SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO ENARM CMN
     SIGLO XXI
www.phamedsolutionsintitute.blogspot.mx

    INFORMES E INSCRIPCIONES
        36246001 Y 36246070
     DR. ANGEL MAURICIO SORIANO PEREZ
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
     UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 28
                   “GABRIEL MANCERA”
MOLA HIDATIFORME

DEFINICIÓN
 E. trofoblástica gestacional (ETG) procesos
  benignos y malignos, proliferación anormal del
  trofoblasto y del genoma paterno
 Incluye:
  ◦   Mola hidatiforme completa invasiva o no
  ◦   Mola parcial
  ◦   Tumores trofoblásticos gestacionales
  ◦   Coriocarcinoma
  ◦   Tumor del lecho o sitio placentario




                                    Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
MOLA HIDATIFORME



 Origen: tejidos fetales dentro del
  huésped materno
 Células sincitio y citotrofoblasto
 Hipersecrección de hCG (marcador
  tumoral), excepto el TSP (hPL)
 Ocurren tras el fin de cualquier suceso
  gestacional


                       Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
MOLA HIDATIFORME

INCIDENCIA ET
 Varía en las diferentes regiones del
  mundo
 0.6 a 2.0 por cada 1,000 embarazos
 México - 2.4 por cada1,000
  embarazos




                         Ginecol Obstet Mex 2005;73:308-14
MOLA HIDATIFORME


FACTORES DE RIESGO
 Edad materna <20 y >35 años
 Dieta deficiente
     Vitamina A
     Proteínas
     Acido fólico
 Estado económico bajo
 Antecedente de mola


                           Ginecol Obstet Mex 2005;73:308-14
MOLA HIDATIFORME


MOLA HIDATIFORME
 NTG más frecuente
 Incidencia México 1 en 125 partos
 Morfología de bandas y cúmulos de
  vesículas “racimo de uvas”




       DeCherney AH. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico.8th ed.2003 p.1051-1063
MOLA HIDATIFORME

VARIEDADES
COMPLETA O                     PARCIAL
 CLÁSICA                          10-20%
 Ausencia de feto                Vellosidades de
 Degeneración                     normales a
  hidrópica                        quísticas
  Avascular                       Hiperplasia
 Hiperplasia del                  trofoblástica focal
  citotrofoblasto y               Afecta capa
  sincitiotrofoblasto              sincitiotrofoblástica
                                  Feto Patol 2002;35(2): 187-200
                                    Rev Esp
                  Anales de la Facultad de Medicina 2002; 63(4): 275-280
MOLA HIDATIFORME




              Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
MOLA HIDATIFORME


DIAGNÓSTICO
 ◦   Hemorragia 1er trimestre
 ◦   Signos de amenaza de aborto
 ◦   Hiperemesis gravídica
 ◦   Preeclampsia o eclampsia <24 SDG
 ◦   Hipertiroidismo

 ◦ EF: ausencia de tonos cardiacos fetales
      Crecimiento uterino desproporcionado
      Quistes tecaluteínicos

                                                         Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
           DeCherney AH. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico.8th ed.2003 p.1051-1063
MOLA HIDATIFORME


DIAGNÓSTICO
 USG (ecos múltiples)
 Niveles de hCG
    ◦ Gestación: pico de la sem 9 y 14
    ◦ NL< 60 000mUI/mL
 Amniografía
 Anatomopatológico




                    Anales de la Facultad de Medicina 2002; 63(4): 275-280
MOLA HIDATIFORME


PATOLOGÍA
 Macroscópicamente
    ◦ Vesículas múltiples “racimos de uvas”
   Microscópicamente
    ◦ Edema del estroma de las vellosidades
    ◦ Vellosidades avasculares
    ◦ Nidos de elementos sincitio o
      citotrofoblásticos prolifernantes que
      rodean las vellosidades

                            Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
MOLA HIDATIFORME


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Aborto
 Embarazo ectópico
 Gestación múltiple
 Hidramnios




                     Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
MOLA HIDATIFORME




                                Ginecol Obstet Mex 2005;73:308-14
Facultad de Medicina y Servicio de Ginecología 2005; Resumen: M-067
MOLA HIDATIFORME




Facultad de Medicina y Servicio de Ginecología 2005; Resumen: M-067
MOLA HIDATIFORME

CLASIFICACIÓN ETG, OMS
 Criterios macroscópicos tradicionales




                       Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
MOLA HIDATIFORME




             Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
MOLA HIDATIFORME


TRATAMIENTO
 Interrupción del embarazo (legrado
  por aspiración)
 Histerectomía – paridad satisfecha
 Quimioterapia profiláctica
 Titulación seriada de hCG




                       Ginecol Obstet Mex 2005;73:308-14
MOLA HIDATIFORME

TRATAMIENTO
ET MALIGNA NO METASTASICA
 QT con un solo agente (3-4 ciclos)
 QT combinada o histerectomía
 PFH y renal


ET MALIGNA METASTASICA
 QT con un solo agente o múltiples
  fármacos


       DeCherney AH. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico.8th ed.2003 p.1051-1063
MOLA HIDATIFORME

QUIMIOTERAPIA
INDICACIONES
  ◦ [ hCG crecientes durante 2 sem
    sucesivas o constantes 3 sem
  ◦ Valores de hCG a 15 días
    posevacuación
  ◦ Titulación creciente de hCG después de
    NL
  ◦ Hemorragia posevacuación


        DeCherney AH. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico.8th ed.2003 p.1051-1063
MOLA HIDATIFORME


VIGILANCIA
 Determinación seriada de hCG
    ◦ Semanales hasta que sea indetectable en
      3 estudios consecutivos
    ◦ Si hay regresión espontánea de la
      titulación en 14 sem sin estabilización
      deberá ser mensual por un año
    ◦ Mola parcial 6-12 meses
    ◦ Exploración ginecológica semana
   Rx tórax

          DeCherney AH. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico.8th ed.2003 p.1051-1063
MOLA HIDATIFORME

VIGILANCIA
 Anticonceptivos orales
 Titulación de hCG debe ser normal
  en 8 semanas




     DeCherney AH. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico.8th ed.2003 p.1051-1063
MOLA HIDATIFORME




             Ginecol Obstet Mex 2005;73:308-14
MOLA HIDATIFORME

MAL PRONÓSTICO
   Titulaciones séricas de hCG >40 000
    mUI/mL
 Enfermedad Dx más de 4 meses después
  de un embarazo molar
 Metástasis cerebrales o hepáticas
 QT previa no exitosa
 Inicio posterior a una gestación a término




          DeCherney AH. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico.8th ed.2003 p.1051-1063

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Gwenndoline Santos González
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en CesáreaIncisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
María Navarrete B.
 
Aborto incompleto
Aborto incompletoAborto incompleto
Aborto incompleto
javiercala
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Hemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina AnormalHemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina Anormalhadoken Boveri
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Puerperio anormal
Puerperio anormalPuerperio anormal
Puerperio anormal
Silvia Pinillos Guevara
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoMaximiliano Barraza
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Memo Infante
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
drcarloshouse
 

La actualidad más candente (20)

Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Aborto 2013
Aborto   2013Aborto   2013
Aborto 2013
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en CesáreaIncisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
 
Aborto incompleto
Aborto incompletoAborto incompleto
Aborto incompleto
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Hemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina AnormalHemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina Anormal
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
 
Puerperio anormal
Puerperio anormalPuerperio anormal
Puerperio anormal
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
 

Similar a Mola hidatidica curso enam cmn siglo xxi 36246001

Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Doriannys Rondon
 
1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacionalLo basico de medicina
 
Aborto.ee
Aborto.eeAborto.ee
Aborto.ee
Mariana Ggle
 
Urgencia obstétrica
Urgencia obstétricaUrgencia obstétrica
Urgencia obstétrica
Rodolfo G. Andérica
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
guli matute
 
EMERGENCIAS OBSTETRICAS 1.pdf
EMERGENCIAS OBSTETRICAS 1.pdfEMERGENCIAS OBSTETRICAS 1.pdf
EMERGENCIAS OBSTETRICAS 1.pdf
MaicolUrday
 
Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMaria Anillo
 
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
felix campos
 
enfermedad trofoblastica
enfermedad trofoblasticaenfermedad trofoblastica
enfermedad trofoblastica
Juanjo Fonseca
 
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La GestacionTrastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La Gestacionguiru
 
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva GestacionalEnfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva GestacionalFrancis Aquino
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdfAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
BrunoRuizSoto
 
perdida gestacional recurrente
perdida gestacional recurrenteperdida gestacional recurrente
perdida gestacional recurrenteFabian Dorado
 
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptxEMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
JulioLopezPerez1
 
Aborto
AbortoAborto

Similar a Mola hidatidica curso enam cmn siglo xxi 36246001 (20)

Mola hidatidica curso enarm cmn siglo xxi
Mola hidatidica curso enarm cmn siglo xxiMola hidatidica curso enarm cmn siglo xxi
Mola hidatidica curso enarm cmn siglo xxi
 
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
 
1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional
 
Aborto.ee
Aborto.eeAborto.ee
Aborto.ee
 
Urgencia obstétrica
Urgencia obstétricaUrgencia obstétrica
Urgencia obstétrica
 
Neoplasia Trofoblastica Gestacional Final
Neoplasia Trofoblastica Gestacional FinalNeoplasia Trofoblastica Gestacional Final
Neoplasia Trofoblastica Gestacional Final
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
EMERGENCIAS OBSTETRICAS 1.pdf
EMERGENCIAS OBSTETRICAS 1.pdfEMERGENCIAS OBSTETRICAS 1.pdf
EMERGENCIAS OBSTETRICAS 1.pdf
 
Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme mia
 
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
 
enfermedad trofoblastica
enfermedad trofoblasticaenfermedad trofoblastica
enfermedad trofoblastica
 
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La GestacionTrastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
 
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva GestacionalEnfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
 
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdfAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 
perdida gestacional recurrente
perdida gestacional recurrenteperdida gestacional recurrente
perdida gestacional recurrente
 
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptxEMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Rotura Prematura Membranas
Rotura Prematura MembranasRotura Prematura Membranas
Rotura Prematura Membranas
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

Mola hidatidica curso enam cmn siglo xxi 36246001

  • 1. CURSO ENARM CMN SIGLO XXI www.phamedsolutionsintitute.blogspot.mx INFORMES E INSCRIPCIONES 36246001 Y 36246070 DR. ANGEL MAURICIO SORIANO PEREZ
  • 2. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 28 “GABRIEL MANCERA”
  • 3. MOLA HIDATIFORME DEFINICIÓN  E. trofoblástica gestacional (ETG) procesos benignos y malignos, proliferación anormal del trofoblasto y del genoma paterno  Incluye: ◦ Mola hidatiforme completa invasiva o no ◦ Mola parcial ◦ Tumores trofoblásticos gestacionales ◦ Coriocarcinoma ◦ Tumor del lecho o sitio placentario Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
  • 4. MOLA HIDATIFORME  Origen: tejidos fetales dentro del huésped materno  Células sincitio y citotrofoblasto  Hipersecrección de hCG (marcador tumoral), excepto el TSP (hPL)  Ocurren tras el fin de cualquier suceso gestacional Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
  • 5. Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
  • 6. MOLA HIDATIFORME INCIDENCIA ET  Varía en las diferentes regiones del mundo  0.6 a 2.0 por cada 1,000 embarazos  México - 2.4 por cada1,000 embarazos Ginecol Obstet Mex 2005;73:308-14
  • 7. MOLA HIDATIFORME FACTORES DE RIESGO  Edad materna <20 y >35 años  Dieta deficiente  Vitamina A  Proteínas  Acido fólico  Estado económico bajo  Antecedente de mola Ginecol Obstet Mex 2005;73:308-14
  • 8. MOLA HIDATIFORME MOLA HIDATIFORME  NTG más frecuente  Incidencia México 1 en 125 partos  Morfología de bandas y cúmulos de vesículas “racimo de uvas” DeCherney AH. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico.8th ed.2003 p.1051-1063
  • 9. MOLA HIDATIFORME VARIEDADES COMPLETA O PARCIAL CLÁSICA  10-20%  Ausencia de feto  Vellosidades de  Degeneración normales a hidrópica quísticas Avascular  Hiperplasia  Hiperplasia del trofoblástica focal citotrofoblasto y  Afecta capa sincitiotrofoblasto sincitiotrofoblástica  Feto Patol 2002;35(2): 187-200 Rev Esp Anales de la Facultad de Medicina 2002; 63(4): 275-280
  • 10. MOLA HIDATIFORME Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
  • 11. MOLA HIDATIFORME DIAGNÓSTICO ◦ Hemorragia 1er trimestre ◦ Signos de amenaza de aborto ◦ Hiperemesis gravídica ◦ Preeclampsia o eclampsia <24 SDG ◦ Hipertiroidismo ◦ EF: ausencia de tonos cardiacos fetales  Crecimiento uterino desproporcionado  Quistes tecaluteínicos Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200 DeCherney AH. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico.8th ed.2003 p.1051-1063
  • 12. MOLA HIDATIFORME DIAGNÓSTICO  USG (ecos múltiples)  Niveles de hCG ◦ Gestación: pico de la sem 9 y 14 ◦ NL< 60 000mUI/mL  Amniografía  Anatomopatológico Anales de la Facultad de Medicina 2002; 63(4): 275-280
  • 13. MOLA HIDATIFORME PATOLOGÍA  Macroscópicamente ◦ Vesículas múltiples “racimos de uvas”  Microscópicamente ◦ Edema del estroma de las vellosidades ◦ Vellosidades avasculares ◦ Nidos de elementos sincitio o citotrofoblásticos prolifernantes que rodean las vellosidades Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
  • 14. MOLA HIDATIFORME DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Aborto  Embarazo ectópico  Gestación múltiple  Hidramnios Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
  • 15. MOLA HIDATIFORME Ginecol Obstet Mex 2005;73:308-14 Facultad de Medicina y Servicio de Ginecología 2005; Resumen: M-067
  • 16. MOLA HIDATIFORME Facultad de Medicina y Servicio de Ginecología 2005; Resumen: M-067
  • 17. MOLA HIDATIFORME CLASIFICACIÓN ETG, OMS  Criterios macroscópicos tradicionales Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
  • 18. MOLA HIDATIFORME Rev Esp Patol 2002;35(2): 187-200
  • 19. MOLA HIDATIFORME TRATAMIENTO  Interrupción del embarazo (legrado por aspiración)  Histerectomía – paridad satisfecha  Quimioterapia profiláctica  Titulación seriada de hCG Ginecol Obstet Mex 2005;73:308-14
  • 20. MOLA HIDATIFORME TRATAMIENTO ET MALIGNA NO METASTASICA  QT con un solo agente (3-4 ciclos)  QT combinada o histerectomía  PFH y renal ET MALIGNA METASTASICA  QT con un solo agente o múltiples fármacos DeCherney AH. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico.8th ed.2003 p.1051-1063
  • 21. MOLA HIDATIFORME QUIMIOTERAPIA INDICACIONES ◦ [ hCG crecientes durante 2 sem sucesivas o constantes 3 sem ◦ Valores de hCG a 15 días posevacuación ◦ Titulación creciente de hCG después de NL ◦ Hemorragia posevacuación DeCherney AH. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico.8th ed.2003 p.1051-1063
  • 22. MOLA HIDATIFORME VIGILANCIA  Determinación seriada de hCG ◦ Semanales hasta que sea indetectable en 3 estudios consecutivos ◦ Si hay regresión espontánea de la titulación en 14 sem sin estabilización deberá ser mensual por un año ◦ Mola parcial 6-12 meses ◦ Exploración ginecológica semana  Rx tórax DeCherney AH. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico.8th ed.2003 p.1051-1063
  • 23. MOLA HIDATIFORME VIGILANCIA  Anticonceptivos orales  Titulación de hCG debe ser normal en 8 semanas DeCherney AH. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico.8th ed.2003 p.1051-1063
  • 24. MOLA HIDATIFORME Ginecol Obstet Mex 2005;73:308-14
  • 25. MOLA HIDATIFORME MAL PRONÓSTICO  Titulaciones séricas de hCG >40 000 mUI/mL  Enfermedad Dx más de 4 meses después de un embarazo molar  Metástasis cerebrales o hepáticas  QT previa no exitosa  Inicio posterior a una gestación a término DeCherney AH. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico.8th ed.2003 p.1051-1063