SlideShare una empresa de Scribd logo
ANOMALÍAS DEL DESARROLLO
DE LOS ÓRGANOS GENITALES
        INTERNOS
El desarrollo femenino
       ocurre en
ausencia de función
       gonadal xk los
testículos producen:
1. testosterona
2.- factor inhibidor de los
       conductos de
       Müller.
malformaciones mülleriana
• La prevalencia de las malformaciones müllerianas es del 1%
  en la población general y llega hasta al 3% en pacientes con
  problemas reproductivos.

                       • Etiología multifactorial:
•   Exposición fetal intraútero a radiaciones
•   Infecciones o tóxicos como el dietilbestrol y la
•   talidomida.
•   Predisposición genética
•    Otros factores como los socioeconómicos
•   y geográficos .
Clasificación:


     clasificación modificada de la “American Fertility
     Society”, que las divide en:
             Clase I: AGENESIA E HIPOPLASIA
             Clase II: ÚTERO UNICORNE
             Clase IIII: ÚTERO DIDELFO
             Clase IV: ÚTERO BICORNE
             Clase V: ÚTERO SEPTADO
             Clase VI: ÚTERO ARCUATO
             Clase VII: secuelas exposición intraútero a DES
             (dietilbestrol)
FALTA DE FORMACIÓN
Prevalencia baja (5-10%)
>frec = agenesia total. . .Dx. Pielografía IV p/ descartar
   Anomalías Vías Urinarias.
Síndrome de Rokitansky

• Motivo de consulta: amenorrea
   primaria sin ninguna otra sintomatología.


• Px con: agenesia de útero, del cuello
   uterino, déficit de tercio superior de
   vagina ; y en ocasiones déficit de uno de
   los dos riñones.
A. La vulva y el vestíbulo que muestra la agenesia vaginal . Dibujo B. (diagrama) de la
anomalía genito-urinario del paciente (RRA, agenesia renal derecha; ovario derecho
RO, ovario izquierdo LO ; RRUH, cuerno uterino derecho rudimentario; LRUH, a la izquierda
cuerno uterino rudimentario). C. Tratamiento quirúrgico de disección y la formación de la
cavidad neovaginal (>).D. prótesis con injerto de piel colocados en el lugar. E. Observación
de la epidermización de la neovagina 10 días después de la cirugía.
Útero Unicorne
• Tiene una prevalencia
  del 20%
• Se produce por la falta
  de desarrollo de uno de
  los conductos
  paramesonéfricos.


         -Existen 4 variantes:
Más sintomatología , ya que el
                             tejido endometrial del cuerno
                             rudimentario está en contacto con
                             el útero y puede existir gestación
                             extrauterina    y   abortos     de
                             repetición por implantación en
                             este mismo.




                              Nula comunicación entre la
                              cavidad uterina normal y la
                              cavidad    del cuerno uterino
                              rudimentario.




En los otros dos tipos: cuerno rudimentario
sin cavidad y simple (sin cuerno uterino) la
     sintomatología es mucho menor.
FALTA DE FUSIÓN
• Es una alteración de la fusión vertical del conducto de Müller
  con el bulbo senovaginal.
Incluye la disgenesia cervical y un tabique vaginal transverso
  obstrutivo o no obstructivo.
Falta de fusión..
•   Útero didelfo ( útero doble)
•   Su prevalencia es del 5% , hay
    vagina doble (con tabique), 2
    cervix y 2 hemiúteros separados.
    (Dif con el bicorne.)
•   Compatible con la fecundación
    (68%) pero propenso al parto
    prematuro(20%)
•   La tasa de abortos de repetición
    (30 -45% )
Falta de fusión..
         •   Útero Bicorne
         •   fusión incompleta a nivel de fundus pero
             permaneciendo la conexión entre las dos
             cavidades a nivel ístmico.
         •   completo : La grieta llega casi a la zona
             interna cervical y se asocia en ocasiones
             a doble cérvix
         •   Parcial: longitud de la grieta es variable.
         •   prevalencia del 10% y se asocia con
             abortos de repetición con una frecuencia
             del 28-35%.
FALTA DE DISOLUCIÓN
• La base de su aparición es el fallo de reabsorción del
  tabique uterovaginal, de manera que persiste un septo en
  el interior de la cavidad uterina.
Útero Septado
                     (bilocular o tabicado)
malformación uterina más frecuente (prevalencia del 55%).

                  Teorías que podrían explicar la elevada tasa de abortos de
                  repetición:

                  •El tejido endometrial que recubre el septo es defectuoso
                  Lo que dificulta la implantación embrionaria.

                  •En el septo hay un aumento del miometrio que lleva a una
                  dificultad de implantación embrionaria y a un incremento de
                  abortos por excesiva contractilidad del septo.
Útero Arcuado
• casi completa absorción del septo
  uterovaginal.
• En el 85% de los casos es posible
  conseguir una gestación y parto normal
  y solamente en los casos de esterilidad
  sin otra causa aparente o abortos de
  repetición, estaría indicada la
  resección histeroscópica.
FALTA DE DESAPARICIÓN
Otros defectos uterinos
     secundarios
Exposición a dietilbestrol
• En los 70´s, se utilizó para el tratamiento de la
  amenaza de aborto, , partos prematuros y
  otras complicaciones pero con el tiempo se
  observó mayor incidencia de carcinoma
  vulvar en las pacientes expuestas y
  ocasionaba malformaciones genitales entre
  el 45% y 65% de las hijas de
  embarazadas, sobre todo las malformaciones
  estructurales como cavidad uterina en forma
  de T, ensanchamiento del segmento uterino
  inferior, defectos de llenado e irregularidades
  del margen endometrial.
• Es típica la formación de
  bandas de constricción
  alrededor del útero
  dando una morfología
  típica de Útero en T (31%
  de los casos).
• En otros casos puede
  asociar otras alteraciones
  como estenosis cervical o
  malformaciones de las
  fimbrias.
Septo vaginal transverso

• Divide la vagina en dos, normalmente a
  nivel del tercio superior generando una
  vagina corta.
• Poco frecuente y suele asociarse a otras
  malformaciones müllerianas( princ. útero
  didelfo)
• Clínicamente: amenorrea primaria dolorosa
  sin abultamiento de introito vaginal a la
  exploración,(DxDif. Con Rokitansky )la
  escisión quirúrgica del septo
ESTUDIOS

Auxiliares Diagnósticos
• Las anomalías del conducto de Müllerse hacen
  evidentes cuando :
 Se presenta la menarquia y se
manifiestan con dolor abdominopélvico
secundario a obstrucción.


 En        mujeres        en         edad
reproductiva,     cuando        no     hay
obstrucción, se manifiestan como un
hallazgo incidental o al practicar estudios
por aborto recurrente.
• Para el diagnóstico de los diferentes tipos de malformaciones
   uterinas es necesario el estudio combinado de la morfología externa
   e interna de la cavidad.

• Por este motivo, hasta ahora la técnica empleada para conocer
   con certeza el tipo de malformación ha sido la histeroscopía guiada
   por laparoscopia.
Histerosalpingografía.
•   Está indicada en el estudio de
    infertilidad. Permite una
    evaluación morfológica del
    endometrio, del canal
    endocervical y de la
    permeabilidad de las trompas
    al visualizar el paso del medio
    de contraste hacia el
    peritoneo. La mayor limitación
    de este procedimiento es la
    inhabilidad para caracterizar el
    contorno uterino externo.
                                       Útero didelfo. Histerosalpingografía en
                                       donde se observan dos cavidades
                                       uterinas con marcada impronta en fondo
                                       uterino
Ultrasonido.
•   Permite la evaluación inicial de la
    morfología y la permeabilidad del
    canal endometrial.
•   En manos expertas tiene una
    sensibilidad del 93% y una
    especificidad del 100%.
•   Hoy en día, es posible valorar el
    contorno externo del útero
    y, también, tener una mejor
    caracterización de los defectos de
    fusión
•   (bicorne-didelfo)
Resonancia magnética.
                              Útero septado completo. Resonancia magnética, corte axial T2, donde
• Se ha reportado una         se evidencia un útero septado con septo completo. El septo es delgado
                              e hipointenso lo que indica su origen fibroso
  exactitud en el
  diagnóstico del 100%.
  Permite obtener
  imágenes claras del
  contorno interno y
  externo del útero y de la
  anatomía uterina en
  múltiples planos.
Útero bicorne. Resonancia magnética, corte axial
T2, donde se evidencian dos cuerpos uterinos con un
único cérvix, con marcada impronta en fondo
uterino.




                Útero Septo Parcial. Las imágenes de RM en
                coronal(a) y axial consecutivas (b-e) en
                secuencia T2 SE , muestran un contorno
                externo del fondo uterino convexo y un septo
                longitudinal parcial.
Tratamiento
                        malformaciones müllerianas
• INDICACIÓN DE CIRUGÍA:
• Mujeres con abortos de repetición (descartadas otras causas posibles)
• casos de pacientes con dolor pélvico crónico una vez se ha confirmado
  por laparoscopia que no existe endometriosis.

• Los mejores resultados en: útero septo y bicorne.
• no son concluyentes: En los casos de útero didelfo.

                                                            Las técnicas
                                          • metroplastia histeroscópica.
                •   metroplastia transabdominal convencional (Strassman)
BIBLIOGRAFIAS

•   GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA CLÍNICA 2009;10(3):165-169 165; REVISIÓN ; REBECA
    BEGUERÍA, MIGUEL ÁNGEL CHECA, MAITE CASTILLO,ELISABETH DEL AMO,RAMÓN
    CARRERAS. MALFORMACIONES MÜLLERIANAS: CLASIFICACIÓN, DIAGNÓSTICO Y
    MANEJO.

•   UNIVERSITAS MÉDICA 2006 VOL. 47 Nº 3; CRUZ M., TOVAR R., GARCÍA J., MALFORMACIÓN
    CONGÉNITA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones del aparato genital femenino
Malformaciones del aparato genital femeninoMalformaciones del aparato genital femenino
Malformaciones del aparato genital femenino
Maria Fernanda Culqui
 
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANASMALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
Andrea Sandoval Campos
 
Anomalias congenitas del aparato femenino power point
Anomalias congenitas del aparato femenino power pointAnomalias congenitas del aparato femenino power point
Anomalias congenitas del aparato femenino power pointPowerosa Haku
 
Practica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genitalPractica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genitalDaniel Vázquez
 
¿Es necesaria una clasificación única de las malformaciones del TGI?
¿Es necesaria una clasificación única de las malformaciones del TGI?¿Es necesaria una clasificación única de las malformaciones del TGI?
¿Es necesaria una clasificación única de las malformaciones del TGI?
Gabinete Médico Velázquez
 
Atresia vaginal
Atresia vaginalAtresia vaginal
Atresia vaginal
Rolando Cuevas
 
Anomalias del utero
Anomalias del uteroAnomalias del utero
Anomalias del utero
Angela Sutraban
 
Agenesia vaginal o nacer sin vagina
Agenesia vaginal o nacer sin vaginaAgenesia vaginal o nacer sin vagina
Agenesia vaginal o nacer sin vagina
Salud y Medicinas
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
Alexia pmp
 
Anomalias congenitas del aparato reproductor femenino
Anomalias congenitas del aparato reproductor femeninoAnomalias congenitas del aparato reproductor femenino
Anomalias congenitas del aparato reproductor femenino
Valeria Resendez
 
Anomalias.Genitales
Anomalias.GenitalesAnomalias.Genitales
Anomalias.Genitales
Soffy Paredes
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
Alejandro Chavez Rubio
 
Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.
Haroldjr1
 
2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitascarlossoria1951
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
Mario Alberto Campos
 
Ecografía del Endometrio
Ecografía del EndometrioEcografía del Endometrio
Ecografía del Endometrio
Mario Alberto Campos
 
Anomalias del aparato reproductor femenino, por dr. andrés ortega
Anomalias del aparato reproductor femenino, por dr. andrés ortegaAnomalias del aparato reproductor femenino, por dr. andrés ortega
Anomalias del aparato reproductor femenino, por dr. andrés ortega
Andres Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Malformaciones del aparato genital femenino
Malformaciones del aparato genital femeninoMalformaciones del aparato genital femenino
Malformaciones del aparato genital femenino
 
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANASMALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
 
Anomalias congenitas del aparato femenino power point
Anomalias congenitas del aparato femenino power pointAnomalias congenitas del aparato femenino power point
Anomalias congenitas del aparato femenino power point
 
Practica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genitalPractica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genital
 
¿Es necesaria una clasificación única de las malformaciones del TGI?
¿Es necesaria una clasificación única de las malformaciones del TGI?¿Es necesaria una clasificación única de las malformaciones del TGI?
¿Es necesaria una clasificación única de las malformaciones del TGI?
 
Atresia vaginal
Atresia vaginalAtresia vaginal
Atresia vaginal
 
Anomalias del utero
Anomalias del uteroAnomalias del utero
Anomalias del utero
 
Factor uterino
Factor uterinoFactor uterino
Factor uterino
 
Malformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginalesMalformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginales
 
Agenesia vaginal o nacer sin vagina
Agenesia vaginal o nacer sin vaginaAgenesia vaginal o nacer sin vagina
Agenesia vaginal o nacer sin vagina
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
 
Anomalias congenitas del aparato reproductor femenino
Anomalias congenitas del aparato reproductor femeninoAnomalias congenitas del aparato reproductor femenino
Anomalias congenitas del aparato reproductor femenino
 
Anomalias.Genitales
Anomalias.GenitalesAnomalias.Genitales
Anomalias.Genitales
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
 
Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.
 
2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
 
Malformación Cloacal
Malformación CloacalMalformación Cloacal
Malformación Cloacal
 
Ecografía del Endometrio
Ecografía del EndometrioEcografía del Endometrio
Ecografía del Endometrio
 
Anomalias del aparato reproductor femenino, por dr. andrés ortega
Anomalias del aparato reproductor femenino, por dr. andrés ortegaAnomalias del aparato reproductor femenino, por dr. andrés ortega
Anomalias del aparato reproductor femenino, por dr. andrés ortega
 

Destacado

Malformaciones En El Sistema Reproductor Femenino
Malformaciones En El Sistema Reproductor FemeninoMalformaciones En El Sistema Reproductor Femenino
Malformaciones En El Sistema Reproductor Femenino30326414
 
Malformacion reproductor femenino
Malformacion reproductor femeninoMalformacion reproductor femenino
Malformacion reproductor femenino
Hugo Pinto
 
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y PseudohemafroditismoMalformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
amenorrea
amenorreaamenorrea
amenorrea
Julio Ravines
 
Genética y biotecnología
Genética y biotecnologíaGenética y biotecnología
Genética y biotecnologíaevolutionibus
 
Claso Clinco
Claso ClincoClaso Clinco
Anatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte I
Anatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte IAnatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte I
Anatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte I
Erilien Cherilus
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
Jedo0
 
DISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADALDISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADALGeorge Baez
 
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalíasRaúl Santiváñez del Aguila
 
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte IIAnatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Erilien Cherilus
 
Joy
JoyJoy
Gravity settling chambers for controlling air pollution
Gravity settling chambers for controlling air pollutionGravity settling chambers for controlling air pollution
Gravity settling chambers for controlling air pollution
Joy Jones
 
Biopsia cervical
Biopsia cervicalBiopsia cervical
Biopsia cervical
Arpon Files
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
jose lorenzo lopez reyes
 
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y KlinefelterSíndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Amenorrhea ppt
Amenorrhea pptAmenorrhea ppt
Amenorrhea ppt
magdy abdel
 
Diseases of female genital system
Diseases of female genital systemDiseases of female genital system
Diseases of female genital systemraj kumar
 
Embriología Del Aparato Reproductor Femenino
Embriología Del Aparato Reproductor FemeninoEmbriología Del Aparato Reproductor Femenino
Embriología Del Aparato Reproductor Femeninoguest9bf16c
 

Destacado (20)

Malformaciones En El Sistema Reproductor Femenino
Malformaciones En El Sistema Reproductor FemeninoMalformaciones En El Sistema Reproductor Femenino
Malformaciones En El Sistema Reproductor Femenino
 
Malformacion reproductor femenino
Malformacion reproductor femeninoMalformacion reproductor femenino
Malformacion reproductor femenino
 
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y PseudohemafroditismoMalformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
 
amenorrea
amenorreaamenorrea
amenorrea
 
Genética y biotecnología
Genética y biotecnologíaGenética y biotecnología
Genética y biotecnología
 
Claso Clinco
Claso ClincoClaso Clinco
Claso Clinco
 
Anatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte I
Anatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte IAnatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte I
Anatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte I
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
DISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADALDISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADAL
 
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
 
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte IIAnatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
 
Joy
JoyJoy
Joy
 
Gravity settling chambers for controlling air pollution
Gravity settling chambers for controlling air pollutionGravity settling chambers for controlling air pollution
Gravity settling chambers for controlling air pollution
 
Biopsia cervical
Biopsia cervicalBiopsia cervical
Biopsia cervical
 
Genitales ambiguos
Genitales ambiguosGenitales ambiguos
Genitales ambiguos
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
 
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y KlinefelterSíndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y Klinefelter
 
Amenorrhea ppt
Amenorrhea pptAmenorrhea ppt
Amenorrhea ppt
 
Diseases of female genital system
Diseases of female genital systemDiseases of female genital system
Diseases of female genital system
 
Embriología Del Aparato Reproductor Femenino
Embriología Del Aparato Reproductor FemeninoEmbriología Del Aparato Reproductor Femenino
Embriología Del Aparato Reproductor Femenino
 

Similar a Organos sexuales internos

Gineco
GinecoGineco
Gineco
Anndy Suarez
 
Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
ssuser821ce11
 
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetriciaParto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
CESARDAVIDCONRADICAR
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Karla Rincones
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetricaGeneralidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetricaOswaldo A. Garibay
 
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptxANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
MercedesHidalgoBenit
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Sol Valese
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
JordyCabezas3
 
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
JoseFernandoPortugal
 
Malformaciones utero vaginales
Malformaciones  utero vaginalesMalformaciones  utero vaginales
Malformaciones utero vaginales
Mirela Mallqui
 
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptxECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
Maria Asuncion Vargas Villagra
 
MALFORMACIONES UTEROVAGINALES.pptx
MALFORMACIONES UTEROVAGINALES.pptxMALFORMACIONES UTEROVAGINALES.pptx
MALFORMACIONES UTEROVAGINALES.pptx
FrankitoRamos
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
embarazoectopico
embarazoectopicoembarazoectopico
embarazoectopico
Efrain Olalde
 
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminalesAnomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
lgmadrid
 

Similar a Organos sexuales internos (20)

Gineco
GinecoGineco
Gineco
 
Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
 
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetriciaParto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
 
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetricaGeneralidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
 
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptxANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
 
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
 
Malformaciones utero vaginales
Malformaciones  utero vaginalesMalformaciones  utero vaginales
Malformaciones utero vaginales
 
Tema ectopico
Tema ectopicoTema ectopico
Tema ectopico
 
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptxECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
 
MALFORMACIONES UTEROVAGINALES.pptx
MALFORMACIONES UTEROVAGINALES.pptxMALFORMACIONES UTEROVAGINALES.pptx
MALFORMACIONES UTEROVAGINALES.pptx
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
aborto recurrente FINAL.pptx
aborto recurrente FINAL.pptxaborto recurrente FINAL.pptx
aborto recurrente FINAL.pptx
 
embarazoectopico
embarazoectopicoembarazoectopico
embarazoectopico
 
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminalesAnomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
 

Más de safoelc

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosissafoelc
 
Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]safoelc
 
Hombre y trabajo
Hombre y trabajoHombre y trabajo
Hombre y trabajosafoelc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosissafoelc
 
Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalessafoelc
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajosafoelc
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosissafoelc
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosissafoelc
 
Asma de trabajo
Asma de trabajoAsma de trabajo
Asma de trabajosafoelc
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosissafoelc
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicasafoelc
 
Infecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañoInfecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañosafoelc
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivalessafoelc
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrinosafoelc
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de narizsafoelc
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricossafoelc
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 
Nasofaringe1
Nasofaringe1Nasofaringe1
Nasofaringe1safoelc
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de narizsafoelc
 

Más de safoelc (20)

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]
 
Hombre y trabajo
Hombre y trabajoHombre y trabajo
Hombre y trabajo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionales
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosis
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
 
Asma de trabajo
Asma de trabajoAsma de trabajo
Asma de trabajo
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Infecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañoInfecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extraño
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivales
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrino
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de nariz
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Nasofaringe1
Nasofaringe1Nasofaringe1
Nasofaringe1
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de nariz
 

Organos sexuales internos

  • 1. ANOMALÍAS DEL DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS GENITALES INTERNOS
  • 2. El desarrollo femenino ocurre en ausencia de función gonadal xk los testículos producen: 1. testosterona 2.- factor inhibidor de los conductos de Müller.
  • 3. malformaciones mülleriana • La prevalencia de las malformaciones müllerianas es del 1% en la población general y llega hasta al 3% en pacientes con problemas reproductivos. • Etiología multifactorial: • Exposición fetal intraútero a radiaciones • Infecciones o tóxicos como el dietilbestrol y la • talidomida. • Predisposición genética • Otros factores como los socioeconómicos • y geográficos .
  • 4. Clasificación: clasificación modificada de la “American Fertility Society”, que las divide en: Clase I: AGENESIA E HIPOPLASIA Clase II: ÚTERO UNICORNE Clase IIII: ÚTERO DIDELFO Clase IV: ÚTERO BICORNE Clase V: ÚTERO SEPTADO Clase VI: ÚTERO ARCUATO Clase VII: secuelas exposición intraútero a DES (dietilbestrol)
  • 5. FALTA DE FORMACIÓN Prevalencia baja (5-10%) >frec = agenesia total. . .Dx. Pielografía IV p/ descartar Anomalías Vías Urinarias.
  • 6. Síndrome de Rokitansky • Motivo de consulta: amenorrea primaria sin ninguna otra sintomatología. • Px con: agenesia de útero, del cuello uterino, déficit de tercio superior de vagina ; y en ocasiones déficit de uno de los dos riñones.
  • 7. A. La vulva y el vestíbulo que muestra la agenesia vaginal . Dibujo B. (diagrama) de la anomalía genito-urinario del paciente (RRA, agenesia renal derecha; ovario derecho RO, ovario izquierdo LO ; RRUH, cuerno uterino derecho rudimentario; LRUH, a la izquierda cuerno uterino rudimentario). C. Tratamiento quirúrgico de disección y la formación de la cavidad neovaginal (>).D. prótesis con injerto de piel colocados en el lugar. E. Observación de la epidermización de la neovagina 10 días después de la cirugía.
  • 8. Útero Unicorne • Tiene una prevalencia del 20% • Se produce por la falta de desarrollo de uno de los conductos paramesonéfricos. -Existen 4 variantes:
  • 9. Más sintomatología , ya que el tejido endometrial del cuerno rudimentario está en contacto con el útero y puede existir gestación extrauterina y abortos de repetición por implantación en este mismo. Nula comunicación entre la cavidad uterina normal y la cavidad del cuerno uterino rudimentario. En los otros dos tipos: cuerno rudimentario sin cavidad y simple (sin cuerno uterino) la sintomatología es mucho menor.
  • 10. FALTA DE FUSIÓN • Es una alteración de la fusión vertical del conducto de Müller con el bulbo senovaginal. Incluye la disgenesia cervical y un tabique vaginal transverso obstrutivo o no obstructivo.
  • 11. Falta de fusión.. • Útero didelfo ( útero doble) • Su prevalencia es del 5% , hay vagina doble (con tabique), 2 cervix y 2 hemiúteros separados. (Dif con el bicorne.) • Compatible con la fecundación (68%) pero propenso al parto prematuro(20%) • La tasa de abortos de repetición (30 -45% )
  • 12. Falta de fusión.. • Útero Bicorne • fusión incompleta a nivel de fundus pero permaneciendo la conexión entre las dos cavidades a nivel ístmico. • completo : La grieta llega casi a la zona interna cervical y se asocia en ocasiones a doble cérvix • Parcial: longitud de la grieta es variable. • prevalencia del 10% y se asocia con abortos de repetición con una frecuencia del 28-35%.
  • 13. FALTA DE DISOLUCIÓN • La base de su aparición es el fallo de reabsorción del tabique uterovaginal, de manera que persiste un septo en el interior de la cavidad uterina.
  • 14. Útero Septado (bilocular o tabicado) malformación uterina más frecuente (prevalencia del 55%). Teorías que podrían explicar la elevada tasa de abortos de repetición: •El tejido endometrial que recubre el septo es defectuoso Lo que dificulta la implantación embrionaria. •En el septo hay un aumento del miometrio que lleva a una dificultad de implantación embrionaria y a un incremento de abortos por excesiva contractilidad del septo.
  • 15. Útero Arcuado • casi completa absorción del septo uterovaginal. • En el 85% de los casos es posible conseguir una gestación y parto normal y solamente en los casos de esterilidad sin otra causa aparente o abortos de repetición, estaría indicada la resección histeroscópica.
  • 17. Otros defectos uterinos secundarios
  • 18. Exposición a dietilbestrol • En los 70´s, se utilizó para el tratamiento de la amenaza de aborto, , partos prematuros y otras complicaciones pero con el tiempo se observó mayor incidencia de carcinoma vulvar en las pacientes expuestas y ocasionaba malformaciones genitales entre el 45% y 65% de las hijas de embarazadas, sobre todo las malformaciones estructurales como cavidad uterina en forma de T, ensanchamiento del segmento uterino inferior, defectos de llenado e irregularidades del margen endometrial.
  • 19. • Es típica la formación de bandas de constricción alrededor del útero dando una morfología típica de Útero en T (31% de los casos). • En otros casos puede asociar otras alteraciones como estenosis cervical o malformaciones de las fimbrias.
  • 20. Septo vaginal transverso • Divide la vagina en dos, normalmente a nivel del tercio superior generando una vagina corta. • Poco frecuente y suele asociarse a otras malformaciones müllerianas( princ. útero didelfo) • Clínicamente: amenorrea primaria dolorosa sin abultamiento de introito vaginal a la exploración,(DxDif. Con Rokitansky )la escisión quirúrgica del septo
  • 22. • Las anomalías del conducto de Müllerse hacen evidentes cuando :  Se presenta la menarquia y se manifiestan con dolor abdominopélvico secundario a obstrucción.  En mujeres en edad reproductiva, cuando no hay obstrucción, se manifiestan como un hallazgo incidental o al practicar estudios por aborto recurrente.
  • 23. • Para el diagnóstico de los diferentes tipos de malformaciones uterinas es necesario el estudio combinado de la morfología externa e interna de la cavidad. • Por este motivo, hasta ahora la técnica empleada para conocer con certeza el tipo de malformación ha sido la histeroscopía guiada por laparoscopia.
  • 24. Histerosalpingografía. • Está indicada en el estudio de infertilidad. Permite una evaluación morfológica del endometrio, del canal endocervical y de la permeabilidad de las trompas al visualizar el paso del medio de contraste hacia el peritoneo. La mayor limitación de este procedimiento es la inhabilidad para caracterizar el contorno uterino externo. Útero didelfo. Histerosalpingografía en donde se observan dos cavidades uterinas con marcada impronta en fondo uterino
  • 25.
  • 26. Ultrasonido. • Permite la evaluación inicial de la morfología y la permeabilidad del canal endometrial. • En manos expertas tiene una sensibilidad del 93% y una especificidad del 100%. • Hoy en día, es posible valorar el contorno externo del útero y, también, tener una mejor caracterización de los defectos de fusión • (bicorne-didelfo)
  • 27. Resonancia magnética. Útero septado completo. Resonancia magnética, corte axial T2, donde • Se ha reportado una se evidencia un útero septado con septo completo. El septo es delgado e hipointenso lo que indica su origen fibroso exactitud en el diagnóstico del 100%. Permite obtener imágenes claras del contorno interno y externo del útero y de la anatomía uterina en múltiples planos.
  • 28. Útero bicorne. Resonancia magnética, corte axial T2, donde se evidencian dos cuerpos uterinos con un único cérvix, con marcada impronta en fondo uterino. Útero Septo Parcial. Las imágenes de RM en coronal(a) y axial consecutivas (b-e) en secuencia T2 SE , muestran un contorno externo del fondo uterino convexo y un septo longitudinal parcial.
  • 29. Tratamiento malformaciones müllerianas • INDICACIÓN DE CIRUGÍA: • Mujeres con abortos de repetición (descartadas otras causas posibles) • casos de pacientes con dolor pélvico crónico una vez se ha confirmado por laparoscopia que no existe endometriosis. • Los mejores resultados en: útero septo y bicorne. • no son concluyentes: En los casos de útero didelfo. Las técnicas • metroplastia histeroscópica. • metroplastia transabdominal convencional (Strassman)
  • 30. BIBLIOGRAFIAS • GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA CLÍNICA 2009;10(3):165-169 165; REVISIÓN ; REBECA BEGUERÍA, MIGUEL ÁNGEL CHECA, MAITE CASTILLO,ELISABETH DEL AMO,RAMÓN CARRERAS. MALFORMACIONES MÜLLERIANAS: CLASIFICACIÓN, DIAGNÓSTICO Y MANEJO. • UNIVERSITAS MÉDICA 2006 VOL. 47 Nº 3; CRUZ M., TOVAR R., GARCÍA J., MALFORMACIÓN CONGÉNITA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO