SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN POSITIVA
Hoy hablaremos de
•  El rol organizativo del lenguaje.
•  ¿ Qué es la comunicación positiva?
–  Definición.
–  Lenguaje positivo vs. Lenguaje Negativo
–  Estrategias para fomentar la CP
•  CP potenciador de habilidades
–  Empatía
–  Actitud Resiliente
Bloque 1. Rol Organizativo del lenguaje
“ Cuidado con los pensamientos; se convierten en
palabras.
Cuidado con las palabras; se convierten en
acciones.
Cuidado con las acciones; se convierten Hábitos.
Cuidado con los hábitos; se convierten en
Carácter.
Cuidado con el carácter; se convierte en Destino”
Frank Outlaw
A propósito del lenguaje
•  El lenguaje dirige nuestros pensamientos a
caminos concretos, nos ayuda a crear nuestra
propia realidad, potenciando o limitando
nuestras posibilidades.
•  La habilidad de usar el lenguaje con precisión es
esencial.
•  “ Una realidad es construida, mantenida y
modificada lingüísticamente” Heinz Von Foster
Bloque 2 . La Comunicación Positiva
¿Qué es la comunicación
positiva?
“Aquella comunicación que utiliza un
lenguaje positivo , independientemente de
quien sea el receptor , ayudando a dar
una imagen positiva del emisor y
promueve el feedback de la
comunicación“
Comunicación positiva vs.
negativa
-  El “NO” existe en el lenguaje, pero no en la experiencia.
-  Es mejor decir lo que queremos en vez de decir la negación, en
otras palabras hablar en positivo.
-  Ejemplos. NO imaginéis el color verde. En vuestra mente habéis
imaginado el color verde y luego lo habéis eliminado. Pasa lo mismo
en relación a una orden tipo “ No tiréis los papeles al suelo” ,
primero imaginamos los papeles en el suelo y luego desdechamos
esta imagen; es mejor decir “ Tirar los papeles a la papelera
porfavor”.
Comunicación positiva vs.
negativa
•  El lenguaje negativo es el
lenguaje que nos obliga a
destruir imágenes.
•  Truncan el resultado que
queremos obtener.
•  Cierran el diálogo.
•  El lenguaje positivo es un
lenguaje potenciador.
•  Nos permite comunicar con
precisión.
•  Da seguridad al interlocutor.
Palabras	
  
Autolimitantes	
  
Palabras	
  
Posibilitadoras	
  
Ejemplo	
  C.Nega8va	
   Ejemplo	
  C.Posi8va	
  
1.  NO	
   No	
  te	
  vayas	
   Espera	
  un	
  
momento	
  
2.	
  Debo,	
  tengo	
   Quiero,	
  puedo	
   Tengo	
  que	
  aprobar	
   Puedo	
  aprobar	
  el	
  
examen	
  
3.	
  Siempre,	
  nunca,	
  
nadie,	
  otra	
  vez.	
  	
  
Situación,	
  quién	
  
definir	
  
específicamente	
  
Tu	
  habitación	
  
siempre	
  está	
  
desordenada	
  
Porfavor	
  ordena	
  tu	
  
habitación	
  aún	
  está	
  
desordenada.	
  
4.	
  PERO	
   Y	
   Tengo	
  5	
  euros	
  PERO	
  
no	
  me	
  alcanza	
  para	
  
comparar	
  un	
  video-­‐
juego	
  
Tengo	
  5	
  euros	
  Y	
  
puedo	
  comprar	
  
chuches	
  Y	
  aún	
  me	
  
sobrará	
  para	
  
ahorrar	
  para	
  el	
  
videojuego	
  
5.	
  ERquetas	
   AUN	
   Soy	
  malo	
  con	
  las	
  
mates	
  
AÚN	
  no	
  me	
  salen	
  
las	
  matemáRcas	
  
bien.	
  	
  
6.	
  Lo	
  que	
  pienso	
   Lo	
  que	
  siento	
   Eres	
  un	
  impuntual	
   Me	
  siento	
  mal	
  
cuando	
  llegas	
  
tarde	
  .	
  	
  
Lenguaje	
  Nega8vo	
  vs.	
  Posi8vo	
  
•  ¡	
  No	
  comas	
  rápido!	
  
•  ¿Cuánto	
  Rempo	
  tengo	
  que	
  esperarte?	
  
•  ¿Dónde	
  te	
  crees	
  que	
  vas?	
  
•  ¡Te	
  vas	
  a	
  caer!	
  
•  ¡	
  No	
  corras!	
  
•  ¡Te	
  estoy	
  hablando!	
  
•  ¿Estás	
  sordo?	
  
Estrategias para comunicar en
positivo : La escucha
Los	
  niños	
  que	
  se	
  sienten	
  escuchados	
  se	
  sienten	
  atendidos.	
  Algunas	
  ideas	
  
para	
  mostrarle	
  con	
  nuestra	
  comunicación	
  verbal	
  y	
  no	
  verbal	
  que	
  estamos	
  
escuchando	
  de	
  manera	
  acRva:	
  
	
  
•  	
  Mírale	
  a	
  los	
  ojos.	
  
•  Asiente	
  mientras	
  te	
  habla.	
  
•  Abandona	
  lo	
  que	
  estés	
  haciendo	
  y	
  presta	
  toda	
  la	
  atención	
  a	
  lo	
  que	
  te	
  
dice.	
  
•  	
  No	
  interrumpas	
  cuando	
  	
  hablen,	
  espera	
  a	
  que	
  termine	
  para	
  hablar.	
  
•  Sonríe	
  cuando	
  sea	
  oportuno.	
  
Estrategias para comunicar en
positivo : Hablar
•  Hechos	
  vs.	
  	
  Realidades	
  .	
  CuanRfica	
  lo	
  abstracto,	
  protagonismo	
  acción.	
  
Informa.	
  	
  
•  Recuerda	
  cuando	
  tenías	
  su	
  edad	
  y	
  ponte	
  en	
  su	
  lugar.	
  EMPATÍA	
  
•  	
  Reflexiona	
  tus	
  palabras.	
  	
  Habla	
  con	
  ellos	
  y	
  no	
  a	
  ellos,	
  es	
  decir	
  no	
  centres	
  
en	
  R	
  la	
  comunicación.	
  	
  Haz	
  preguntas	
  abiertas	
  (las	
  que	
  no	
  se	
  responden	
  
con	
  un	
  si	
  o	
  un	
  no),	
  como	
  	
  cuéntame….	
  ¿qué	
  piensas	
  de…?	
  	
  
•  	
  Responde	
  clara	
  y	
  directamente	
  a	
  sus	
  preguntas.	
  	
  	
  
•  U8liza	
  los	
  mensajes	
  YO	
  en	
  lugar	
  de	
  los	
  mensajes	
  TÚ.	
  En	
  lugar	
  de	
  decir	
  
tú	
  te	
  portas	
  mal…prueba	
  a	
  decir…Yo	
  me	
  siento	
  preocupado	
  por….	
  	
  	
  
•  Dar	
  importancia	
  a	
  lo	
  posi8vo,	
  intenta	
  usar	
  palabras	
  posiRvas	
  como	
  bien,	
  
genial,	
  adelante.	
  	
  
Bloque 3 . La CP potenciador de habilidades
Comunicación Positiva
potenciador de habilidades
CP	
  
Empaea	
   Resiliencia	
  
Empatía
•  La empatía es la capacidad de situarse en la emoción que experimenta
la otra persona, sentir lo que ella siente.
•  No significa pensar igual o estar de acuerdo con el otro. Lo que significa es
que comprendemos su estado emocional y somos capaces de ponernos en
su lugar. Es comprensión, no justificación.
•  Existen dos tipos de empatía, se puede distinguir entre empatía emocional
y cognitiva.
–  La empatía emocional nos lleva a escuchar a la otra persona para comprender lo que le
pasa.
–  La empatía cognitiva nos lleva a querer solucionar su problema.
•  La	
  capacidad	
  de	
  recuperación	
  es	
  una	
  
combinación	
  de	
  habilidades	
  y	
  
atributos	
  posi8vos	
  que	
  las	
  personas	
  
ob8enen	
  de	
  sus	
  experiencias	
  de	
  vida	
  y	
  
las	
  relaciones.	
  
	
  
•  	
  Estos	
  atributos	
  ayudan	
  a	
  resolver	
  
problemas,	
  hacer	
  frente	
  a	
  los	
  retos	
  y	
  
recuperarse	
  de	
  las	
  decepciones.	
  
	
  
Resiliencia	
  
¿Cómo	
  podemos	
  fomentarla	
  la	
  Resiliencia?	
  	
  
	
  
Growth	
  Mind-­‐	
  sets.	
  Carole	
  	
  Deweck	
  	
  
	
  
La	
  habilidad	
  para	
  aprender	
  NO	
  es	
  fija	
  sino	
  que	
  
cambia	
  con	
  nuestro	
  esfuerzo=	
  el	
  FRACASO	
  no	
  es	
  
una	
  condición	
  permanente.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
Bloque 3. ¿ qué ofrecemos?
Curso Online Comunicación
Positiva
¡ TE ESPERAMOS !	
  
	
  
•  www.cuentosparacrecer.org
•  Búscanos en la redes sociales
– Facebook
– Twitter
– Si lo prefieres escríbenos un mail:
hola@cuentosparacrecer.org
Comunicación positiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestimaRicardo Leon
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaadri4587
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
JAVIER GARCIA
 
Autoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y MadresAutoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y Madres
María Rubio
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
Albys Oscar Figuera Rodriguez
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaaririzarry
 
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
RosalvaSaldarriagaSaldarriaga
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
CLAUDIA-201121
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoColegio Montessori Talca
 
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”Alma Malagon
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

La Empatía
La EmpatíaLa Empatía
La Empatía
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
 
Taller de Padres - Autoestima
Taller de Padres - AutoestimaTaller de Padres - Autoestima
Taller de Padres - Autoestima
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima adolescente
Autoestima   adolescenteAutoestima   adolescente
Autoestima adolescente
 
COMUNICACION ACERTIVA
COMUNICACION ACERTIVACOMUNICACION ACERTIVA
COMUNICACION ACERTIVA
 
Autoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y MadresAutoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y Madres
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestima
 
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Empatia ppt
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 

Destacado

Desarrollo lenguaje
Desarrollo lenguajeDesarrollo lenguaje
Desarrollo lenguaje
cuentosparacrecer
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
cuentosparacrecer
 
Matemáticas a través de los cuentos
Matemáticas a través de los cuentosMatemáticas a través de los cuentos
Matemáticas a través de los cuentos
cuentosparacrecer
 
Sugerencias y ejemplos para una positiva comunicación
Sugerencias y ejemplos para una positiva comunicaciónSugerencias y ejemplos para una positiva comunicación
Sugerencias y ejemplos para una positiva comunicaciónEximiusantonio
 
La lectura temprana.
La lectura temprana. La lectura temprana.
La lectura temprana.
cuentosparacrecer
 
Competencia y Fomento Lector de Primeros Lectores
Competencia y Fomento Lector de Primeros LectoresCompetencia y Fomento Lector de Primeros Lectores
Competencia y Fomento Lector de Primeros Lectores
cuentosparacrecer
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
cuentosparacrecer
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
cuentosparacrecer
 
Creatividad a través de los cuentos
Creatividad a través de los cuentosCreatividad a través de los cuentos
Creatividad a través de los cuentos
cuentosparacrecer
 
Leer desde la cuna
Leer desde la cunaLeer desde la cuna
Leer desde la cuna
cuentosparacrecer
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
cuentosparacrecer
 
Neuroeducacion Aplicada
Neuroeducacion AplicadaNeuroeducacion Aplicada
Neuroeducacion Aplicada
cuentosparacrecer
 
Educacion emocional a través de los cuentos
Educacion emocional a través de los cuentosEducacion emocional a través de los cuentos
Educacion emocional a través de los cuentos
cuentosparacrecer
 
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA. LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA. Zully Carvache
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
cuentosparacrecer
 
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentesComunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentesIsabel Ibarrola
 
Estrategias de comunicación política
Estrategias de comunicación políticaEstrategias de comunicación política
Estrategias de comunicación políticaRED PAIS 35
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Dante Dante
 
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escrituraConciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
cuentosparacrecer
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicacióneduardo
 

Destacado (20)

Desarrollo lenguaje
Desarrollo lenguajeDesarrollo lenguaje
Desarrollo lenguaje
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
 
Matemáticas a través de los cuentos
Matemáticas a través de los cuentosMatemáticas a través de los cuentos
Matemáticas a través de los cuentos
 
Sugerencias y ejemplos para una positiva comunicación
Sugerencias y ejemplos para una positiva comunicaciónSugerencias y ejemplos para una positiva comunicación
Sugerencias y ejemplos para una positiva comunicación
 
La lectura temprana.
La lectura temprana. La lectura temprana.
La lectura temprana.
 
Competencia y Fomento Lector de Primeros Lectores
Competencia y Fomento Lector de Primeros LectoresCompetencia y Fomento Lector de Primeros Lectores
Competencia y Fomento Lector de Primeros Lectores
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Creatividad a través de los cuentos
Creatividad a través de los cuentosCreatividad a través de los cuentos
Creatividad a través de los cuentos
 
Leer desde la cuna
Leer desde la cunaLeer desde la cuna
Leer desde la cuna
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Neuroeducacion Aplicada
Neuroeducacion AplicadaNeuroeducacion Aplicada
Neuroeducacion Aplicada
 
Educacion emocional a través de los cuentos
Educacion emocional a través de los cuentosEducacion emocional a través de los cuentos
Educacion emocional a través de los cuentos
 
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA. LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
 
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentesComunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
 
Estrategias de comunicación política
Estrategias de comunicación políticaEstrategias de comunicación política
Estrategias de comunicación política
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escrituraConciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
 

Similar a Comunicación positiva

TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
Fundación CADAH TDAH
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
k4rol1n4
 
Crianza Positiva
Crianza Positiva Crianza Positiva
Crianza Positiva
cuentosparacrecer
 
Disciplina positiva para adolescentes
Disciplina positiva para  adolescentesDisciplina positiva para  adolescentes
Disciplina positiva para adolescentes
cuentosparacrecer
 
Presentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cadePresentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cade
Maria Angeles Díaz Capado
 
presentacionhabilidadescomunicacioncade-111110141301-phpapp02.pdf
presentacionhabilidadescomunicacioncade-111110141301-phpapp02.pdfpresentacionhabilidadescomunicacioncade-111110141301-phpapp02.pdf
presentacionhabilidadescomunicacioncade-111110141301-phpapp02.pdf
GiancarlosLeiva
 
Comunicacion efectiva no verbal diaco
Comunicacion efectiva no verbal   diacoComunicacion efectiva no verbal   diaco
Comunicacion efectiva no verbal diaco
Clara Fernández
 
Claves para una comunicacion Asertiva.pptx
Claves para una comunicacion Asertiva.pptxClaves para una comunicacion Asertiva.pptx
Claves para una comunicacion Asertiva.pptx
sebademingo
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-FatimaBriseidaCG
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
leeannbenites
 
Power pnl
Power pnlPower pnl
Power pnl
Mohamed Amine
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
gabbrielamendoram
 
¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?
Qualylife Colombia S.A.S.
 
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
AuraCastillo20
 
Lenguaje positivo como modelo alternativo
Lenguaje positivo como modelo alternativoLenguaje positivo como modelo alternativo
Lenguaje positivo como modelo alternativoAflora Consulting
 
Taller comuniquemonos mejor
Taller comuniquemonos mejor Taller comuniquemonos mejor
Taller comuniquemonos mejor
Escuela para aprender a vivir
 

Similar a Comunicación positiva (20)

TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
 
Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
 
Crianza Positiva
Crianza Positiva Crianza Positiva
Crianza Positiva
 
Disciplina positiva para adolescentes
Disciplina positiva para  adolescentesDisciplina positiva para  adolescentes
Disciplina positiva para adolescentes
 
Presentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cadePresentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cade
 
presentacionhabilidadescomunicacioncade-111110141301-phpapp02.pdf
presentacionhabilidadescomunicacioncade-111110141301-phpapp02.pdfpresentacionhabilidadescomunicacioncade-111110141301-phpapp02.pdf
presentacionhabilidadescomunicacioncade-111110141301-phpapp02.pdf
 
Comunicación y Feedback
Comunicación y FeedbackComunicación y Feedback
Comunicación y Feedback
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicacion efectiva no verbal diaco
Comunicacion efectiva no verbal   diacoComunicacion efectiva no verbal   diaco
Comunicacion efectiva no verbal diaco
 
Claves para una comunicacion Asertiva.pptx
Claves para una comunicacion Asertiva.pptxClaves para una comunicacion Asertiva.pptx
Claves para una comunicacion Asertiva.pptx
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
 
Power pnl
Power pnlPower pnl
Power pnl
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
 
¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?
 
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Lenguaje positivo como modelo alternativo
Lenguaje positivo como modelo alternativoLenguaje positivo como modelo alternativo
Lenguaje positivo como modelo alternativo
 
Taller comuniquemonos mejor
Taller comuniquemonos mejor Taller comuniquemonos mejor
Taller comuniquemonos mejor
 

Más de cuentosparacrecer

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
cuentosparacrecer
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
cuentosparacrecer
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
cuentosparacrecer
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
cuentosparacrecer
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
cuentosparacrecer
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
cuentosparacrecer
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
cuentosparacrecer
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
cuentosparacrecer
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
cuentosparacrecer
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
cuentosparacrecer
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
cuentosparacrecer
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
cuentosparacrecer
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
cuentosparacrecer
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
cuentosparacrecer
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
cuentosparacrecer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
cuentosparacrecer
 

Más de cuentosparacrecer (20)

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Comunicación positiva

  • 2. Hoy hablaremos de •  El rol organizativo del lenguaje. •  ¿ Qué es la comunicación positiva? –  Definición. –  Lenguaje positivo vs. Lenguaje Negativo –  Estrategias para fomentar la CP •  CP potenciador de habilidades –  Empatía –  Actitud Resiliente
  • 3. Bloque 1. Rol Organizativo del lenguaje
  • 4. “ Cuidado con los pensamientos; se convierten en palabras. Cuidado con las palabras; se convierten en acciones. Cuidado con las acciones; se convierten Hábitos. Cuidado con los hábitos; se convierten en Carácter. Cuidado con el carácter; se convierte en Destino” Frank Outlaw
  • 5. A propósito del lenguaje •  El lenguaje dirige nuestros pensamientos a caminos concretos, nos ayuda a crear nuestra propia realidad, potenciando o limitando nuestras posibilidades. •  La habilidad de usar el lenguaje con precisión es esencial. •  “ Una realidad es construida, mantenida y modificada lingüísticamente” Heinz Von Foster
  • 6. Bloque 2 . La Comunicación Positiva
  • 7. ¿Qué es la comunicación positiva? “Aquella comunicación que utiliza un lenguaje positivo , independientemente de quien sea el receptor , ayudando a dar una imagen positiva del emisor y promueve el feedback de la comunicación“
  • 8. Comunicación positiva vs. negativa -  El “NO” existe en el lenguaje, pero no en la experiencia. -  Es mejor decir lo que queremos en vez de decir la negación, en otras palabras hablar en positivo. -  Ejemplos. NO imaginéis el color verde. En vuestra mente habéis imaginado el color verde y luego lo habéis eliminado. Pasa lo mismo en relación a una orden tipo “ No tiréis los papeles al suelo” , primero imaginamos los papeles en el suelo y luego desdechamos esta imagen; es mejor decir “ Tirar los papeles a la papelera porfavor”.
  • 9. Comunicación positiva vs. negativa •  El lenguaje negativo es el lenguaje que nos obliga a destruir imágenes. •  Truncan el resultado que queremos obtener. •  Cierran el diálogo. •  El lenguaje positivo es un lenguaje potenciador. •  Nos permite comunicar con precisión. •  Da seguridad al interlocutor.
  • 10. Palabras   Autolimitantes   Palabras   Posibilitadoras   Ejemplo  C.Nega8va   Ejemplo  C.Posi8va   1.  NO   No  te  vayas   Espera  un   momento   2.  Debo,  tengo   Quiero,  puedo   Tengo  que  aprobar   Puedo  aprobar  el   examen   3.  Siempre,  nunca,   nadie,  otra  vez.     Situación,  quién   definir   específicamente   Tu  habitación   siempre  está   desordenada   Porfavor  ordena  tu   habitación  aún  está   desordenada.   4.  PERO   Y   Tengo  5  euros  PERO   no  me  alcanza  para   comparar  un  video-­‐ juego   Tengo  5  euros  Y   puedo  comprar   chuches  Y  aún  me   sobrará  para   ahorrar  para  el   videojuego   5.  ERquetas   AUN   Soy  malo  con  las   mates   AÚN  no  me  salen   las  matemáRcas   bien.     6.  Lo  que  pienso   Lo  que  siento   Eres  un  impuntual   Me  siento  mal   cuando  llegas   tarde  .    
  • 11. Lenguaje  Nega8vo  vs.  Posi8vo   •  ¡  No  comas  rápido!   •  ¿Cuánto  Rempo  tengo  que  esperarte?   •  ¿Dónde  te  crees  que  vas?   •  ¡Te  vas  a  caer!   •  ¡  No  corras!   •  ¡Te  estoy  hablando!   •  ¿Estás  sordo?  
  • 12. Estrategias para comunicar en positivo : La escucha Los  niños  que  se  sienten  escuchados  se  sienten  atendidos.  Algunas  ideas   para  mostrarle  con  nuestra  comunicación  verbal  y  no  verbal  que  estamos   escuchando  de  manera  acRva:     •   Mírale  a  los  ojos.   •  Asiente  mientras  te  habla.   •  Abandona  lo  que  estés  haciendo  y  presta  toda  la  atención  a  lo  que  te   dice.   •   No  interrumpas  cuando    hablen,  espera  a  que  termine  para  hablar.   •  Sonríe  cuando  sea  oportuno.  
  • 13. Estrategias para comunicar en positivo : Hablar •  Hechos  vs.    Realidades  .  CuanRfica  lo  abstracto,  protagonismo  acción.   Informa.     •  Recuerda  cuando  tenías  su  edad  y  ponte  en  su  lugar.  EMPATÍA   •   Reflexiona  tus  palabras.    Habla  con  ellos  y  no  a  ellos,  es  decir  no  centres   en  R  la  comunicación.    Haz  preguntas  abiertas  (las  que  no  se  responden   con  un  si  o  un  no),  como    cuéntame….  ¿qué  piensas  de…?     •   Responde  clara  y  directamente  a  sus  preguntas.       •  U8liza  los  mensajes  YO  en  lugar  de  los  mensajes  TÚ.  En  lugar  de  decir   tú  te  portas  mal…prueba  a  decir…Yo  me  siento  preocupado  por….       •  Dar  importancia  a  lo  posi8vo,  intenta  usar  palabras  posiRvas  como  bien,   genial,  adelante.    
  • 14. Bloque 3 . La CP potenciador de habilidades
  • 15. Comunicación Positiva potenciador de habilidades CP   Empaea   Resiliencia  
  • 16. Empatía •  La empatía es la capacidad de situarse en la emoción que experimenta la otra persona, sentir lo que ella siente. •  No significa pensar igual o estar de acuerdo con el otro. Lo que significa es que comprendemos su estado emocional y somos capaces de ponernos en su lugar. Es comprensión, no justificación. •  Existen dos tipos de empatía, se puede distinguir entre empatía emocional y cognitiva. –  La empatía emocional nos lleva a escuchar a la otra persona para comprender lo que le pasa. –  La empatía cognitiva nos lleva a querer solucionar su problema.
  • 17. •  La  capacidad  de  recuperación  es  una   combinación  de  habilidades  y   atributos  posi8vos  que  las  personas   ob8enen  de  sus  experiencias  de  vida  y   las  relaciones.     •   Estos  atributos  ayudan  a  resolver   problemas,  hacer  frente  a  los  retos  y   recuperarse  de  las  decepciones.     Resiliencia  
  • 18. ¿Cómo  podemos  fomentarla  la  Resiliencia?       Growth  Mind-­‐  sets.  Carole    Deweck       La  habilidad  para  aprender  NO  es  fija  sino  que   cambia  con  nuestro  esfuerzo=  el  FRACASO  no  es   una  condición  permanente.          
  • 19.
  • 20. Bloque 3. ¿ qué ofrecemos?
  • 22. ¡ TE ESPERAMOS !     •  www.cuentosparacrecer.org •  Búscanos en la redes sociales – Facebook – Twitter – Si lo prefieres escríbenos un mail: hola@cuentosparacrecer.org