SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURISTICOS

SENA: MAS TRABAJO
¿QUÉ ES EL MERCADEO?
Es

el conjunto de actividades destinadas a
acercar
los
clientes
al
producto,
permitiéndoles satisfacer plenamente sus
necesidades
y
expectativas
como
consumidores, algunas son . . .

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SENA: DE CLASE MUNDIAL
Identificar claramente las necesidades y
deseos del consumidor.
 Identificar el tipo de cliente para quien el
producto o servicio será atractivo.
 Diseñar el tipo de producto o servicio que el
consumidor desea.
 Ofrecerlos a un precio justo que el consumidor
acepte plenamente.
 Ofrecer el producto en el lugar en donde el
Cliente pueda adquirirlos fácilmente.
 Anunciarlos y promocionarlos de manera que
invite o provoque su compra.
 Garantizar al cliente su derecho a hacer
reclamos cuando haya quedado insatisfecho.

En

conclusión, el Mercadeo
enseña a
conservar y a aumentar la clientela, también a
promover las ventas del negocio.
DIFERENCIA ENTRE EL MERCADEO Y LAS VENTAS

Las Ventas son sólo el resultado
esperado de un buen Mercadeo, es
decir, si se acertó al definir el producto
o servicio, si se fijó el precio correcto, si
el canal de distribución fue bien elegido
y si se utilizó una publicidad efectiva . . .
. . . Se darán las VENTAS.
Las Estrategias de Mercadeo se
fundamentan en . . . Llevar el
producto o servicio indicado por el
cliente al punto de venta preciso, con
el precio apropiado y la promoción
acertada.
EL ENTORNO DE MI EMPRESA
 La

empresa es parte de la comunidad, pueblo,
ciudad o país . . . por eso las cosas que sucedan allí
pueden afectar positiva o negativamente el negocio .
..

.

. . Entonces, las cosas que suceden afuera,
constituyen el entorno, se debe saber como
aprovecharlas para progresar sin ningún tropiezo.
DECISIONES DEL GOBIERNO:
Hay que estar atento a las nuevas tarifas de los Servicios Públicos, el
IVA para algunos productos de la canasta familiar, el Incremento al
valor de la gasolina.

EL CLIMA:
También hay que prepararse para las épocas de muchas lluvias o de
intenso calor, porque los clientes cambian sus hábitos de consumo,
con productos frescos, suaves, ligeros o abrigados, calientes,
impermeables, según el clima en que nos encontremos
 LA

COMPETENCIA:
Empezar a averiguar que negocios del barrio, pueblo o
ciudad venden lo mismo que en mi empresa y me
comparo con ellos.
 TEMPORADAS

ESPECIALES:
Estar atento para surtir, organizar,
exhibir y elaborar afiches, anunciando los
productos que requieren los clientes en
el negocio según la temporada, ya sea
la iniciación de clases, la semana santa,
el día de la madre, la navidad, etc.
COSTUMBRES DE LOS
CONSUMIDORES:
Los clientes pueden ser de diversas regiones
del país, por lo tanto es bueno saber sus
hábitos de consumo.
LAS TENDENCIAS DEL MERCADO

 Son

las características previstas del mercado en el
futuro, es decir, conocer por anticipado los posibles
cambios que se van a presentar en él.

Los gustos, las necesidades y las
preferencias de los clientes cambian por lo
tanto hay que ofrecer lo que la gente quiere
comprar.
LA MEZCLA DE MERCADEO

Las decisiones que se toman
en cada uno de estos
Factores, forman en conjunto
el PLAN DE MERCADEO
EL PRODUCTO:
Es el Bien o Servicio que ofrecemos para satisfacer las
necesidades de los Clientes. Debemos analizar sus
Características Complementarias como:
 La

Línea: Es la variedad de productos que ofrecemos
relacionados entre sí, bien porque se venden al mismo
grupo de clientes o su funcionamiento es similar.
 Ejem: líneas que trabaja un ebanista.
La

Marca: Nombre comercial que le damos a nuestro

producto para diferenciarlo de sus similares. Debe tener
logotipo, ser corta, fácil de leer y pronunciar, así se
reconoce y recuerda más. ALGO QUE DEBEMOS
PERSEGUIR CON LA MARCA ES LA
SUPERVIVENCIA EN EL TIEMPO, CREANDO UNA
IMAGEN DE FÁCIL RECORDACIÓN.
El Empaque: Es el vestido del producto, lo protege, identifica e impulsa la
compra; se distinguen tres tipos:
 El envoltorio: Recubre el artículo que
llegará al Cliente, requiere un diseño acorde
con el objetivo de la empresa: distinción,
funcionalidad y sencillez.
 El envase: Contiene varias unidades del
producto con su correspondiente envoltorio;
en las promociones, el envase sustituye el
envoltorio unitario.
 El embalaje: Agrupa varios envases.
 La Calidad: Es el conjunto de
cualidades y características que
debe tener el producto o servicio
para satisfacer e incluso superar
las expectativas del cliente.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Yuliana-1715
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADOEVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
CESAR GUSTAVO
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
sharonguerra14
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
DaniG99
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Max Lapa Puma
 
Qué es mercadeo y mercado
Qué es mercadeo y mercadoQué es mercadeo y mercado
Qué es mercadeo y mercado
Milito Frankito
 
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETINGUnidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
2013arturo
 
El mundo del marketing kt
El mundo del marketing ktEl mundo del marketing kt
El mundo del marketing kt
caterinc
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
geral13mejia
 
Naturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketingNaturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketing
Verónica R.P.
 
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turísticoENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ELIRUBMAR
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
dianalvarado93
 
Comercialización de productos agropecuarios
Comercialización de productos agropecuariosComercialización de productos agropecuarios
Comercialización de productos agropecuarios
Jonathan Rea Reyes
 
Conceptos Centrales de Mercadotecnia
Conceptos Centrales de MercadotecniaConceptos Centrales de Mercadotecnia
Conceptos Centrales de Mercadotecnia
Ingrid Nineth García González
 
Fundamentos de mercado
Fundamentos de mercadoFundamentos de mercado
Fundamentos de mercado
gracecuervo
 
Conceptos de Mercadeo
Conceptos de MercadeoConceptos de Mercadeo
Conceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeoConceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeo
Universidad del Valle
 

La actualidad más candente (19)

Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADOEVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Qué es mercadeo y mercado
Qué es mercadeo y mercadoQué es mercadeo y mercado
Qué es mercadeo y mercado
 
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETINGUnidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
 
El mundo del marketing kt
El mundo del marketing ktEl mundo del marketing kt
El mundo del marketing kt
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Naturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketingNaturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketing
 
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turísticoENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Comercialización de productos agropecuarios
Comercialización de productos agropecuariosComercialización de productos agropecuarios
Comercialización de productos agropecuarios
 
Conceptos Centrales de Mercadotecnia
Conceptos Centrales de MercadotecniaConceptos Centrales de Mercadotecnia
Conceptos Centrales de Mercadotecnia
 
Fundamentos de mercado
Fundamentos de mercadoFundamentos de mercado
Fundamentos de mercado
 
Conceptos de Mercadeo
Conceptos de MercadeoConceptos de Mercadeo
Conceptos de Mercadeo
 
Conceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeoConceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeo
 

Destacado

Periodico emprendimiento 1 sept 10 al 17 mercadeo
Periodico emprendimiento 1 sept 10 al 17  mercadeoPeriodico emprendimiento 1 sept 10 al 17  mercadeo
Periodico emprendimiento 1 sept 10 al 17 mercadeo
tecnosilva12
 
Motivos de compra proyectar
Motivos de compra proyectarMotivos de compra proyectar
Motivos de compra proyectar
juliethmvargas
 
El mercado word
El mercado wordEl mercado word
El mercado word
Sebastian Arboleda
 
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorteModulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Yolmer Romero
 
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro AraujoModulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
Yolmer Romero
 
El mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIAEl mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIA
jonskay
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
angelbecerra56
 

Destacado (7)

Periodico emprendimiento 1 sept 10 al 17 mercadeo
Periodico emprendimiento 1 sept 10 al 17  mercadeoPeriodico emprendimiento 1 sept 10 al 17  mercadeo
Periodico emprendimiento 1 sept 10 al 17 mercadeo
 
Motivos de compra proyectar
Motivos de compra proyectarMotivos de compra proyectar
Motivos de compra proyectar
 
El mercado word
El mercado wordEl mercado word
El mercado word
 
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorteModulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
 
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro AraujoModulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
 
El mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIAEl mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIA
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 

Similar a Mercadeo copia

Mercadeo de franquicias
Mercadeo de franquiciasMercadeo de franquicias
Mercadeo de franquicias
Jose A. Acevedo
 
1. El entorno de la empresa
1. El entorno de la empresa1. El entorno de la empresa
1. El entorno de la empresa
Felipe Duarte Camacho
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Manuel Alejandro Estrada
 
Análisis de Mercadeo
Análisis de MercadeoAnálisis de Mercadeo
Análisis de Mercadeo
Pedro Guerrero
 
Mercadeo yoheny amundarain
Mercadeo yoheny amundarainMercadeo yoheny amundarain
Mercadeo yoheny amundarain
Yoheny20
 
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo iTaller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
rampincheira21
 
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptxPPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
emerson vargas panduro
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
ESPOCH
 
MERCHANDINSING
MERCHANDINSINGMERCHANDINSING
MERCHANDINSING
PabloAvila55
 
Plan De Marketing
Plan De MarketingPlan De Marketing
Plan De Marketing
Alberto Jimenez
 
Mezcla promocional.
Mezcla promocional.Mezcla promocional.
Mezcla promocional.
alejandrocruzamaya
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
Gumercindo001
 
Herramientas para la Competividad Comercial
Herramientas para la Competividad ComercialHerramientas para la Competividad Comercial
Herramientas para la Competividad Comercial
Juan Carlos Fernandez
 
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyoAcatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Jesus Arroyo Melendez
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
jocsalazar
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
jocsalazar
 
Generalidades - Marketing
 Generalidades - Marketing  Generalidades - Marketing
Generalidades - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Milton Paqui
 
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlazaModelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Lima Innova
 
Servicios al cliente
Servicios al clienteServicios al cliente
Servicios al cliente
sahorimedina
 

Similar a Mercadeo copia (20)

Mercadeo de franquicias
Mercadeo de franquiciasMercadeo de franquicias
Mercadeo de franquicias
 
1. El entorno de la empresa
1. El entorno de la empresa1. El entorno de la empresa
1. El entorno de la empresa
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Análisis de Mercadeo
Análisis de MercadeoAnálisis de Mercadeo
Análisis de Mercadeo
 
Mercadeo yoheny amundarain
Mercadeo yoheny amundarainMercadeo yoheny amundarain
Mercadeo yoheny amundarain
 
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo iTaller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
 
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptxPPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
MERCHANDINSING
MERCHANDINSINGMERCHANDINSING
MERCHANDINSING
 
Plan De Marketing
Plan De MarketingPlan De Marketing
Plan De Marketing
 
Mezcla promocional.
Mezcla promocional.Mezcla promocional.
Mezcla promocional.
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Herramientas para la Competividad Comercial
Herramientas para la Competividad ComercialHerramientas para la Competividad Comercial
Herramientas para la Competividad Comercial
 
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyoAcatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Generalidades - Marketing
 Generalidades - Marketing  Generalidades - Marketing
Generalidades - Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlazaModelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
 
Servicios al cliente
Servicios al clienteServicios al cliente
Servicios al cliente
 

Más de YOLMARO

Proyecto formativo 2017-tecnico asistencia administrativa mc
Proyecto formativo 2017-tecnico asistencia administrativa mcProyecto formativo 2017-tecnico asistencia administrativa mc
Proyecto formativo 2017-tecnico asistencia administrativa mc
YOLMARO
 
Programa de formación asistencia admistrativa
Programa de formación  asistencia admistrativaPrograma de formación  asistencia admistrativa
Programa de formación asistencia admistrativa
YOLMARO
 
Tema 6 presupuesto teoria
Tema 6 presupuesto teoriaTema 6 presupuesto teoria
Tema 6 presupuesto teoria
YOLMARO
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
YOLMARO
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
YOLMARO
 
Etiqueta empresarial
Etiqueta empresarialEtiqueta empresarial
Etiqueta empresarial
YOLMARO
 
Etiqueta empresarial
Etiqueta empresarialEtiqueta empresarial
Etiqueta empresarial
YOLMARO
 
Taller 4 y 5
Taller 4 y 5Taller 4 y 5
Taller 4 y 5
YOLMARO
 
Taller 8 indicadores de gestión
Taller 8 indicadores de gestiónTaller 8 indicadores de gestión
Taller 8 indicadores de gestión
YOLMARO
 
Taller 3 y 4 guía n. 4 exhibición
Taller 3 y 4 guía n. 4 exhibiciónTaller 3 y 4 guía n. 4 exhibición
Taller 3 y 4 guía n. 4 exhibición
YOLMARO
 
Talleres guía n. 3 exhibición
Talleres guía n. 3 exhibiciónTalleres guía n. 3 exhibición
Talleres guía n. 3 exhibición
YOLMARO
 
Material de apoyo g. 1 t. 4
Material de apoyo g. 1 t. 4Material de apoyo g. 1 t. 4
Material de apoyo g. 1 t. 4
YOLMARO
 
Reflexión tic
Reflexión ticReflexión tic
Reflexión tic
YOLMARO
 
Actividad tic
Actividad ticActividad tic
Actividad tic
YOLMARO
 
Actividad tic
Actividad ticActividad tic
Actividad tic
YOLMARO
 
Est. de precios
Est. de preciosEst. de precios
Est. de precios
YOLMARO
 
Identificar
IdentificarIdentificar
Identificar
YOLMARO
 

Más de YOLMARO (17)

Proyecto formativo 2017-tecnico asistencia administrativa mc
Proyecto formativo 2017-tecnico asistencia administrativa mcProyecto formativo 2017-tecnico asistencia administrativa mc
Proyecto formativo 2017-tecnico asistencia administrativa mc
 
Programa de formación asistencia admistrativa
Programa de formación  asistencia admistrativaPrograma de formación  asistencia admistrativa
Programa de formación asistencia admistrativa
 
Tema 6 presupuesto teoria
Tema 6 presupuesto teoriaTema 6 presupuesto teoria
Tema 6 presupuesto teoria
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Etiqueta empresarial
Etiqueta empresarialEtiqueta empresarial
Etiqueta empresarial
 
Etiqueta empresarial
Etiqueta empresarialEtiqueta empresarial
Etiqueta empresarial
 
Taller 4 y 5
Taller 4 y 5Taller 4 y 5
Taller 4 y 5
 
Taller 8 indicadores de gestión
Taller 8 indicadores de gestiónTaller 8 indicadores de gestión
Taller 8 indicadores de gestión
 
Taller 3 y 4 guía n. 4 exhibición
Taller 3 y 4 guía n. 4 exhibiciónTaller 3 y 4 guía n. 4 exhibición
Taller 3 y 4 guía n. 4 exhibición
 
Talleres guía n. 3 exhibición
Talleres guía n. 3 exhibiciónTalleres guía n. 3 exhibición
Talleres guía n. 3 exhibición
 
Material de apoyo g. 1 t. 4
Material de apoyo g. 1 t. 4Material de apoyo g. 1 t. 4
Material de apoyo g. 1 t. 4
 
Reflexión tic
Reflexión ticReflexión tic
Reflexión tic
 
Actividad tic
Actividad ticActividad tic
Actividad tic
 
Actividad tic
Actividad ticActividad tic
Actividad tic
 
Est. de precios
Est. de preciosEst. de precios
Est. de precios
 
Identificar
IdentificarIdentificar
Identificar
 

Mercadeo copia

  • 1. CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS SENA: MAS TRABAJO
  • 2. ¿QUÉ ES EL MERCADEO? Es el conjunto de actividades destinadas a acercar los clientes al producto, permitiéndoles satisfacer plenamente sus necesidades y expectativas como consumidores, algunas son . . . SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: DE CLASE MUNDIAL
  • 3. Identificar claramente las necesidades y deseos del consumidor.  Identificar el tipo de cliente para quien el producto o servicio será atractivo.  Diseñar el tipo de producto o servicio que el consumidor desea.  Ofrecerlos a un precio justo que el consumidor acepte plenamente.  Ofrecer el producto en el lugar en donde el Cliente pueda adquirirlos fácilmente.  Anunciarlos y promocionarlos de manera que invite o provoque su compra.  Garantizar al cliente su derecho a hacer reclamos cuando haya quedado insatisfecho. 
  • 4. En conclusión, el Mercadeo enseña a conservar y a aumentar la clientela, también a promover las ventas del negocio.
  • 5. DIFERENCIA ENTRE EL MERCADEO Y LAS VENTAS Las Ventas son sólo el resultado esperado de un buen Mercadeo, es decir, si se acertó al definir el producto o servicio, si se fijó el precio correcto, si el canal de distribución fue bien elegido y si se utilizó una publicidad efectiva . . . . . . Se darán las VENTAS. Las Estrategias de Mercadeo se fundamentan en . . . Llevar el producto o servicio indicado por el cliente al punto de venta preciso, con el precio apropiado y la promoción acertada.
  • 6. EL ENTORNO DE MI EMPRESA  La empresa es parte de la comunidad, pueblo, ciudad o país . . . por eso las cosas que sucedan allí pueden afectar positiva o negativamente el negocio . .. . . . Entonces, las cosas que suceden afuera, constituyen el entorno, se debe saber como aprovecharlas para progresar sin ningún tropiezo.
  • 7. DECISIONES DEL GOBIERNO: Hay que estar atento a las nuevas tarifas de los Servicios Públicos, el IVA para algunos productos de la canasta familiar, el Incremento al valor de la gasolina. EL CLIMA: También hay que prepararse para las épocas de muchas lluvias o de intenso calor, porque los clientes cambian sus hábitos de consumo, con productos frescos, suaves, ligeros o abrigados, calientes, impermeables, según el clima en que nos encontremos
  • 8.  LA COMPETENCIA: Empezar a averiguar que negocios del barrio, pueblo o ciudad venden lo mismo que en mi empresa y me comparo con ellos.  TEMPORADAS ESPECIALES: Estar atento para surtir, organizar, exhibir y elaborar afiches, anunciando los productos que requieren los clientes en el negocio según la temporada, ya sea la iniciación de clases, la semana santa, el día de la madre, la navidad, etc.
  • 9. COSTUMBRES DE LOS CONSUMIDORES: Los clientes pueden ser de diversas regiones del país, por lo tanto es bueno saber sus hábitos de consumo.
  • 10. LAS TENDENCIAS DEL MERCADO  Son las características previstas del mercado en el futuro, es decir, conocer por anticipado los posibles cambios que se van a presentar en él. Los gustos, las necesidades y las preferencias de los clientes cambian por lo tanto hay que ofrecer lo que la gente quiere comprar.
  • 11. LA MEZCLA DE MERCADEO Las decisiones que se toman en cada uno de estos Factores, forman en conjunto el PLAN DE MERCADEO
  • 12. EL PRODUCTO: Es el Bien o Servicio que ofrecemos para satisfacer las necesidades de los Clientes. Debemos analizar sus Características Complementarias como:
  • 13.  La Línea: Es la variedad de productos que ofrecemos relacionados entre sí, bien porque se venden al mismo grupo de clientes o su funcionamiento es similar.  Ejem: líneas que trabaja un ebanista.
  • 14. La Marca: Nombre comercial que le damos a nuestro producto para diferenciarlo de sus similares. Debe tener logotipo, ser corta, fácil de leer y pronunciar, así se reconoce y recuerda más. ALGO QUE DEBEMOS PERSEGUIR CON LA MARCA ES LA SUPERVIVENCIA EN EL TIEMPO, CREANDO UNA IMAGEN DE FÁCIL RECORDACIÓN.
  • 15. El Empaque: Es el vestido del producto, lo protege, identifica e impulsa la compra; se distinguen tres tipos:  El envoltorio: Recubre el artículo que llegará al Cliente, requiere un diseño acorde con el objetivo de la empresa: distinción, funcionalidad y sencillez.  El envase: Contiene varias unidades del producto con su correspondiente envoltorio; en las promociones, el envase sustituye el envoltorio unitario.  El embalaje: Agrupa varios envases.  La Calidad: Es el conjunto de cualidades y características que debe tener el producto o servicio para satisfacer e incluso superar las expectativas del cliente. 