SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
PERCY CHAPARRO GARCIA
R3
Masa heteogénea con mayor realce en el estudio tardío
Áreas hipodensas
Estriación de la grasa perirrenal
Masa grande con densidad de partes blandas
Ligeramente heterogénea: áreas hipodensas que no realzan
Realce discreto mayor en el estudio tardío
Localización RETROPERITONEAL (grasa perirrenal)
Contacta con riñón, páncreas, asas de yeyuno, hilio renal y riñón.
T1 en fase y fuera de fase: No cancelación de la señal en
las imágenes en fueras de fase
NO GRASA MICROSCOPICA (MEZCLA DE AGUA Y GRASA)
T2: Masa ligeramente hiperintensas con áreas
hiperintensas irregulares intralesionales
Masa grande retroperitoneal
T1: HIPO
T2: HIPER
T2 con supresion grasa: No grasa
T1 en fase y fuera de fase: No grasa microscópica
FAME: Realce tardio con áreas de aspecto quístico
(necrosis)
MASA RETROPERITONEAL DE GRAN TAMAÑO
COMPONENTES DE PARTES BLANDAS
ÁREAS QUÍSTICAS (NECROSIS)
REALCE TARDIO
NO CALCIO NI GRASA
NEOPLASIAS RETROPERITONEALES
PRIMARIAS
LIPOSARCOMA
LEIOMIOSARCOMA
HISTIOCITOMA FIBROSOS MALIGNO
TUMORES NEUROGÉNICOS
ANATOMIA PATOLOGICA
Masa de 23x14 cm. con áreas de hemorragia y necrosis
LEIOMIOSARCOMA
INTESTINO DELGADO y MESOS: Infiltración por
leiomiosarcoma
NEOPLASIA RETROPERITONEAL
PRIMARIA
• Grupo variado e infrecuente de tumores de
origen retroperitoneal aunque no se asocian a
vísceras retroperitoneales
– páncreas, riñon, spr, ganglios.
• Origen:
– TEJIDO MESENQUIMATOSO Y NEUROGENICO
a partir del resto embrionario o la notocorda
• TEJIDO MESENQUIMATOSO
– Tejido conectivo, grasa, vasos, músculo
• TEJIDO NEUROGENICO
– Nervios, vainas nerviosas, ganglios, spr ectópica
• Mayoría son malignos
DIAGNOSTICO POR IMAGEN
TC-RM
• Masas que desplazan, comprime o difumina
estructuras retroperitoneales
• Está ¿LOCALIZADA EN RETROPERITONEO?
– Signo de la nariz
– Signo del órgano fantasma
– Signo del órgano incrustado
– Signo de la arteria nutricional prominente
• POSITIVO  Tumor se origina en órgano
específico
SIGNO DE LA NARIZ
• Masa deforma su órgano de origen formando
un perfil de nariz en su borde.
POSITIVO
La masa deforma
el borde del
órgano en forma
de pico.
ORIGEN EN EL
ÓRGANO
NEGATIVO
Signo del órgano incrustado
• Órgano de origen está incrustado en la masa
en lugar de ser desplazado por ella.
POSITIVO
Órgano paraece
incrustado en la
masa
ORIGEN EN EL
ÓRGANO
NEGATIVO
Deforma en
órgano en
medialuna
Signo del órgano fantasma
• Masa ha crecido tanto que desaparece su
órgano de origen
TRP
GRASA: Liposarcoma, lipoma, teratoma
ESTROMA MIXOIDE: Liposarcoma, HFM, neurogénicos
NECROSIS LLAMATIVA: Leiomiosarcoma
HIPERVASCULARES: Paraganglioma, hemangiopericitoma
HIPOVASCULAR: Linfoma, liposarcoma de bajo grado
CRECIMIENTO ALARGADO: Neurogénico
NO COMPRIMEN NI DESPLAZAN: Linfoma, linfangioma, ganglioneuroma
LIPOSARCOMA
• Variados
– Lipogénico
– Mixoide
– Pleomorfico
• Masas grandes con mayor riesgo de
metástasis
LIPOSARCOMA
LIPOSARCOMA BIEN DIFERENCIADO
T1 Intensidad similar a la grasa subcutánea
T2 Intensidad similar a la grasa subcutánea
T2 + SG Pérdida de señal
Gran tamño
Tabiques gruesos: HIPO en todas las secuencias
Componentes de partes blandas nodulares
Menor metástasis
LIPOSARCOMA
LIPOSARCOMA MIXOIDE
Matriz mixoide con mucopolisacáridos y grasa madura en pequeña
cantidad
T1 HIPO
T2 HIPER
T1 +Gd REALCE !!!!!!! en grado vaariable, del estroma mixoide
Se comporta como quiste excepto que realza con Gd
LIPOSARCOMA
LIPOSARCOMA MAL DIFERENCIADO
Tumor NO ADIPOSO, INDISTINGUIBLE de otros tumores
T1 HIPER HIPO
T2 HIPER
Componente de hemorragia y necrosis tumoral
LEIOMIOSARCOMA
2do TRP más frecuente
1er en afectar VCI
Masas grandes bien circunscritas
Mayor en muejres
NECROSIS y HEMORRAGIA
T1: BAJA INTENSIDAD
T2: ALTA INTENSIDAD / HETEROGÉNEA
Focos de necrosis: Mas frecuentes y extensos que otros sarcomas
T1 HIPO
T2 HIPER
Hemorragia:
T1 HIPER
Gd: REALCE VARIABLE TARDIO
HFM
Intensidad heterogénea con áreas centrales (necrosis, hemorragia, mixoide)
Niveles líquido (hemorragia)
NO GRASA
Realce variable
T1 Baja
T2 Alta (más alta si hay mixoide)
Lectura de Caso: 18 Marzo Leiomiosarcoma retroperitoneal
Lectura de Caso: 18 Marzo Leiomiosarcoma retroperitoneal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ultrasonido valores
Ultrasonido valoresUltrasonido valores
Ultrasonido valores
scalet munguia
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
Vanessa Chacón
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Ganglios de la Base
Ganglios de la BaseGanglios de la Base
Ganglios de la Base
Cesar Rosenberg González
 
Anatomía adomino pelviana TAC y RM
Anatomía adomino pelviana TAC y RMAnatomía adomino pelviana TAC y RM
Anatomía adomino pelviana TAC y RM
Felipe Ríos Sotomayor
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
Stelios Cedi
 
Fosa posterior rmn (1)
Fosa posterior rmn (1)Fosa posterior rmn (1)
Fosa posterior rmn (1)
MMENON
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
Residencia CT Scanner
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
Residencia CT Scanner
 
Resonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mamaResonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mama
JHON MEJIA GARAY
 
GI-RADS
GI-RADSGI-RADS
GI-RADS
Marcio Totaro
 
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALMama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Sesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADSSesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADS
Heidy Saenz
 
Niveles ganglionares
Niveles ganglionaresNiveles ganglionares
Niveles ganglionares
carlos west
 
TIRADS
TIRADSTIRADS
TIRADS
Heidy Saenz
 
Tumores supratentoriales LQR
Tumores supratentoriales LQRTumores supratentoriales LQR
Tumores supratentoriales LQR
Residencia CT Scanner
 
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región GlúteaClase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
Laboratorio de Imágenes - Universidad de Buenos Aires
 
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
 
Ultrasonido valores
Ultrasonido valoresUltrasonido valores
Ultrasonido valores
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
 
Ganglios de la Base
Ganglios de la BaseGanglios de la Base
Ganglios de la Base
 
Anatomía adomino pelviana TAC y RM
Anatomía adomino pelviana TAC y RMAnatomía adomino pelviana TAC y RM
Anatomía adomino pelviana TAC y RM
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
 
Fosa posterior rmn (1)
Fosa posterior rmn (1)Fosa posterior rmn (1)
Fosa posterior rmn (1)
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Resonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mamaResonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mama
 
GI-RADS
GI-RADSGI-RADS
GI-RADS
 
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALMama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Sesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADSSesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADS
 
Niveles ganglionares
Niveles ganglionaresNiveles ganglionares
Niveles ganglionares
 
TIRADS
TIRADSTIRADS
TIRADS
 
Tumores supratentoriales LQR
Tumores supratentoriales LQRTumores supratentoriales LQR
Tumores supratentoriales LQR
 
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región GlúteaClase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
 
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
 

Similar a Lectura de Caso: 18 Marzo Leiomiosarcoma retroperitoneal

Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
Nadia Rojas
 
Ganglios del cuello
Ganglios del cuelloGanglios del cuello
Ganglios del cuello
Xtobal Padilla
 
10 Ma Clase Aparato Urinario
10 Ma Clase  Aparato Urinario10 Ma Clase  Aparato Urinario
10 Ma Clase Aparato Urinario
karla
 
Caso hernia umbilical
Caso hernia umbilicalCaso hernia umbilical
Caso hernia umbilical
tatiana jara
 
manejo y remision de los signos y sintomas del hipotiroidismo primario en en ...
manejo y remision de los signos y sintomas del hipotiroidismo primario en en ...manejo y remision de los signos y sintomas del hipotiroidismo primario en en ...
manejo y remision de los signos y sintomas del hipotiroidismo primario en en ...
José Luís Cuautle
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
2.Anatomia facial en la aof (1) (1).pptx
2.Anatomia facial en la aof (1) (1).pptx2.Anatomia facial en la aof (1) (1).pptx
2.Anatomia facial en la aof (1) (1).pptx
SPAQUITUS
 
Andrea1
Andrea1Andrea1
Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologia
usuariolive
 
29 sistema endocrino
29 sistema endocrino29 sistema endocrino
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptxEXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
MARYGINGER
 
Neoplasias de laringe
Neoplasias de laringeNeoplasias de laringe
Neoplasias de laringe
Irene Arellano Rodríguez
 
Caso clínico CARDIO.pptx
Caso clínico CARDIO.pptxCaso clínico CARDIO.pptx
Caso clínico CARDIO.pptx
GerardoFernandez61
 
Present otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandasPresent otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandas
guillegiudice
 
EXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIA
EXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIAEXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIA
EXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIA
KevinVivar6
 
EXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologia
EXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologiaEXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologia
EXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologia
KevinVivar6
 
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Heidy Saenz
 
Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuelloTumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuello
ilsehernandez1991
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Brianda
 
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
victorino66 palacios
 

Similar a Lectura de Caso: 18 Marzo Leiomiosarcoma retroperitoneal (20)

Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
 
Ganglios del cuello
Ganglios del cuelloGanglios del cuello
Ganglios del cuello
 
10 Ma Clase Aparato Urinario
10 Ma Clase  Aparato Urinario10 Ma Clase  Aparato Urinario
10 Ma Clase Aparato Urinario
 
Caso hernia umbilical
Caso hernia umbilicalCaso hernia umbilical
Caso hernia umbilical
 
manejo y remision de los signos y sintomas del hipotiroidismo primario en en ...
manejo y remision de los signos y sintomas del hipotiroidismo primario en en ...manejo y remision de los signos y sintomas del hipotiroidismo primario en en ...
manejo y remision de los signos y sintomas del hipotiroidismo primario en en ...
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 
2.Anatomia facial en la aof (1) (1).pptx
2.Anatomia facial en la aof (1) (1).pptx2.Anatomia facial en la aof (1) (1).pptx
2.Anatomia facial en la aof (1) (1).pptx
 
Andrea1
Andrea1Andrea1
Andrea1
 
Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologia
 
29 sistema endocrino
29 sistema endocrino29 sistema endocrino
29 sistema endocrino
 
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptxEXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
 
Neoplasias de laringe
Neoplasias de laringeNeoplasias de laringe
Neoplasias de laringe
 
Caso clínico CARDIO.pptx
Caso clínico CARDIO.pptxCaso clínico CARDIO.pptx
Caso clínico CARDIO.pptx
 
Present otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandasPresent otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandas
 
EXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIA
EXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIAEXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIA
EXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIA
 
EXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologia
EXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologiaEXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologia
EXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologia
 
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
 
Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuelloTumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuello
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
 

Más de Heidy Saenz

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
Heidy Saenz
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
Heidy Saenz
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Heidy Saenz
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Heidy Saenz
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Heidy Saenz
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
Heidy Saenz
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
Heidy Saenz
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
Heidy Saenz
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
Heidy Saenz
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Heidy Saenz
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
Heidy Saenz
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
Heidy Saenz
 

Más de Heidy Saenz (20)

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Lectura de Caso: 18 Marzo Leiomiosarcoma retroperitoneal

  • 2.
  • 3.
  • 4. Masa heteogénea con mayor realce en el estudio tardío Áreas hipodensas Estriación de la grasa perirrenal
  • 5. Masa grande con densidad de partes blandas Ligeramente heterogénea: áreas hipodensas que no realzan Realce discreto mayor en el estudio tardío Localización RETROPERITONEAL (grasa perirrenal) Contacta con riñón, páncreas, asas de yeyuno, hilio renal y riñón.
  • 6.
  • 7. T1 en fase y fuera de fase: No cancelación de la señal en las imágenes en fueras de fase NO GRASA MICROSCOPICA (MEZCLA DE AGUA Y GRASA)
  • 8. T2: Masa ligeramente hiperintensas con áreas hiperintensas irregulares intralesionales
  • 9.
  • 10. Masa grande retroperitoneal T1: HIPO T2: HIPER T2 con supresion grasa: No grasa T1 en fase y fuera de fase: No grasa microscópica FAME: Realce tardio con áreas de aspecto quístico (necrosis) MASA RETROPERITONEAL DE GRAN TAMAÑO COMPONENTES DE PARTES BLANDAS ÁREAS QUÍSTICAS (NECROSIS) REALCE TARDIO NO CALCIO NI GRASA
  • 12. ANATOMIA PATOLOGICA Masa de 23x14 cm. con áreas de hemorragia y necrosis LEIOMIOSARCOMA INTESTINO DELGADO y MESOS: Infiltración por leiomiosarcoma
  • 13. NEOPLASIA RETROPERITONEAL PRIMARIA • Grupo variado e infrecuente de tumores de origen retroperitoneal aunque no se asocian a vísceras retroperitoneales – páncreas, riñon, spr, ganglios.
  • 14. • Origen: – TEJIDO MESENQUIMATOSO Y NEUROGENICO a partir del resto embrionario o la notocorda • TEJIDO MESENQUIMATOSO – Tejido conectivo, grasa, vasos, músculo • TEJIDO NEUROGENICO – Nervios, vainas nerviosas, ganglios, spr ectópica • Mayoría son malignos
  • 15. DIAGNOSTICO POR IMAGEN TC-RM • Masas que desplazan, comprime o difumina estructuras retroperitoneales • Está ¿LOCALIZADA EN RETROPERITONEO? – Signo de la nariz – Signo del órgano fantasma – Signo del órgano incrustado – Signo de la arteria nutricional prominente • POSITIVO  Tumor se origina en órgano específico
  • 16. SIGNO DE LA NARIZ • Masa deforma su órgano de origen formando un perfil de nariz en su borde. POSITIVO La masa deforma el borde del órgano en forma de pico. ORIGEN EN EL ÓRGANO NEGATIVO
  • 17. Signo del órgano incrustado • Órgano de origen está incrustado en la masa en lugar de ser desplazado por ella. POSITIVO Órgano paraece incrustado en la masa ORIGEN EN EL ÓRGANO NEGATIVO Deforma en órgano en medialuna
  • 18. Signo del órgano fantasma • Masa ha crecido tanto que desaparece su órgano de origen
  • 19. TRP GRASA: Liposarcoma, lipoma, teratoma ESTROMA MIXOIDE: Liposarcoma, HFM, neurogénicos NECROSIS LLAMATIVA: Leiomiosarcoma HIPERVASCULARES: Paraganglioma, hemangiopericitoma HIPOVASCULAR: Linfoma, liposarcoma de bajo grado CRECIMIENTO ALARGADO: Neurogénico NO COMPRIMEN NI DESPLAZAN: Linfoma, linfangioma, ganglioneuroma
  • 20. LIPOSARCOMA • Variados – Lipogénico – Mixoide – Pleomorfico • Masas grandes con mayor riesgo de metástasis
  • 21. LIPOSARCOMA LIPOSARCOMA BIEN DIFERENCIADO T1 Intensidad similar a la grasa subcutánea T2 Intensidad similar a la grasa subcutánea T2 + SG Pérdida de señal Gran tamño Tabiques gruesos: HIPO en todas las secuencias Componentes de partes blandas nodulares Menor metástasis
  • 22.
  • 23. LIPOSARCOMA LIPOSARCOMA MIXOIDE Matriz mixoide con mucopolisacáridos y grasa madura en pequeña cantidad T1 HIPO T2 HIPER T1 +Gd REALCE !!!!!!! en grado vaariable, del estroma mixoide Se comporta como quiste excepto que realza con Gd
  • 24.
  • 25. LIPOSARCOMA LIPOSARCOMA MAL DIFERENCIADO Tumor NO ADIPOSO, INDISTINGUIBLE de otros tumores T1 HIPER HIPO T2 HIPER Componente de hemorragia y necrosis tumoral
  • 26. LEIOMIOSARCOMA 2do TRP más frecuente 1er en afectar VCI Masas grandes bien circunscritas Mayor en muejres NECROSIS y HEMORRAGIA T1: BAJA INTENSIDAD T2: ALTA INTENSIDAD / HETEROGÉNEA Focos de necrosis: Mas frecuentes y extensos que otros sarcomas T1 HIPO T2 HIPER Hemorragia: T1 HIPER Gd: REALCE VARIABLE TARDIO
  • 27.
  • 28. HFM Intensidad heterogénea con áreas centrales (necrosis, hemorragia, mixoide) Niveles líquido (hemorragia) NO GRASA Realce variable T1 Baja T2 Alta (más alta si hay mixoide)