SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS EMOCIONES Y LA
LECTURA
¿DE QUÉ HABLAREMOS HOY?
◦ Emociones y Aprendizaje
◦ Bloqueos Aprendizaje en la Lectura
◦ Fomento lector. La Clave
Cerebro que piensa: neocórtex (cerebro racional). La
mayor parte de los aprendizajes se produce en esta zona.
Cerebro que siente: sistema límbico (cerebro
emocional). Aquí se originan las emociones. La memoria
también si
Se origina en esta área. Interpreta y dirige las emociones
hacia el comportamiento. ES UN INTERRUPTOR DE
ENCENDIDO Y APAGADO DEL APRENDIZAJE
Cerebro que actúa: tronco cerebral (cerebro “animal”).
Controla el estado de alerta y excitación y envía mensajes
al córtex a través del sistema límbico.
Dos Filtros para
Aprendizaje
Filtro
Atención
Filtro
Emocional
Aprendizaje
1. Captar la ATENCIÓN
Antes que podamos aprender necesitamos
que nuestro cerebro haya captado y
filtrado la información. .
Atención es un proceso de SELECCIÓN
FILTRO
RETICULAR
¿quién?
Millones de bits de datos
sensoriales por segundo
2000 bits de datos
sensoriaes captamos
FILTRO
RETICUL
AR
¿Cuál es el objetivo del filtro reticular?
LA SUPERVIVENCIA. PRESERVAR LA ESPECIE
2. Las Emociones. Amígdala
¿Qué es un bloqueo Aprendizaje?
◦ Una hiperestimulación de la amígdala que impide el paso de información hacia neocórtex.
◦ En estados de sobre-excitación emocional ( miedo, frustración, aburrimiento etc.) la capacidad
para aprender, para razonar es NULA , decimos pues que el sistema límbico/emocional es al
INTERRUPTOR DEL APRENDIZAJE y en este caso estaría apagado.
¿Por qué Bloqueos Aprendizaje en
Lectura?
Aprender Leer. Un proceso de reciclaje neuronal
Prevalencia Métodos Globales
Dificultades base neurológica
Falta Motivación. Fomento Lector
¿Cómo funciona un bloqueo
Aprendizaje?
no me sale
no lo
intento
no creen
que no soy
capaz
no lo
intento
Detecta y Actúa.
•Si tu te sientes: desesperado, perdido, inútil, deficiente.
• Niño/a reacciona: retraídos, pasivos, no avanzan, no
reaccionan, se abstraen
Detecta
•No te des por vencido conmigo
El niño nos
quiere decir
•Ofrece pequeños pasos
•ANIMA el proceso no el resultado
• Confía .
•NO TE RINDAS
ACTÚA
ALABANZA/ELOGIO VS. ALIENTO
Los Elogios
Expresan un juicio favorable. Glorifican. Aprobación
Pone en valor el producto final
Generan Dependencia Aprobación
El Aliento
Infunde Valor. Estimula. Inicita
Pone en valor el proceso
Generan Confianza en uno mismo
Los Elogios
Alfie Kohn 5 motivos para dejar de decir. Muy bien.
1. Manipulamos a los niños: “Los niños pequeños están hambrientos de aprobación. Pero
nosotros tenemos la responsabilidad de no aprovecharnos de esta dependencia para
nuestra propia conveniencia. Un “¡Muy bien!” para reforzar algo que hace nuestras vidas un
poco más fáciles puede ser un ejemplo de tomar ventaja de la dependencia de los niños.”
2. Creamos adictos a los elogios: ““Buen trabajo!” no les da seguridad a los niños; en última
instancia, los hace sentirse menos seguros. Este tipo de frases puede incluso crear un círculo
vicioso en el que mientras más recurrimos a los elogios, más parecen los niños necesitarla, por
lo que los elogiamos aún un poco más.”
Los Elogios
Alfie Kohn 5 motivos para dejar de decir. Muy bien.
3. Robando el placer de un niño: “Yo disfruto y guardo las ocasiones en las que mi hija logra
hacer algo por primera vez, o hace algo mejor de lo que lo había hecho hasta ahora. Pero trato de
resistir al reflejo de decir “¡Muy bien!” porque no quiero diluir su alegría. Quiero que ella
comparta su placer conmigo, no que me mire buscando un veredicto. Quiero que ella
exclame, “¡Lo hice!” (lo que ocurre regularmente) en lugar de preguntarme con
incertidumbre, “¿Estuvo bien?””
4. Perdiendo el interés : “¿Motivan los elogios a los niños? Por supuesto. Los motivan a obtener
elogios. Desgraciadamente, esto sucede frecuentemente a expensas del compromiso hacia
cualquier cosa que ellos estaban haciendo y que provocó un elogio“
Los Elogios
Alfie Kohn 5 motivos para dejar de decir. Muy bien.
5. Disminuyendo el desempeño. “Como si no fuera suficientemente malo que un “¡Muy
bien!” pueda menoscabar la independencia, el placer y el interés, puede también interferir
con cuán bien los niños hacen una tarea. Los investigadores continúan hallando que los niños
que son elogiados por hacer bien un trabajo creativo tienden a tropezar en la siguiente tarea- y
no les va tan bien como a los niños que no fueron elogiados al principio.”
¿Qué podemos hacer?
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA--- PRACTICA EL ALIENTO
Describir
•Sin evaluar
•Resaltando detalles importantes
Ser conscientes
• Les ayudamos a reflexionar .
Motivación
Intrínseca
•Son ellos quienes se elogian
Factores de Motivación –
Autoconocepto
◦ El autoconcepto y el valor que le dan a la lectura son fundamentales para su
éxito (Gambrell, Palmer, mimos, y Mazzoni, 1996).
◦ Es muy importante para la motivación el autoconcepto que el niño se haya hecho acerca de
su papel como lector. Si el niño se ve a sí mismo como lector, la motivación por leer será
alta.
◦ El autoconcepto tiene que ver con experiencias tempranas con la lectura, con el valor
que tenga en su escala la lectura y con su desempeño lector.
Factores de Motivación – Materiales
◦ Selección de lecturas. Digno y McKool (1996) encontraron que permitir a los niños tomar
decisiones acerca de su material de lectura aumenta la probabilidad de que participen de
manera más activa lectura. Además, Guthrie y Wigfield (2000)
◦ Diversidad de materiales. La diversidad de materiales: libros, álbum ilustrado, revistas,
periódicos, libros informativos etc. Así como una enorme variedad de temáticas que consigan
captar su interés.
◦ Estudio perferencia de materiales:
◦ Pappas (1993) encontró que los niños de jardín de infancia mostraron una preferencia por el texto
informativo .
◦ Mohr (2006) observaron que libros de no ficción eran la abrumadora elección de los estudiantes de
primer grado.
◦ Además, Marinak y Gambrell (2007) encontraron que los niños de tercer grado y las niñas valoran la
lectura de periódicos y revistas, así como libros.
Factores de Motivación –Lectura
Compartida
◦ La lectura en voz alta y la posterior discusión son formas efectivas para involucrar y
motivar a los niños.
◦ Según McGee y Richgels (2003), los profesor de leen en voz alta promueven la
comprensión e interpretación de textos en un nivel más profundo; permitiendo a los niños
tomar un papel activo en la comprensión de texto.
◦ Gambrell (1996), nos habla de las discusiones en grupos pequeños, que invitan a los niños
en el aprendizaje activo (lectura dialógica) . Cuando los estudiantes se involucran en
discusiones en grupos pequeños, tienen más oportunidades de hablar, interactuar e
intercambiar puntos de vista que se concedan en otras estructuras .
Cursos que te pueden interesar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de Disciplina Positiva
Herramientas de Disciplina Positiva Herramientas de Disciplina Positiva
Herramientas de Disciplina Positiva
cuentosparacrecer
 
Comunicación positiva
Comunicación positivaComunicación positiva
Comunicación positiva
cuentosparacrecer
 
Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento- Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento-
cuentosparacrecer
 
Neuroeducacion Aplicada
Neuroeducacion AplicadaNeuroeducacion Aplicada
Neuroeducacion Aplicada
cuentosparacrecer
 
Desarrollo i nfantil 0-3
Desarrollo i nfantil 0-3Desarrollo i nfantil 0-3
Desarrollo i nfantil 0-3
cuentosparacrecer
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
cuentosparacrecer
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
cuentosparacrecer
 
Leer desde la cuna
Leer desde la cunaLeer desde la cuna
Leer desde la cuna
cuentosparacrecer
 
Disciplina positiva para adolescentes
Disciplina positiva para  adolescentesDisciplina positiva para  adolescentes
Disciplina positiva para adolescentes
cuentosparacrecer
 
Creatividad a través de los cuentos
Creatividad a través de los cuentosCreatividad a través de los cuentos
Creatividad a través de los cuentos
cuentosparacrecer
 
Niños de Altas Capacidades
Niños de Altas CapacidadesNiños de Altas Capacidades
Niños de Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Ser padres con el cerebro en mente
Ser padres con el cerebro en menteSer padres con el cerebro en mente
Ser padres con el cerebro en mente
Marisa Moya
 
PILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activa
PILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activaPILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activa
PILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activa
Inma Corbera
 
Fortalecer la aceptación
Fortalecer la aceptaciónFortalecer la aceptación
Fortalecer la aceptación
Juanma Cano
 
Resumen ideas extraidas del cuento
Resumen ideas extraidas del cuentoResumen ideas extraidas del cuento
Resumen ideas extraidas del cuento
ailaz
 
El comportamiento es sólo la punta del iceberg
El comportamiento es sólo la punta del iceberg El comportamiento es sólo la punta del iceberg
El comportamiento es sólo la punta del iceberg
Red PaPaz
 
Mejorando la comunicación familiar
Mejorando la comunicación familiarMejorando la comunicación familiar
Mejorando la comunicación familiar
Rapiba
 
Matemáticas a través de los cuentos
Matemáticas a través de los cuentosMatemáticas a través de los cuentos
Matemáticas a través de los cuentos
cuentosparacrecer
 
Cerebro12
Cerebro12Cerebro12
Cerebro12
alejocbodhert
 
Conocimiento social
Conocimiento socialConocimiento social
Conocimiento social
Juanma Cano
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas de Disciplina Positiva
Herramientas de Disciplina Positiva Herramientas de Disciplina Positiva
Herramientas de Disciplina Positiva
 
Comunicación positiva
Comunicación positivaComunicación positiva
Comunicación positiva
 
Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento- Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento-
 
Neuroeducacion Aplicada
Neuroeducacion AplicadaNeuroeducacion Aplicada
Neuroeducacion Aplicada
 
Desarrollo i nfantil 0-3
Desarrollo i nfantil 0-3Desarrollo i nfantil 0-3
Desarrollo i nfantil 0-3
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
 
Leer desde la cuna
Leer desde la cunaLeer desde la cuna
Leer desde la cuna
 
Disciplina positiva para adolescentes
Disciplina positiva para  adolescentesDisciplina positiva para  adolescentes
Disciplina positiva para adolescentes
 
Creatividad a través de los cuentos
Creatividad a través de los cuentosCreatividad a través de los cuentos
Creatividad a través de los cuentos
 
Niños de Altas Capacidades
Niños de Altas CapacidadesNiños de Altas Capacidades
Niños de Altas Capacidades
 
Ser padres con el cerebro en mente
Ser padres con el cerebro en menteSer padres con el cerebro en mente
Ser padres con el cerebro en mente
 
PILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activa
PILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activaPILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activa
PILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activa
 
Fortalecer la aceptación
Fortalecer la aceptaciónFortalecer la aceptación
Fortalecer la aceptación
 
Resumen ideas extraidas del cuento
Resumen ideas extraidas del cuentoResumen ideas extraidas del cuento
Resumen ideas extraidas del cuento
 
El comportamiento es sólo la punta del iceberg
El comportamiento es sólo la punta del iceberg El comportamiento es sólo la punta del iceberg
El comportamiento es sólo la punta del iceberg
 
Mejorando la comunicación familiar
Mejorando la comunicación familiarMejorando la comunicación familiar
Mejorando la comunicación familiar
 
Matemáticas a través de los cuentos
Matemáticas a través de los cuentosMatemáticas a través de los cuentos
Matemáticas a través de los cuentos
 
Cerebro12
Cerebro12Cerebro12
Cerebro12
 
Conocimiento social
Conocimiento socialConocimiento social
Conocimiento social
 

Similar a Las emociones de la Lectura

Exortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaExortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familia
JosueVazquez41
 
Taller de escucha de Carlos Melero
Taller de escucha de Carlos MeleroTaller de escucha de Carlos Melero
Taller de escucha de Carlos Melero
Carlos Melero
 
Temelo lectura 11
Temelo lectura 11Temelo lectura 11
Temelo lectura 11
JulissaTapia3
 
Temelo lectura 11
Temelo lectura 11Temelo lectura 11
Temelo lectura 11
JulissaTapia3
 
1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres
usupr2014
 
Comunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUD
Comunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUDComunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUD
Comunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
PANV
 
Boletin de valores infant y junior 1er bimestre 2013 - 2014
Boletin de valores infant y junior  1er bimestre 2013 - 2014Boletin de valores infant y junior  1er bimestre 2013 - 2014
Boletin de valores infant y junior 1er bimestre 2013 - 2014
Colegio Salvadoreño Inglés
 
La comunicación positiva en familia
La comunicación positiva en familia La comunicación positiva en familia
La comunicación positiva en familia
crasadaba
 
Beneficios de la Lectura en los primeros años
Beneficios de la Lectura en los primeros años Beneficios de la Lectura en los primeros años
Beneficios de la Lectura en los primeros años
Palacios Carolina
 
TDAH: Terremotos y Soñadores para Familias
TDAH: Terremotos y Soñadores para FamiliasTDAH: Terremotos y Soñadores para Familias
TDAH: Terremotos y Soñadores para Familias
Emma Carolina Fernández-Albert
 
Programa escuela para padres
Programa escuela para padresPrograma escuela para padres
Programa escuela para padres
Romy Palacios P.
 
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Marisa Moya
 
Portafolio del libro Obediencia Fácil
Portafolio del libro Obediencia FácilPortafolio del libro Obediencia Fácil
Portafolio del libro Obediencia Fácil
Marcelina Marte Rosario
 
Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015
Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015
Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015
Colegio San Vicente de Paúl
 
10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familia10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familia
rdsfallito
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
WendyChaverri3
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
Zona Escolar 415
 
Presentación segunda y tercera sesión Escuela Padres Primaria 2015
Presentación segunda y tercera sesión Escuela Padres Primaria 2015Presentación segunda y tercera sesión Escuela Padres Primaria 2015
Presentación segunda y tercera sesión Escuela Padres Primaria 2015
Colegio San Vicente de Paúl
 
2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf
2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf
2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf
AndreRivaPacheco
 

Similar a Las emociones de la Lectura (20)

Exortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaExortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familia
 
Taller de escucha de Carlos Melero
Taller de escucha de Carlos MeleroTaller de escucha de Carlos Melero
Taller de escucha de Carlos Melero
 
Temelo lectura 11
Temelo lectura 11Temelo lectura 11
Temelo lectura 11
 
Temelo lectura 11
Temelo lectura 11Temelo lectura 11
Temelo lectura 11
 
1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres
 
Comunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUD
Comunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUDComunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUD
Comunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUD
 
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
 
Boletin de valores infant y junior 1er bimestre 2013 - 2014
Boletin de valores infant y junior  1er bimestre 2013 - 2014Boletin de valores infant y junior  1er bimestre 2013 - 2014
Boletin de valores infant y junior 1er bimestre 2013 - 2014
 
La comunicación positiva en familia
La comunicación positiva en familia La comunicación positiva en familia
La comunicación positiva en familia
 
Beneficios de la Lectura en los primeros años
Beneficios de la Lectura en los primeros años Beneficios de la Lectura en los primeros años
Beneficios de la Lectura en los primeros años
 
TDAH: Terremotos y Soñadores para Familias
TDAH: Terremotos y Soñadores para FamiliasTDAH: Terremotos y Soñadores para Familias
TDAH: Terremotos y Soñadores para Familias
 
Programa escuela para padres
Programa escuela para padresPrograma escuela para padres
Programa escuela para padres
 
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
 
Portafolio del libro Obediencia Fácil
Portafolio del libro Obediencia FácilPortafolio del libro Obediencia Fácil
Portafolio del libro Obediencia Fácil
 
Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015
Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015
Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015
 
10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familia10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familia
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
 
Presentación segunda y tercera sesión Escuela Padres Primaria 2015
Presentación segunda y tercera sesión Escuela Padres Primaria 2015Presentación segunda y tercera sesión Escuela Padres Primaria 2015
Presentación segunda y tercera sesión Escuela Padres Primaria 2015
 
2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf
2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf
2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf
 

Más de cuentosparacrecer

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
cuentosparacrecer
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
cuentosparacrecer
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
cuentosparacrecer
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
cuentosparacrecer
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
cuentosparacrecer
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
cuentosparacrecer
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
cuentosparacrecer
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
cuentosparacrecer
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
cuentosparacrecer
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
cuentosparacrecer
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
cuentosparacrecer
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
cuentosparacrecer
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
cuentosparacrecer
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
cuentosparacrecer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
cuentosparacrecer
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
cuentosparacrecer
 

Más de cuentosparacrecer (20)

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Las emociones de la Lectura

  • 1. LAS EMOCIONES Y LA LECTURA
  • 2. ¿DE QUÉ HABLAREMOS HOY? ◦ Emociones y Aprendizaje ◦ Bloqueos Aprendizaje en la Lectura ◦ Fomento lector. La Clave
  • 3. Cerebro que piensa: neocórtex (cerebro racional). La mayor parte de los aprendizajes se produce en esta zona. Cerebro que siente: sistema límbico (cerebro emocional). Aquí se originan las emociones. La memoria también si Se origina en esta área. Interpreta y dirige las emociones hacia el comportamiento. ES UN INTERRUPTOR DE ENCENDIDO Y APAGADO DEL APRENDIZAJE Cerebro que actúa: tronco cerebral (cerebro “animal”). Controla el estado de alerta y excitación y envía mensajes al córtex a través del sistema límbico.
  • 5. 1. Captar la ATENCIÓN Antes que podamos aprender necesitamos que nuestro cerebro haya captado y filtrado la información. . Atención es un proceso de SELECCIÓN FILTRO RETICULAR ¿quién?
  • 6. Millones de bits de datos sensoriales por segundo 2000 bits de datos sensoriaes captamos FILTRO RETICUL AR
  • 7. ¿Cuál es el objetivo del filtro reticular? LA SUPERVIVENCIA. PRESERVAR LA ESPECIE
  • 8. 2. Las Emociones. Amígdala
  • 9.
  • 10. ¿Qué es un bloqueo Aprendizaje? ◦ Una hiperestimulación de la amígdala que impide el paso de información hacia neocórtex. ◦ En estados de sobre-excitación emocional ( miedo, frustración, aburrimiento etc.) la capacidad para aprender, para razonar es NULA , decimos pues que el sistema límbico/emocional es al INTERRUPTOR DEL APRENDIZAJE y en este caso estaría apagado.
  • 11. ¿Por qué Bloqueos Aprendizaje en Lectura? Aprender Leer. Un proceso de reciclaje neuronal Prevalencia Métodos Globales Dificultades base neurológica Falta Motivación. Fomento Lector
  • 12. ¿Cómo funciona un bloqueo Aprendizaje? no me sale no lo intento no creen que no soy capaz no lo intento
  • 13. Detecta y Actúa. •Si tu te sientes: desesperado, perdido, inútil, deficiente. • Niño/a reacciona: retraídos, pasivos, no avanzan, no reaccionan, se abstraen Detecta •No te des por vencido conmigo El niño nos quiere decir •Ofrece pequeños pasos •ANIMA el proceso no el resultado • Confía . •NO TE RINDAS ACTÚA
  • 15. Los Elogios Expresan un juicio favorable. Glorifican. Aprobación Pone en valor el producto final Generan Dependencia Aprobación
  • 16. El Aliento Infunde Valor. Estimula. Inicita Pone en valor el proceso Generan Confianza en uno mismo
  • 17. Los Elogios Alfie Kohn 5 motivos para dejar de decir. Muy bien. 1. Manipulamos a los niños: “Los niños pequeños están hambrientos de aprobación. Pero nosotros tenemos la responsabilidad de no aprovecharnos de esta dependencia para nuestra propia conveniencia. Un “¡Muy bien!” para reforzar algo que hace nuestras vidas un poco más fáciles puede ser un ejemplo de tomar ventaja de la dependencia de los niños.” 2. Creamos adictos a los elogios: ““Buen trabajo!” no les da seguridad a los niños; en última instancia, los hace sentirse menos seguros. Este tipo de frases puede incluso crear un círculo vicioso en el que mientras más recurrimos a los elogios, más parecen los niños necesitarla, por lo que los elogiamos aún un poco más.”
  • 18. Los Elogios Alfie Kohn 5 motivos para dejar de decir. Muy bien. 3. Robando el placer de un niño: “Yo disfruto y guardo las ocasiones en las que mi hija logra hacer algo por primera vez, o hace algo mejor de lo que lo había hecho hasta ahora. Pero trato de resistir al reflejo de decir “¡Muy bien!” porque no quiero diluir su alegría. Quiero que ella comparta su placer conmigo, no que me mire buscando un veredicto. Quiero que ella exclame, “¡Lo hice!” (lo que ocurre regularmente) en lugar de preguntarme con incertidumbre, “¿Estuvo bien?”” 4. Perdiendo el interés : “¿Motivan los elogios a los niños? Por supuesto. Los motivan a obtener elogios. Desgraciadamente, esto sucede frecuentemente a expensas del compromiso hacia cualquier cosa que ellos estaban haciendo y que provocó un elogio“
  • 19. Los Elogios Alfie Kohn 5 motivos para dejar de decir. Muy bien. 5. Disminuyendo el desempeño. “Como si no fuera suficientemente malo que un “¡Muy bien!” pueda menoscabar la independencia, el placer y el interés, puede también interferir con cuán bien los niños hacen una tarea. Los investigadores continúan hallando que los niños que son elogiados por hacer bien un trabajo creativo tienden a tropezar en la siguiente tarea- y no les va tan bien como a los niños que no fueron elogiados al principio.”
  • 20. ¿Qué podemos hacer? MOTIVACIÓN INTRÍNSECA--- PRACTICA EL ALIENTO Describir •Sin evaluar •Resaltando detalles importantes Ser conscientes • Les ayudamos a reflexionar . Motivación Intrínseca •Son ellos quienes se elogian
  • 21. Factores de Motivación – Autoconocepto ◦ El autoconcepto y el valor que le dan a la lectura son fundamentales para su éxito (Gambrell, Palmer, mimos, y Mazzoni, 1996). ◦ Es muy importante para la motivación el autoconcepto que el niño se haya hecho acerca de su papel como lector. Si el niño se ve a sí mismo como lector, la motivación por leer será alta. ◦ El autoconcepto tiene que ver con experiencias tempranas con la lectura, con el valor que tenga en su escala la lectura y con su desempeño lector.
  • 22. Factores de Motivación – Materiales ◦ Selección de lecturas. Digno y McKool (1996) encontraron que permitir a los niños tomar decisiones acerca de su material de lectura aumenta la probabilidad de que participen de manera más activa lectura. Además, Guthrie y Wigfield (2000) ◦ Diversidad de materiales. La diversidad de materiales: libros, álbum ilustrado, revistas, periódicos, libros informativos etc. Así como una enorme variedad de temáticas que consigan captar su interés. ◦ Estudio perferencia de materiales: ◦ Pappas (1993) encontró que los niños de jardín de infancia mostraron una preferencia por el texto informativo . ◦ Mohr (2006) observaron que libros de no ficción eran la abrumadora elección de los estudiantes de primer grado. ◦ Además, Marinak y Gambrell (2007) encontraron que los niños de tercer grado y las niñas valoran la lectura de periódicos y revistas, así como libros.
  • 23. Factores de Motivación –Lectura Compartida ◦ La lectura en voz alta y la posterior discusión son formas efectivas para involucrar y motivar a los niños. ◦ Según McGee y Richgels (2003), los profesor de leen en voz alta promueven la comprensión e interpretación de textos en un nivel más profundo; permitiendo a los niños tomar un papel activo en la comprensión de texto. ◦ Gambrell (1996), nos habla de las discusiones en grupos pequeños, que invitan a los niños en el aprendizaje activo (lectura dialógica) . Cuando los estudiantes se involucran en discusiones en grupos pequeños, tienen más oportunidades de hablar, interactuar e intercambiar puntos de vista que se concedan en otras estructuras .
  • 24. Cursos que te pueden interesar