas locales diarias, corticoides a altas dosis
y antibióticos tópicos oculares, el paciente fue dado de alta tras 20 días de ingreso.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Sx dress
eritema multiforme
síndrome de la piel escaldada
enfermedad de Kawasaki
 pénfigo paraneoplásico
eritrodermia
Septicemia
síndrome de Behçet
ENFERMEDAD DE KAWASAKI
 Vasculitis de pequeños vasos (síndrome lifomucocutaneo)
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Fiebre alta prolongada que no responde a antibióticos
• Congestión conjuntival bilateral no exudativa
• Alteración en labios (enrojecimiento o sangrado)
• Alteración mucosa oral (eritema)
• Alteración en lengua (frambuesa)
• Alteraciones cutáneas palmo plantares
• Adenopatías cervicales indoloras
• Exantema en tronco y extremidades
• Afectación cardiaca y aneurismas (coronarios)
DIAGNOSTICO
• Coexistencia de fiebre
• 4 o mas manifestaciones clinicas
TRATAMIENTO
Administración precoz de gammaglobulina
(2g/kg) en dosis única junto con salicilatos
SINDROME DE BEHCET
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Ulceras orales dolorosas (profundas con
base necrótica amarillenta sin cicatriz)
 Ulceras genitales con cicatriz
 Uveítis anterior y posterior
 Afectación cutánea (funiculitis, eritema
nodoso, erupciones acneiformes)
CRITERIOS DIAGNOSTICO
• ULCERAS ORALES asociadas a 2 de los
siguientes:
• Ulceras genitales recurrentes
• Lesión ocular
• Lesión cutánea
• Fenómeno de la patogenia positivo
Fenómeno de la patogenia
Desarrollo de pústula, tras la
administración de solución
salina intradérmica
CUADRO CLINICO SSJ
 Rash pleomórfico con vesículas
 Ampollas en piel y membranas mucosas
 Fiebre de 39 a 40 °C
 Cefalea severa
 Dolor de garganta y fatiga
 El signo de Nikolsky es positivo
 Conjuntivitis
 Un brote de heridas redondas de aproximadamente una pulgada surge sobre
la cara, el tronco, brazos y piernas, y las plantas de los pies
 En los casos más graves, alteraciones del balance electrolítico, Taquipnea y
disnea, hematuria, albuminuria, Arritmias cardíacas , pericarditis, fallo
cardíaco congestivo, estupor y coma
DIAGNOSTICO SSJ
Para la valoración inicial solicitar biometría hemática
 Eosinofilia
 linfocitosis con linfocitos atípicos
 Leucopenia
 anemia normocítica
 velocidad de eritrosedimentación globular aumentada
 tiempos de coagulación (tiempo de protrombina y tromboplastina alargados
Perfil hepático completo
 Hipoproteinemia
 aumento de transaminasas
 Hipercolesterolemia
 hemocultivos de piel, de orina y si es necesario de orificios corporales.
BIBLIOGRAFIA
A.M. Stevens,F.C. Johnson
A new eruptive fever associated with stomatitis
and ophtalmia: report of two cases in children
Am J Dis Child, 24 (1922), pp. 526-533
2
C. Ferrándiz-Pulido,D. García-Fernández,P.
Gómez-Morell,R. Palao,V. García-Patos
Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal
necrolysis: a review of the clinical experience of
a University Hospital (1989-2008)
Med Clin (Barc), 136 (2011), pp. 583-587
3
J.C. Roujeau,J.P. Kelly,L. Naldi,B. Rzany,R.S.
Stern,T. Anderson
Medication use and the risk of Stevens-Johnson
syndrome or toxic epidermal necrolysis
N Engl J Med, 333 (1995), pp. 1600-1607
Medline
4
S. Halevy,P.D. Ghislain,M. Mockenhaupt,J.P.
Fagot,J.N. Bouwes Bavinck,A. Sidoroff
Allopurinol is the most common cause of
Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal
necrolysis in Europe and Israel
J Am Acad Dermatol, 58 (2008), pp. 25-32
Medline
5
L. Pérez-Pérez,A. Zulaica,F. Allegue
Dermatosis potencialmente fatales
Piel, 25 (2010), pp. 307-318
Artículo
6
C. Laguna,B. Martín,A. Torrijos,M.L. García-
Melgares,I. Febrer
Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica: experiencia clínica y revisión
de la literatura especializada
Actas Dermosifiliogr, 97 (2006), pp. 177-185
Artículo | Medline
7
W.R. Heymann
Toxic epidermal necrolysis 2006
J Am Acad Dermatol, 55 (2006), pp. 867-869
Medline
8
J. Schneck,J.P. Fagot,P. Sekula,B. Sassolas,J.C.
Roujeau,M. Mockenhaupt
Effects of treatments on the mortality of Stevens-
Johnson syndrome and toxic epidermal
necrolysis: A retrospective study on patients
included in the prospective EuroSCAR Study
J Am Acad Dermatol, 58 (2008), pp. 33-40
Medline

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Katrina Carrillo
 
Sindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnsonSindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnson
Alejandro Propranolol
 
Sindrome de Stevens Jonson
Sindrome de Stevens JonsonSindrome de Stevens Jonson
Sindrome de Stevens Jonson
Elisa López
 
Sindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-LyellSindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-Lyell
Mare Reyes Martinez
 
Sindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens   johnsonSindrome de stevens   johnson
Sindrome de stevens johnson
Ana Mtz
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
Carlos Marlon Escudero BOuchot
 
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
ENFERMERO
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
Alma Rosa Lujan
 
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Diego Rodriguez
 
Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...
Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...
Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Steven
StevenSteven
Steven
emegm
 
Behcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarteBehcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarte
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxicaEritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Mario Cristhian Torres Rodríguez
 
Necrolisis epidermica toxica
Necrolisis epidermica toxicaNecrolisis epidermica toxica
Necrolisis epidermica toxica
ivan
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
Monica Saenz
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
Thommy Quijada
 
Stevens Johnson Y Necrolisis Epidermica Toxica
Stevens Johnson Y Necrolisis Epidermica ToxicaStevens Johnson Y Necrolisis Epidermica Toxica
Stevens Johnson Y Necrolisis Epidermica Toxica
ISABEL RIVERA
 
Eritema multiforme caso clinico
Eritema multiforme caso clinicoEritema multiforme caso clinico
Eritema multiforme caso clinico
José Luis Raymundo Gómez
 
Presentación 026: ENFERMEDAD DE BEHÇET. A PROPÓSITO DE UN CASO
Presentación 026: ENFERMEDAD DE BEHÇET. A PROPÓSITO DE UN CASOPresentación 026: ENFERMEDAD DE BEHÇET. A PROPÓSITO DE UN CASO
Presentación 026: ENFERMEDAD DE BEHÇET. A PROPÓSITO DE UN CASO
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Celulitis Infecciosa
Celulitis InfecciosaCelulitis Infecciosa
Celulitis Infecciosa
Jose Abrego
 

La actualidad más candente (20)

Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
 
Sindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnsonSindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnson
 
Sindrome de Stevens Jonson
Sindrome de Stevens JonsonSindrome de Stevens Jonson
Sindrome de Stevens Jonson
 
Sindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-LyellSindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-Lyell
 
Sindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens   johnsonSindrome de stevens   johnson
Sindrome de stevens johnson
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
 
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
 
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)
 
Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...
Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...
Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...
 
Steven
StevenSteven
Steven
 
Behcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarteBehcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarte
 
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxicaEritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
 
Necrolisis epidermica toxica
Necrolisis epidermica toxicaNecrolisis epidermica toxica
Necrolisis epidermica toxica
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
Stevens Johnson Y Necrolisis Epidermica Toxica
Stevens Johnson Y Necrolisis Epidermica ToxicaStevens Johnson Y Necrolisis Epidermica Toxica
Stevens Johnson Y Necrolisis Epidermica Toxica
 
Eritema multiforme caso clinico
Eritema multiforme caso clinicoEritema multiforme caso clinico
Eritema multiforme caso clinico
 
Presentación 026: ENFERMEDAD DE BEHÇET. A PROPÓSITO DE UN CASO
Presentación 026: ENFERMEDAD DE BEHÇET. A PROPÓSITO DE UN CASOPresentación 026: ENFERMEDAD DE BEHÇET. A PROPÓSITO DE UN CASO
Presentación 026: ENFERMEDAD DE BEHÇET. A PROPÓSITO DE UN CASO
 
Celulitis Infecciosa
Celulitis InfecciosaCelulitis Infecciosa
Celulitis Infecciosa
 

Similar a Sindrome stevens johnson

NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
Juan Pablo González Vallejos
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Anthony Sanchez Loor
 
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso
CasoCaso
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
gustavo diaz nuñez
 
caso clinico de micologia medica
caso clinico de micologia medicacaso clinico de micologia medica
caso clinico de micologia medica
IPN
 
Urgencias dermatológicas. 2015
Urgencias dermatológicas. 2015Urgencias dermatológicas. 2015
Urgencias dermatológicas. 2015
murgenciasudea
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
Ecabal
 
Sx dress
Sx dressSx dress
Sx dress
Rogelio Cotaya
 
EPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptxEPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptx
ChristianVera76
 
enfermedades
enfermedades enfermedades
enfermedades
ENFERMERIA UPSE
 
Caso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre qCaso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre q
Docencia Calvià
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
Jdso Otero
 
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competenteHistoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
IPN
 
XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008
abian37
 
ARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdf
ARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdfARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdf
ARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdf
AlbertoLuzuriagaGara
 
Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321
Kenya Marburg
 
Síndrome febril final
Síndrome febril finalSíndrome febril final
Síndrome febril final
victorianovik
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a Sindrome stevens johnson (20)

NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
caso clinico de micologia medica
caso clinico de micologia medicacaso clinico de micologia medica
caso clinico de micologia medica
 
Urgencias dermatológicas. 2015
Urgencias dermatológicas. 2015Urgencias dermatológicas. 2015
Urgencias dermatológicas. 2015
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
 
Sx dress
Sx dressSx dress
Sx dress
 
EPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptxEPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptx
 
enfermedades
enfermedades enfermedades
enfermedades
 
Caso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre qCaso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre q
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
 
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competenteHistoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
 
XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008
 
ARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdf
ARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdfARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdf
ARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdf
 
Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321
 
Síndrome febril final
Síndrome febril finalSíndrome febril final
Síndrome febril final
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
 

Más de Juan Pablo Garces Amaro

Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Juan Pablo Garces Amaro
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonalesAgentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Juan Pablo Garces Amaro
 
Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
Juan Pablo Garces Amaro
 
Urticaria Aguda y Cronica
Urticaria Aguda y CronicaUrticaria Aguda y Cronica
Urticaria Aguda y Cronica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Sindrome de dress
Sindrome de dressSindrome de dress
Sindrome de dress
Juan Pablo Garces Amaro
 
Reaccion adversa a medicamentos
Reaccion adversa a medicamentosReaccion adversa a medicamentos
Reaccion adversa a medicamentos
Juan Pablo Garces Amaro
 
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricionSoluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Juan Pablo Garces Amaro
 
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
Juan Pablo Garces Amaro
 
Inmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expoInmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expo
Juan Pablo Garces Amaro
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Juan Pablo Garces Amaro
 
Fotodermatitis
FotodermatitisFotodermatitis
Fotodermatitis
Juan Pablo Garces Amaro
 
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latex
Dermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latexDermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latex
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latex
Juan Pablo Garces Amaro
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
Juan Pablo Garces Amaro
 
Conjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergicaConjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
Juan Pablo Garces Amaro
 
Asma
AsmaAsma
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
Juan Pablo Garces Amaro
 

Más de Juan Pablo Garces Amaro (20)

Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonalesAgentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
 
Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
 
Urticaria Aguda y Cronica
Urticaria Aguda y CronicaUrticaria Aguda y Cronica
Urticaria Aguda y Cronica
 
Sindrome de dress
Sindrome de dressSindrome de dress
Sindrome de dress
 
Reaccion adversa a medicamentos
Reaccion adversa a medicamentosReaccion adversa a medicamentos
Reaccion adversa a medicamentos
 
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricionSoluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
 
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
 
Inmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expoInmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expo
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
 
Fotodermatitis
FotodermatitisFotodermatitis
Fotodermatitis
 
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latex
Dermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latexDermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latex
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latex
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
Conjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergicaConjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergica
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Sindrome stevens johnson

  • 1. SÍNDROME DE STEVENS-JOHNSON: REPORTE DE UN CASO DE FIEBRE Y ERUPCIÓN CUTÁNEA JUAN PABLO GARCES AMARO UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS POZARICA
  • 2.  Masculino, 36 años que acude con fiebre de 38°C, malestar general, enrojecimiento y picor en ambos ojos. Se inició tratamiento con paracetamol 1g y amoxicilina 1g. Como antecedentes personales, destacar que se trata de un paciente bebedor en proceso de deshabituación tras un ingreso hace 6 meses por crisis epiléptica secundaria a deprivación. Actualmente en tratamiento con carbimida cálcica y tiaprizal, sin otros antecedentes de interés.  En las siguientes horas, cursa con empeoramiento progresivo del estado general con fiebre de 40°C y aparición de lesiones cutáneas diseminadas en tronco, espalda, cara y miembros superiores, con afectación de mucosas y aparición de ampollas orales dolorosas y odinofagia, motivo por el que es remitido al servicio de urgencias.  Se realiza una exploración física completa, presentando el paciente una conjuntivitis severa con secreción purulenta abundante. La cavidad oral presenta abundantes lesiones ampollosas así como múltiples lesiones cutáneas eritematosas en tronco, espalda, cara y miembros superiores, destacando la presencia de múltiples vesículas a dichos niveles de contenido amarillento . La auscultación cardiopulmonar y exploración abdominal fue normal.
  • 3.
  • 4. A su llegada a urgencias, el paciente esta hemodinámicamente estable con  Tensión arterial 100/60  Temperatura 37,5°C  Saturación de oxígeno 99%  Frecuencia cardiaca de 100lpm, impresionando de afectación sistémica. En urgencias, se realizó una analítica con hemograma, bioquímica y coagulación cuyos resultados fueron:  Leucocitos: 5.760 : neutrófilos 85 (43-76%), eosinofilos 7 (1-4%)  Hemoglobina 10,3 (11-16.5)  Plaquetas 133.000 (150-390)  Coagulación alargada  Glucosa 107 (70-100)  Urea 44 (10-55)  Creatinina 1,3 (0.6-1.2)  TGO 48 (13-69) TGP 71 (15-46)  LDH 575. (313-618)  La radiografía de tórax no mostró alteraciones significativas. Se avisó al servicio de medicina interna, ingresando el paciente en planta donde se le realizó serología de Toxoplasma Rubéola citomegalovirus, mononucleosis  coxiella clamydia,  LUES parvovirus B19 Borrelia virus de hepatitis B, C VIH Que resultaron negativos.
  • 5.  En planta también fue seguido por los servicios de oftalmología y dermatología que realizaron biopsia cutánea y signo de Nikolsky positivo, confirmándose el síndrome de Stevens-Johnson (SSJ).  Se le retiró toda la medicación que tomaba y tras curas locales diarias, corticoides a altas dosis y antibióticos tópicos oculares, el paciente fue dado de alta tras 20 días de ingreso.
  • 6. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Sx dress eritema multiforme síndrome de la piel escaldada enfermedad de Kawasaki  pénfigo paraneoplásico eritrodermia Septicemia síndrome de Behçet
  • 7. ENFERMEDAD DE KAWASAKI  Vasculitis de pequeños vasos (síndrome lifomucocutaneo) MANIFESTACIONES CLINICAS • Fiebre alta prolongada que no responde a antibióticos • Congestión conjuntival bilateral no exudativa • Alteración en labios (enrojecimiento o sangrado) • Alteración mucosa oral (eritema) • Alteración en lengua (frambuesa) • Alteraciones cutáneas palmo plantares • Adenopatías cervicales indoloras • Exantema en tronco y extremidades • Afectación cardiaca y aneurismas (coronarios) DIAGNOSTICO • Coexistencia de fiebre • 4 o mas manifestaciones clinicas TRATAMIENTO Administración precoz de gammaglobulina (2g/kg) en dosis única junto con salicilatos
  • 8. SINDROME DE BEHCET MANIFESTACIONES CLINICAS  Ulceras orales dolorosas (profundas con base necrótica amarillenta sin cicatriz)  Ulceras genitales con cicatriz  Uveítis anterior y posterior  Afectación cutánea (funiculitis, eritema nodoso, erupciones acneiformes) CRITERIOS DIAGNOSTICO • ULCERAS ORALES asociadas a 2 de los siguientes: • Ulceras genitales recurrentes • Lesión ocular • Lesión cutánea • Fenómeno de la patogenia positivo Fenómeno de la patogenia Desarrollo de pústula, tras la administración de solución salina intradérmica
  • 9. CUADRO CLINICO SSJ  Rash pleomórfico con vesículas  Ampollas en piel y membranas mucosas  Fiebre de 39 a 40 °C  Cefalea severa  Dolor de garganta y fatiga  El signo de Nikolsky es positivo  Conjuntivitis  Un brote de heridas redondas de aproximadamente una pulgada surge sobre la cara, el tronco, brazos y piernas, y las plantas de los pies  En los casos más graves, alteraciones del balance electrolítico, Taquipnea y disnea, hematuria, albuminuria, Arritmias cardíacas , pericarditis, fallo cardíaco congestivo, estupor y coma
  • 10. DIAGNOSTICO SSJ Para la valoración inicial solicitar biometría hemática  Eosinofilia  linfocitosis con linfocitos atípicos  Leucopenia  anemia normocítica  velocidad de eritrosedimentación globular aumentada  tiempos de coagulación (tiempo de protrombina y tromboplastina alargados Perfil hepático completo  Hipoproteinemia  aumento de transaminasas  Hipercolesterolemia  hemocultivos de piel, de orina y si es necesario de orificios corporales.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. BIBLIOGRAFIA A.M. Stevens,F.C. Johnson A new eruptive fever associated with stomatitis and ophtalmia: report of two cases in children Am J Dis Child, 24 (1922), pp. 526-533 2 C. Ferrándiz-Pulido,D. García-Fernández,P. Gómez-Morell,R. Palao,V. García-Patos Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal necrolysis: a review of the clinical experience of a University Hospital (1989-2008) Med Clin (Barc), 136 (2011), pp. 583-587 3 J.C. Roujeau,J.P. Kelly,L. Naldi,B. Rzany,R.S. Stern,T. Anderson Medication use and the risk of Stevens-Johnson syndrome or toxic epidermal necrolysis N Engl J Med, 333 (1995), pp. 1600-1607 Medline 4 S. Halevy,P.D. Ghislain,M. Mockenhaupt,J.P. Fagot,J.N. Bouwes Bavinck,A. Sidoroff Allopurinol is the most common cause of Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal necrolysis in Europe and Israel J Am Acad Dermatol, 58 (2008), pp. 25-32 Medline 5 L. Pérez-Pérez,A. Zulaica,F. Allegue Dermatosis potencialmente fatales Piel, 25 (2010), pp. 307-318 Artículo 6 C. Laguna,B. Martín,A. Torrijos,M.L. García- Melgares,I. Febrer Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica: experiencia clínica y revisión de la literatura especializada Actas Dermosifiliogr, 97 (2006), pp. 177-185 Artículo | Medline 7 W.R. Heymann Toxic epidermal necrolysis 2006 J Am Acad Dermatol, 55 (2006), pp. 867-869 Medline 8 J. Schneck,J.P. Fagot,P. Sekula,B. Sassolas,J.C. Roujeau,M. Mockenhaupt Effects of treatments on the mortality of Stevens- Johnson syndrome and toxic epidermal necrolysis: A retrospective study on patients included in the prospective EuroSCAR Study J Am Acad Dermatol, 58 (2008), pp. 33-40 Medline