SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía SEDIA-ESUR
Medios de contraste
Ana Casas Martin
27/10/2015
Índice
• Reacciones adversas renales
– Nefrotoxicidad
– Cr
– Diálisis
– Metformina
– gadolinio
• Reacciones adversas no renales
– Reacciones generalizadas
– Agudas
– Tardías
• Otras reacciones a los medios de contraste
– Extravasación
– Fución tiroidea
– Embarazo y lactancia
– Fármacos
– Contrastes ecográficos
– Rm hígado
– Sangre y endotelio
Reacciones adversas renales
Evitar nefrotoxicidad inducida por los
contrastes
• La nefrotoxicidad de los contrastes es una
condición, que aumenta el 25% de cr sérica en los
3 días posteriores en ausencia de otra etiología
• FR:
– Cr 1.5 FG<60ml/min, Nefropatía diabética
– Deshidratación, hipoperfusión renal
– >70a
– Nefrotóxicos AINES aminoglucósidos
– MM
Evitar nefrotoxicidad por contrastes
• Que hacer:
– Hidratación
– Contrastes hipo o isoosmolares
– Suspender nefrotóxicos
– Técnicas alternativas
– Acetil cisteina
• No hacer:
– Contrastes hiperosmolares
– Grandes dosis de contraste
– Dopamina, manitol o diuretios de asa
– Múltiples estudios en corto periodo de tiempo
Determinar cr sérica previa
• Investigar det de cr de pacientes con:
– E. renal
– Cirugía renal
– Proteinuria
– DM
– HTA
– Gota
– Nefrotóxicos
– Cardiopatía
Det cr sérica previa
• Si en cualquiera de estos pacientes esta
alterado y el estudio no es urgente:
– Det cr 7 dias antes y 48 post al estudio
– El servicio de radiología debe estar informado
para tomar las medidas necesarias
• Tec de imagen alternativas sin medios de contraste
yodados
• Suspender nefrotóxicos
• Hidratación
• Contrastes hipo o isoosmolares
Diálisis y contrastes
• La coordinación entre la inyección de medio de
contraste y la hemodiálisis es innecesaria
• Una sesión extra de hemodiólisis para eliminar el
contraste es innecesaria
• Para evitar la nefrotoxicidad ( el apartado
anterior)
• Rm evitar dosis de gadolinio > 0.3 mmol/kg
• En diálisis peritoneal la hidratación extra hay que
evaluar el balance hídrico del paciente
previamente
Metformina y contrastes
• Medir siempre la cr sérica previa
• Si cr normal suspender hasta 48h después el
tratamiento, previo a control analítico
• Si cr anormal, suspender el estudio y el tto 48 h y
volver a evaluar cr
• Si el estudio es urgente y la cr es anormal:
suspender metformina hidratación 100 ml/h
hasta 24 h después del estudio, monitorizar
función renal, ácido láctico y pH y buscar
síntomas de acidosis
Recomendaciones con gadolinio
• Indicados en la literatura:
– Fallo renal significativo
– Reacciones adversas previa
– Tratamiento tiroideo inminente con yodo radiactivo
• Recomendaciones
– No se use en E. renales por que son mas nefrotóxicos
– A las dosis aprobadas no dan información en la
mayoría de los casos
Reacciones adversas no renales
Prevención
• Factores de riesgo:
– Reacción generalizada previa moderada (urticaria,
broncoespasmo, hipotension moderada) o grave (
convulsiones, edema pulmonar, colapso
cardiovascular)
– Asma
– Alergia que requiere tratamiento médico
• Reducir el riesgo con contrastes no iónicos
Prevención
• Premedicación recomendada:
– Prednisolona 30 mg v.o. o metilprednisolona 32
mg v.o. 12 h y 2 h antes del medio de contraste
– Los corticoides no son efectivos menos de 6 horas
antes
– Antihistamínicos es controvertido
• Carro de parada
• Observar a paciente 30 min después del
examen
Reacciones adversas agudas
• Necesario en la sala del estudio
– Oxigeno
– Adrenalina 1:1000
– Antihistaminico H1
– Atropina
– Beta2 agonistas en aerosol
– Suero fisiológico o ringer
– Diazepam
– Esfingomanómetro
– Ambú
Guía de actuación en situaciones
agudas
• Nauseas y vómitos
– Transitorios soporte
– Graves antiemético
• Urticaria
– Extensa y transitoria soporte
– Extensa y prolongada antihistamínico i.v o i.m.
cuidado somnolencia e hipotensión
– Marcada adrenalina 1/1000; 0.3 ml im en adultos.
Niños 0.01mg/kg i.m. max 0.3 ml
Guía de actuación en situaciones
agudas
• Broncoespasmo
– Oxigeno en VMK 6-10l/min
– Adrenalina 1:1000
• Si TA normal igual que previo
• Si TA descendida 0.5 ml
• Edema laringeo
– Oxigeno
– Adrenalina 1:1000 0.5 ml
Guía de actuación en situaciones
agudas
• Hipotensión aislada
– Elevar las piernas del paciente
– Oxígeno
– Líquidos iv fisiológico rápido
– Adrenalina 1:1000 0.5 i.m. y repetir si fuera necesario
• Hipotensión y bradicardia
– Elevar piernas del paciente
– Oxígeno
– Atropina 1mg i.v. y repetir si fuera necesario en 5 min
hasta 3 veces. En niños 0.02 mg/kg max 2mg
– Fisiológico a flujo rápido
Guía de actuación en situaciones
agudas
• Reacción anafiláctica generalizada:
– Llamar al equipo de emergencias
– Aspiración de vía aérea
– Elevar las piernas del paciente si esta hipotenso
– Oxígeno
– Adrenalina 0.5
– Líquidos
– Antihistamínicos H1
Reacciones adversas tardías
• Ocurre entre una hora y una semana después
del estudio
• Nauseas, vómitos, cefalea erupciones
cutáneas
• Factores de riesgo: reacción previa a contraste
tto con IL 2
• Manejo sintomático suelen ser leves
• Premedicar en estudios posteriores
Otras reacciones a los contrastes
Extravasación
• Factores de riesgo:
– La técnica:
• Uso de bomba
• Puntos de inyección
• Volumen de contraste
• Osmolaridad del contraste
– El paciente
• Incapaz de comunicarse
• Venas dañadas
• Insuficiencia arterial
• Drenaje linfático y venoso comprometido
Extravasación
• Técnica cuidadosa con conexiones de plástico
para la bomba
• Medios de baja osmolaridad
• Suelen ser lesiones leves, ulceraciones cutáneas
necrosis de tejidos y sd compartimental
• Tratamiento:
– Elevación del miembro
– Hielo
– Monitorización cuidadosa
– Ante la duda pedir consejo a cirujano
Función tiroidea
• Los contrastes yodados no deben
administrarse a pacientes con hipertirodismo
manifiesto
• Factores de riesgo; E. graves, bocio
multinodular y autonomía tiroidea en edades
avanzadas o que viven en areas de deficiencia
dietética de yodo
Función tiroidea
• La profilaxis generalmente no es necesaria
• Los pacientes con riesgo tiene que tener control por el
endocrino de forma posterior
• En riesgo grave el tratamiento profiláctico debe ser
pautado por endocrino previamente
• El contraste colangiográfico iv no debe administrarse a
pacientes de riesgo
• Los pacientes que van a recibir yodo radiactivo no debe
haber recibido contraste yodado 2 meses antes
• Gammagrafía isotopica debe evitarse hasta 2 m dp de
contraste yodado
Embarazo
• En situaciones excepcionales cuando el
examen es esencial puede administrarse
contraste yodado a una embarazada.
• La función tiroidea del RN debe controlarse
durante la primera semana
• El gadolinio puede administrarse a las
embarazadas
• No necesita controles postnatales
Lactancia
• La lactancia puede continuarse cuando se
administran contrastes yodados a la madre
• Asi como para el gadolinio
Contrastes y otros fármacos
• Cuidado con:
– Metformina
– Ciclosporina
– Cisplatino
– Aminoglucósidos
– AINES
– IL 2
– Hidralacina
• En los estudios isotópicos de hueso y marcaje de
hematies evitar contrastes 24h antes
Contrastes ecográficos
• Los medios de contraste ecográficos son
seguros
• Las reacciones que acontecen son menores
• Comprobar intolerancia a los componentes de
medio de contraste
• Usar el mínimo de emisión acústica y menor
tiempo del estudio
Rm hígado
• Similares a los mencionados previamente
• Dolor de columna vertebral en los óxidos de
hierro superparamagnéticos
• <18a la seguridad no está establecida
Rm hígado
• Contraindicaciones:
– Óxidos de hierro en
hipersensibilidad al hierro
– Manganeso alérgicos,
embarazo, lactancia, I
hepática severa
– Gadolinio: alérgicos
• Precauciones:
– Óxidos de hierro:
hemosiderosis,
hemocromatosis
• Manganeso : I hepática,
fallo cardiaco
• Gadolinio:
– Fallo renal y hepático en
los de elevada captación
por el hepatocito
– Fallo renal en los de baja
captación
Sangre y endotelio
• La relevancia clínica individual es imposible de
determinar
• Un efecto adverso importante es la posibilidad de
TEP
• Se reconoce que:
– Propiedades anticoagulantes
– Los altamente osmolares producen daño en el
endotelio
– Se utilizan bloq GpIIb/IIIa, HBPM o bivalirudina se
utilizan en los procedimientos intervencionistas
además de precisar una técnica meticulosa
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de-contraste ppt
Medios de-contraste pptMedios de-contraste ppt
Medios de-contraste ppt
David Vera Chavez
 
Reaccion adversa a medios de contraste
Reaccion adversa a medios de contrasteReaccion adversa a medios de contraste
Reaccion adversa a medios de contraste
Nelva Lizbeth Guillen Rocha
 
Intoxicacion co power point
Intoxicacion co power pointIntoxicacion co power point
Intoxicacion co power point
Hospital Guadix
 
Efectos adversos medio de contraste
Efectos adversos medio de contrasteEfectos adversos medio de contraste
Efectos adversos medio de contraste
Hospital Universitario de Puebla
 
Atencion inicial del paciente intoxicado 2015
Atencion inicial del paciente intoxicado 2015Atencion inicial del paciente intoxicado 2015
Atencion inicial del paciente intoxicado 2015
Sergio Butman
 
Alrogitmos en nefrologia
Alrogitmos en nefrologiaAlrogitmos en nefrologia
Alrogitmos en nefrologia
Michael DE LA Ross
 
Funcion 2-suprarrenal (1)
Funcion 2-suprarrenal (1)Funcion 2-suprarrenal (1)
Funcion 2-suprarrenal (1)
Suli Meregildo Toribio
 
Toxicos
ToxicosToxicos
Toxicos
vicangdel
 
Nefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste newNefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste new
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
Medint81
 
Hiponatremia.
Hiponatremia.Hiponatremia.
Hiponatremia.
David Espinoza Colonia
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
Emely Caro Diaz
 
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Intoxicacion por fluoroacetato
Intoxicacion por fluoroacetatoIntoxicacion por fluoroacetato
Intoxicacion por fluoroacetato
evidenciaterapeutica.com
 
Aldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundarioAldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundario
Burdach Friedrich
 
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y TratamientoHiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
Ricardo Mora MD
 
Siadh
SiadhSiadh
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
Juan Tabone
 
Seguridad transfusional converted
Seguridad transfusional convertedSeguridad transfusional converted
Seguridad transfusional converted
Cronicas Saint
 
Módulo B– clase 4
Módulo  B– clase 4Módulo  B– clase 4
Módulo B– clase 4
La Purka
 

La actualidad más candente (20)

Medios de-contraste ppt
Medios de-contraste pptMedios de-contraste ppt
Medios de-contraste ppt
 
Reaccion adversa a medios de contraste
Reaccion adversa a medios de contrasteReaccion adversa a medios de contraste
Reaccion adversa a medios de contraste
 
Intoxicacion co power point
Intoxicacion co power pointIntoxicacion co power point
Intoxicacion co power point
 
Efectos adversos medio de contraste
Efectos adversos medio de contrasteEfectos adversos medio de contraste
Efectos adversos medio de contraste
 
Atencion inicial del paciente intoxicado 2015
Atencion inicial del paciente intoxicado 2015Atencion inicial del paciente intoxicado 2015
Atencion inicial del paciente intoxicado 2015
 
Alrogitmos en nefrologia
Alrogitmos en nefrologiaAlrogitmos en nefrologia
Alrogitmos en nefrologia
 
Funcion 2-suprarrenal (1)
Funcion 2-suprarrenal (1)Funcion 2-suprarrenal (1)
Funcion 2-suprarrenal (1)
 
Toxicos
ToxicosToxicos
Toxicos
 
Nefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste newNefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste new
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
Hiponatremia.
Hiponatremia.Hiponatremia.
Hiponatremia.
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
 
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
 
Intoxicacion por fluoroacetato
Intoxicacion por fluoroacetatoIntoxicacion por fluoroacetato
Intoxicacion por fluoroacetato
 
Aldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundarioAldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundario
 
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y TratamientoHiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
Seguridad transfusional converted
Seguridad transfusional convertedSeguridad transfusional converted
Seguridad transfusional converted
 
Módulo B– clase 4
Módulo  B– clase 4Módulo  B– clase 4
Módulo B– clase 4
 

Destacado

Medios de contraste en imagenologia.
Medios de contraste en imagenologia.Medios de contraste en imagenologia.
Medios de contraste en imagenologia.
Agustina Chavez Sanchez
 
13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN
13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN
13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN
Jose Carlos Rayón-Aledo
 
PresentacióN Contrastes
PresentacióN ContrastesPresentacióN Contrastes
PresentacióN Contrastes
rayosword
 
UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X
UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X
UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X
UNERG San Juan de lo Morros
 
Calidad en radiología torax
Calidad en radiología toraxCalidad en radiología torax
Calidad en radiología torax
javirayos
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Kurama Sama
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Edwin Ambulodegui
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
David Arjona
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
Eliza Fj
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 

Destacado (10)

Medios de contraste en imagenologia.
Medios de contraste en imagenologia.Medios de contraste en imagenologia.
Medios de contraste en imagenologia.
 
13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN
13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN
13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN
 
PresentacióN Contrastes
PresentacióN ContrastesPresentacióN Contrastes
PresentacióN Contrastes
 
UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X
UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X
UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X
 
Calidad en radiología torax
Calidad en radiología toraxCalidad en radiología torax
Calidad en radiología torax
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 

Similar a Medios de contrastes Radiologicos

Capitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologiaCapitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologia
Joscelia47
 
Sesion chare
Sesion chareSesion chare
Sesion chare
Hospital Guadix
 
Intoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasIntoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones Medicamentosas
Hospital Guadix
 
Hiperuricemia ap
Hiperuricemia apHiperuricemia ap
Hiperuricemia ap
Raúl Carceller
 
Tratamiento de la hiperuricemia: ¿cuándo y con qué?
Tratamiento de la hiperuricemia:  ¿cuándo y con qué?Tratamiento de la hiperuricemia:  ¿cuándo y con qué?
Tratamiento de la hiperuricemia: ¿cuándo y con qué?
Blog SEFAP
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
Hugo Pinto
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Hugo Pinto
 
Nefroprotección
NefroprotecciónNefroprotección
Nefroprotección
KatheryneRoseroFranc
 
Toxicologia pediatria
Toxicologia pediatriaToxicologia pediatria
Toxicologia pediatria
Alejandro vasquez
 
Enfermedad metabólica ósea
Enfermedad metabólica óseaEnfermedad metabólica ósea
Enfermedad metabólica ósea
Julian Forero
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
migalb
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
FranciscoEcheverra7
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
FranciscoEcheverra7
 
5512264.pptx
5512264.pptx5512264.pptx
5512264.pptx
FranklinBlanco15
 
Caso clínico Ascitis
Caso clínico AscitisCaso clínico Ascitis
Caso clínico Ascitis
Sandru Acevedo MD
 
Sn virtual
Sn virtualSn virtual
Sn virtual
FlorencioMcCarthy
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
Juan Delgado Delgado
 
Reacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcrReacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcr
residenciaimagenescastex
 
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
franlavin
 
Resumen intoxicaciones en pediatria
Resumen intoxicaciones en pediatriaResumen intoxicaciones en pediatria
Resumen intoxicaciones en pediatria
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
 

Similar a Medios de contrastes Radiologicos (20)

Capitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologiaCapitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologia
 
Sesion chare
Sesion chareSesion chare
Sesion chare
 
Intoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasIntoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones Medicamentosas
 
Hiperuricemia ap
Hiperuricemia apHiperuricemia ap
Hiperuricemia ap
 
Tratamiento de la hiperuricemia: ¿cuándo y con qué?
Tratamiento de la hiperuricemia:  ¿cuándo y con qué?Tratamiento de la hiperuricemia:  ¿cuándo y con qué?
Tratamiento de la hiperuricemia: ¿cuándo y con qué?
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Nefroprotección
NefroprotecciónNefroprotección
Nefroprotección
 
Toxicologia pediatria
Toxicologia pediatriaToxicologia pediatria
Toxicologia pediatria
 
Enfermedad metabólica ósea
Enfermedad metabólica óseaEnfermedad metabólica ósea
Enfermedad metabólica ósea
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
 
5512264.pptx
5512264.pptx5512264.pptx
5512264.pptx
 
Caso clínico Ascitis
Caso clínico AscitisCaso clínico Ascitis
Caso clínico Ascitis
 
Sn virtual
Sn virtualSn virtual
Sn virtual
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
 
Reacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcrReacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcr
 
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
 
Resumen intoxicaciones en pediatria
Resumen intoxicaciones en pediatriaResumen intoxicaciones en pediatria
Resumen intoxicaciones en pediatria
 

Más de magaibarra

Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
magaibarra
 
Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.
magaibarra
 
Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017
magaibarra
 
Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017
magaibarra
 
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
magaibarra
 
Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017
magaibarra
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
magaibarra
 
Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017
magaibarra
 
Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017
magaibarra
 
Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.
magaibarra
 
Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017
magaibarra
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
magaibarra
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
magaibarra
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017
magaibarra
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017
magaibarra
 
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- JakobLectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
magaibarra
 
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermaticoLectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
magaibarra
 
Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017
magaibarra
 
Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017
magaibarra
 
Revisión de tema. Hemangioma vertebral
Revisión de tema. Hemangioma vertebralRevisión de tema. Hemangioma vertebral
Revisión de tema. Hemangioma vertebral
magaibarra
 

Más de magaibarra (20)

Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
 
Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.
 
Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017
 
Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017
 
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
 
Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017
 
Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017
 
Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.
 
Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017
 
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- JakobLectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
 
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermaticoLectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
 
Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017
 
Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017
 
Revisión de tema. Hemangioma vertebral
Revisión de tema. Hemangioma vertebralRevisión de tema. Hemangioma vertebral
Revisión de tema. Hemangioma vertebral
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Medios de contrastes Radiologicos

  • 1. Guía SEDIA-ESUR Medios de contraste Ana Casas Martin 27/10/2015
  • 2. Índice • Reacciones adversas renales – Nefrotoxicidad – Cr – Diálisis – Metformina – gadolinio • Reacciones adversas no renales – Reacciones generalizadas – Agudas – Tardías • Otras reacciones a los medios de contraste – Extravasación – Fución tiroidea – Embarazo y lactancia – Fármacos – Contrastes ecográficos – Rm hígado – Sangre y endotelio
  • 4. Evitar nefrotoxicidad inducida por los contrastes • La nefrotoxicidad de los contrastes es una condición, que aumenta el 25% de cr sérica en los 3 días posteriores en ausencia de otra etiología • FR: – Cr 1.5 FG<60ml/min, Nefropatía diabética – Deshidratación, hipoperfusión renal – >70a – Nefrotóxicos AINES aminoglucósidos – MM
  • 5. Evitar nefrotoxicidad por contrastes • Que hacer: – Hidratación – Contrastes hipo o isoosmolares – Suspender nefrotóxicos – Técnicas alternativas – Acetil cisteina • No hacer: – Contrastes hiperosmolares – Grandes dosis de contraste – Dopamina, manitol o diuretios de asa – Múltiples estudios en corto periodo de tiempo
  • 6. Determinar cr sérica previa • Investigar det de cr de pacientes con: – E. renal – Cirugía renal – Proteinuria – DM – HTA – Gota – Nefrotóxicos – Cardiopatía
  • 7. Det cr sérica previa • Si en cualquiera de estos pacientes esta alterado y el estudio no es urgente: – Det cr 7 dias antes y 48 post al estudio – El servicio de radiología debe estar informado para tomar las medidas necesarias • Tec de imagen alternativas sin medios de contraste yodados • Suspender nefrotóxicos • Hidratación • Contrastes hipo o isoosmolares
  • 8. Diálisis y contrastes • La coordinación entre la inyección de medio de contraste y la hemodiálisis es innecesaria • Una sesión extra de hemodiólisis para eliminar el contraste es innecesaria • Para evitar la nefrotoxicidad ( el apartado anterior) • Rm evitar dosis de gadolinio > 0.3 mmol/kg • En diálisis peritoneal la hidratación extra hay que evaluar el balance hídrico del paciente previamente
  • 9. Metformina y contrastes • Medir siempre la cr sérica previa • Si cr normal suspender hasta 48h después el tratamiento, previo a control analítico • Si cr anormal, suspender el estudio y el tto 48 h y volver a evaluar cr • Si el estudio es urgente y la cr es anormal: suspender metformina hidratación 100 ml/h hasta 24 h después del estudio, monitorizar función renal, ácido láctico y pH y buscar síntomas de acidosis
  • 10. Recomendaciones con gadolinio • Indicados en la literatura: – Fallo renal significativo – Reacciones adversas previa – Tratamiento tiroideo inminente con yodo radiactivo • Recomendaciones – No se use en E. renales por que son mas nefrotóxicos – A las dosis aprobadas no dan información en la mayoría de los casos
  • 12. Prevención • Factores de riesgo: – Reacción generalizada previa moderada (urticaria, broncoespasmo, hipotension moderada) o grave ( convulsiones, edema pulmonar, colapso cardiovascular) – Asma – Alergia que requiere tratamiento médico • Reducir el riesgo con contrastes no iónicos
  • 13. Prevención • Premedicación recomendada: – Prednisolona 30 mg v.o. o metilprednisolona 32 mg v.o. 12 h y 2 h antes del medio de contraste – Los corticoides no son efectivos menos de 6 horas antes – Antihistamínicos es controvertido • Carro de parada • Observar a paciente 30 min después del examen
  • 14. Reacciones adversas agudas • Necesario en la sala del estudio – Oxigeno – Adrenalina 1:1000 – Antihistaminico H1 – Atropina – Beta2 agonistas en aerosol – Suero fisiológico o ringer – Diazepam – Esfingomanómetro – Ambú
  • 15. Guía de actuación en situaciones agudas • Nauseas y vómitos – Transitorios soporte – Graves antiemético • Urticaria – Extensa y transitoria soporte – Extensa y prolongada antihistamínico i.v o i.m. cuidado somnolencia e hipotensión – Marcada adrenalina 1/1000; 0.3 ml im en adultos. Niños 0.01mg/kg i.m. max 0.3 ml
  • 16. Guía de actuación en situaciones agudas • Broncoespasmo – Oxigeno en VMK 6-10l/min – Adrenalina 1:1000 • Si TA normal igual que previo • Si TA descendida 0.5 ml • Edema laringeo – Oxigeno – Adrenalina 1:1000 0.5 ml
  • 17. Guía de actuación en situaciones agudas • Hipotensión aislada – Elevar las piernas del paciente – Oxígeno – Líquidos iv fisiológico rápido – Adrenalina 1:1000 0.5 i.m. y repetir si fuera necesario • Hipotensión y bradicardia – Elevar piernas del paciente – Oxígeno – Atropina 1mg i.v. y repetir si fuera necesario en 5 min hasta 3 veces. En niños 0.02 mg/kg max 2mg – Fisiológico a flujo rápido
  • 18. Guía de actuación en situaciones agudas • Reacción anafiláctica generalizada: – Llamar al equipo de emergencias – Aspiración de vía aérea – Elevar las piernas del paciente si esta hipotenso – Oxígeno – Adrenalina 0.5 – Líquidos – Antihistamínicos H1
  • 19. Reacciones adversas tardías • Ocurre entre una hora y una semana después del estudio • Nauseas, vómitos, cefalea erupciones cutáneas • Factores de riesgo: reacción previa a contraste tto con IL 2 • Manejo sintomático suelen ser leves • Premedicar en estudios posteriores
  • 20. Otras reacciones a los contrastes
  • 21. Extravasación • Factores de riesgo: – La técnica: • Uso de bomba • Puntos de inyección • Volumen de contraste • Osmolaridad del contraste – El paciente • Incapaz de comunicarse • Venas dañadas • Insuficiencia arterial • Drenaje linfático y venoso comprometido
  • 22. Extravasación • Técnica cuidadosa con conexiones de plástico para la bomba • Medios de baja osmolaridad • Suelen ser lesiones leves, ulceraciones cutáneas necrosis de tejidos y sd compartimental • Tratamiento: – Elevación del miembro – Hielo – Monitorización cuidadosa – Ante la duda pedir consejo a cirujano
  • 23. Función tiroidea • Los contrastes yodados no deben administrarse a pacientes con hipertirodismo manifiesto • Factores de riesgo; E. graves, bocio multinodular y autonomía tiroidea en edades avanzadas o que viven en areas de deficiencia dietética de yodo
  • 24. Función tiroidea • La profilaxis generalmente no es necesaria • Los pacientes con riesgo tiene que tener control por el endocrino de forma posterior • En riesgo grave el tratamiento profiláctico debe ser pautado por endocrino previamente • El contraste colangiográfico iv no debe administrarse a pacientes de riesgo • Los pacientes que van a recibir yodo radiactivo no debe haber recibido contraste yodado 2 meses antes • Gammagrafía isotopica debe evitarse hasta 2 m dp de contraste yodado
  • 25. Embarazo • En situaciones excepcionales cuando el examen es esencial puede administrarse contraste yodado a una embarazada. • La función tiroidea del RN debe controlarse durante la primera semana • El gadolinio puede administrarse a las embarazadas • No necesita controles postnatales
  • 26. Lactancia • La lactancia puede continuarse cuando se administran contrastes yodados a la madre • Asi como para el gadolinio
  • 27. Contrastes y otros fármacos • Cuidado con: – Metformina – Ciclosporina – Cisplatino – Aminoglucósidos – AINES – IL 2 – Hidralacina • En los estudios isotópicos de hueso y marcaje de hematies evitar contrastes 24h antes
  • 28. Contrastes ecográficos • Los medios de contraste ecográficos son seguros • Las reacciones que acontecen son menores • Comprobar intolerancia a los componentes de medio de contraste • Usar el mínimo de emisión acústica y menor tiempo del estudio
  • 29. Rm hígado • Similares a los mencionados previamente • Dolor de columna vertebral en los óxidos de hierro superparamagnéticos • <18a la seguridad no está establecida
  • 30. Rm hígado • Contraindicaciones: – Óxidos de hierro en hipersensibilidad al hierro – Manganeso alérgicos, embarazo, lactancia, I hepática severa – Gadolinio: alérgicos • Precauciones: – Óxidos de hierro: hemosiderosis, hemocromatosis • Manganeso : I hepática, fallo cardiaco • Gadolinio: – Fallo renal y hepático en los de elevada captación por el hepatocito – Fallo renal en los de baja captación
  • 31. Sangre y endotelio • La relevancia clínica individual es imposible de determinar • Un efecto adverso importante es la posibilidad de TEP • Se reconoce que: – Propiedades anticoagulantes – Los altamente osmolares producen daño en el endotelio – Se utilizan bloq GpIIb/IIIa, HBPM o bivalirudina se utilizan en los procedimientos intervencionistas además de precisar una técnica meticulosa