SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS MARBURGO
1
CONTENIDO
Introducción
Epidemia en
Angola
Estructura
del virus
Anatomía
patológica
Clínica Terapia
2
INTRODUCCIÓN
Toma su nombre de la ciudad
alemana de Marburgo, donde fue
aislado en 1967 tras una
epidemia de fiebre hemorrágica
que cundió en el personal de
laboratorio encargado de cultivos
celulares que había trabajado con
riñones de simios verdes
ugandeses
En total enfermaron 37 personas.
25 casos ocurrieron entre el
personal del laboratorio, por
contacto directo con los monos.
Siete de estos murieron. 3
LA EPIDEMIA EN ANGOLA
En 2004, estalló una nueva epidemia de fiebre
hemorrágica de Marburgo.
El brote se originó en la provincia de Uige y los
informes finales refirieron 374 casos con 329
decesos.
En Italia, esta epidemia causó ruido por la muerte
de la pediatra Maria Bonino, trabajadora del
hospital de Uige, muerta a los 51 años de edad.
4
ESTRUCTURA DEL VIRUS
5
Presenta la estructura clásica de los
filovirus.
El virión presenta una morfología
irregular con un diámetro de alrededor
de 80 nm.
En ocasiones pueden también tener
forma circular, de U o de 6.
La nucleocápside presenta, en su
interior, una molécula de ARN de
polaridad negativa, y la envoltura viral
tiene una simetría helicoidal.
REPLICACIÓN VIRAL
El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la
glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se
pega.
Se desconoce si el virus penetra a través de la fusión de la
membrana o si a esto se agrega también un proceso de endocitosis.
El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los órganos (de
los linfoides hasta el encéfalo). La transcripción y replicación del virus
ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora.
6
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Es común la presencia de necrosis focales de:
Hígado
Nódulos linfáticos
Testículos
Ovarios
Pulmones
Riñones
Órganos linfoides
En el hígado se localizan cuerpos eosinófilos (similares a los cuerpos de
Councilman) y en el pulmón se notan indicios de pulmonitis intersticial y de
endoarteritis de las arterias pequeñas.
7
CLÍNICA
oEl periodo de incubación es de alrededor de 3 a 9 días, pasados los
cuales aparece una cefalea frontal y temporal acompañada de malestar
general y mialgias.
oHacia el tercer día aparece diarrea con dolor abdominal y calambres,
náusea y vómito.
oEn la primera semana puede haber linfoadenopatía cervical y aparecer
enantema de las amígdalas y del paladar.
oLas manifestaciones hemorrágicas se producen a partir del quinto día
de enfermedad.
oPasada la primera semana, la fiebre empieza a bajar para luego
reaparecer a los 12 o 14 días de enfermedad.
oEn caso de que la persona sobreviva la convalecencia, sigue durante 3
a 4 semanas con pérdida del cabello, anorexia y disturbios psicóticos.
8
TERAPIA
No existe terapia específica.
Algunos investigadores han conseguido desarrollar vacunas
patógenos basadas en una forma recombinante del virus de la
estomatitis vesicular que produce los virus del Ébola y Marburgo en la
superficie de la proteína
Hay que recurrir a una terapia de apoyo para controlar el volumen
hemático, el balance electrolítico y monitorizar atentamente la
presencia de infecciones secundarias.
Sólo en caso de que se note un estado de coagulación intravasal
diseminada, se puede recurrir a la heparina.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
MarianaRuiz118
 
RPC Reto 3 Daniel Sanchez M
RPC Reto 3 Daniel Sanchez MRPC Reto 3 Daniel Sanchez M
RPC Reto 3 Daniel Sanchez M
DanielSnchezMoreno5
 
Virus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAGVirus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAG
DannyGa
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
DennisGarca3
 
Virus marburgo 3
Virus marburgo 3Virus marburgo 3
Virus marburgo 3
Danaven01
 
Marburgo
Marburgo  Marburgo
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
DianaSaavedra58
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
Nohemi Mota
 
Virus Marburgo
 Virus Marburgo  Virus Marburgo
Virus Marburgo
DianaRamirezCelis
 
Virus marburgo xva reto 3
Virus marburgo xva reto 3Virus marburgo xva reto 3
Virus marburgo xva reto 3
XimenaVargas39
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Reto3 pmg
Reto3  pmgReto3  pmg
Reto3 pmg
PaolaMartnez76
 
Marburgor3
Marburgor3Marburgor3
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
AlinaGarcaAmign
 
Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3
YanethMarquez3
 
Resumen gcs
Resumen gcsResumen gcs
Resumen gcs
GenesisCamarillo
 
Marburgo 3 melo
Marburgo 3 meloMarburgo 3 melo
Marburgo 3 melo
IanMelo8
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
AlfonsoGonzalez128
 
3 criptococosis neoformans
3 criptococosis neoformans3 criptococosis neoformans
3 criptococosis neoformans
Tania Acevedo-Villar
 

La actualidad más candente (20)

Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
RPC Reto 3 Daniel Sanchez M
RPC Reto 3 Daniel Sanchez MRPC Reto 3 Daniel Sanchez M
RPC Reto 3 Daniel Sanchez M
 
Virus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAGVirus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAG
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
Virus marburgo 3
Virus marburgo 3Virus marburgo 3
Virus marburgo 3
 
Marburgo
Marburgo  Marburgo
Marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus Marburgo
 Virus Marburgo  Virus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus marburgo xva reto 3
Virus marburgo xva reto 3Virus marburgo xva reto 3
Virus marburgo xva reto 3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto3 pmg
Reto3  pmgReto3  pmg
Reto3 pmg
 
Marburgor3
Marburgor3Marburgor3
Marburgor3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3
 
Resumen gcs
Resumen gcsResumen gcs
Resumen gcs
 
Marburgo 3 melo
Marburgo 3 meloMarburgo 3 melo
Marburgo 3 melo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
 
3 criptococosis neoformans
3 criptococosis neoformans3 criptococosis neoformans
3 criptococosis neoformans
 

Similar a Virus marburgo 3

Diana laura reto 3
Diana laura reto 3Diana laura reto 3
Diana laura reto 3
DIANALAURABernabeAva
 
Virus de marburgo
Virus de marburgoVirus de marburgo
Virus de marburgo
EstefaniSantiagoFlor
 
Marburgosubir
MarburgosubirMarburgosubir
Marburgosubir
FERNANDAAMEZCUARODRI
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
Brenda Arizmendi
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
oscarsuarez112
 
Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
KarinaHernandez236
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
Alitzel1204
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
rossy1801
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
rossy1801
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
rossy1801
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
rossy1801
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
PaulinaGarcia79
 
Reto 3 gis power
Reto 3 gis powerReto 3 gis power
Reto 3 gis power
GiselleFernndez5
 
Rpc reto1 leonardo serrano
Rpc reto1 leonardo serranoRpc reto1 leonardo serrano
Rpc reto1 leonardo serrano
LEONARDOMANUELSERRAN
 
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
SantiagoSanchezToxtl
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
Albertourbina5
 
Hcd reto 3
Hcd reto 3 Hcd reto 3
Hcd reto 3
ValeriaRomero84
 
Marburgo reto 3 yarh
Marburgo reto 3 yarhMarburgo reto 3 yarh
Marburgo reto 3 yarh
andreaReyesHuertero
 
Marburgo 3 legj
Marburgo 3 legjMarburgo 3 legj
Marburgo 3 legj
LUISEDUARDO552
 
Virus svc3
Virus svc3Virus svc3
Virus svc3
sergiovarillas1
 

Similar a Virus marburgo 3 (20)

Diana laura reto 3
Diana laura reto 3Diana laura reto 3
Diana laura reto 3
 
Virus de marburgo
Virus de marburgoVirus de marburgo
Virus de marburgo
 
Marburgosubir
MarburgosubirMarburgosubir
Marburgosubir
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Reto 3 gis power
Reto 3 gis powerReto 3 gis power
Reto 3 gis power
 
Rpc reto1 leonardo serrano
Rpc reto1 leonardo serranoRpc reto1 leonardo serrano
Rpc reto1 leonardo serrano
 
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Hcd reto 3
Hcd reto 3 Hcd reto 3
Hcd reto 3
 
Marburgo reto 3 yarh
Marburgo reto 3 yarhMarburgo reto 3 yarh
Marburgo reto 3 yarh
 
Marburgo 3 legj
Marburgo 3 legjMarburgo 3 legj
Marburgo 3 legj
 
Virus svc3
Virus svc3Virus svc3
Virus svc3
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Virus marburgo 3

  • 3. INTRODUCCIÓN Toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete de estos murieron. 3
  • 4. LA EPIDEMIA EN ANGOLA En 2004, estalló una nueva epidemia de fiebre hemorrágica de Marburgo. El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos. En Italia, esta epidemia causó ruido por la muerte de la pediatra Maria Bonino, trabajadora del hospital de Uige, muerta a los 51 años de edad. 4
  • 5. ESTRUCTURA DEL VIRUS 5 Presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta una morfología irregular con un diámetro de alrededor de 80 nm. En ocasiones pueden también tener forma circular, de U o de 6. La nucleocápside presenta, en su interior, una molécula de ARN de polaridad negativa, y la envoltura viral tiene una simetría helicoidal.
  • 6. REPLICACIÓN VIRAL El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se pega. Se desconoce si el virus penetra a través de la fusión de la membrana o si a esto se agrega también un proceso de endocitosis. El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los órganos (de los linfoides hasta el encéfalo). La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora. 6
  • 7. ANATOMÍA PATOLÓGICA Es común la presencia de necrosis focales de: Hígado Nódulos linfáticos Testículos Ovarios Pulmones Riñones Órganos linfoides En el hígado se localizan cuerpos eosinófilos (similares a los cuerpos de Councilman) y en el pulmón se notan indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis de las arterias pequeñas. 7
  • 8. CLÍNICA oEl periodo de incubación es de alrededor de 3 a 9 días, pasados los cuales aparece una cefalea frontal y temporal acompañada de malestar general y mialgias. oHacia el tercer día aparece diarrea con dolor abdominal y calambres, náusea y vómito. oEn la primera semana puede haber linfoadenopatía cervical y aparecer enantema de las amígdalas y del paladar. oLas manifestaciones hemorrágicas se producen a partir del quinto día de enfermedad. oPasada la primera semana, la fiebre empieza a bajar para luego reaparecer a los 12 o 14 días de enfermedad. oEn caso de que la persona sobreviva la convalecencia, sigue durante 3 a 4 semanas con pérdida del cabello, anorexia y disturbios psicóticos. 8
  • 9. TERAPIA No existe terapia específica. Algunos investigadores han conseguido desarrollar vacunas patógenos basadas en una forma recombinante del virus de la estomatitis vesicular que produce los virus del Ébola y Marburgo en la superficie de la proteína Hay que recurrir a una terapia de apoyo para controlar el volumen hemático, el balance electrolítico y monitorizar atentamente la presencia de infecciones secundarias. Sólo en caso de que se note un estado de coagulación intravasal diseminada, se puede recurrir a la heparina. 9