SlideShare una empresa de Scribd logo
La Reforma Universitaria de 1918
¿Qué fue la Reforma Universitaria de 1918?
Es el nombre que corresponde a las transformaciones
estructurales y de contenido que se realizaron en las
universidades argentinas y que luego se extendieron a
América Latina, a partir de la lucha que, en 1918
llevaron a cabo los estudiantes de la Universidad
Nacional de Córdoba, quienes reclamaban la
democratización del gobierno universitario, la
gratuidad, la promoción de la ciencia, la libertad de
pensamiento y autonomía.
Contexto Histórico
INTERNACIONAL
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) como la Revolución
Rusa (1917), despertaron en los jóvenes universitarios la
posibilidad de pensar cambios y proyectar la universidad de
manera diferente.
ARGENTINA
 Se estaba gestando la democratización de la vida política,
como consecuencia de la Ley Saénz Peña.
 El gobierno radical elegido en 1916, trajo al plano político a
la clase media representada por Hipólito Yrigoyen.
 Había un auge de movimientos socialistas y anarquistas.
Universidades en Argentina
Hacia 1918 existían tres universidades nacionales y dos universidades provinciales (posteriormente
nacionalizadas):
UNIVERSIDADES
NACIONALES
Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Nacional de Buenos Aires
Universidad Nacional de La Plata
UNIVERSIDADES
PROVINCIALES
Universidad de Tucumán
Universidad de Santa Fe
Actualmente, en Argentina hay cincuenta y nueve universidades nacionales, todas ellas públicas y gratuitas.
Universidad Nacional de
Córdoba
1613: los jesuitas fundaron la U.N.C. en la colonia
española, siendo la más antigua de Argentina y una de
las más antiguas de América.
1918: mientras las circunstancias en el mundo y en el
país estaban cambiando, la Universidad mantenía las
características elitistas, conservadoras y clericales.
Causas de la Reforma
Universitaria
• Los planes de estudio eran obsoletos.
• Los métodos docentes eran dogmáticos y
mantenían a la universidad apartada de la
ciencia y de las disciplinas modernas. Los
estudiantes, por ejemplo, no podían en pleno
siglo XX, leer la Teoría de Darwin, ya que se
consideraba herética.
Causas de la Reforma
Universitaria
• El dominio ejercido por la Iglesia determinaba
un régimen conservador.
• Las clases económicas dominantes
manejaban la universidad y sus hijos eran
quienes concurrían para obtener el título. No
toleraban la llegada de los hijos de la “chusma
inmigratoria”.
Causas de la Reforma
Universitaria
• Los cargos directivos eran vitalicios, es decir,
eran de por vida y no se podían remover.
• Las cátedras eran tratadas como bien de familia
ya que se heredaban a través de las
generaciones, al extremo que se nombraban
personas no graduadas, pero ligadas a las
autoridades.
• Los estudiantes NO podían participar como
ciudadanos de la república universitaria.
CRONOLOGÍA DE LA GESTA ESTUDIANTIL
SUCESO DESENCADENANTE DE LA GESTA UNIVERSITARIA
1/12/1917: Cierre del Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas de la U.N.C.
El Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas de la
U.N.C. era la única escuela práctica para estudios
médicos, lo que provocó las protestas de los estudiantes.
1/12/1917: Cierre del Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas de la U.N.C.
4/12/1917: Los estudiantes elaboraron un petitorio que se elevó al Ministerio de Justicia e Instrucción
Pública, en el que se exigía la renovación urgente de los docentes, la reforma de los planes de estudios y se
cuestionaba la supresión del Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas .
10/03/1918: se realizó una huelga estudiantil y se creó el Comité Pro-Reforma Universitaria, integrado por delegados de
las tres facultades que tenía la U.N.C. (Medicina, Derecho e Ingeniería) para protestar y promover una reforma de sus
estatutos, es decir, las normas que regían la universidad y funcionamiento. También los tres representantes del Comité
Pro-Reforma visitaron en Buenos Aires a líderes estudiantiles que estaban en la misma lucha.
11/04/1918: se conformó la Federación Universitaria Argentina (F.U.A.), que solicitó una entrevista con el presidente
Hipólito Yrigoyen, quien los recibió de inmediato.
Yrigoyen dispuso intervenir la U.N.C. y nombrar interventor al Dr. José Nicolás Matienzo, con la orden de
reformar los estatutos para permitir la participación de los docentes en el gobierno y llamar a elección de
autoridades universitarias.
31/05/1918: se reunió una nueva Asamblea Universitaria, integrada por la totalidad de los profesores titulares y
suplentes. Durante ese mes se eligieron democráticamente los Decanos de las tres facultades que existían: Derecho,
Medicina y Ciencias Exactas. En todas ellas ganaron los candidatos de los partidos que representaban las ideas
reformistas.
15/06/1918: la Asamblea llamó a elecciones y si bien se pensaba que se elegiría como Rector al Dr. Enrique María Paz,
uno de los impulsores de la Reforma, la Asamblea de Consejeros eligió al Dr. Antonio Nores, candidato anti reformista.
Es decir, que el nuevo rector estaba en contra de las reformas. Por otro lado, pertenecía a la congregación de
caballeros católicos y era mal visto por los estudiantes, quienes lo desconocieron como rector y se incrementaron las
protestas.
17/06/1918: Nores asume el rectorado. Se registraron otros
hechos de violencia. La Federación Universitaria de
Córdoba reclamó su renuncia.
21/06/1918: Se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de
Estudiantes en Córdoba, convocado por la F.U.A. Allí se dio a
conocer el reclamo conocido como el Manifiesto Liminar,
redactado por Deodoro Roca, el cual expresa los principios y
objetivos de la Reforma Universitaria y se denuncia la
"antigua y anacrónica estructura" del gobierno universitario
que no había sido cambiada desde la Independencia,
constituyendo según sus autores la "última cadena que, en
pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica
y monástica".
Principios del Manifiesto Liminar
GRATUIDAD Y
LIBRE ASISTENCIA
A LAS CLASES
AUTONOMÍA
UNIVERSITARIA
COGOBIERNO
LIBERTAD DE
CÁTEDRA
PERIODICIDAD DE
CÁTEDRA
RÉGIMEN DE
CONCURSOS
Principios del Manifiesto Liminar
 Autonomía universitaria: que permitiría a las universidades tomar decisiones independientes sin la
interferencia del gobierno o de otros grupos de poder.
 Cogobierno: implicaría llevar un gobierno tripartito paritario (alumnos, docente y graduados) en la dirección de la
universidad.
 Gratuidad y libre asistencia a clase: la gratuidad sería un modo de facilitar el acceso de todos los sectores sociales
mientras que la libre asistencia a clase garantizaría la permanencia de los estudiantes que, por ejemplo, por
dificultades de horario, no disponen de tiempo.
 Libertad de cátedra: el profesor debería garantizar la más amplia discusión y profundizar el debate sobre ideas y
cuestiones académicas.
 Periodicidad de cátedra: implicaría la renovación periódica de profesores, de forma tal que, se vuelvan a concursar al
cabo de cierto tiempo predeterminado.
 Régimen de concursos: para el nombramiento de los profesores se requeriría de sus antecedentes y de la participación
estudiantil en el jurado, que tendería a verificar la capacidad del postulante, en cuanto a su facilidad para transmitir o
no los conocimientos que posee.
9/09/1918: La Federación Universitaria de Córdoba ocupó la
universidad y asumió su dirección. Yrigoyen encomendó al
Ejército desalojar la universidad y detener a los ocupantes.
Yrigoyen realizó una segunda intervención, designando como
interventor al Dr. José Salinas.
Finalmente, se reforman los estatutos y se da lugar
a las aspiraciones de los estudiantes.
Segunda intervención de la Universidad de Córdoba y fin del conflicto
IMPORTANCIA DE
LA REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918
La Reforma Universitaria de 1918 fue un hito en la
historia de la educación de la región ya que logró la
democratización de la educación universitaria en
Argentina y en América Latina. Además, dio origen al
activismo estudiantil integrado por diferentes
vertientes ideológicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadoraMaxi
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
Patricia Rossi
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
Hernan Ochoa
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenLourdes Ruiz
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaHistorias del Barri
 
Dictadura y educacion_con_sonido
Dictadura y educacion_con_sonidoDictadura y educacion_con_sonido
Dictadura y educacion_con_sonidoGustavo Guinle
 
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Maxi
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.tefania2
 
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
ROSANGELES CORONADO
 
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
anilene090810
 
Educación vs fabricación
Educación vs fabricaciónEducación vs fabricación
Educación vs fabricaciónJavier Giuliato
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
PAMELA DANIELA ROBLES
 
1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON
MAYRAVERAGARCIA
 
Linea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
susanabie
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasPATRICIO CAPECE PINTADO
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
galaxi92
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historiaMaxi
 
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo FreirePedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Vicente Limpe cahuana
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Guadaanahi
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
Hernan Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadora
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América Latina
 
Dictadura y educacion_con_sonido
Dictadura y educacion_con_sonidoDictadura y educacion_con_sonido
Dictadura y educacion_con_sonido
 
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.
 
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
 
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
 
Educación vs fabricación
Educación vs fabricaciónEducación vs fabricación
Educación vs fabricación
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
 
1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON
 
Linea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistas
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historia
 
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo FreirePedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
 

Similar a La Reforma Universitaria de 1918.pptx

ponencia ESHI.pptx
ponencia ESHI.pptxponencia ESHI.pptx
ponencia ESHI.pptx
MichaelRogerDiazEste
 
Reforma de-cordoba
Reforma de-cordobaReforma de-cordoba
Reforma de-cordoba
MelissaHinjosa
 
Universitologia 1.2
Universitologia 1.2Universitologia 1.2
Universitologia 1.2stefysan
 
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010mavy_nani
 
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)
YennyMoreno10
 
Reformas de cordova
Reformas de cordovaReformas de cordova
Reformas de cordova
Edy Santiago Aima
 
Idealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismoIdealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismo
45514551
 
Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidad
admoanbiental
 
Buap
BuapBuap
Servicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creaciónServicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creación
UNAM en línea
 
Mod 2 actividad 1 - ma laura
Mod 2   actividad 1 - ma lauraMod 2   actividad 1 - ma laura
Mod 2 actividad 1 - ma laura
Maria Laura Chapero
 
I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
Carolina Valdés Acuña
 
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
Pablo Fernando Garrido
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacionyiri1011
 
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxxReforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxxEdith Luna
 
2.19%20 la%20cantuta
2.19%20 la%20cantuta2.19%20 la%20cantuta
2.19%20 la%20cantuta
Isaías Gonzales
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas marialej30
 

Similar a La Reforma Universitaria de 1918.pptx (20)

ponencia ESHI.pptx
ponencia ESHI.pptxponencia ESHI.pptx
ponencia ESHI.pptx
 
Las reforma de cordoba
Las reforma de cordobaLas reforma de cordoba
Las reforma de cordoba
 
Reforma de-cordoba
Reforma de-cordobaReforma de-cordoba
Reforma de-cordoba
 
Presentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reformaPresentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reforma
 
La reforma universitaria
La reforma universitariaLa reforma universitaria
La reforma universitaria
 
Universitologia 1.2
Universitologia 1.2Universitologia 1.2
Universitologia 1.2
 
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
 
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)
 
Reformas de cordova
Reformas de cordovaReformas de cordova
Reformas de cordova
 
Idealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismoIdealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismo
 
Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidad
 
Buap
BuapBuap
Buap
 
Servicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creaciónServicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creación
 
Mod 2 actividad 1 - ma laura
Mod 2   actividad 1 - ma lauraMod 2   actividad 1 - ma laura
Mod 2 actividad 1 - ma laura
 
I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
 
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxxReforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
2.19%20 la%20cantuta
2.19%20 la%20cantuta2.19%20 la%20cantuta
2.19%20 la%20cantuta
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas
 

Más de Guzman Malament

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Guzman Malament
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
Guzman Malament
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Guzman Malament
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
Guzman Malament
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Guzman Malament
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Guzman Malament
 

Más de Guzman Malament (20)

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La Reforma Universitaria de 1918.pptx

  • 2. ¿Qué fue la Reforma Universitaria de 1918? Es el nombre que corresponde a las transformaciones estructurales y de contenido que se realizaron en las universidades argentinas y que luego se extendieron a América Latina, a partir de la lucha que, en 1918 llevaron a cabo los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, quienes reclamaban la democratización del gobierno universitario, la gratuidad, la promoción de la ciencia, la libertad de pensamiento y autonomía.
  • 3. Contexto Histórico INTERNACIONAL La Primera Guerra Mundial (1914-1918) como la Revolución Rusa (1917), despertaron en los jóvenes universitarios la posibilidad de pensar cambios y proyectar la universidad de manera diferente. ARGENTINA  Se estaba gestando la democratización de la vida política, como consecuencia de la Ley Saénz Peña.  El gobierno radical elegido en 1916, trajo al plano político a la clase media representada por Hipólito Yrigoyen.  Había un auge de movimientos socialistas y anarquistas.
  • 4. Universidades en Argentina Hacia 1918 existían tres universidades nacionales y dos universidades provinciales (posteriormente nacionalizadas): UNIVERSIDADES NACIONALES Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Buenos Aires Universidad Nacional de La Plata UNIVERSIDADES PROVINCIALES Universidad de Tucumán Universidad de Santa Fe Actualmente, en Argentina hay cincuenta y nueve universidades nacionales, todas ellas públicas y gratuitas.
  • 5. Universidad Nacional de Córdoba 1613: los jesuitas fundaron la U.N.C. en la colonia española, siendo la más antigua de Argentina y una de las más antiguas de América. 1918: mientras las circunstancias en el mundo y en el país estaban cambiando, la Universidad mantenía las características elitistas, conservadoras y clericales.
  • 6. Causas de la Reforma Universitaria • Los planes de estudio eran obsoletos. • Los métodos docentes eran dogmáticos y mantenían a la universidad apartada de la ciencia y de las disciplinas modernas. Los estudiantes, por ejemplo, no podían en pleno siglo XX, leer la Teoría de Darwin, ya que se consideraba herética.
  • 7. Causas de la Reforma Universitaria • El dominio ejercido por la Iglesia determinaba un régimen conservador. • Las clases económicas dominantes manejaban la universidad y sus hijos eran quienes concurrían para obtener el título. No toleraban la llegada de los hijos de la “chusma inmigratoria”.
  • 8. Causas de la Reforma Universitaria • Los cargos directivos eran vitalicios, es decir, eran de por vida y no se podían remover. • Las cátedras eran tratadas como bien de familia ya que se heredaban a través de las generaciones, al extremo que se nombraban personas no graduadas, pero ligadas a las autoridades. • Los estudiantes NO podían participar como ciudadanos de la república universitaria.
  • 9. CRONOLOGÍA DE LA GESTA ESTUDIANTIL SUCESO DESENCADENANTE DE LA GESTA UNIVERSITARIA 1/12/1917: Cierre del Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas de la U.N.C. El Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas de la U.N.C. era la única escuela práctica para estudios médicos, lo que provocó las protestas de los estudiantes.
  • 10. 1/12/1917: Cierre del Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas de la U.N.C. 4/12/1917: Los estudiantes elaboraron un petitorio que se elevó al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, en el que se exigía la renovación urgente de los docentes, la reforma de los planes de estudios y se cuestionaba la supresión del Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas . 10/03/1918: se realizó una huelga estudiantil y se creó el Comité Pro-Reforma Universitaria, integrado por delegados de las tres facultades que tenía la U.N.C. (Medicina, Derecho e Ingeniería) para protestar y promover una reforma de sus estatutos, es decir, las normas que regían la universidad y funcionamiento. También los tres representantes del Comité Pro-Reforma visitaron en Buenos Aires a líderes estudiantiles que estaban en la misma lucha. 11/04/1918: se conformó la Federación Universitaria Argentina (F.U.A.), que solicitó una entrevista con el presidente Hipólito Yrigoyen, quien los recibió de inmediato.
  • 11. Yrigoyen dispuso intervenir la U.N.C. y nombrar interventor al Dr. José Nicolás Matienzo, con la orden de reformar los estatutos para permitir la participación de los docentes en el gobierno y llamar a elección de autoridades universitarias. 31/05/1918: se reunió una nueva Asamblea Universitaria, integrada por la totalidad de los profesores titulares y suplentes. Durante ese mes se eligieron democráticamente los Decanos de las tres facultades que existían: Derecho, Medicina y Ciencias Exactas. En todas ellas ganaron los candidatos de los partidos que representaban las ideas reformistas. 15/06/1918: la Asamblea llamó a elecciones y si bien se pensaba que se elegiría como Rector al Dr. Enrique María Paz, uno de los impulsores de la Reforma, la Asamblea de Consejeros eligió al Dr. Antonio Nores, candidato anti reformista. Es decir, que el nuevo rector estaba en contra de las reformas. Por otro lado, pertenecía a la congregación de caballeros católicos y era mal visto por los estudiantes, quienes lo desconocieron como rector y se incrementaron las protestas.
  • 12. 17/06/1918: Nores asume el rectorado. Se registraron otros hechos de violencia. La Federación Universitaria de Córdoba reclamó su renuncia. 21/06/1918: Se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de Estudiantes en Córdoba, convocado por la F.U.A. Allí se dio a conocer el reclamo conocido como el Manifiesto Liminar, redactado por Deodoro Roca, el cual expresa los principios y objetivos de la Reforma Universitaria y se denuncia la "antigua y anacrónica estructura" del gobierno universitario que no había sido cambiada desde la Independencia, constituyendo según sus autores la "última cadena que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica".
  • 13. Principios del Manifiesto Liminar GRATUIDAD Y LIBRE ASISTENCIA A LAS CLASES AUTONOMÍA UNIVERSITARIA COGOBIERNO LIBERTAD DE CÁTEDRA PERIODICIDAD DE CÁTEDRA RÉGIMEN DE CONCURSOS
  • 14. Principios del Manifiesto Liminar  Autonomía universitaria: que permitiría a las universidades tomar decisiones independientes sin la interferencia del gobierno o de otros grupos de poder.  Cogobierno: implicaría llevar un gobierno tripartito paritario (alumnos, docente y graduados) en la dirección de la universidad.  Gratuidad y libre asistencia a clase: la gratuidad sería un modo de facilitar el acceso de todos los sectores sociales mientras que la libre asistencia a clase garantizaría la permanencia de los estudiantes que, por ejemplo, por dificultades de horario, no disponen de tiempo.  Libertad de cátedra: el profesor debería garantizar la más amplia discusión y profundizar el debate sobre ideas y cuestiones académicas.  Periodicidad de cátedra: implicaría la renovación periódica de profesores, de forma tal que, se vuelvan a concursar al cabo de cierto tiempo predeterminado.  Régimen de concursos: para el nombramiento de los profesores se requeriría de sus antecedentes y de la participación estudiantil en el jurado, que tendería a verificar la capacidad del postulante, en cuanto a su facilidad para transmitir o no los conocimientos que posee.
  • 15. 9/09/1918: La Federación Universitaria de Córdoba ocupó la universidad y asumió su dirección. Yrigoyen encomendó al Ejército desalojar la universidad y detener a los ocupantes. Yrigoyen realizó una segunda intervención, designando como interventor al Dr. José Salinas. Finalmente, se reforman los estatutos y se da lugar a las aspiraciones de los estudiantes. Segunda intervención de la Universidad de Córdoba y fin del conflicto
  • 16. IMPORTANCIA DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918 La Reforma Universitaria de 1918 fue un hito en la historia de la educación de la región ya que logró la democratización de la educación universitaria en Argentina y en América Latina. Además, dio origen al activismo estudiantil integrado por diferentes vertientes ideológicas.