SlideShare una empresa de Scribd logo
HTTPS://WWW.WHO.INT/CSR/DISEASE/MARBUR
G/ES/
Sofia Aneth Ortega Bruno
Virus Marburgo
Estructura
Replicación viral y anatomía patológica
Patogénesis y modalidades de contagio
Clínica
Alteraciones de laboratorio y diagnostico
Terapia y uso como arma biológica
 Toma nombre de la ciudad alemana de
Marburgo.
 Fue en 1967 “epidemia de fiebre
hemorrágica”.
 En1998-2000 hubo una epidemia en
República del Congo.
 Angola 2004-2005 fue el mayor brote de
fiebre hemorrágica.
 La fiebre de Marburgo puede ser zoonosis.
 No han identificado el depósito del virus.
 Todos los grupos de edad son susceptibles
o (más los adultos)
 Presenta la estructura clásica de los filovirus.
 El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica).
 La nucleocápside presenta una molécula de ARN.
 El genoma contiene el código de 7 productos.
 La glicoproteína contiene un dominio hidrofóbico.
 Las proteínas forman parte de la envoltura nuclear.
 Las proteínas son ricas en áreas hidrofóbicas.
 El ingreso del virus es por glicoproteína.
 Se desconoce al receptor que se pega.
 Se ignora si el virus penetra
(fusión membranosa o proceso de endocitosis).
 Es capaz de infectar todos los órganos.
 La transcripción y replicación sucede en el citoplasma.
 Es común la presencia de la necrosis.
 En el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos.
 Aun no están claros los fenómenos fisiopatológicos.
 Hipótesis de la participación de los macrófagos
 Se observan anormalidades plaquetarias y de granulocitos.
 Pueden aparecer linfocitos atípicos y neutrófilos.
 La muerte suele acaecer por colapso cardiocirculatorio.
La transmisión
interhumana es la
principal causa.
El contagio se da a
través de los líquidos
del cuerpo.
•Sangre, saliva,
vómito, orina y
secreciones
respiratorias.
Por vía sexual
durante semanas
de enfermedad.
Puede inocularse a
través de
instrumentos
contaminados
(fómites).
Periodo de
incubación
de 3 -9
días.
Hay
cefalea
frontal,
malestar
general,
fiebre alta,
y
debilitació
n.
3er día
Diarrea,
dolor
abdominal
vómito,
ojos
hundidos y
alteración
mental.
5to día
Hay
hemorra-
gias .
1er
semana
hay
linfoadeno
-patía
cervical y
aparecen
enantema
de las
amígdalas
y del
paladar.
El 12vo o
14vo día
La fiebre
regresa
2da
semana
Aparecen
hepatosple-
nomegalia,
edema
facial o
escrotal.
Día 16
Hay
hemorra-
gias
continuas.
3 a 4
semanas
Pérdida
del
cabello,
anorexia y
disturbios
psicóticos.
 Se verifica una leucopenia con linfocitos (1000/μl)
 El cuarto día se agrega una neutropenia.
 Entre 6to-12mo día aparece una trombocitopenia.
 Se desarrollan alteraciones consiguientes al
sufrimiento de órganos.
 El diagnóstico se basa en el:
o Decurso clínico y en los datos epidemiológicos.
 Para conocer la presencia de anticuerpos hay:
o Un ensayo de inmunofluorescencia indirecta.
 Para distinguir el genoma se utiliza:
o la reacción en cadena de la polimerasa
 No existe una terapia específica o vacuna.
 Se recurre a una terapia de apoyo.
 La terapia ayuda en el volumen hemático.
 Debe existir el balance electrolítico y
monitorización.
 Es importante el aislamiento del paciente.
 Es fundamental el uso de dispositivos de protección
 Actualmente hacen estudios para poder crear una
vacuna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
 
Virus Masburgo
Virus MasburgoVirus Masburgo
Virus Masburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo3
Virus marburgo3Virus marburgo3
Virus marburgo3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Reto 3 virus marburgo 3.0
Reto 3 virus marburgo 3.0Reto 3 virus marburgo 3.0
Reto 3 virus marburgo 3.0
 
Reto 3 virus de marburgo rrc
Reto 3 virus de marburgo  rrcReto 3 virus de marburgo  rrc
Reto 3 virus de marburgo rrc
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo daniela
Marburgo danielaMarburgo daniela
Marburgo daniela
 
Virus marburgo 1
Virus marburgo 1Virus marburgo 1
Virus marburgo 1
 
JASC Reto 3
JASC Reto 3JASC Reto 3
JASC Reto 3
 
Marburgo...
Marburgo...Marburgo...
Marburgo...
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus marburgo 3
Virus marburgo 3Virus marburgo 3
Virus marburgo 3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo (reto3)
Virus marburgo (reto3)Virus marburgo (reto3)
Virus marburgo (reto3)
 

Similar a Marburgo 2

Virus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAGVirus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAG
DannyGa
 

Similar a Marburgo 2 (20)

Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
 
Marburgo. kenny uzielhernandezgomez
Marburgo. kenny uzielhernandezgomezMarburgo. kenny uzielhernandezgomez
Marburgo. kenny uzielhernandezgomez
 
Virus de Mamburgo
Virus de MamburgoVirus de Mamburgo
Virus de Mamburgo
 
Virus marburgo mhr 3 2
Virus marburgo mhr 3 2Virus marburgo mhr 3 2
Virus marburgo mhr 3 2
 
Marburgo - Reto 3 (HCD-16)
Marburgo - Reto 3 (HCD-16)Marburgo - Reto 3 (HCD-16)
Marburgo - Reto 3 (HCD-16)
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Reto 3 hannia garcia tlalolini
Reto 3 hannia garcia tlaloliniReto 3 hannia garcia tlalolini
Reto 3 hannia garcia tlalolini
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus reto3
Virus reto3Virus reto3
Virus reto3
 
Marburgo
Marburgo  Marburgo
Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAGVirus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAG
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Marburgo reto 3 (s.s.r.)
Marburgo reto 3 (s.s.r.)Marburgo reto 3 (s.s.r.)
Marburgo reto 3 (s.s.r.)
 
Marburgo hycd reto 3
Marburgo hycd reto 3Marburgo hycd reto 3
Marburgo hycd reto 3
 
Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

Marburgo 2

  • 2. Virus Marburgo Estructura Replicación viral y anatomía patológica Patogénesis y modalidades de contagio Clínica Alteraciones de laboratorio y diagnostico Terapia y uso como arma biológica
  • 3.  Toma nombre de la ciudad alemana de Marburgo.  Fue en 1967 “epidemia de fiebre hemorrágica”.  En1998-2000 hubo una epidemia en República del Congo.  Angola 2004-2005 fue el mayor brote de fiebre hemorrágica.  La fiebre de Marburgo puede ser zoonosis.  No han identificado el depósito del virus.  Todos los grupos de edad son susceptibles o (más los adultos)
  • 4.  Presenta la estructura clásica de los filovirus.  El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica).  La nucleocápside presenta una molécula de ARN.  El genoma contiene el código de 7 productos.  La glicoproteína contiene un dominio hidrofóbico.  Las proteínas forman parte de la envoltura nuclear.  Las proteínas son ricas en áreas hidrofóbicas.
  • 5.  El ingreso del virus es por glicoproteína.  Se desconoce al receptor que se pega.  Se ignora si el virus penetra (fusión membranosa o proceso de endocitosis).  Es capaz de infectar todos los órganos.  La transcripción y replicación sucede en el citoplasma.  Es común la presencia de la necrosis.  En el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos.
  • 6.  Aun no están claros los fenómenos fisiopatológicos.  Hipótesis de la participación de los macrófagos  Se observan anormalidades plaquetarias y de granulocitos.  Pueden aparecer linfocitos atípicos y neutrófilos.  La muerte suele acaecer por colapso cardiocirculatorio. La transmisión interhumana es la principal causa. El contagio se da a través de los líquidos del cuerpo. •Sangre, saliva, vómito, orina y secreciones respiratorias. Por vía sexual durante semanas de enfermedad. Puede inocularse a través de instrumentos contaminados (fómites).
  • 7. Periodo de incubación de 3 -9 días. Hay cefalea frontal, malestar general, fiebre alta, y debilitació n. 3er día Diarrea, dolor abdominal vómito, ojos hundidos y alteración mental. 5to día Hay hemorra- gias . 1er semana hay linfoadeno -patía cervical y aparecen enantema de las amígdalas y del paladar. El 12vo o 14vo día La fiebre regresa 2da semana Aparecen hepatosple- nomegalia, edema facial o escrotal. Día 16 Hay hemorra- gias continuas. 3 a 4 semanas Pérdida del cabello, anorexia y disturbios psicóticos.
  • 8.  Se verifica una leucopenia con linfocitos (1000/μl)  El cuarto día se agrega una neutropenia.  Entre 6to-12mo día aparece una trombocitopenia.  Se desarrollan alteraciones consiguientes al sufrimiento de órganos.  El diagnóstico se basa en el: o Decurso clínico y en los datos epidemiológicos.  Para conocer la presencia de anticuerpos hay: o Un ensayo de inmunofluorescencia indirecta.  Para distinguir el genoma se utiliza: o la reacción en cadena de la polimerasa
  • 9.  No existe una terapia específica o vacuna.  Se recurre a una terapia de apoyo.  La terapia ayuda en el volumen hemático.  Debe existir el balance electrolítico y monitorización.  Es importante el aislamiento del paciente.  Es fundamental el uso de dispositivos de protección  Actualmente hacen estudios para poder crear una vacuna.