SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISIÓN ACTUAL:
TRANSTORNOS
DEL POTASIO
Stalin Vílchez Rivera
Médico Cirujano
Residente de Medicina Interna HRL
Rotante en Nefrología
HNAAA - UNPRG
HOSPITAL
REGIONAL LAMBAYEQUE
HOSPITAL NACIONAL
ALMANZOR AGUINAGA
ASENJO
“Allí donde el arte de la medicina es cultivado,
también se ama a la humanidad.”
Hipócrates
OBJETIVOS
• CONOCER ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO EN PACIENTES
DISTURBIOS DEL POTASIO Y SIE EXISTE O NO DISTURBIOS
ACIDO-BASE
• DETERMINAR EL DESORDEN HIPOKALEMIA E HIPOKALEMIA
REFRACTARIA. CLÍNICA, SEVERIDAD, EKG Y TRATAMIENTO.
• DETERMINAR EL DESORDEN HIPERKALEMIA. CLÍNICA,
SEVERIDAD, EKG Y TRATAMIENTO.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
POTASIO EN EL ORGANISMO
Es el principal catión intracelular.
• Concentración intracelular: 150mEq/l.
• Concentración extracelular: 3.5 a 5.1mEq/l.
• Diferencia de concentraciones: Mantenida
por acción de la bomba Na–K ATPasa.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
FUNCIONES DEL POTASIO
• INTRACELULAR (150 mEq/l):
• Mantener la osmolaridad y volumen intracelular.
• Mantener la integridad de los ribosomas.
• Estimular la incorporación de aminoácidos en las cadenas
polipeptídicas.
• EXTRACELULAR (3.5 –5.1 mEq/l):
• Mantener la excitabilidad de las células nerviosas y
musculares.
• Contractilidad del músculo cardiaco, esquelético y liso.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
BALANCE DEL POTASIO
• Requerimientos en el lactante:
1 - 2 mEq/Kg/día o 40 mEq/M SC/día
• Absorción: Yeyuno.
• Pérdidas:
92% se elimina a nivel renal (50 mEq/m2/día).
8% restante se excreta por sudor y heces.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
SECRECIÓN DE POTASIO
SEROSA
K
Na
K K
Na ó H
CELULALUZ
k
Na
K
Na ó H
K
1
3
2
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
REGULACION DEL POTASIO
Relación del pH
Estado acidobásico afecta la distribución de potasio.
• < PH => salida del K al espacio extracelular.
• > PH => entrada de k al espacio intracelular.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
K
GLUCOSA
CATABOLIA PROTEICA
DEPLECION DE SODIO
LESION CELULAR
ANOXIA
HEMOLISIS
ACIDOSIS
INSULINA
EXCESO DE SODIO
ANABOLIA PROTEICA
ALCALOSIS
FACTORES QUE CONDICIONAN EL MOVIMIENTO DEL
POTASIO
EXTRACELULAR INTRACELULAR EXTRACELULAR
K K
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
REGULACION RENAL
• El 60 a 80 % del potasio filtrado se reabsorbe a nivel
próximal.
• 10 - 15% del filtrado glomerular llega al túbulo
contorneado distal y colector.
• La mayor parte del potasio de la orina final procede
principalmente de la secreción tubular.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPOPOTASEMIA
Concentración sérica inferior a 3.5 mEq/l.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPOPOTASEMIA
• CAUSAS:
I. PÉRDIDA EXCESIVA DE POTASIO.
A. Pérdidas urinarias:
1. Enfermedades renales:
• Tubulopatías renales: Acidosis tubular distal,
Síndrome de Fanconi y cistinosis, Síndrome de
Bartter.
• Fase poliúrica de Insuficiencia renal aguda.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPOPOTASEMIA
2. Causas renales no intrínsecas:
• Diuréticos: Natriuréticos que no conservan potasio,
soluciones hiperosmolares: Manitol, glucosa
concentrada, urea.
• Administración de soluciones con alto contenido de
sodio.
• Hiperaldosteronismo primario o secundario.
• Síndrome de Cushing primario o secundario.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPOPOTASEMIA
B. Pérdidas gastrointestinales:
1. Vómito, diarrea.
2. Fístulas gastrointestinales o biliares.
3. Uso crónico de laxantes.
II. INGESTIÓN INSUFICIENTE.
< 30 mEq/m2 /día.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPOPOTASEMIA
III. PASO DE POTASIO DEL ESPACIO EXTRACELULAR
AL INTRACELULAR.
A. Alcalosis.
B. Administración de bicarbonato de sodio, glucosa,
insulina.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
• Indian J Pharmacol. 2011 Sep-Oct; 43(5): 609–610.
• doi: 10.4103/0253-7613.84986
• PMCID: PMC3195141
• Piperacillin-tazobactam-induced hypokalemia and metabolic alkalosis
• Syed Ahmed Zaki and Vijay Lad1
• Author information ► Article notes ► Copyright and License information ►
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3195141/
Nefrologia 2008;28(5):569-570 | Doi.
Hipokalemia, acidosis tubular distal y tiroiditis de Hashimoto
Hypokalemia, distal renal tubular acidosis, and Hashimoto’s thyroiditis
Enviado a Revisar: 4 Nov. 2009 | Aceptado el: 4 Nov. 2009
BÁRBARA FINN 1, PABLO YOUNG 1, JULIO E BRUETMAN1, MARIANO
FORRESTER 2, FERNANDO LOMBI 2, VICENTE CAMPOLO
GIRARD 2, HORACIO PEREYRA 2, HERNÁN TRIMARCHI2
1Servicio de Clínica Médica . Hospital Británico de Buenos Aires. Buenos
Aires, Buenos Aires (Argentina)
2Servicio de Nefrología. Hospital Británico de Buenos Aires. Buenos Aires,
Buenos Aires (Argentina)
Correspondencia para Pablo Young , Servicio de Clínica Médica , Hospital
Británico de Buenos Aires, Perdriel 74 , 1280, Buenos Aires, Buenos Aires,
Argentina
HIPOPOTASEMIA
• Manifestaciones clínicas:
Hiperpolarización de las células del músculo liso esquelético
y cardíaco que dificulta el inicio del potencial de acción que
en casos graves puede llegar a producir parálisis.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPOPOTASEMIA
• Neuromusculares: Debilidad de músculos
voluntarios, sin compromiso de nervios craneales,
hipotonía muscular, dolor y calambres musculares,
parálisis, apnea.
• SNC: Apatía, confusión, letargia.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPOPOTASEMIA
• Gastrointestinal: Anorexia, náuseas, vómitos, íleo
paralítico, distensión abdominal.
• Corazón: Latidos ectópicos atriales, nodales y
ventriculares, taquicardia atrial, nodal y ventricular.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPOPOTASEMIA
• Electrocardiograma:
a. Diagnóstico con potasio sérico < 2.7
mEq/l (mmol/l).
b. Ensanchamiento y aplanamiento o inversión de la onda
T.
c. Intervalo Q - T prolongado.
d. Onda U prominente.
HIPOPOTASEMIA
• TRATAMIENTO: Dirigido a corregir la causa.
• Leve o moderada (K sérico >2,5 mEq/l):
Pueden ser tratados únicamente con suplementos de potasio
por vía oral.
• Cloruro de K (Katrol) 2 mEq/cc
• Cloruro de K 10%, jarabe (6.5 mEq/5 cc)
• Gluconato de K (Ion K o Kalaproff) 1.34 mEq/cc
• 2-6 mEq/Kg./día vía oral.
• 3 a 4 dosis por día diluidos en jugos o teteros.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPOPOTASEMIA
• DIAGNOSTICO:
• HISTORIA CLINICA: REVISAR DIETA DEL NIÑO ,PERDIDAS
GASTROINTESTINALES Y FARMACOS.
GTTK= [K] orina / [K]plasma
(osmolalidad de orina/osmolalidad de plasma)
Un GTTK mayor de 4 en hipopotasemia sugiere pérdidas urinarias
excesivas de k.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
Causa renal: GTTK > 4
HIPOPOTASEMIA
Hipopotasemia grave (K sérico < 2,5 mEq/l) con diuresis
conservada:
Reposición IV
• De 3 - 6 mEq/Kg/día en lactantes
• 3 mEq/Kg/día en niños mayores.
• Adultos:
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPOPOTASEMIA
- En extrema gravedad (Arritmias, toxicidad digitálica,
rabdomiolísis, cuadriplejía, compromiso respiratorio
o K inferior a 2,5 mEq/L)
• Bolo único de 0.5 a 1 mEq/Kg, en sln salina. No D5%
• Concentración de K en soluciones IV no mayor de 40
mEq/L por vena periférica y 80 mEq/L por vena central.
• Velocidad de administración inferior a 0.5 mEq/Kg/hora.
• 10meq/h en periferica por cada 100ml y 40 (Central)
• Monitorización cardiaca y en bomba de infusión.
• Luego continuar K oral o IV a 40 mEq/L
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
Mg
HIPOPOTASEMIA
Suspender dosis máxima IV «Retos de K»:
• En pacientes con alteración en el EKG:
Se utiliza la infusión IV de cloruro de potasio 0.5 a 1
mEq/Kg/hora hasta que el EKG se normalice.
• Monitorizar K cada 2 a 4 horas. 3 si tolera y hay sintomas de
hipokalemia. 2,5 si no tolera o no hay signos de hipokalemia.
• Resolución de síntomas.
Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPERPOTASEMIA
Concentración sérica superior a 5.5 mEq/l.
Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPERPOTASEMIA
 CAUSAS:
1. Falsas Hiperpotasemias:
 Hemólisis de eritrocitos: Compresión exagerada al
tomar la muestra, retardo en la separación de
eritrocitos y suero, utilizar aguja de diámetro
pequeño.
 Contracción muscular del antebrazo al tomar la
muestra.
 Trombocitosis.
 Leucocitosis.
Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPERPOTASEMIA
2. Disminución de la excreción renal de potasio:
 Enfermedades renales con ↓de la velocidad de la FG (IRA,
IRC). Son la causa mas frecuente.
 Diuréticos que retienen potasio (Espironolactona y
triamtereno).
 Insuficiencia suprarrenal.
Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPERPOTASEMIA
3. Aumento de los aportes:
 Aumento de la ingesta.
 Administración parenteral.
 Transfusión de sangre guardada por tiempo prolongado.
Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPERPOTASEMIA
4. Potasio del espacio intracelular al extracelular:
 Lesión tisular, inducción de catabolia proteínica.
 Hemólisis aguda.
 Acidosis metabólica (CD, acidosis láctica).
Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Trastornos miocárdicos. (atonía muscular cardiaca y alteración del
ritmo)
• Alteraciones neuromusculares periféricas. (debilidad)
• Hiperkalemia  células parcialmente despolarizadas y menos
excitables.
Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPERPOTASEMIA
• Manifestaciones clínicas y laboratorio:
• Hiperpotasemia leve (Potasio < 6.5 mEq/l): Sin
signos clínicos. EKG: normal.
• Hiperpotasemia moderada (Potasio 6.5 - 8 mEq/l):
Parestesias y ↓de sensibilidad profunda en lengua,
cara y extremidades. EKG: onda T picuda,
prolongación de los intervalos PR.
Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPERPOTASEMIA
› Hiperpotasemia grave (Potasio > 8 mEq/l): Parálisis
flácida simétrica, hipotonía muscular y arreflexia
osteotendinosa, irregularidad del ritmo cardiaco,
hipotensión y paro cardiaco. EKG: Aplanamiento de
onda P, ensanchamiento QRS, depresión del segmento
ST, onda T picuda.
› Potasio sérico de 10: Complejos QRS muy
ensanchados.
› Potasio sérico de 11: Fibrilación ventricular.
Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPERPOTASEMIA
• TRATAMIENTO:
• HIPERPOTASEMIA < 6.5 mEq/L:
Sin cambios en EKG y función renal normal.
• Restricción exógeno de potasio.
• Seguimiento estricto.
Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPERPOTASEMIA
• Diagnóstico:
• Historia clínica: Ingesta de potacio,factores de riesgo de
movimiento de k intracelular a extracelular, farmacos.
• BUM - Creatinina
• Evaluación del estado acidobasico.
Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
GTTK= [K] orina / [K]plasma
• (osmolalidad de orina/osmolalidad de plasma)
La osmolalidad de orina debe ser mayor que la de plasma, cuando la
diferencia es menor de 8 en una hiperpotacemia sugiere déficit en
la excrecion renal de potacio.
Causa renal:
Diferencia Osmolaridad < 8
Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPERPOTASEMIA
• HIPERPOTASEMIA < 6.5 mEq/L:
Con compromiso renal:
• Sulfonato de Poliestereno (Kayexalato). 1 g/Kg vía oral o
en enema de retención, diluido en DAD 5%, 1 – 4 veces/ día.
Intercambia en el colon, K por Na, en proporción de 1 mEq de K
por 1 g de resina.
• Sorbisterist 0.5 a 1 g/Kg/dosis.
• Nebulizaciones con B2 agonistas cada 6 horas. Efecto en 30-
60 min hasta por 2 horas.
Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPERPOTASEMIA
• HIPERPOTASEMIA > 6.5 mEq/L:
Con cambios en el EKG:
• Todo lo anterior.
• Gluconato de Ca 10%. 0.5 a 1 ml/Kg/ en 5 a 10 min. Inicio de
acción: 1-5 min.
1. Diluir en 5 cc de DAD5% por cc de Ca.
2. No modifica la concentración de potasio, pero ejerce efecto
protector antagónico sobre la conducción cardiaca.
3. Siempre con monitoreo cardiaco.
• Cloruro de Ca al 10%. 0.1 a 0.25 cc/Kg.
Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPERPOTASEMIA
• Bicarbonato de sodio. 1 a 2 mEq/Kg en 20 min. Diluirse en
un volumen semejante de glucosa al 5%. Inicio de acción:
15 min, hasta 1-4 horas.
Acción: ↑pH sanguíneo, lo que favorece el paso de K al
espacio intracelular.
• Glucosa al 50% + Insulina cristalina. 1ml/Kg + 0.5 U/Kg
en 1 a 2 horas. Inicio de acción: 15 - 30 min.
Acción: Favorece la entrada de K al espacio intracelular.
Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
HIPERPOTASEMIA
• HIPERPOTASEMIA > 6.5 mEq/L:
Con compromiso marcado de la función renal:
• Diálisis peritoneal: Corrige además otras alteraciones
electrolíticas o de equilibrio ácido-base.
• Hemodiálisis.
Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticosTrastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticos
Jonathan Estévez Santiago
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Anderson N Soriano-Moreno, MD
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Julian Minetto
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
JoseMiiguelSb
 
hipokalemia, hipopotasemia,hipocalemia
hipokalemia, hipopotasemia,hipocalemiahipokalemia, hipopotasemia,hipocalemia
hipokalemia, hipopotasemia,hipocalemia
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Alteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticasAlteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticas
Joann Cabrera
 
Alteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico KAlteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico K
Jorge Armando Gamiño Pasagali
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
Lina Colmenares
 
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia) Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Abigail Silva Martinez
 
Hipokalemia hiperkalemia
Hipokalemia hiperkalemiaHipokalemia hiperkalemia
Hipokalemia hiperkalemia
Alexander Huarancca Quispe
 
Trastornos del balance del potasio
Trastornos del balance del potasioTrastornos del balance del potasio
Trastornos del balance del potasio
Kevin VC
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasnAyblancO
 
Alteraciones hidroelectroliticas
Alteraciones hidroelectroliticasAlteraciones hidroelectroliticas
Alteraciones hidroelectroliticas
ignacio
 
Hiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparencia
Hiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparenciaHiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparencia
Hiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparenciaAnthony Palomino Quintana
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaanlyl
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemiashiguela
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticosTrastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticos
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
 
hipokalemia, hipopotasemia,hipocalemia
hipokalemia, hipopotasemia,hipocalemiahipokalemia, hipopotasemia,hipocalemia
hipokalemia, hipopotasemia,hipocalemia
 
Alteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticasAlteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticas
 
Alteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico KAlteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico K
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia) Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
 
Hipokalemia hiperkalemia
Hipokalemia hiperkalemiaHipokalemia hiperkalemia
Hipokalemia hiperkalemia
 
Trastornos del balance del potasio
Trastornos del balance del potasioTrastornos del balance del potasio
Trastornos del balance del potasio
 
Liquidos Y Electroliticos
 Liquidos Y Electroliticos Liquidos Y Electroliticos
Liquidos Y Electroliticos
 
Hyperkalemia
HyperkalemiaHyperkalemia
Hyperkalemia
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
 
Alteraciones hidroelectroliticas
Alteraciones hidroelectroliticasAlteraciones hidroelectroliticas
Alteraciones hidroelectroliticas
 
Hiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparencia
Hiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparenciaHiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparencia
Hiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparencia
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
 
hipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemiahipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemia
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemia
 

Destacado

Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
Abraham López
 
Metabolismo del k+
Metabolismo del k+Metabolismo del k+
Metabolismo del k+
ollinamram
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Angel Ramiro
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
Natasha Murashev
 

Destacado (8)

Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Metabolismo del k+
Metabolismo del k+Metabolismo del k+
Metabolismo del k+
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 

Similar a K

Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptxAgua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
ReinaPernia2
 
potasio.pptx
potasio.pptxpotasio.pptx
potasio.pptx
ssuser2433da
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
trastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptx
trastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptxtrastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptx
trastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptx
YovaCastro1
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptxDESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
JanethAndreinaVargas
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 
Equil.electrolitico..ppt
Equil.electrolitico..pptEquil.electrolitico..ppt
Equil.electrolitico..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Insuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaInsuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaJoann Cabrera
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
RafaelaVergaraMelend
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidad
ENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidadENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidad
ENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidad
BrisaHuancaSiles
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
mraquin
 
Manejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptx
Manejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptxManejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptx
Manejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptx
SantiagoBastardo3
 
diabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptx
diabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptxdiabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptx
diabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptx
enriquemontano2
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Negrito Flako
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
Fernanda Camba
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 

Similar a K (20)

Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptxAgua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
 
potasio.pptx
potasio.pptxpotasio.pptx
potasio.pptx
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
trastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptx
trastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptxtrastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptx
trastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptx
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptxDESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Equil.electrolitico..ppt
Equil.electrolitico..pptEquil.electrolitico..ppt
Equil.electrolitico..ppt
 
Insuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaInsuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesia
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidad
ENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidadENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidad
ENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidad
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
 
Manejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptx
Manejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptxManejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptx
Manejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptx
 
diabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptx
diabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptxdiabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptx
diabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptx
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Caso clínico. hipoparatiroidismo
Caso clínico. hipoparatiroidismoCaso clínico. hipoparatiroidismo
Caso clínico. hipoparatiroidismo
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 

Más de Stalin Vilchez

SEMIOLOGÍA DEL HIPOTIROIDISMO
SEMIOLOGÍA DEL HIPOTIROIDISMOSEMIOLOGÍA DEL HIPOTIROIDISMO
SEMIOLOGÍA DEL HIPOTIROIDISMO
Stalin Vilchez
 
SEMIOLOGÍA DEL BOCIO
SEMIOLOGÍA DEL BOCIOSEMIOLOGÍA DEL BOCIO
SEMIOLOGÍA DEL BOCIO
Stalin Vilchez
 
SEMIOLOGÍA DE LA DISNEA
SEMIOLOGÍA DE LA DISNEASEMIOLOGÍA DE LA DISNEA
SEMIOLOGÍA DE LA DISNEA
Stalin Vilchez
 
Hepatitis víricas según Mandell
Hepatitis víricas según MandellHepatitis víricas según Mandell
Hepatitis víricas según Mandell
Stalin Vilchez
 
Tuberculosis según Mandell
Tuberculosis según MandellTuberculosis según Mandell
Tuberculosis según Mandell
Stalin Vilchez
 
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRESEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE
Stalin Vilchez
 
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA: INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA:  INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA:  INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA: INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
Stalin Vilchez
 
VIH SEGÚN MANDELL Y EL ESTUDIO STAR
VIH SEGÚN MANDELL Y EL ESTUDIO STARVIH SEGÚN MANDELL Y EL ESTUDIO STAR
VIH SEGÚN MANDELL Y EL ESTUDIO STAR
Stalin Vilchez
 
Sepsis y-shock-septico 2018
Sepsis y-shock-septico 2018Sepsis y-shock-septico 2018
Sepsis y-shock-septico 2018
Stalin Vilchez
 
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRLInsuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Stalin Vilchez
 
Acidosis metabolica Dr. Stalin Vilchez Rivera mayo 2016
Acidosis metabolica Dr. Stalin Vilchez Rivera mayo 2016Acidosis metabolica Dr. Stalin Vilchez Rivera mayo 2016
Acidosis metabolica Dr. Stalin Vilchez Rivera mayo 2016
Stalin Vilchez
 
Nefritis Lúpica Dr. Alan Quintana (Reumatología - HRL)
Nefritis Lúpica Dr. Alan Quintana (Reumatología - HRL)Nefritis Lúpica Dr. Alan Quintana (Reumatología - HRL)
Nefritis Lúpica Dr. Alan Quintana (Reumatología - HRL)
Stalin Vilchez
 
Tratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitisTratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitis
Stalin Vilchez
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Stalin Vilchez
 
Manejo percutáneo pancreatitis
Manejo percutáneo pancreatitisManejo percutáneo pancreatitis
Manejo percutáneo pancreatitis
Stalin Vilchez
 
Insuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expoInsuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expo
Stalin Vilchez
 
Tbc
TbcTbc
Pneumonia
PneumoniaPneumonia
Pneumonia
Stalin Vilchez
 
Ecv
EcvEcv
Bhe
BheBhe

Más de Stalin Vilchez (20)

SEMIOLOGÍA DEL HIPOTIROIDISMO
SEMIOLOGÍA DEL HIPOTIROIDISMOSEMIOLOGÍA DEL HIPOTIROIDISMO
SEMIOLOGÍA DEL HIPOTIROIDISMO
 
SEMIOLOGÍA DEL BOCIO
SEMIOLOGÍA DEL BOCIOSEMIOLOGÍA DEL BOCIO
SEMIOLOGÍA DEL BOCIO
 
SEMIOLOGÍA DE LA DISNEA
SEMIOLOGÍA DE LA DISNEASEMIOLOGÍA DE LA DISNEA
SEMIOLOGÍA DE LA DISNEA
 
Hepatitis víricas según Mandell
Hepatitis víricas según MandellHepatitis víricas según Mandell
Hepatitis víricas según Mandell
 
Tuberculosis según Mandell
Tuberculosis según MandellTuberculosis según Mandell
Tuberculosis según Mandell
 
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRESEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE
 
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA: INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA:  INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA:  INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA: INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
 
VIH SEGÚN MANDELL Y EL ESTUDIO STAR
VIH SEGÚN MANDELL Y EL ESTUDIO STARVIH SEGÚN MANDELL Y EL ESTUDIO STAR
VIH SEGÚN MANDELL Y EL ESTUDIO STAR
 
Sepsis y-shock-septico 2018
Sepsis y-shock-septico 2018Sepsis y-shock-septico 2018
Sepsis y-shock-septico 2018
 
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRLInsuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
 
Acidosis metabolica Dr. Stalin Vilchez Rivera mayo 2016
Acidosis metabolica Dr. Stalin Vilchez Rivera mayo 2016Acidosis metabolica Dr. Stalin Vilchez Rivera mayo 2016
Acidosis metabolica Dr. Stalin Vilchez Rivera mayo 2016
 
Nefritis Lúpica Dr. Alan Quintana (Reumatología - HRL)
Nefritis Lúpica Dr. Alan Quintana (Reumatología - HRL)Nefritis Lúpica Dr. Alan Quintana (Reumatología - HRL)
Nefritis Lúpica Dr. Alan Quintana (Reumatología - HRL)
 
Tratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitisTratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Manejo percutáneo pancreatitis
Manejo percutáneo pancreatitisManejo percutáneo pancreatitis
Manejo percutáneo pancreatitis
 
Insuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expoInsuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expo
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Pneumonia
PneumoniaPneumonia
Pneumonia
 
Ecv
EcvEcv
Ecv
 
Bhe
BheBhe
Bhe
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

K

  • 1. REVISIÓN ACTUAL: TRANSTORNOS DEL POTASIO Stalin Vílchez Rivera Médico Cirujano Residente de Medicina Interna HRL Rotante en Nefrología HNAAA - UNPRG HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO
  • 2. “Allí donde el arte de la medicina es cultivado, también se ama a la humanidad.” Hipócrates
  • 3. OBJETIVOS • CONOCER ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO EN PACIENTES DISTURBIOS DEL POTASIO Y SIE EXISTE O NO DISTURBIOS ACIDO-BASE • DETERMINAR EL DESORDEN HIPOKALEMIA E HIPOKALEMIA REFRACTARIA. CLÍNICA, SEVERIDAD, EKG Y TRATAMIENTO. • DETERMINAR EL DESORDEN HIPERKALEMIA. CLÍNICA, SEVERIDAD, EKG Y TRATAMIENTO. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 4. POTASIO EN EL ORGANISMO Es el principal catión intracelular. • Concentración intracelular: 150mEq/l. • Concentración extracelular: 3.5 a 5.1mEq/l. • Diferencia de concentraciones: Mantenida por acción de la bomba Na–K ATPasa. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 5. FUNCIONES DEL POTASIO • INTRACELULAR (150 mEq/l): • Mantener la osmolaridad y volumen intracelular. • Mantener la integridad de los ribosomas. • Estimular la incorporación de aminoácidos en las cadenas polipeptídicas. • EXTRACELULAR (3.5 –5.1 mEq/l): • Mantener la excitabilidad de las células nerviosas y musculares. • Contractilidad del músculo cardiaco, esquelético y liso. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 6. BALANCE DEL POTASIO • Requerimientos en el lactante: 1 - 2 mEq/Kg/día o 40 mEq/M SC/día • Absorción: Yeyuno. • Pérdidas: 92% se elimina a nivel renal (50 mEq/m2/día). 8% restante se excreta por sudor y heces. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 7. SECRECIÓN DE POTASIO SEROSA K Na K K Na ó H CELULALUZ k Na K Na ó H K 1 3 2 Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 8. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 9. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 10. REGULACION DEL POTASIO Relación del pH Estado acidobásico afecta la distribución de potasio. • < PH => salida del K al espacio extracelular. • > PH => entrada de k al espacio intracelular. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 11. K GLUCOSA CATABOLIA PROTEICA DEPLECION DE SODIO LESION CELULAR ANOXIA HEMOLISIS ACIDOSIS INSULINA EXCESO DE SODIO ANABOLIA PROTEICA ALCALOSIS FACTORES QUE CONDICIONAN EL MOVIMIENTO DEL POTASIO EXTRACELULAR INTRACELULAR EXTRACELULAR K K Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 12. REGULACION RENAL • El 60 a 80 % del potasio filtrado se reabsorbe a nivel próximal. • 10 - 15% del filtrado glomerular llega al túbulo contorneado distal y colector. • La mayor parte del potasio de la orina final procede principalmente de la secreción tubular. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 13. HIPOPOTASEMIA Concentración sérica inferior a 3.5 mEq/l. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 14. HIPOPOTASEMIA • CAUSAS: I. PÉRDIDA EXCESIVA DE POTASIO. A. Pérdidas urinarias: 1. Enfermedades renales: • Tubulopatías renales: Acidosis tubular distal, Síndrome de Fanconi y cistinosis, Síndrome de Bartter. • Fase poliúrica de Insuficiencia renal aguda. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 15. HIPOPOTASEMIA 2. Causas renales no intrínsecas: • Diuréticos: Natriuréticos que no conservan potasio, soluciones hiperosmolares: Manitol, glucosa concentrada, urea. • Administración de soluciones con alto contenido de sodio. • Hiperaldosteronismo primario o secundario. • Síndrome de Cushing primario o secundario. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 16. HIPOPOTASEMIA B. Pérdidas gastrointestinales: 1. Vómito, diarrea. 2. Fístulas gastrointestinales o biliares. 3. Uso crónico de laxantes. II. INGESTIÓN INSUFICIENTE. < 30 mEq/m2 /día. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 17. HIPOPOTASEMIA III. PASO DE POTASIO DEL ESPACIO EXTRACELULAR AL INTRACELULAR. A. Alcalosis. B. Administración de bicarbonato de sodio, glucosa, insulina. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 18. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 19.
  • 20. • Indian J Pharmacol. 2011 Sep-Oct; 43(5): 609–610. • doi: 10.4103/0253-7613.84986 • PMCID: PMC3195141 • Piperacillin-tazobactam-induced hypokalemia and metabolic alkalosis • Syed Ahmed Zaki and Vijay Lad1 • Author information ► Article notes ► Copyright and License information ► http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3195141/
  • 21. Nefrologia 2008;28(5):569-570 | Doi. Hipokalemia, acidosis tubular distal y tiroiditis de Hashimoto Hypokalemia, distal renal tubular acidosis, and Hashimoto’s thyroiditis Enviado a Revisar: 4 Nov. 2009 | Aceptado el: 4 Nov. 2009 BÁRBARA FINN 1, PABLO YOUNG 1, JULIO E BRUETMAN1, MARIANO FORRESTER 2, FERNANDO LOMBI 2, VICENTE CAMPOLO GIRARD 2, HORACIO PEREYRA 2, HERNÁN TRIMARCHI2 1Servicio de Clínica Médica . Hospital Británico de Buenos Aires. Buenos Aires, Buenos Aires (Argentina) 2Servicio de Nefrología. Hospital Británico de Buenos Aires. Buenos Aires, Buenos Aires (Argentina) Correspondencia para Pablo Young , Servicio de Clínica Médica , Hospital Británico de Buenos Aires, Perdriel 74 , 1280, Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
  • 22. HIPOPOTASEMIA • Manifestaciones clínicas: Hiperpolarización de las células del músculo liso esquelético y cardíaco que dificulta el inicio del potencial de acción que en casos graves puede llegar a producir parálisis. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 23. HIPOPOTASEMIA • Neuromusculares: Debilidad de músculos voluntarios, sin compromiso de nervios craneales, hipotonía muscular, dolor y calambres musculares, parálisis, apnea. • SNC: Apatía, confusión, letargia. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 24. HIPOPOTASEMIA • Gastrointestinal: Anorexia, náuseas, vómitos, íleo paralítico, distensión abdominal. • Corazón: Latidos ectópicos atriales, nodales y ventriculares, taquicardia atrial, nodal y ventricular. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 25. HIPOPOTASEMIA • Electrocardiograma: a. Diagnóstico con potasio sérico < 2.7 mEq/l (mmol/l). b. Ensanchamiento y aplanamiento o inversión de la onda T. c. Intervalo Q - T prolongado. d. Onda U prominente.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. HIPOPOTASEMIA • TRATAMIENTO: Dirigido a corregir la causa. • Leve o moderada (K sérico >2,5 mEq/l): Pueden ser tratados únicamente con suplementos de potasio por vía oral. • Cloruro de K (Katrol) 2 mEq/cc • Cloruro de K 10%, jarabe (6.5 mEq/5 cc) • Gluconato de K (Ion K o Kalaproff) 1.34 mEq/cc • 2-6 mEq/Kg./día vía oral. • 3 a 4 dosis por día diluidos en jugos o teteros. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 30. HIPOPOTASEMIA • DIAGNOSTICO: • HISTORIA CLINICA: REVISAR DIETA DEL NIÑO ,PERDIDAS GASTROINTESTINALES Y FARMACOS. GTTK= [K] orina / [K]plasma (osmolalidad de orina/osmolalidad de plasma) Un GTTK mayor de 4 en hipopotasemia sugiere pérdidas urinarias excesivas de k. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014 Causa renal: GTTK > 4
  • 31.
  • 32. HIPOPOTASEMIA Hipopotasemia grave (K sérico < 2,5 mEq/l) con diuresis conservada: Reposición IV • De 3 - 6 mEq/Kg/día en lactantes • 3 mEq/Kg/día en niños mayores. • Adultos: Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 33. HIPOPOTASEMIA - En extrema gravedad (Arritmias, toxicidad digitálica, rabdomiolísis, cuadriplejía, compromiso respiratorio o K inferior a 2,5 mEq/L) • Bolo único de 0.5 a 1 mEq/Kg, en sln salina. No D5% • Concentración de K en soluciones IV no mayor de 40 mEq/L por vena periférica y 80 mEq/L por vena central. • Velocidad de administración inferior a 0.5 mEq/Kg/hora. • 10meq/h en periferica por cada 100ml y 40 (Central) • Monitorización cardiaca y en bomba de infusión. • Luego continuar K oral o IV a 40 mEq/L Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014 Mg
  • 34. HIPOPOTASEMIA Suspender dosis máxima IV «Retos de K»: • En pacientes con alteración en el EKG: Se utiliza la infusión IV de cloruro de potasio 0.5 a 1 mEq/Kg/hora hasta que el EKG se normalice. • Monitorizar K cada 2 a 4 horas. 3 si tolera y hay sintomas de hipokalemia. 2,5 si no tolera o no hay signos de hipokalemia. • Resolución de síntomas. Mount. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 35. HIPERPOTASEMIA Concentración sérica superior a 5.5 mEq/l. Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 36. HIPERPOTASEMIA  CAUSAS: 1. Falsas Hiperpotasemias:  Hemólisis de eritrocitos: Compresión exagerada al tomar la muestra, retardo en la separación de eritrocitos y suero, utilizar aguja de diámetro pequeño.  Contracción muscular del antebrazo al tomar la muestra.  Trombocitosis.  Leucocitosis. Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 37. HIPERPOTASEMIA 2. Disminución de la excreción renal de potasio:  Enfermedades renales con ↓de la velocidad de la FG (IRA, IRC). Son la causa mas frecuente.  Diuréticos que retienen potasio (Espironolactona y triamtereno).  Insuficiencia suprarrenal. Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 38. HIPERPOTASEMIA 3. Aumento de los aportes:  Aumento de la ingesta.  Administración parenteral.  Transfusión de sangre guardada por tiempo prolongado. Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 39. HIPERPOTASEMIA 4. Potasio del espacio intracelular al extracelular:  Lesión tisular, inducción de catabolia proteínica.  Hemólisis aguda.  Acidosis metabólica (CD, acidosis láctica). Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 40. MANIFESTACIONES CLINICAS • Trastornos miocárdicos. (atonía muscular cardiaca y alteración del ritmo) • Alteraciones neuromusculares periféricas. (debilidad) • Hiperkalemia  células parcialmente despolarizadas y menos excitables. Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 41. HIPERPOTASEMIA • Manifestaciones clínicas y laboratorio: • Hiperpotasemia leve (Potasio < 6.5 mEq/l): Sin signos clínicos. EKG: normal. • Hiperpotasemia moderada (Potasio 6.5 - 8 mEq/l): Parestesias y ↓de sensibilidad profunda en lengua, cara y extremidades. EKG: onda T picuda, prolongación de los intervalos PR. Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 42. HIPERPOTASEMIA › Hiperpotasemia grave (Potasio > 8 mEq/l): Parálisis flácida simétrica, hipotonía muscular y arreflexia osteotendinosa, irregularidad del ritmo cardiaco, hipotensión y paro cardiaco. EKG: Aplanamiento de onda P, ensanchamiento QRS, depresión del segmento ST, onda T picuda. › Potasio sérico de 10: Complejos QRS muy ensanchados. › Potasio sérico de 11: Fibrilación ventricular. Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 43.
  • 44.
  • 45. HIPERPOTASEMIA • TRATAMIENTO: • HIPERPOTASEMIA < 6.5 mEq/L: Sin cambios en EKG y función renal normal. • Restricción exógeno de potasio. • Seguimiento estricto. Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 46. HIPERPOTASEMIA • Diagnóstico: • Historia clínica: Ingesta de potacio,factores de riesgo de movimiento de k intracelular a extracelular, farmacos. • BUM - Creatinina • Evaluación del estado acidobasico. Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 47. GTTK= [K] orina / [K]plasma • (osmolalidad de orina/osmolalidad de plasma) La osmolalidad de orina debe ser mayor que la de plasma, cuando la diferencia es menor de 8 en una hiperpotacemia sugiere déficit en la excrecion renal de potacio. Causa renal: Diferencia Osmolaridad < 8 Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 48. HIPERPOTASEMIA • HIPERPOTASEMIA < 6.5 mEq/L: Con compromiso renal: • Sulfonato de Poliestereno (Kayexalato). 1 g/Kg vía oral o en enema de retención, diluido en DAD 5%, 1 – 4 veces/ día. Intercambia en el colon, K por Na, en proporción de 1 mEq de K por 1 g de resina. • Sorbisterist 0.5 a 1 g/Kg/dosis. • Nebulizaciones con B2 agonistas cada 6 horas. Efecto en 30- 60 min hasta por 2 horas. Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 49. HIPERPOTASEMIA • HIPERPOTASEMIA > 6.5 mEq/L: Con cambios en el EKG: • Todo lo anterior. • Gluconato de Ca 10%. 0.5 a 1 ml/Kg/ en 5 a 10 min. Inicio de acción: 1-5 min. 1. Diluir en 5 cc de DAD5% por cc de Ca. 2. No modifica la concentración de potasio, pero ejerce efecto protector antagónico sobre la conducción cardiaca. 3. Siempre con monitoreo cardiaco. • Cloruro de Ca al 10%. 0.1 a 0.25 cc/Kg. Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 50. HIPERPOTASEMIA • Bicarbonato de sodio. 1 a 2 mEq/Kg en 20 min. Diluirse en un volumen semejante de glucosa al 5%. Inicio de acción: 15 min, hasta 1-4 horas. Acción: ↑pH sanguíneo, lo que favorece el paso de K al espacio intracelular. • Glucosa al 50% + Insulina cristalina. 1ml/Kg + 0.5 U/Kg en 1 a 2 horas. Inicio de acción: 15 - 30 min. Acción: Favorece la entrada de K al espacio intracelular. Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014
  • 51. HIPERPOTASEMIA • HIPERPOTASEMIA > 6.5 mEq/L: Con compromiso marcado de la función renal: • Diálisis peritoneal: Corrige además otras alteraciones electrolíticas o de equilibrio ácido-base. • Hemodiálisis. Mount. Treatment and prevention of hyperkalemia in adults. http://www.uptodate.com. Oct 14, 2014