SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DE LO NO CURRICULAR
Pequeñas “cosas” que marcan la diferencia
Ana María Díez Sancho C.E.I.P. “León Felipe” (Valladolid) Noviembre 2019
¿QUÉ ES LO CURRICULAR?
El currículo regula
los elementos que
determinan los
procesos de
enseñanza y
aprendizaje para
cada una de las
enseñanzas.
EL PELIGRO DE LO “EXCLUSIVAMENTE” CURRICULAR
“OBSESIÓN” POR TERMINAR LOS LIBROS DE TEXTO, CARRERA CONTRARRELOJ,
CONTENIDOS “EMBUTIDOS”…
ESTRÉS EN ALUMNADO, FAMILIAS Y PROFESORADO, HAY QUE “DAR” TODOS LOS TEMAS
METODOLOGÍAS TRADICIONALES: EXPLICAR-CORREGIR-EXAMINAR
RECEPTORES PASIVOS DE INFORMACIÓN
DIFICULTA REALIZAR OTRO TIPO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: VISITAS,
CHARLAS, TALLERES, JORNADAS…
EL COLEGIO ES ABURRIDO, TODO LO QUE SE HACE FUERA DEL COLEGIO ES MAS
DIVERTIDO: INGLÉS, ROBÓTICA, MÚSICA…
EL ALUMANDO SE DESMOTIVA, SE ABURRE…
TRATO A LAS PERSONAS: FAMILIAS Y ALUMNADO
LA METODOLOGÍA
LO QUE NO ESTÁ ESCRITO… LAS RELACIONES, LAS
REDES SOCIALES (virtuales y no virtuales)…
¿QUÉ SON LAS PEQUEÑAS “COSAS” QUE MARCAN LA DIFERENCIA?
EL VALOR AÑADIDO DE UN CENTRO
LAS PERSONAS: POTENCIAL HUMANO
FAMILIAS
POTENCIAL HUMANO QUE PERDEMOS
Habilidades del profesorado
Alumnado
Familias
Entidades del entorno, voluntariado…
FAMILIAS
ALUMNADO
METODOLOGÍA
LAS FAMILIAS
EFECTOS COLATERALES
SATISFACCIÓN
MEJORA DE LA
CONVIVENCIA
SENTIMIENTO DE PERTENENCIA AL GRUPO
VISIÓN POSITIVA DE LA
ESCUELA
LAS FAMILIAS
LAS FAMILIAS
Atención a las Asambleas Trimestrales: informar,
normas claras, contenidos que se van a trabajar,
situación y evolución del grupo, destacar los aspectos
positivos…
“CUIDAR” A LAS FAMILIAS
Ponen en nuestras manos lo más valioso que tienen, sus hijos e hijas.
INFORMAR, MOSTRAR, COMPARTIR
Boletines de notas: ¡Observaciones!
Tutorías Individuales: Todos tienen derecho a que se les considere individualmente,
vayan bien o mal, den problemas o no…
Se invita a participar a las familias en el aula, contando sus
experiencias de trabajo, aficiones, realizando talleres…
LAS FAMILIAS
TALLER: Reanimación cardio-pulmonar
Impartido por una madre que es enfermera
LAS FAMILIAS
SALIDA: Las plantas del entorno
Impartido por una madre que trabaja en temas de medio ambiente.
LAS FAMILIAS
TALLER: Educación afectivo-sexual
Impartido por una madre que es matrona
LAS FAMILIAS
CHARLA: Prevención de incendios forestales
Impartido por un padre que es bombero forestal
LAS FAMILIAS
CHARLA: Buceo y fondo marino
Impartido por un padre aficionado al buceo
LAS FAMILIAS
GRUPOS INTERACTIVOS
LAS FAMILIAS
Es una forma de organización del aula que contribuye a la mejora del aprendizaje y la
convivencia.
En los grupos interactivos participan voluntarios (familiares u otras personas), cuya misión es
guiar la participación, no enseñar.
Se organiza la clase en grupos que van rotando por diferentes actividades dirigidas cada una
por una persona adulta.
La función del maestro o maestra es diseñar la actividad, resolver las dudas que puedan surgir
en el desarrollo y evaluar la actividad para introducir mejoras.
GRUPOS INTERACTIVOSLAS FAMILIAS
FAMILIAS
ALUMNADO
METODOLOGÍA
ALUMNADO
ALUMNADO AULA DE TRABAJO AUTÓNOMO
ALUMNADO AULA DE TRABAJO AUTÓNOMO
CUMPLEAÑOSALUMNADO
LENGUA DE SIGNOSALUMNADO
LENGUA DE SIGNOSALUMNADO
LENGUA DE SIGNOSALUMNADO
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ENERGÍA POSITIVA (Celtas Cortos)
ROBÓTICAALUMNADO
DIBUJOALUMNADO
FAMILIAS
ALUMNADO
METODOLOGÍA
LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD
La escuela ya no es el único
lugar de legitimación del
saber
Los “saberes” circulan por
otros canales
CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO, GEOGRÁFICO, CULTURAL…
FIN DE LA EDUCACIÓN
La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida
económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a
las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.
REALIDAD SOCIAL
La forma de aprender es
otra , pero la de enseñar,
muchas veces, sigue siendo
la misma
LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD
ALUMNADO PROFESORADO
Profesionales con una gran
cualificación y experiencia.
Docentes supermotivados,
vocacionales y entusiastas.
Docentes “quemados” por la
burocracia, las leyes…
desilusionados…
Docentes que integran en su vida
las TICs y en su trabajo
Docentes que se niegan a utilizar
las TIC.
Docentes que investigan,
experimentan, innovan…
FAMILIAS
Implicadas
Permisivas
Sobreprotectoras
Comprometidas
Desestructuradas
Manejan medios TIC
No manejan medios TIC
Necesitan información
Quieren colaborar
REALIDAD DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Maneja los medios tecnológicos
mejor que gran parte del
profesorado.
Motivado por la imagen, la acción,
la interacción..
Casi siempre tiene a mano un
dispositivo digital… excepto en la
escuela…
Necesita información inmediata,
retroalimentación inmediata…
“Empapado” de otros lenguajes,
escrituras, que circulan en la
sociedad.
Participa en otros entornos
educativos en horario extraescolar.
LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD
GAMIFICACIÓNMETODOLOGÍA
RETO “CAZADORES DE MONSTRUOS”
http://elmaestromanu.com/2015/01/02/cazadores-de-monstruos/
METODOLOGÍA
La clase abierta
Facilita la comunicación inmediata Alta implicación de las familias
Motivante para el alumnado
GAMIFICACIÓN
GAMIFICACIÓNMETODOLOGÍA
HABILIDADES
GAMIFICACIÓNMETODOLOGÍA
LA TIENDA
GAMIFICACIÓNMETODOLOGÍA
GAMIFICACIÓNMETODOLOGÍA
KAHOOT
GAMIFICACIÓNMETODOLOGÍA
PLICKERS
GAMIFICACIÓNMETODOLOGÍA
JUEGOS:
lógica,
cálculo,
estrategia,
habilidad…
GAMIFICACIÓNMETODOLOGÍA
DICTADOS
GAMIFICACIÓNMETODOLOGÍA
REALIDAD
AUMENTADA
HACER, EXPERIMENTAR…METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
RESIDUO CERO
MEDIO AMBIENTE
TEJIDO INTERNO, RED OCULTA
TODO LO QUE NO ESTÁ ESCRITO
VALOR AÑADIDO
Relaciones
SOPORTE DE LA COMUNIDAD
Se teje día a día… en modo “directora”, en modo “maestra”, en modo
“familia”… en formato virtual, en formato presencial…
EmpatíaEscucha ValoresEmociones
La importancia de lo no curricular Ana María Díez Sancho.
La importancia de lo no curricular Ana María Díez Sancho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepri
Celinna Velázquez
 
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióNPonencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Isatere
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
EvelynPeretti
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
beruscka
 
De la escuela de la homogeneidad a la escuela de la diversidad.
De la escuela de la homogeneidad a la escuela de la diversidad.De la escuela de la homogeneidad a la escuela de la diversidad.
De la escuela de la homogeneidad a la escuela de la diversidad.
Vi00letha
 
Creciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativasCreciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativas
julio
 
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Romina Furlan
 
Los cien lenguajes del niño
Los cien lenguajes del niñoLos cien lenguajes del niño
Los cien lenguajes del niño
Jessica Joven
 

La actualidad más candente (20)

Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepri
 
Proyecto power point luz amapro
Proyecto power point luz amaproProyecto power point luz amapro
Proyecto power point luz amapro
 
El conocimiento escolar
El conocimiento escolarEl conocimiento escolar
El conocimiento escolar
 
Presentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia AranedaPresentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia Araneda
 
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióNPonencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióN
 
La escuela y la enseñanza
La escuela y la enseñanza La escuela y la enseñanza
La escuela y la enseñanza
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
 
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz SilvinaLa educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
 
De la escuela de la homogeneidad a la escuela de la diversidad.
De la escuela de la homogeneidad a la escuela de la diversidad.De la escuela de la homogeneidad a la escuela de la diversidad.
De la escuela de la homogeneidad a la escuela de la diversidad.
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
La escuela de ayer y de hoy - 2° grado 2014
La escuela de ayer y de hoy - 2° grado 2014La escuela de ayer y de hoy - 2° grado 2014
La escuela de ayer y de hoy - 2° grado 2014
 
Creciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativasCreciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativas
 
La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana
 
Yohana
YohanaYohana
Yohana
 
Cultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónCultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educación
 
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
 
Los cien lenguajes del niño
Los cien lenguajes del niñoLos cien lenguajes del niño
Los cien lenguajes del niño
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
 

Similar a La importancia de lo no curricular Ana María Díez Sancho.

Metodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentesMetodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
aranchaucjc
 
Caf agosto 2011
Caf agosto 2011Caf agosto 2011
Caf agosto 2011
ctepay
 
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María CalvoTrabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
Universidad de Oviedo
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
darwin
 

Similar a La importancia de lo no curricular Ana María Díez Sancho. (20)

Presentación ceapa. amparar
Presentación ceapa. ampararPresentación ceapa. amparar
Presentación ceapa. amparar
 
Anexo 1 Ficha Comunidades De Aprendizaje%5 B1%5 D
Anexo 1 Ficha Comunidades De Aprendizaje%5 B1%5 DAnexo 1 Ficha Comunidades De Aprendizaje%5 B1%5 D
Anexo 1 Ficha Comunidades De Aprendizaje%5 B1%5 D
 
Power talleres huelva
Power talleres huelvaPower talleres huelva
Power talleres huelva
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentesMetodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentesMetodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Ept2
Ept2Ept2
Ept2
 
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponerDiapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
 
Caf agosto 2011
Caf agosto 2011Caf agosto 2011
Caf agosto 2011
 
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la EducomunicaciónRevista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
 
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María CalvoTrabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
 
power Taller 3. CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL QUEHACER EDUCATIVO.pptx
power Taller 3. CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL QUEHACER EDUCATIVO.pptxpower Taller 3. CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL QUEHACER EDUCATIVO.pptx
power Taller 3. CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL QUEHACER EDUCATIVO.pptx
 
discursoycomiunicacióninclusiva.ppt
discursoycomiunicacióninclusiva.pptdiscursoycomiunicacióninclusiva.ppt
discursoycomiunicacióninclusiva.ppt
 
alumnado en acogimiento o adopción
alumnado en acogimiento o adopciónalumnado en acogimiento o adopción
alumnado en acogimiento o adopción
 
"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro
"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro
"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
!!! DINOSAURIOS ¡¡¡
!!! DINOSAURIOS ¡¡¡!!! DINOSAURIOS ¡¡¡
!!! DINOSAURIOS ¡¡¡
 
Boletín N° 93 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 93 (Dpto. de Humanidades)Boletín N° 93 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 93 (Dpto. de Humanidades)
 
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIALSISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
 
"Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental""Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental"
 

Más de concejoeducativo_cyl

Más de concejoeducativo_cyl (20)

Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
 
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
Cartas del tataraniento del doctor FrankesteinCartas del tataraniento del doctor Frankestein
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
 
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
Actividad Tribu Edica en 2022-2023Actividad Tribu Edica en 2022-2023
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
 
La atención sustraída
La atención sustraídaLa atención sustraída
La atención sustraída
 
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdfReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
 
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptxMarco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
 
Aprender con/ante/desde… la información digital
Aprender  con/ante/desde… la información digitalAprender  con/ante/desde… la información digital
Aprender con/ante/desde… la información digital
 
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
Estrategia alimentaria:  taller para familias de alimentacion saludable Estrategia alimentaria:  taller para familias de alimentacion saludable
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
 
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
 
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
 
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciònCómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciónCómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
 
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
Huertologia 3.0 huertos escolares  en CRA  Valle de Riaza( Burgos)Huertologia 3.0 huertos escolares  en CRA  Valle de Riaza( Burgos)
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
 
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
 
Comparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloeComparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloe
 
Renaturalización de patios
Renaturalización de patios Renaturalización de patios
Renaturalización de patios
 
El "Nicohuerto"
El "Nicohuerto" El "Nicohuerto"
El "Nicohuerto"
 
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
La COVID-19  y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático La COVID-19  y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
 
Proyecto Titirianeja
Proyecto TitirianejaProyecto Titirianeja
Proyecto Titirianeja
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La importancia de lo no curricular Ana María Díez Sancho.

  • 1. LA IMPORTANCIA DE LO NO CURRICULAR Pequeñas “cosas” que marcan la diferencia Ana María Díez Sancho C.E.I.P. “León Felipe” (Valladolid) Noviembre 2019
  • 2. ¿QUÉ ES LO CURRICULAR? El currículo regula los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.
  • 3. EL PELIGRO DE LO “EXCLUSIVAMENTE” CURRICULAR “OBSESIÓN” POR TERMINAR LOS LIBROS DE TEXTO, CARRERA CONTRARRELOJ, CONTENIDOS “EMBUTIDOS”… ESTRÉS EN ALUMNADO, FAMILIAS Y PROFESORADO, HAY QUE “DAR” TODOS LOS TEMAS METODOLOGÍAS TRADICIONALES: EXPLICAR-CORREGIR-EXAMINAR RECEPTORES PASIVOS DE INFORMACIÓN DIFICULTA REALIZAR OTRO TIPO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: VISITAS, CHARLAS, TALLERES, JORNADAS… EL COLEGIO ES ABURRIDO, TODO LO QUE SE HACE FUERA DEL COLEGIO ES MAS DIVERTIDO: INGLÉS, ROBÓTICA, MÚSICA… EL ALUMANDO SE DESMOTIVA, SE ABURRE…
  • 4. TRATO A LAS PERSONAS: FAMILIAS Y ALUMNADO LA METODOLOGÍA LO QUE NO ESTÁ ESCRITO… LAS RELACIONES, LAS REDES SOCIALES (virtuales y no virtuales)… ¿QUÉ SON LAS PEQUEÑAS “COSAS” QUE MARCAN LA DIFERENCIA? EL VALOR AÑADIDO DE UN CENTRO
  • 5. LAS PERSONAS: POTENCIAL HUMANO FAMILIAS POTENCIAL HUMANO QUE PERDEMOS Habilidades del profesorado Alumnado Familias Entidades del entorno, voluntariado…
  • 8. EFECTOS COLATERALES SATISFACCIÓN MEJORA DE LA CONVIVENCIA SENTIMIENTO DE PERTENENCIA AL GRUPO VISIÓN POSITIVA DE LA ESCUELA LAS FAMILIAS
  • 9. LAS FAMILIAS Atención a las Asambleas Trimestrales: informar, normas claras, contenidos que se van a trabajar, situación y evolución del grupo, destacar los aspectos positivos… “CUIDAR” A LAS FAMILIAS Ponen en nuestras manos lo más valioso que tienen, sus hijos e hijas. INFORMAR, MOSTRAR, COMPARTIR Boletines de notas: ¡Observaciones! Tutorías Individuales: Todos tienen derecho a que se les considere individualmente, vayan bien o mal, den problemas o no…
  • 10. Se invita a participar a las familias en el aula, contando sus experiencias de trabajo, aficiones, realizando talleres… LAS FAMILIAS
  • 11. TALLER: Reanimación cardio-pulmonar Impartido por una madre que es enfermera LAS FAMILIAS
  • 12. SALIDA: Las plantas del entorno Impartido por una madre que trabaja en temas de medio ambiente. LAS FAMILIAS
  • 13. TALLER: Educación afectivo-sexual Impartido por una madre que es matrona LAS FAMILIAS
  • 14. CHARLA: Prevención de incendios forestales Impartido por un padre que es bombero forestal LAS FAMILIAS
  • 15. CHARLA: Buceo y fondo marino Impartido por un padre aficionado al buceo LAS FAMILIAS
  • 16. GRUPOS INTERACTIVOS LAS FAMILIAS Es una forma de organización del aula que contribuye a la mejora del aprendizaje y la convivencia. En los grupos interactivos participan voluntarios (familiares u otras personas), cuya misión es guiar la participación, no enseñar. Se organiza la clase en grupos que van rotando por diferentes actividades dirigidas cada una por una persona adulta. La función del maestro o maestra es diseñar la actividad, resolver las dudas que puedan surgir en el desarrollo y evaluar la actividad para introducir mejoras.
  • 20. ALUMNADO AULA DE TRABAJO AUTÓNOMO
  • 21. ALUMNADO AULA DE TRABAJO AUTÓNOMO
  • 25. LENGUA DE SIGNOSALUMNADO DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ENERGÍA POSITIVA (Celtas Cortos)
  • 29. LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD La escuela ya no es el único lugar de legitimación del saber Los “saberes” circulan por otros canales CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO, GEOGRÁFICO, CULTURAL… FIN DE LA EDUCACIÓN La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento. REALIDAD SOCIAL La forma de aprender es otra , pero la de enseñar, muchas veces, sigue siendo la misma
  • 30. LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD ALUMNADO PROFESORADO Profesionales con una gran cualificación y experiencia. Docentes supermotivados, vocacionales y entusiastas. Docentes “quemados” por la burocracia, las leyes… desilusionados… Docentes que integran en su vida las TICs y en su trabajo Docentes que se niegan a utilizar las TIC. Docentes que investigan, experimentan, innovan… FAMILIAS Implicadas Permisivas Sobreprotectoras Comprometidas Desestructuradas Manejan medios TIC No manejan medios TIC Necesitan información Quieren colaborar REALIDAD DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Maneja los medios tecnológicos mejor que gran parte del profesorado. Motivado por la imagen, la acción, la interacción.. Casi siempre tiene a mano un dispositivo digital… excepto en la escuela… Necesita información inmediata, retroalimentación inmediata… “Empapado” de otros lenguajes, escrituras, que circulan en la sociedad. Participa en otros entornos educativos en horario extraescolar.
  • 31. LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD
  • 32. GAMIFICACIÓNMETODOLOGÍA RETO “CAZADORES DE MONSTRUOS” http://elmaestromanu.com/2015/01/02/cazadores-de-monstruos/
  • 33. METODOLOGÍA La clase abierta Facilita la comunicación inmediata Alta implicación de las familias Motivante para el alumnado GAMIFICACIÓN
  • 44.
  • 45. TEJIDO INTERNO, RED OCULTA TODO LO QUE NO ESTÁ ESCRITO VALOR AÑADIDO Relaciones SOPORTE DE LA COMUNIDAD Se teje día a día… en modo “directora”, en modo “maestra”, en modo “familia”… en formato virtual, en formato presencial… EmpatíaEscucha ValoresEmociones