SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Andrés Ebensperger R
Residente Medicina Interna
Viernes 22 de Agosto de 2014
Introducción
• Complicaciones DM: Cardiopatía coronaria, IC y ACV.
• 37,6% de pacientes con IC son DM.
• Riesgo de muerte CV parece ser similar entre los pacientes con
IAM previo pero sin DM y aquellos con DM, pero sin IAM.
• DM también es un factor de riesgo para FA, que a su vez aumenta
el riesgo de IC.
• Muerte súbita cardíaca es más común en los ancianos y,
posiblemente, en las personas con DM.
Mandavia, C. H.,Aroor,A. R., Demarco, V. G., & Sowers, J. R. (2013). Molecular and metabolic
mechanisms of cardiac dysfunction in diabetes. Life Sciences, 92, 601–608.
Definición muerte súbita
• Muerte por paro circulatorio inesperado debido a causas cardíacas.
• Anunciado por la pérdida brusca de conciencia dentro de 1 h de la
aparición de los síntomas agudos.
• En un individuo con o sin enfermedad cardiaca conocida preexistente.
• Tiempo y modo de muerte es súbita.
• Esta definición tiene limitaciones:
– Muerte sin testigos: información clínica incompleta.
– Determinar lo inesperado de la muerte es problemático en IC en fase terminal
o ERC en donde hay una alta carga de comorbilidades.
Gaziano, J. M. (2001). Braunwald Zipes Libby heart disease (pp. 1) (6th ed.). W.B. Saunders.
Etiología MS
• Principal etiología: arritmias.
– Isquemia del miocardio.
– Rotura de placa arterial.
– Cicatriz miocárdica.
– Baja FEVI.
– Mutaciones genéticas.
• Más frecuente:Ventriculares.
Huikuri, H.V., Castellanos,A., & Myerburg, R. J. (2001). Sudden death due to cardiac arrhythmias.
New England Journal of Medicine, 345, 1473–1482.
DM y MS
• DM puede contribuir a la patogénesis de la MS:
– Isquemia cardiaca silente.
– Desequilibrio en el tono autonómico.
– Retraso conducción.
– Heterogeneidad en repolarización auricular y ventricular.
– Prolongación intervalo QT.
– Daño miocárdico y formación de cicatrices.
Cardoso, C. R., Salles, G. F., & Deccache, W. (2003).
QTc interval prolongation is a predictor of future strokes in patients with type 2 diabetes mellitus. Stroke, 34, 2187–2194.
Nefropatía y MS
• Asociación falla renal y DM.
• Riesgo de MS es 20 a 30 veces mayor en HD vs no ERC.
• Muerte CV en paciente nefrópata: 40%.
• MS podría ser responsable de hasta el 60% de las
muertes en pacientes en HD.
• Disfunción renal puede conducir a alteraciones
hidroelectrolíticas que promueven arritmogénesis.
Bonato, Lemos, Cassiolato, y Canziani, 2013;. Franczyk-Skóra et al, 2012
FRCV y MS
• Dislipidemia:
– Riesgo arritmogénico.
– Estatinas muestran un efecto protector frente a la aparición de arritmias ventriculares y FA.
• Hipertensión:
– Efecto de la resistencia a la insulina sobre la vía NO.
– Efecto estimulador de la hiperinsulinemia en sistema simpático, el crecimiento del músculo
liso, y la retención de sodio-fluidos.
– Efecto excitatorio de la hiperglicemia sobre el sistema RAA.
– HVI 72% en los pacientes DM HTA y 32% en HTA no DM.
– HVI predispone a un mayor riesgo de eventos CV.
Majmudar,Tompkins, Bachmann, Blumenthal, & Marine, 2009; Rahimi, Majoni, Merhi, y Emberson, 2012
Cardiopatía y DM
• Falla cardíaca:
– DM es una comorbilidad frecuente y un factor de riesgo
independiente.
– La presencia de DM en pacientes con IC se asocia con un
aumento de los eventos adversos en comparación con los
pacientes sin DM.
– DM puede causar cardiomiopatía.
– El término miocardiopatía diabética se introdujo para los
adultos diabéticos con IC en ausencia de cardiopatía coronaria.
C.coronaria y DM
• Causa más común de IC.
• Pacientes DM tienen un mayor riesgo de aterosclerosis.
• Diagnóstico de EC en los pacientes DM con frecuencia se retrasa:
– Asintomáticos.
– Síntomas atípicos.
• Metformina puede reducir el riesgo de incidencia de falla cardíaca y
tasa de mortalidad, así como la mejora de las tasas de
supervivencia (hasta 2 años) en aquellos con falla cardíaca.
Metformin and heart failure: never say never again. Papanas N, Maltezos E, Mikhailidis DP.
Intervalo QT
• Alteraciones en las corrientes iónicas se han descrito en miocitos
de pacientes diabéticos, principalmente como una reducción de las
corrientes de potasio.
• Pacientes con prolongación del QTc son propensos a arritmias
ventriculares, especialmente torsade de pointes y también MS.
• Intervalo QT prolongado se considera como un indicador de mayor
riesgo de arritmias ventriculares malignas y/o MS.
– Se ha propuesto que la neuropatía autonómica en DM se relaciona
con prolongación del intervalo QT.
Pourmoghaddas, A., & Hekmatnia, A. (2003).The relationship between QTc interval and
cardiac autonomic neuropathy in diabetes mellitus. Molecular and Cellular
Biochemistry, 249, 125–128.
Is undetected autonomic dysfunction responsible for sudden death inType 1 diabetes mellitus?
The `dead in bed' syndrome revisited
Disfunción sistólica
• DM puede causar disfunción global deVI inducido por el ejercicio en
pacientes jóvenes.
• Pacientes diabéticos tienen:
– Mayor masa ventricular izquierda.
– Mayor grosor de pared.
– Mayor rigidez arterial.
– Función sistólica reducida.
• Período de pre-eyección prolongado y un tiempo de eyección acortada,
ambos de los cuales se correlaciona con la reducción de la FEVI en reposo
y función sistólica disminuida.
Devereux, R. B., Roman, M. J., Paranicas, M., et al. (2000).
Impact of diabetes on cardiac structure and function: the strong heart study. Circulation, 101, 2271–2276.
Disfunción diastólica
• Puede deberse en parte al aumento de la
masa ventricular izquierda.
• Mayor disfunción diastólica se observó en los
pacientes con peor control de la glucemia y en
aquellos que también son hipertensos.
Dr. Andrés Ebensperger R
Residente Medicina Interna
Viernes 22 de Agosto de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
Belén Cubilla
 
Cardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertroficaCardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertrofica
Cardiodata
 
Guía Miocardiopatias
Guía MiocardiopatiasGuía Miocardiopatias
Guía Miocardiopatias
Gabriela Valenzuela
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
eddynoy velasquez
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
Susy Noles
 
Enfermedad Valvular Aortica
Enfermedad Valvular AorticaEnfermedad Valvular Aortica
Enfermedad Valvular Aortica
aggro69skin
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
Orlando Mizar De la Hoz
 
Muerte subita-cardiaca
Muerte subita-cardiacaMuerte subita-cardiaca
Muerte subita-cardiaca
eipel
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)
ligiaclaros
 
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
dr.andresvasquez
 
Miocad 2010b
Miocad 2010bMiocad 2010b
Miocad 2010b
cursobianualMI
 
Cap07 Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióN
Cap07   Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióNCap07   Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióN
Cap07 Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióN
Christian Wilhelm
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Cardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditisCardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditis
Alejandra Jacobo
 
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertróficaMiocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertrófica
Julián Vega Adauy
 
Iam con coronarias normales
Iam con coronarias normalesIam con coronarias normales
Iam con coronarias normales
tangart88
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
Mercedes Calleja
 
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenesMuerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
IMSS CMNO
 
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias NormalesInfarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
CardioTeca
 

La actualidad más candente (20)

Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Cardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertroficaCardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertrofica
 
Guía Miocardiopatias
Guía MiocardiopatiasGuía Miocardiopatias
Guía Miocardiopatias
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Enfermedad Valvular Aortica
Enfermedad Valvular AorticaEnfermedad Valvular Aortica
Enfermedad Valvular Aortica
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Muerte subita-cardiaca
Muerte subita-cardiacaMuerte subita-cardiaca
Muerte subita-cardiaca
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
 
Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)
 
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
 
Miocad 2010b
Miocad 2010bMiocad 2010b
Miocad 2010b
 
Cap07 Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióN
Cap07   Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióNCap07   Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióN
Cap07 Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióN
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Cardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditisCardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditis
 
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertróficaMiocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertrófica
 
Iam con coronarias normales
Iam con coronarias normalesIam con coronarias normales
Iam con coronarias normales
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenesMuerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
 
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias NormalesInfarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
 

Destacado

Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
Consultoris Vitae
 
Muerte subita
Muerte subita Muerte subita
Muerte subita
ricardovilla
 
Muerte Súbita
Muerte SúbitaMuerte Súbita
Muerte Súbita
Jose M Maluendez
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
Residentes1hun
 
Muerte subita heg 2014 taller
Muerte subita heg 2014 tallerMuerte subita heg 2014 taller
Muerte subita heg 2014 taller
Freddy Flores Malpartida
 
50x15 BíBlico Muerte SúBita
50x15 BíBlico Muerte SúBita50x15 BíBlico Muerte SúBita
50x15 BíBlico Muerte SúBita
Falconeris Guerra Teran
 
Muerte Súbita
Muerte SúbitaMuerte Súbita
MUERTE SÚBITA CARDÍACA
MUERTE SÚBITA CARDÍACAMUERTE SÚBITA CARDÍACA
MUERTE SÚBITA CARDÍACA
reanyma
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
Residentes1hun
 
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARMMUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
Pharmed Solutions Institute
 
La Muerte Súbita
La Muerte SúbitaLa Muerte Súbita
La Muerte Súbita
Claudio Riera
 
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subitaCardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Marcelo Contreras Ferrufino
 
La muerte súbita
La muerte súbita La muerte súbita
La muerte súbita
Celialex
 
La muerte súbita
La muerte súbitaLa muerte súbita
La muerte súbita
Celialex
 

Destacado (14)

Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
 
Muerte subita
Muerte subita Muerte subita
Muerte subita
 
Muerte Súbita
Muerte SúbitaMuerte Súbita
Muerte Súbita
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
 
Muerte subita heg 2014 taller
Muerte subita heg 2014 tallerMuerte subita heg 2014 taller
Muerte subita heg 2014 taller
 
50x15 BíBlico Muerte SúBita
50x15 BíBlico Muerte SúBita50x15 BíBlico Muerte SúBita
50x15 BíBlico Muerte SúBita
 
Muerte Súbita
Muerte SúbitaMuerte Súbita
Muerte Súbita
 
MUERTE SÚBITA CARDÍACA
MUERTE SÚBITA CARDÍACAMUERTE SÚBITA CARDÍACA
MUERTE SÚBITA CARDÍACA
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
 
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARMMUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
 
La Muerte Súbita
La Muerte SúbitaLa Muerte Súbita
La Muerte Súbita
 
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subitaCardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
 
La muerte súbita
La muerte súbita La muerte súbita
La muerte súbita
 
La muerte súbita
La muerte súbitaLa muerte súbita
La muerte súbita
 

Similar a Muerte subita en diabetes

Cardio miocarditis
Cardio miocarditisCardio miocarditis
Corazón de Atleta
Corazón de AtletaCorazón de Atleta
Corazón de Atleta
CardioTeca
 
Arritmias Letales
Arritmias Letales Arritmias Letales
Arritmias Letales
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Clase 1 Miocardiopatías
Clase 1  MiocardiopatíasClase 1  Miocardiopatías
Clase 1 Miocardiopatías
HAMA Med 2
 
Clase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAsClase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAs
HAMA Med 2
 
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Alejandro Paredes C.
 
Enfermedad cerebrovascular ok (2)
Enfermedad cerebrovascular ok (2)Enfermedad cerebrovascular ok (2)
Enfermedad cerebrovascular ok (2)
eddynoy velasquez
 
Complicaciones diabetes 4
Complicaciones diabetes 4Complicaciones diabetes 4
Complicaciones diabetes 4
PatricioMerino9
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
Isabel Rojas
 
Enfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistasEnfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistas
Marcela Osorio
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Ana Milena Osorio Patiño
 
El alzheimer y las embolias
El alzheimer y las emboliasEl alzheimer y las embolias
El alzheimer y las embolias
Lorenaguevarapyo1
 
Seminario - Síndrome cardiorenal
Seminario   - Síndrome cardiorenalSeminario   - Síndrome cardiorenal
Seminario - Síndrome cardiorenal
Sandru Acevedo MD
 
Sindrome aortico agudo
Sindrome aortico agudoSindrome aortico agudo
Sindrome aortico agudo
Medicina Interna
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIASMIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
rosaherrera
 
Muerte Súbita.
Muerte Súbita. Muerte Súbita.
Muerte Súbita.
Euclides Carrillo H.
 
Neurologia y cardiología
Neurologia y cardiologíaNeurologia y cardiología
Neurologia y cardiología
Hospital Guadix
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
CardioTeca
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 

Similar a Muerte subita en diabetes (20)

Cardio miocarditis
Cardio miocarditisCardio miocarditis
Cardio miocarditis
 
Corazón de Atleta
Corazón de AtletaCorazón de Atleta
Corazón de Atleta
 
Arritmias Letales
Arritmias Letales Arritmias Letales
Arritmias Letales
 
Clase 1 Miocardiopatías
Clase 1  MiocardiopatíasClase 1  Miocardiopatías
Clase 1 Miocardiopatías
 
Clase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAsClase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAs
 
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
Enfermedad cerebrovascular ok (2)
Enfermedad cerebrovascular ok (2)Enfermedad cerebrovascular ok (2)
Enfermedad cerebrovascular ok (2)
 
Complicaciones diabetes 4
Complicaciones diabetes 4Complicaciones diabetes 4
Complicaciones diabetes 4
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistasEnfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistas
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
El alzheimer y las embolias
El alzheimer y las emboliasEl alzheimer y las embolias
El alzheimer y las embolias
 
Seminario - Síndrome cardiorenal
Seminario   - Síndrome cardiorenalSeminario   - Síndrome cardiorenal
Seminario - Síndrome cardiorenal
 
Sindrome aortico agudo
Sindrome aortico agudoSindrome aortico agudo
Sindrome aortico agudo
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIASMIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
 
Muerte Súbita.
Muerte Súbita. Muerte Súbita.
Muerte Súbita.
 
Neurologia y cardiología
Neurologia y cardiologíaNeurologia y cardiología
Neurologia y cardiología
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 

Más de Andrés Ebensperger

Microangiopatia diabetica
Microangiopatia diabeticaMicroangiopatia diabetica
Microangiopatia diabetica
Andrés Ebensperger
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
Andrés Ebensperger
 
Neurocrítico UCI
Neurocrítico UCINeurocrítico UCI
Neurocrítico UCI
Andrés Ebensperger
 
Síncope
SíncopeSíncope
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Andrés Ebensperger
 
Hipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPTHipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPT
Andrés Ebensperger
 

Más de Andrés Ebensperger (6)

Microangiopatia diabetica
Microangiopatia diabeticaMicroangiopatia diabetica
Microangiopatia diabetica
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Neurocrítico UCI
Neurocrítico UCINeurocrítico UCI
Neurocrítico UCI
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Hipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPTHipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPT
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Muerte subita en diabetes

  • 1. Dr. Andrés Ebensperger R Residente Medicina Interna Viernes 22 de Agosto de 2014
  • 2. Introducción • Complicaciones DM: Cardiopatía coronaria, IC y ACV. • 37,6% de pacientes con IC son DM. • Riesgo de muerte CV parece ser similar entre los pacientes con IAM previo pero sin DM y aquellos con DM, pero sin IAM. • DM también es un factor de riesgo para FA, que a su vez aumenta el riesgo de IC. • Muerte súbita cardíaca es más común en los ancianos y, posiblemente, en las personas con DM. Mandavia, C. H.,Aroor,A. R., Demarco, V. G., & Sowers, J. R. (2013). Molecular and metabolic mechanisms of cardiac dysfunction in diabetes. Life Sciences, 92, 601–608.
  • 3. Definición muerte súbita • Muerte por paro circulatorio inesperado debido a causas cardíacas. • Anunciado por la pérdida brusca de conciencia dentro de 1 h de la aparición de los síntomas agudos. • En un individuo con o sin enfermedad cardiaca conocida preexistente. • Tiempo y modo de muerte es súbita. • Esta definición tiene limitaciones: – Muerte sin testigos: información clínica incompleta. – Determinar lo inesperado de la muerte es problemático en IC en fase terminal o ERC en donde hay una alta carga de comorbilidades. Gaziano, J. M. (2001). Braunwald Zipes Libby heart disease (pp. 1) (6th ed.). W.B. Saunders.
  • 4. Etiología MS • Principal etiología: arritmias. – Isquemia del miocardio. – Rotura de placa arterial. – Cicatriz miocárdica. – Baja FEVI. – Mutaciones genéticas. • Más frecuente:Ventriculares. Huikuri, H.V., Castellanos,A., & Myerburg, R. J. (2001). Sudden death due to cardiac arrhythmias. New England Journal of Medicine, 345, 1473–1482.
  • 5. DM y MS • DM puede contribuir a la patogénesis de la MS: – Isquemia cardiaca silente. – Desequilibrio en el tono autonómico. – Retraso conducción. – Heterogeneidad en repolarización auricular y ventricular. – Prolongación intervalo QT. – Daño miocárdico y formación de cicatrices. Cardoso, C. R., Salles, G. F., & Deccache, W. (2003). QTc interval prolongation is a predictor of future strokes in patients with type 2 diabetes mellitus. Stroke, 34, 2187–2194.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Nefropatía y MS • Asociación falla renal y DM. • Riesgo de MS es 20 a 30 veces mayor en HD vs no ERC. • Muerte CV en paciente nefrópata: 40%. • MS podría ser responsable de hasta el 60% de las muertes en pacientes en HD. • Disfunción renal puede conducir a alteraciones hidroelectrolíticas que promueven arritmogénesis. Bonato, Lemos, Cassiolato, y Canziani, 2013;. Franczyk-Skóra et al, 2012
  • 13. FRCV y MS • Dislipidemia: – Riesgo arritmogénico. – Estatinas muestran un efecto protector frente a la aparición de arritmias ventriculares y FA. • Hipertensión: – Efecto de la resistencia a la insulina sobre la vía NO. – Efecto estimulador de la hiperinsulinemia en sistema simpático, el crecimiento del músculo liso, y la retención de sodio-fluidos. – Efecto excitatorio de la hiperglicemia sobre el sistema RAA. – HVI 72% en los pacientes DM HTA y 32% en HTA no DM. – HVI predispone a un mayor riesgo de eventos CV. Majmudar,Tompkins, Bachmann, Blumenthal, & Marine, 2009; Rahimi, Majoni, Merhi, y Emberson, 2012
  • 14. Cardiopatía y DM • Falla cardíaca: – DM es una comorbilidad frecuente y un factor de riesgo independiente. – La presencia de DM en pacientes con IC se asocia con un aumento de los eventos adversos en comparación con los pacientes sin DM. – DM puede causar cardiomiopatía. – El término miocardiopatía diabética se introdujo para los adultos diabéticos con IC en ausencia de cardiopatía coronaria.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. C.coronaria y DM • Causa más común de IC. • Pacientes DM tienen un mayor riesgo de aterosclerosis. • Diagnóstico de EC en los pacientes DM con frecuencia se retrasa: – Asintomáticos. – Síntomas atípicos. • Metformina puede reducir el riesgo de incidencia de falla cardíaca y tasa de mortalidad, así como la mejora de las tasas de supervivencia (hasta 2 años) en aquellos con falla cardíaca. Metformin and heart failure: never say never again. Papanas N, Maltezos E, Mikhailidis DP.
  • 20. Intervalo QT • Alteraciones en las corrientes iónicas se han descrito en miocitos de pacientes diabéticos, principalmente como una reducción de las corrientes de potasio. • Pacientes con prolongación del QTc son propensos a arritmias ventriculares, especialmente torsade de pointes y también MS. • Intervalo QT prolongado se considera como un indicador de mayor riesgo de arritmias ventriculares malignas y/o MS. – Se ha propuesto que la neuropatía autonómica en DM se relaciona con prolongación del intervalo QT. Pourmoghaddas, A., & Hekmatnia, A. (2003).The relationship between QTc interval and cardiac autonomic neuropathy in diabetes mellitus. Molecular and Cellular Biochemistry, 249, 125–128.
  • 21. Is undetected autonomic dysfunction responsible for sudden death inType 1 diabetes mellitus? The `dead in bed' syndrome revisited
  • 22.
  • 23. Disfunción sistólica • DM puede causar disfunción global deVI inducido por el ejercicio en pacientes jóvenes. • Pacientes diabéticos tienen: – Mayor masa ventricular izquierda. – Mayor grosor de pared. – Mayor rigidez arterial. – Función sistólica reducida. • Período de pre-eyección prolongado y un tiempo de eyección acortada, ambos de los cuales se correlaciona con la reducción de la FEVI en reposo y función sistólica disminuida. Devereux, R. B., Roman, M. J., Paranicas, M., et al. (2000). Impact of diabetes on cardiac structure and function: the strong heart study. Circulation, 101, 2271–2276.
  • 24. Disfunción diastólica • Puede deberse en parte al aumento de la masa ventricular izquierda. • Mayor disfunción diastólica se observó en los pacientes con peor control de la glucemia y en aquellos que también son hipertensos.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Dr. Andrés Ebensperger R Residente Medicina Interna Viernes 22 de Agosto de 2014

Notas del editor

  1. 10% tipo 1
  2. Tabaquismo, siestas en pacientes no mediterraneos (SAHOS)?
  3. Aumentan riesgo de HTA en paciente DM (ACV, la IC congestiva, CC y MS), este hallazgo puede explicar en parte el aumento de la morbilidad y la mortalidad observada en los pacientes diabéticos