SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
INFECCIÓN NOSOCOMIAL: DEFINICIÓN
Es aquella que se adquiere durante la hospitalización
del enfermo
•Infección de la comunidad
•Infección nosocomial
•Colonización vs infección
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
DEFINICIÓN DE LAS MÁS FRECUENTES
Infección Criterio
Orina Urocultivo con>105
UFC/ml
Pulmón Infiltrado nuevo+expectoración
Herida quirúrgica Pus en incisión
Sangre Hemocultivo positivo
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
Prevalencia de las infecciones nosocomiales
Europa (1994-1998)
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
INFECCIÓN NOSOCOMIAL: FUENTES
•Endógena
•Exógena
•Infección cruzada
•Ftes ambientales e instrumental
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
Mecanismo de transmisión Puerta de entrada más común
Contacto directo
-Manos contaminadas
Cualquiera (cutánea, respiratoria,
digestiva, urinaria)
-Gotitas respiratorias Respiratoria
Contacto indirecto (fómites cont)
-Alimentos Digestiva
-Instrumental Dispositivos in situ
-Antisépticos y jabones Herida quirúrgica
Aire
-Núcleos goticulares Respiratoria, herida quirúrgica
-Polvo Respiratoria, herida quirúrgica
Otros mecanismos
-Vectores (roedores, moscas) Inoculación
-Agua Digestiva
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
FACTORES PREDISPONENTES
Intrínsecos
Sexo
Edad
Enfermedad de base
ITU previa
Extrínsecos
Sondas uretrales
Tratamientos intravenosos
Procedimientos quirúrgicos
Formación del personal sanitario
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
Infección Porcentaje
ITU 35-45%
I. H. Quirúrgica 18-27%
Neumonía 8-33%
Bacteriemia 3-5%
DISTRIBUCIÓN DE LAS PRINCIPALES IN
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
ITU NOSOCOMIAL: FACTORES
PREDISPONENTES
Intrínsecos
Edad
Sexo
Enfermedad de base
ITU previa
Extrínsecos
Sonda vesical: duración, tipo y técnica
de inserción
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
ITU NOSOCOMIAL: ETIOLOGÍA
Microorganismo Porcentaje
E. coli 25%
Enterococcus spp 16%
P. aeruginosa 11%
Candida spp 9%
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚGICA:
FACTORES PREDISPONENTES
•Tipo de cirugía
•Duración de la cirugía
•Enfermedad de base
•Edad
•Obesidad
•Infección a distancia
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
TIPOS DE CIRUGÍA
Limpia
Sin apertura de vísceras
huecas
Limpia-contaminada
Apertura de vísceras huecas
sin contaminación evidente
Contaminada
Apertura de vísceras huecas
con contaminación evidente
Sucia
Presencia de supuración,
contaminación evidente
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
TIPOS DE CIRUGÍA: TASAS DE
INFECCIÓN
•Limpia <2%
•Limpia-contaminada 5-10%
•Contaminada 10-20%
•Sucia >25%
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
INFECCIÓN DE HERIDA: ETIOLOGÍA
•Bacterias que colonizan las superficies o cavidades
sobre las que se produce la cirugía
•Cirugía limpia: S. aureus, ECN
•Cirugía gastrointestinal: enterobacterias, enterococos
y bacteroides
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
NEUMONÍA NOSOCOMIAL: FACTORES
PREDISPONENTES
•Ventilación mecánica: riesgo x4
•Edad
•Enfermedad pulmonar crónica
•Tratamiento inmunosupresor
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
NEUMONIA NOSOCOMIAL: ETIOLOGIA
•P. aeruginosa
•S. aureus
•K. pneumoniae
•Enterobacter spp.
•VRS
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
BACTERIEMIA NOSOCOMIAL: FACTORES
PREDISPONENTES
•Edad (<1 año, >60 años)
•Neutropenia
•Tratamiento inmudepresor
•Quemaduras
•Infección previa
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
BACTERIEMIA NOSOCOMIAL:
ETIOLOGÍA
•Enterobacterias
•S. aureus
•ECN
•P. aeruginosa
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
jvallejo2004
 
Clase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y CirugiaClase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y Cirugia
Rocio Fernández
 
Anatomía Patológica del Sistema Respiratorio
Anatomía Patológica del Sistema RespiratorioAnatomía Patológica del Sistema Respiratorio
Anatomía Patológica del Sistema Respiratorio
MZ_ ANV11L
 
Nosocomial
NosocomialNosocomial
Nosocomial
Ximena Lenis
 
Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas
Dyjohaner Trematerra
 
Clase infecciones en cirugía
 Clase infecciones en cirugía Clase infecciones en cirugía
Clase infecciones en cirugía
Luis Aranguren
 
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAOINFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
Lizandro León
 
Infecciones quirurgicas - cirurgia 1 general
Infecciones quirurgicas - cirurgia 1 generalInfecciones quirurgicas - cirurgia 1 general
Infecciones quirurgicas - cirurgia 1 general
Ketlyn Keise
 
Infecciones en cirugia
Infecciones en cirugiaInfecciones en cirugia
Infecciones en cirugia
Luis Cortez
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
Danisha Smith
 
Sepsis por catéter
Sepsis por catéter Sepsis por catéter
Sepsis por catéter
Michelle Toapanta
 
Clasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
Clasificacion De La Infeccion En La Herida QuirurgicaClasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
Clasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
carlos castellanos
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
Teo Bartra
 
Enfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomialesEnfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomiales
Aldayiss
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Marbin Zamora Lozano
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
UASD
 
Infeccion en cirugia
Infeccion en cirugiaInfeccion en cirugia
Infeccion en cirugia
Tedson Murillo
 
P jirovecci
P jirovecciP jirovecci
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
chacaler .
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Clase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y CirugiaClase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y Cirugia
 
Anatomía Patológica del Sistema Respiratorio
Anatomía Patológica del Sistema RespiratorioAnatomía Patológica del Sistema Respiratorio
Anatomía Patológica del Sistema Respiratorio
 
Nosocomial
NosocomialNosocomial
Nosocomial
 
Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas
 
Clase infecciones en cirugía
 Clase infecciones en cirugía Clase infecciones en cirugía
Clase infecciones en cirugía
 
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAOINFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
 
Infecciones quirurgicas - cirurgia 1 general
Infecciones quirurgicas - cirurgia 1 generalInfecciones quirurgicas - cirurgia 1 general
Infecciones quirurgicas - cirurgia 1 general
 
Infecciones en cirugia
Infecciones en cirugiaInfecciones en cirugia
Infecciones en cirugia
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Sepsis por catéter
Sepsis por catéter Sepsis por catéter
Sepsis por catéter
 
Clasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
Clasificacion De La Infeccion En La Herida QuirurgicaClasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
Clasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 
Enfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomialesEnfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomiales
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Infeccion en cirugia
Infeccion en cirugiaInfeccion en cirugia
Infeccion en cirugia
 
P jirovecci
P jirovecciP jirovecci
P jirovecci
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 

Destacado

Lopez sastre - sepsis nosocomial en el rn epidemiología en españa
Lopez sastre  - sepsis nosocomial en el rn epidemiología en españaLopez sastre  - sepsis nosocomial en el rn epidemiología en españa
Lopez sastre - sepsis nosocomial en el rn epidemiología en españa
Sociedad Española de Enfermería Neonatal
 
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - CMM
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - CMM2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - CMM
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - CMM
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2010 Perfil Epidemiológico o Bacteriano de IIH en Pediatría
2010 Perfil Epidemiológico o Bacteriano de IIH en Pediatría2010 Perfil Epidemiológico o Bacteriano de IIH en Pediatría
2010 Perfil Epidemiológico o Bacteriano de IIH en Pediatría
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
JAPECO69
 
Brote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote NosocomialBrote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote Nosocomial
Angel Montoya
 
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Infecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucinInfecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucin
esteban lopez
 
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IVTema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
Maricela Ratti
 

Destacado (8)

Lopez sastre - sepsis nosocomial en el rn epidemiología en españa
Lopez sastre  - sepsis nosocomial en el rn epidemiología en españaLopez sastre  - sepsis nosocomial en el rn epidemiología en españa
Lopez sastre - sepsis nosocomial en el rn epidemiología en españa
 
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - CMM
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - CMM2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - CMM
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - CMM
 
2010 Perfil Epidemiológico o Bacteriano de IIH en Pediatría
2010 Perfil Epidemiológico o Bacteriano de IIH en Pediatría2010 Perfil Epidemiológico o Bacteriano de IIH en Pediatría
2010 Perfil Epidemiológico o Bacteriano de IIH en Pediatría
 
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
 
Brote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote NosocomialBrote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote Nosocomial
 
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
 
Infecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucinInfecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucin
 
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IVTema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
 

Similar a microbiologia

Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014Infecciones nosocomiales 014
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentesInfecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Yuri Jurado
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUDINFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
Ricardo Benza
 
infecciones intrahosp
infecciones intrahospinfecciones intrahosp
infecciones intrahosp
quetz678
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Erick Garces Moran
 
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicinaNEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
HarolAlizaresLoayza
 
Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7
Monica Arellano Ayola
 
Revisión de la infección nosocomial desde la perspectiva del Servicio de Farm...
Revisión de la infección nosocomial desde la perspectiva del Servicio de Farm...Revisión de la infección nosocomial desde la perspectiva del Servicio de Farm...
Revisión de la infección nosocomial desde la perspectiva del Servicio de Farm...
UGC Farmacia Granada
 
Clase 7 Infecciones Nosocomiales
Clase 7 Infecciones NosocomialesClase 7 Infecciones Nosocomiales
Clase 7 Infecciones Nosocomiales
Dr Renato Soares de Melo
 
Cirugia infecciones
Cirugia infecciones  Cirugia infecciones
Cirugia infecciones
Diana Jazmín Ojeda
 
CLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptx
CLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptxCLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptx
CLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptx
Luis Fdo.
 
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdfInfección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Fabrizio Bolaños
 
Caso clinico 31enero14[1]
Caso clinico 31enero14[1]Caso clinico 31enero14[1]
Caso clinico 31enero14[1]
Francisco Fanjul Losa
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Birzanny Villarroel Salazar
 
Tubercolosis
TubercolosisTubercolosis
Infecciones Nosocomiales dic.ppt
Infecciones Nosocomiales dic.pptInfecciones Nosocomiales dic.ppt
Infecciones Nosocomiales dic.ppt
JeanKarloMonterrubio1
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIAINFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
BenjaminAnilema
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Georg Heberlein
 
NEUMONIA yo chris.pptx
NEUMONIA yo chris.pptxNEUMONIA yo chris.pptx
NEUMONIA yo chris.pptx
system1890
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
Carlos Gonzalez Andrade
 

Similar a microbiologia (20)

Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014
 
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentesInfecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUDINFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
 
infecciones intrahosp
infecciones intrahospinfecciones intrahosp
infecciones intrahosp
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicinaNEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
 
Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7
 
Revisión de la infección nosocomial desde la perspectiva del Servicio de Farm...
Revisión de la infección nosocomial desde la perspectiva del Servicio de Farm...Revisión de la infección nosocomial desde la perspectiva del Servicio de Farm...
Revisión de la infección nosocomial desde la perspectiva del Servicio de Farm...
 
Clase 7 Infecciones Nosocomiales
Clase 7 Infecciones NosocomialesClase 7 Infecciones Nosocomiales
Clase 7 Infecciones Nosocomiales
 
Cirugia infecciones
Cirugia infecciones  Cirugia infecciones
Cirugia infecciones
 
CLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptx
CLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptxCLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptx
CLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptx
 
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdfInfección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
 
Caso clinico 31enero14[1]
Caso clinico 31enero14[1]Caso clinico 31enero14[1]
Caso clinico 31enero14[1]
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
 
Tubercolosis
TubercolosisTubercolosis
Tubercolosis
 
Infecciones Nosocomiales dic.ppt
Infecciones Nosocomiales dic.pptInfecciones Nosocomiales dic.ppt
Infecciones Nosocomiales dic.ppt
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIAINFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
NEUMONIA yo chris.pptx
NEUMONIA yo chris.pptxNEUMONIA yo chris.pptx
NEUMONIA yo chris.pptx
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

microbiologia

  • 1. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I INFECCIÓN NOSOCOMIAL: DEFINICIÓN Es aquella que se adquiere durante la hospitalización del enfermo •Infección de la comunidad •Infección nosocomial •Colonización vs infección
  • 2. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I DEFINICIÓN DE LAS MÁS FRECUENTES Infección Criterio Orina Urocultivo con>105 UFC/ml Pulmón Infiltrado nuevo+expectoración Herida quirúrgica Pus en incisión Sangre Hemocultivo positivo
  • 3. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I Prevalencia de las infecciones nosocomiales Europa (1994-1998)
  • 4. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I INFECCIÓN NOSOCOMIAL: FUENTES •Endógena •Exógena •Infección cruzada •Ftes ambientales e instrumental
  • 5. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I Mecanismo de transmisión Puerta de entrada más común Contacto directo -Manos contaminadas Cualquiera (cutánea, respiratoria, digestiva, urinaria) -Gotitas respiratorias Respiratoria Contacto indirecto (fómites cont) -Alimentos Digestiva -Instrumental Dispositivos in situ -Antisépticos y jabones Herida quirúrgica Aire -Núcleos goticulares Respiratoria, herida quirúrgica -Polvo Respiratoria, herida quirúrgica Otros mecanismos -Vectores (roedores, moscas) Inoculación -Agua Digestiva
  • 6. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I FACTORES PREDISPONENTES Intrínsecos Sexo Edad Enfermedad de base ITU previa Extrínsecos Sondas uretrales Tratamientos intravenosos Procedimientos quirúrgicos Formación del personal sanitario
  • 7. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I Infección Porcentaje ITU 35-45% I. H. Quirúrgica 18-27% Neumonía 8-33% Bacteriemia 3-5% DISTRIBUCIÓN DE LAS PRINCIPALES IN
  • 8. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I ITU NOSOCOMIAL: FACTORES PREDISPONENTES Intrínsecos Edad Sexo Enfermedad de base ITU previa Extrínsecos Sonda vesical: duración, tipo y técnica de inserción
  • 9. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I ITU NOSOCOMIAL: ETIOLOGÍA Microorganismo Porcentaje E. coli 25% Enterococcus spp 16% P. aeruginosa 11% Candida spp 9%
  • 10. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚGICA: FACTORES PREDISPONENTES •Tipo de cirugía •Duración de la cirugía •Enfermedad de base •Edad •Obesidad •Infección a distancia
  • 11. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I TIPOS DE CIRUGÍA Limpia Sin apertura de vísceras huecas Limpia-contaminada Apertura de vísceras huecas sin contaminación evidente Contaminada Apertura de vísceras huecas con contaminación evidente Sucia Presencia de supuración, contaminación evidente
  • 12. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I TIPOS DE CIRUGÍA: TASAS DE INFECCIÓN •Limpia <2% •Limpia-contaminada 5-10% •Contaminada 10-20% •Sucia >25%
  • 13. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I INFECCIÓN DE HERIDA: ETIOLOGÍA •Bacterias que colonizan las superficies o cavidades sobre las que se produce la cirugía •Cirugía limpia: S. aureus, ECN •Cirugía gastrointestinal: enterobacterias, enterococos y bacteroides
  • 14. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I NEUMONÍA NOSOCOMIAL: FACTORES PREDISPONENTES •Ventilación mecánica: riesgo x4 •Edad •Enfermedad pulmonar crónica •Tratamiento inmunosupresor
  • 15. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I NEUMONIA NOSOCOMIAL: ETIOLOGIA •P. aeruginosa •S. aureus •K. pneumoniae •Enterobacter spp. •VRS
  • 16. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I BACTERIEMIA NOSOCOMIAL: FACTORES PREDISPONENTES •Edad (<1 año, >60 años) •Neutropenia •Tratamiento inmudepresor •Quemaduras •Infección previa
  • 17. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I BACTERIEMIA NOSOCOMIAL: ETIOLOGÍA •Enterobacterias •S. aureus •ECN •P. aeruginosa
  • 18. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I
  • 19. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 28. INFECCIÓN NOSOCOMIAL I