SlideShare una empresa de Scribd logo
LEER DESDE LA CUNA
Hoy hablaremos de
•  ¿Por qué leer al bebé?
–  Beneficios de la lectura temprana
–  Una práctica recomendada por pediatras.
•  ¿Qué leer ? Pre-lectura: Selección
–  De los 3- 12 meses.
–  De los 12- 36 meses.
•  ¿Cómo leer? La sesión de lectura.
•  ¿ Ha sido un éxito? Evaluar la sesión.
Bloque 1. Por qué leer al bebé
“Leer regularmente a los niños estimula patrones
óptimos de desarrollo del cerebro a la vez que
refuerza la relación niño-familia en un momento
crítico en el desarrollo del niño el cual, a su vez,
construye el lenguaje, la alfabetización y
habilidades socio-emocionales que duran toda la
vida.. “
Pediatrics. Literacy Promotion : An Essential
component of Pirmary Care Pediatrics Service.
AAP
Recomendado por pediatras
Beneficios de la lectura
temparana
Desarrollo	
  
Cogni-vo.	
   Desarrollo	
  del	
  
lenguaje.	
  	
  
Desarrollo	
  de	
  
Alfabe-zación	
  
Emergente	
  
Fomento	
  Lector	
  	
   Vínculo	
  Afec-vo	
   Conocimiento	
  	
  
Bloque 2. Pre-lectura ¿Qué leer al bebé?
De los 3 – 7 meses
•  FORMA:
–  Concept Books
–  Grandes imágenes
sencillas
–  En cartón rígido , de tela,
vinilo blando.
•  TEMÁTICA:
–  Personas u objetos
familiares.
–  Situaciones cotidianas y
reconocibles.
•  LENGUAJE:
–  Claro.
De los 8- 12 meses
FORMA:
–  Tamaño para poder
sostenerlo sólos.
–  “Point- and-say” books.
–  Solapas (permanencia
objeto).
TEMÁTICA:
–  Otros bebés.
–  Situaciones cotidianas y
reconocibles.
•  LENGUAJE:
–  Frases repetidas.
–  Onomatopeyas, rimas.
De los 12- 24 meses
FORMA:
–  Libros de vocabulario.
–  Pequeñas historias
–  Libros estructura repetitiva.
–  Libros informativos.
TEMÁTICA:
–  Mundo que les rodea.
–  Rutinas.
–  Personajes: animales ú otros
niños.
De los 24- 36 meses
FORMA:
–  Abecedarios.
–  Numerarios
–  Historias/Album Ilustrado
–  Libros Informativos.
TEMÁTICA:
–  La fantasía.
–  Los sentimientos.
(auntoconocimiento y
autocontrol).
–  Entender/Comprender
(etapa “por qué”)
Bloque 3. Lectura ¿Cómo leer?
¿Qué esperar del niño?
De los 3- 12 mess
1.  De los 3- 8 meses
•  Querrá aguantar el libro.
•  Quiere experimentar con todos los sentidos .
•  Interaciones:
–  De manera gestual (muestra o copia expresiones faciales).
–  Con la mirada (desconexión si no hay interés).
–  Pueden balbucear . A final etapa enteinden la diferencia entre discurso y pregunta.
2. De los 8- 12 meses:
•  Pide repetición mismo libro.
•  Tiene claro interés por unos libros .
•  Empieza a dominar la permanencia del objeto.
•  A nivel de interacciones:
–  Usan gestos convencionales.
–  Empiezan a entender el lenguaje . Podemos preguntar y esperar una respuesta en
forma de gesto.
–  Puede usar algunas palabras referentes a personas/objetos de su mundo. manera
intencionada.
¿Qué esperar del niño?
De los 12-36 meses
3. De los 12- 24 meses
•  Es capaz de señalar.
•  Después de repetir la historia más de tres veces será
capaz de contestar inducciones de nivel I/ Podemos
esperar pequeñas conversaciones.
•  Su vocablario no es claro. SIN CORREGIR. Clarifiquemos y
ampliemos
4. De los 24- 36 meses:
•  Podemos introducir inducciones abiertas.
•  Son capaces de usar una secuencia narrativa clásica.
El papel del adulto.
•  El TONO: trabajar la entonación para captar la atención y
para comunicar la musicalidad del lenguaje.
•  LA VELOCIDAD: Hablar de manera pausada y calmada.
•  LA VOCALIZACIÓN: Observan nuestros gestos cuando
hablamos , el movimiento de nuestra boca permite a los
bebés distingir un sonido de otro.
•  LA EXPRESIÓN FACIAL: Entienden el lenguaje gestual.
Dar vida a la historia a través de la expresión.
Introducción de La lectura
Dialógica (+ 24 meses)
•  ¿Qué es La lectura Dialógica?
-  Desarrollada por los Dr. Whithurst &Longian en 1988.
-  Es una práctica de lectura temprana que sistematiza el grado de
interacción entre adultos e infantes.
-  Basada en tres principios básicos:
-  Modela el rol entre adultos e infantes.
-  Basado en la interacción
-  Fomenta el aprendizaje activo.
Introducción de la lectura
Dialógica
•  ¿Por qué usar la metodología dialógica?
-  Lectura en Grupos Reducidos. Uno a uno.
-  Repetidas Lecturas del Mismo Material.
-  Aprendizaje de vocabulario.
-  Nivel de comprensión de las historias.
Bloque 3. ¿Ha sido un éxito?
¿Ha sido un éxito? Ideas
•  Se estira y trata de alcanzar/tocar el libro.
•  Muestra entusiasmo cuando ve determinados
pasajes del libro.
•  Vocabliza o balbucea más de lo habitual.
•  Trata de “contestar” identificando las pausas.
•  Trata de imitar la musicalidad del lenguaje.
•  Ríe, canta, se mueve.
•  A partir de los 8 meses.
•  Participa activamente señalando etc.
•  Trae siempre el mismo libro para releer.
Bloque 4. ¿ qué ofrecemos?
¿qué ofrecemos?
•  Formación online puntual.
¿qué ofrecemos?
•  Plataformas de e-learning para el centro
¿qué ofrecemos?
•  Plataformas de e-learning para el centro
¿qué ofrecemos?
•  Formaciones presenciales puntulaes ad-hoc
¡ TE ESPERAMOS !	
  
•  www.cuentosparacrecer.org
•  Búscanos en la redes sociales
– Facebook
– Twitter
– Canal de Tv-Online.
•  Si lo prefieres escríbenos un mail:
hola@cuentosparacrecer.org
•  O llámanos :+34 93.205.85.53
Leer desde la cuna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)
238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)
238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)
catiiz
 
LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION
LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION
LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION
leidycruz0709
 
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
vjimenez75
 
Enfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicialEnfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicial
EDUCACION
 

La actualidad más candente (20)

238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)
238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)
238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)
 
Reggio
ReggioReggio
Reggio
 
Garabateo controlado
Garabateo controladoGarabateo controlado
Garabateo controlado
 
Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1
 
Importancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niñosImportancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niños
 
LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION
LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION
LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
Metodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisisMetodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisis
 
Expresión y creatividad en educación inicial
Expresión y creatividad en educación inicialExpresión y creatividad en educación inicial
Expresión y creatividad en educación inicial
 
Bailar es beneficioso para los niños
Bailar es beneficioso para los niñosBailar es beneficioso para los niños
Bailar es beneficioso para los niños
 
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
 
Medida y sus magnitudes
Medida y sus magnitudesMedida y sus magnitudes
Medida y sus magnitudes
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
 
autonomía en preescolar
autonomía en preescolarautonomía en preescolar
autonomía en preescolar
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
 
Enfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicialEnfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicial
 
La importancia de la creatividad y el arte en la primera infancia
La importancia de la creatividad y el arte en la primera infanciaLa importancia de la creatividad y el arte en la primera infancia
La importancia de la creatividad y el arte en la primera infancia
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxPROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 

Destacado

LIBROS RECOMENDADOS POR EDADES
LIBROS RECOMENDADOS POR EDADESLIBROS RECOMENDADOS POR EDADES
LIBROS RECOMENDADOS POR EDADES
La profe
 
Cuentos de ayer y de hoy
Cuentos de ayer y de hoyCuentos de ayer y de hoy
Cuentos de ayer y de hoy
aguedaps
 
Versiones originales de cuentos maravillosos 2
Versiones originales de cuentos maravillosos 2Versiones originales de cuentos maravillosos 2
Versiones originales de cuentos maravillosos 2
Mari Carmen Orea Rojas
 

Destacado (20)

Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
 
La lectura temprana.
La lectura temprana. La lectura temprana.
La lectura temprana.
 
Creatividad a través de los cuentos
Creatividad a través de los cuentosCreatividad a través de los cuentos
Creatividad a través de los cuentos
 
Competencia y Fomento Lector de Primeros Lectores
Competencia y Fomento Lector de Primeros LectoresCompetencia y Fomento Lector de Primeros Lectores
Competencia y Fomento Lector de Primeros Lectores
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
 
Matemáticas a través de los cuentos
Matemáticas a través de los cuentosMatemáticas a través de los cuentos
Matemáticas a través de los cuentos
 
Educacion emocional a través de los cuentos
Educacion emocional a través de los cuentosEducacion emocional a través de los cuentos
Educacion emocional a través de los cuentos
 
Desarrollo lenguaje
Desarrollo lenguajeDesarrollo lenguaje
Desarrollo lenguaje
 
Comunicación positiva
Comunicación positivaComunicación positiva
Comunicación positiva
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Neuroeducacion Aplicada
Neuroeducacion AplicadaNeuroeducacion Aplicada
Neuroeducacion Aplicada
 
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escrituraConciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
 
LIBROS RECOMENDADOS POR EDADES
LIBROS RECOMENDADOS POR EDADESLIBROS RECOMENDADOS POR EDADES
LIBROS RECOMENDADOS POR EDADES
 
Sipi
SipiSipi
Sipi
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
 
Fitxes 2 n trimestre p3
Fitxes 2 n trimestre p3Fitxes 2 n trimestre p3
Fitxes 2 n trimestre p3
 
Cuentos de ayer y de hoy
Cuentos de ayer y de hoyCuentos de ayer y de hoy
Cuentos de ayer y de hoy
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
 
Versiones originales de cuentos maravillosos 2
Versiones originales de cuentos maravillosos 2Versiones originales de cuentos maravillosos 2
Versiones originales de cuentos maravillosos 2
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 

Similar a Leer desde la cuna

La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Karen Loya
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
caritolob
 

Similar a Leer desde la cuna (20)

¿A qué edad edad debe leer mi hijo?
¿A qué edad edad debe leer mi hijo?¿A qué edad edad debe leer mi hijo?
¿A qué edad edad debe leer mi hijo?
 
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIRTALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
 
Exposición sobre la lectura
Exposición sobre la lecturaExposición sobre la lectura
Exposición sobre la lectura
 
Final del proyecto
Final del proyectoFinal del proyecto
Final del proyecto
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Interrogación de textos
Interrogación de textosInterrogación de textos
Interrogación de textos
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptxs13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
 
Plan lector de un centro
Plan lector de un centroPlan lector de un centro
Plan lector de un centro
 
estrategias para impulsar la lectura
estrategias para impulsar la lecturaestrategias para impulsar la lectura
estrategias para impulsar la lectura
 
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
 
clubs de lectura
clubs de lecturaclubs de lectura
clubs de lectura
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Educación cristiana de niños 0-5 años
Educación cristiana de niños 0-5 añosEducación cristiana de niños 0-5 años
Educación cristiana de niños 0-5 años
 

Más de cuentosparacrecer

Más de cuentosparacrecer (20)

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Leer desde la cuna

  • 2. Hoy hablaremos de •  ¿Por qué leer al bebé? –  Beneficios de la lectura temprana –  Una práctica recomendada por pediatras. •  ¿Qué leer ? Pre-lectura: Selección –  De los 3- 12 meses. –  De los 12- 36 meses. •  ¿Cómo leer? La sesión de lectura. •  ¿ Ha sido un éxito? Evaluar la sesión.
  • 3. Bloque 1. Por qué leer al bebé
  • 4. “Leer regularmente a los niños estimula patrones óptimos de desarrollo del cerebro a la vez que refuerza la relación niño-familia en un momento crítico en el desarrollo del niño el cual, a su vez, construye el lenguaje, la alfabetización y habilidades socio-emocionales que duran toda la vida.. “ Pediatrics. Literacy Promotion : An Essential component of Pirmary Care Pediatrics Service. AAP Recomendado por pediatras
  • 5. Beneficios de la lectura temparana Desarrollo   Cogni-vo.   Desarrollo  del   lenguaje.     Desarrollo  de   Alfabe-zación   Emergente   Fomento  Lector     Vínculo  Afec-vo   Conocimiento    
  • 6. Bloque 2. Pre-lectura ¿Qué leer al bebé?
  • 7. De los 3 – 7 meses •  FORMA: –  Concept Books –  Grandes imágenes sencillas –  En cartón rígido , de tela, vinilo blando. •  TEMÁTICA: –  Personas u objetos familiares. –  Situaciones cotidianas y reconocibles. •  LENGUAJE: –  Claro.
  • 8. De los 8- 12 meses FORMA: –  Tamaño para poder sostenerlo sólos. –  “Point- and-say” books. –  Solapas (permanencia objeto). TEMÁTICA: –  Otros bebés. –  Situaciones cotidianas y reconocibles. •  LENGUAJE: –  Frases repetidas. –  Onomatopeyas, rimas.
  • 9. De los 12- 24 meses FORMA: –  Libros de vocabulario. –  Pequeñas historias –  Libros estructura repetitiva. –  Libros informativos. TEMÁTICA: –  Mundo que les rodea. –  Rutinas. –  Personajes: animales ú otros niños.
  • 10. De los 24- 36 meses FORMA: –  Abecedarios. –  Numerarios –  Historias/Album Ilustrado –  Libros Informativos. TEMÁTICA: –  La fantasía. –  Los sentimientos. (auntoconocimiento y autocontrol). –  Entender/Comprender (etapa “por qué”)
  • 11. Bloque 3. Lectura ¿Cómo leer?
  • 12. ¿Qué esperar del niño? De los 3- 12 mess 1.  De los 3- 8 meses •  Querrá aguantar el libro. •  Quiere experimentar con todos los sentidos . •  Interaciones: –  De manera gestual (muestra o copia expresiones faciales). –  Con la mirada (desconexión si no hay interés). –  Pueden balbucear . A final etapa enteinden la diferencia entre discurso y pregunta. 2. De los 8- 12 meses: •  Pide repetición mismo libro. •  Tiene claro interés por unos libros . •  Empieza a dominar la permanencia del objeto. •  A nivel de interacciones: –  Usan gestos convencionales. –  Empiezan a entender el lenguaje . Podemos preguntar y esperar una respuesta en forma de gesto. –  Puede usar algunas palabras referentes a personas/objetos de su mundo. manera intencionada.
  • 13. ¿Qué esperar del niño? De los 12-36 meses 3. De los 12- 24 meses •  Es capaz de señalar. •  Después de repetir la historia más de tres veces será capaz de contestar inducciones de nivel I/ Podemos esperar pequeñas conversaciones. •  Su vocablario no es claro. SIN CORREGIR. Clarifiquemos y ampliemos 4. De los 24- 36 meses: •  Podemos introducir inducciones abiertas. •  Son capaces de usar una secuencia narrativa clásica.
  • 14. El papel del adulto. •  El TONO: trabajar la entonación para captar la atención y para comunicar la musicalidad del lenguaje. •  LA VELOCIDAD: Hablar de manera pausada y calmada. •  LA VOCALIZACIÓN: Observan nuestros gestos cuando hablamos , el movimiento de nuestra boca permite a los bebés distingir un sonido de otro. •  LA EXPRESIÓN FACIAL: Entienden el lenguaje gestual. Dar vida a la historia a través de la expresión.
  • 15. Introducción de La lectura Dialógica (+ 24 meses) •  ¿Qué es La lectura Dialógica? -  Desarrollada por los Dr. Whithurst &Longian en 1988. -  Es una práctica de lectura temprana que sistematiza el grado de interacción entre adultos e infantes. -  Basada en tres principios básicos: -  Modela el rol entre adultos e infantes. -  Basado en la interacción -  Fomenta el aprendizaje activo.
  • 16. Introducción de la lectura Dialógica •  ¿Por qué usar la metodología dialógica? -  Lectura en Grupos Reducidos. Uno a uno. -  Repetidas Lecturas del Mismo Material. -  Aprendizaje de vocabulario. -  Nivel de comprensión de las historias.
  • 17. Bloque 3. ¿Ha sido un éxito?
  • 18. ¿Ha sido un éxito? Ideas •  Se estira y trata de alcanzar/tocar el libro. •  Muestra entusiasmo cuando ve determinados pasajes del libro. •  Vocabliza o balbucea más de lo habitual. •  Trata de “contestar” identificando las pausas. •  Trata de imitar la musicalidad del lenguaje. •  Ríe, canta, se mueve. •  A partir de los 8 meses. •  Participa activamente señalando etc. •  Trae siempre el mismo libro para releer.
  • 19. Bloque 4. ¿ qué ofrecemos?
  • 21. ¿qué ofrecemos? •  Plataformas de e-learning para el centro
  • 22. ¿qué ofrecemos? •  Plataformas de e-learning para el centro
  • 23. ¿qué ofrecemos? •  Formaciones presenciales puntulaes ad-hoc
  • 24. ¡ TE ESPERAMOS !   •  www.cuentosparacrecer.org •  Búscanos en la redes sociales – Facebook – Twitter – Canal de Tv-Online. •  Si lo prefieres escríbenos un mail: hola@cuentosparacrecer.org •  O llámanos :+34 93.205.85.53