SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA PLACENTARIA

Manuela Palao
Desarrollo Normal
VELLOSIDADES DEL 1º
TRIMESTRE: están revestidas por
una capa externa de
sincitiotrofoblasto y una interna de
citotrofoblasto. El estroma es
avascular y está constituido por
tejido conectivo, con células
estrelladas y abundante sustancia
intercelular.
Desarrollo Normal
VELLOSIDADES DEL 2º
TRIMESTRE: están revestidas por
una capa continua de
sincitiotrofoblasto y otra discontinua
de citotrofoblasto. El estroma es
vascularizado y está constituido por
tejido conectivo, con canales que
contienen células de hofbauer.
Desarrollo Normal
VELLOSIDADES DEL 3º
TRIMESTRE: están revestidas por
una capa continua de
sincitiotrofoblasto. El estroma es muy
vascularizado y se fusionan las mb
del endotelio vascular y del sct
formando las membranas vasculo
sinciciales. Existen nodos sinciciales.
Patología infecciosa-Via ascendente
•Alta asociación con parto pretérmino
•Membranas ovulares-respuesta materna-respuesta inflamatoria
aguda: Deciduitis, Deciduo-corionitis, corioamnionitis.
•Cordón umbilical-respuesta fetal- respuesta inflamatoria aguda:
funisitis.
Patología infecciosa-Via ascendente
Patología infecciosa-Via ascendente
Patología infecciosa-Via ascendente
Patología infecciosa-Via ascendente
Patología infecciosa-Via ascendente
Patología infecciosa-Vía ascendente
CANDIDA: funisitis periférica. Micro abscesos en el C.U.
VILLITIS E INFECCION HEMATÓGENA
• + del 95% son VUE (VILLITIS OF UNKNOWN ETHIOLOGY) y son
hallazgos incidentales: se cree que son producto de una reacción de
tipo host vs. graft
•El 5% restante se debe a infección hematógena por virus, bacterias,
protozoos.
•Macro: hallazgos inespecíficos, placenta grande y edematosa o
pequeña.
•Micro: infiltrado inflamatorio en las vellosidades, la mayoría de las
veces es crónico (linfocitos, plasmocitos, histiocitos)
VILLITIS E INFECCION HEMATÓGENA
VILLITIS E INFECCION HEMATÓGENA
VILLITIS ESPECIFICAS
CMV
La causa + frecuente de villitis especifica. La prevalencia de
infección congénita va del 0,2 al 2%
MACRO: Placenta pequeña, normal o grande
MICRO:

Infiltrado plasmocitico y hemosiderina estromal,
alrededor de vasos ocluidos
Necrosis, calcificación y fibrosis estromal

Cambios citopáticos virales: inclusiones basófilas
citoplásmicas y eosinófilas nucleares en células
endoteliales y células de hofbauer.
VILLITIS ESPECIFICAS
TREPONEMA PALLIDUM
Diag: demostración de espiroquetas en cordón umbilical
MACRO: Placenta grande
MICRO:
Vellosidades grandes e inmaduras pero no
edematosas
Aumento de la vascularización vellositaria con
fibrosis perivascular (oclusión vascular)
Estroma celular, a expensas de un aumento de l
as células de hofbauer y un Infiltrado inflamatorio l
linfoplasmocitario
VILLITIS ESPECIFICAS
LISTERIA MONOCITOGENES
Se da por ingestión de alimentos contaminados.
MACRO: Placenta con pequeños focos blanquecinos.
MICRO: Villitis con predominio de neutrófilos, infiltrado
perivellositario, necrosis, abscesos
VILLITIS ESPECIFICAS
TOXOPLASMA GONDII
MACRO: Placenta normal o aumentada de tamaño,
edematosa.
MICRO:

Villitis crónica: infiltrado inflamatorio linfocitario
Endarteritis
Necrosis vellositaria focal
Funisitis crónica
Podrían encontrarse quistes y organismos libres
VILLITIS ESPECIFICAS
PARVOVIRUS B19
MACRO: Placenta normal o aumentada de tamaño,
edematosa.
MICRO:

Villitis crónica: infiltrado inflamatorio linfocitario
Endarteritis
Necrosis vellositaria focal
Funisitis crónica
Podrían encontrarse quistes y organismos libres
VILLITIS ESPECIFICAS
PARVOVIRUS B19
Aumento de eritroblastos fetales con inclusiones intranucleares y edema de
vellosidades
HSV
Lo mas frecuente es el contagio por el pasaje por el canal intrauterino. Villitis
linfocitaria, que puede llegar a necrosis vellositaria. Inclusiones virales
características.
VARICELA
Infección temprana: villitis necrotizante aguda. Infección tardía: villitis linfocitaria,
células gigantes, fibrosis estromal. Inclusiones virales, calcificaciones
RUBEOLA
Villitis, con infiltrado inflamatorio agudo. Villitis necrotizante focal. Vasculitis.
HIV
Aumento de la incidencia de corioamnionitis. No hay cambios histopatológicos
característicos.
PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION MATERNA
VASCULOPATIA DECIDUAL y FALTA DE CAMBIO
FISIOLOGICO: : falta de remodelación de las arterias espirales
uterinas con persistencia de la media de músculo liso.
ATEROSIS AGUDA Necrosis y eosinófilia de la pared de los
vasos con histiocitos espumosos e inflamación.
HIPOPERFUSION MATERNA: disminución del flujo sanguíneo
materno en el espacio intervelloso, que llevan a la disminución
del peso y tamaño de la placenta y mayor cantidad de nodos
sinciciales. Además hay aglutinación vellosa por aponecrosis,
con depósitos de fibrina.
Cuando la disminución del flujo es severa y de larga data, se
produce una hipoplasia de las vellosidades distales.
PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION MATERNA
PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION MATERNA
PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION MATERNA
INFARTO
Reciente: Difícil de notar macroscópicamente. MICRO: Vellosidades agrupadas,
obliteración del espacio intervelloso, acúmulos de fibrina, vasos vellositarios
congestivos.
TARDIO: Vellosidades fantasma, rodeadas por un anillo eosinófilo.
PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION MATERNA
HEMATOMA INTERVELLOSO
•36 al 48% de las placentas
•Son redondos a ovales , rojo oscuro y se
aclaran co n el paso del tiempo
•Microscópicamente están constituidos por
fibrina y hematíes con disposición laminar.
PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION MATERNA
HEMATOMA MARGINAL Y RETROPLACENTARIO:

El h.m.c se asocia a
circunvalación de la placenta, por atrofia de las vellosidades y posterior inserción de las
membranas en el centro de la misma
PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION MATERNA
HEMATOMA SUBCORIAL MASIVO: generalmente termina con la muerte del feto,
altamente infrecuente. Es el deposito de sangre por debajo de la placa coriónica
PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION MATERNA
DEPOSICION MASIVA DE FIBRINA PERIVELLOSITARIA: Depósitos
masivos de fibrina en todo el espesor de la placenta
INFARTO DEL PISO MATERNO: Depósitos anormales de fibrina en la
placa basal
PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION MATERNA
PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION FETAL
VASCULOPATIA TROMBOTICA FETAL: Cambios degenerativos en las
vellosidades que siguen a la interrupción del flujo sanguíneo. Debe haber
más de 15 vellosidades afectadas por cada vidrio. Kariorrexis de las
vellosidades, el estroma y el endotelio
TROMBO DE LOS GRANDES VASOS FETALES: son depósitos de
hematíes que con el tiempo se fragmentan y se entremezclan con el t.c.
adyacente. El endotelio vascular está ausente.
PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION FETAL
PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION FETAL
CHORANGIOSIS: Grupos de más de 10 vellosidades terminales con mas de
10 capilares, en varios sectores del vidrio.
SINDROMES CLINICOS Y SU CORRELACION
PATOLOGICA CON LA PLACENTA
 DIABETES

MELLITUS EN
EL EMBARAZO:

Placentas grandes. Vellosidades inmaduras, aumento del
diámetro, edema estromal. 3-5% 1 arteria umbilical.
Asociación con vasculopatía trombótica fetal y
chorangiosis
SINDROMES CLINICOS Y SU CORRELACION
PATOLOGICA CON LA PLACENTA
 HIPERTENSION

INDUCIDA POR EL
EMBARAZO, PREECLAMPSIA,
ECLAMPSIA

+ de 140/90 después de 20 semanas en paciente previamente
sana.
Preclampsia: proteinuria de + 300 MG
Eclampsia: convulsiones
Cambios histopatológicos: Infartos múltiples, vasculopatía
decidual, aterosis aguda, hipoplasia vellosa distal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Torax fetal
Torax fetalTorax fetal
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
Mario Alberto Campos
 
Ecografía normal del aparato urinario fetal
Ecografía normal del aparato urinario fetalEcografía normal del aparato urinario fetal
Ecografía normal del aparato urinario fetal
Mario Alberto Campos
 
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilicalNudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Diego Alain Posadas Olivares
 
Glándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactanciaGlándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactancia
Lena Sarabia
 
Taller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasiaTaller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasia
websenlinea diseño web
 
Mama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriologíaMama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriología
Cæsar Millånium
 
NEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETALNEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETAL
Andrea Gómez Perdomo
 
Lesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrioLesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrio
HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 
Neoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulvaNeoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Michael Cabrera
 
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTHTumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Enehidy Cazares
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
Dayana Bustos González
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
Jornadas HM Hospitales
 
Glándula mamaria y mastitis
Glándula mamaria y mastitisGlándula mamaria y mastitis
Glándula mamaria y mastitis
María Navarrete B.
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Cindy Sofia
 
Anatomia Ginecologica
Anatomia GinecologicaAnatomia Ginecologica
Anatomia Ginecologica
Francisco Benavides Duran
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Alondra Mancilla Tenorio
 

La actualidad más candente (20)

Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Torax fetal
Torax fetalTorax fetal
Torax fetal
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
 
Ecografía normal del aparato urinario fetal
Ecografía normal del aparato urinario fetalEcografía normal del aparato urinario fetal
Ecografía normal del aparato urinario fetal
 
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilicalNudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
 
Glándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactanciaGlándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactancia
 
Taller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasiaTaller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasia
 
Mama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriologíaMama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriología
 
NEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETALNEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETAL
 
Lesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrioLesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrio
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Neoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulvaNeoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulva
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTHTumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
 
Glándula mamaria y mastitis
Glándula mamaria y mastitisGlándula mamaria y mastitis
Glándula mamaria y mastitis
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Anatomia Ginecologica
Anatomia GinecologicaAnatomia Ginecologica
Anatomia Ginecologica
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 

Destacado

Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentaria
ANDRES Mendoza
 
9. alteraciones de la placenta
9. alteraciones de la placenta9. alteraciones de la placenta
9. alteraciones de la placenta
Lo basico de medicina
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
Emerik Fuentes
 
Patología de la Placenta
Patología de la PlacentaPatología de la Placenta
Patología de la Placenta
Sandro Casavilca Zambrano
 
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentaria
Claudia Cedrón
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
aliz140910
 
Patología placentaria
Patología placentariaPatología placentaria
Patología placentaria
estudiante de medicina UPAEP
 
anomalias de cordón umbilical
anomalias de cordón umbilicalanomalias de cordón umbilical
anomalias de cordón umbilical
brithas
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
Martin Gracia
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
KeeReen Ledger
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
Pablo David Paz Garcia
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
yovanis perez arias
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
Ivan Martinez
 
Desarrollo de la placenta
Desarrollo de la placentaDesarrollo de la placenta
Desarrollo de la placenta
braulioalejandro
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
Mayra
 

Destacado (20)

Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentaria
 
9. alteraciones de la placenta
9. alteraciones de la placenta9. alteraciones de la placenta
9. alteraciones de la placenta
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
 
Patología de la Placenta
Patología de la PlacentaPatología de la Placenta
Patología de la Placenta
 
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
 
Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentaria
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
 
Patología placentaria
Patología placentariaPatología placentaria
Patología placentaria
 
anomalias de cordón umbilical
anomalias de cordón umbilicalanomalias de cordón umbilical
anomalias de cordón umbilical
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
 
Desarrollo de la placenta
Desarrollo de la placentaDesarrollo de la placenta
Desarrollo de la placenta
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 

Similar a Patologia placentaria

Mama
MamaMama
Mama
victoria
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
evidenciaterapeutica.com
 
Aparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologiaAparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologia
David Espinoza Colonia
 
Higroma
HigromaHigroma
Higroma
Mohamad Rifai
 
Atlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicalesAtlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicales
Univ Peruana Los Andes
 
Aparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologiaAparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologia
David Espinoza Colonia
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
Adlai Arreola
 
Genital femenino
Genital femeninoGenital femenino
Genital femenino
Alixy Cañedo Torres
 
Mama femenina
Mama femeninaMama femenina
Mama femenina
Roimar Rengifo
 
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Hugo Ibañez
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Ximena Vera
 
infeccion puerperio.pptx
infeccion puerperio.pptxinfeccion puerperio.pptx
infeccion puerperio.pptx
Gadbriel1
 
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotalUltrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
jesusmarin233075
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
Juan J Ivimas
 
Examen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptxExamen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
Pat, benigna de mama
Pat, benigna de mamaPat, benigna de mama
Pat, benigna de mama
Endrina Bandres
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
Juan J Ivimas
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
janeth
 
Dra wendy genital femenino 2
Dra wendy   genital femenino 2Dra wendy   genital femenino 2

Similar a Patologia placentaria (20)

Mama
MamaMama
Mama
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Aparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologiaAparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologia
 
Higroma
HigromaHigroma
Higroma
 
Atlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicalesAtlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicales
 
Aparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologiaAparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologia
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Genital femenino
Genital femeninoGenital femenino
Genital femenino
 
Mama femenina
Mama femeninaMama femenina
Mama femenina
 
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
infeccion puerperio.pptx
infeccion puerperio.pptxinfeccion puerperio.pptx
infeccion puerperio.pptx
 
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotalUltrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
 
Examen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptxExamen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptx
 
Pat, benigna de mama
Pat, benigna de mamaPat, benigna de mama
Pat, benigna de mama
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Dra wendy genital femenino 2
Dra wendy   genital femenino 2Dra wendy   genital femenino 2
Dra wendy genital femenino 2
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Patologia placentaria

  • 2. Desarrollo Normal VELLOSIDADES DEL 1º TRIMESTRE: están revestidas por una capa externa de sincitiotrofoblasto y una interna de citotrofoblasto. El estroma es avascular y está constituido por tejido conectivo, con células estrelladas y abundante sustancia intercelular.
  • 3. Desarrollo Normal VELLOSIDADES DEL 2º TRIMESTRE: están revestidas por una capa continua de sincitiotrofoblasto y otra discontinua de citotrofoblasto. El estroma es vascularizado y está constituido por tejido conectivo, con canales que contienen células de hofbauer.
  • 4. Desarrollo Normal VELLOSIDADES DEL 3º TRIMESTRE: están revestidas por una capa continua de sincitiotrofoblasto. El estroma es muy vascularizado y se fusionan las mb del endotelio vascular y del sct formando las membranas vasculo sinciciales. Existen nodos sinciciales.
  • 5. Patología infecciosa-Via ascendente •Alta asociación con parto pretérmino •Membranas ovulares-respuesta materna-respuesta inflamatoria aguda: Deciduitis, Deciduo-corionitis, corioamnionitis. •Cordón umbilical-respuesta fetal- respuesta inflamatoria aguda: funisitis.
  • 11. Patología infecciosa-Vía ascendente CANDIDA: funisitis periférica. Micro abscesos en el C.U.
  • 12. VILLITIS E INFECCION HEMATÓGENA • + del 95% son VUE (VILLITIS OF UNKNOWN ETHIOLOGY) y son hallazgos incidentales: se cree que son producto de una reacción de tipo host vs. graft •El 5% restante se debe a infección hematógena por virus, bacterias, protozoos. •Macro: hallazgos inespecíficos, placenta grande y edematosa o pequeña. •Micro: infiltrado inflamatorio en las vellosidades, la mayoría de las veces es crónico (linfocitos, plasmocitos, histiocitos)
  • 13. VILLITIS E INFECCION HEMATÓGENA
  • 14. VILLITIS E INFECCION HEMATÓGENA
  • 15. VILLITIS ESPECIFICAS CMV La causa + frecuente de villitis especifica. La prevalencia de infección congénita va del 0,2 al 2% MACRO: Placenta pequeña, normal o grande MICRO: Infiltrado plasmocitico y hemosiderina estromal, alrededor de vasos ocluidos Necrosis, calcificación y fibrosis estromal Cambios citopáticos virales: inclusiones basófilas citoplásmicas y eosinófilas nucleares en células endoteliales y células de hofbauer.
  • 16. VILLITIS ESPECIFICAS TREPONEMA PALLIDUM Diag: demostración de espiroquetas en cordón umbilical MACRO: Placenta grande MICRO: Vellosidades grandes e inmaduras pero no edematosas Aumento de la vascularización vellositaria con fibrosis perivascular (oclusión vascular) Estroma celular, a expensas de un aumento de l as células de hofbauer y un Infiltrado inflamatorio l linfoplasmocitario
  • 17. VILLITIS ESPECIFICAS LISTERIA MONOCITOGENES Se da por ingestión de alimentos contaminados. MACRO: Placenta con pequeños focos blanquecinos. MICRO: Villitis con predominio de neutrófilos, infiltrado perivellositario, necrosis, abscesos
  • 18. VILLITIS ESPECIFICAS TOXOPLASMA GONDII MACRO: Placenta normal o aumentada de tamaño, edematosa. MICRO: Villitis crónica: infiltrado inflamatorio linfocitario Endarteritis Necrosis vellositaria focal Funisitis crónica Podrían encontrarse quistes y organismos libres
  • 19. VILLITIS ESPECIFICAS PARVOVIRUS B19 MACRO: Placenta normal o aumentada de tamaño, edematosa. MICRO: Villitis crónica: infiltrado inflamatorio linfocitario Endarteritis Necrosis vellositaria focal Funisitis crónica Podrían encontrarse quistes y organismos libres
  • 20. VILLITIS ESPECIFICAS PARVOVIRUS B19 Aumento de eritroblastos fetales con inclusiones intranucleares y edema de vellosidades HSV Lo mas frecuente es el contagio por el pasaje por el canal intrauterino. Villitis linfocitaria, que puede llegar a necrosis vellositaria. Inclusiones virales características. VARICELA Infección temprana: villitis necrotizante aguda. Infección tardía: villitis linfocitaria, células gigantes, fibrosis estromal. Inclusiones virales, calcificaciones RUBEOLA Villitis, con infiltrado inflamatorio agudo. Villitis necrotizante focal. Vasculitis. HIV Aumento de la incidencia de corioamnionitis. No hay cambios histopatológicos característicos.
  • 21. PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION MATERNA VASCULOPATIA DECIDUAL y FALTA DE CAMBIO FISIOLOGICO: : falta de remodelación de las arterias espirales uterinas con persistencia de la media de músculo liso. ATEROSIS AGUDA Necrosis y eosinófilia de la pared de los vasos con histiocitos espumosos e inflamación. HIPOPERFUSION MATERNA: disminución del flujo sanguíneo materno en el espacio intervelloso, que llevan a la disminución del peso y tamaño de la placenta y mayor cantidad de nodos sinciciales. Además hay aglutinación vellosa por aponecrosis, con depósitos de fibrina. Cuando la disminución del flujo es severa y de larga data, se produce una hipoplasia de las vellosidades distales.
  • 24. PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION MATERNA INFARTO Reciente: Difícil de notar macroscópicamente. MICRO: Vellosidades agrupadas, obliteración del espacio intervelloso, acúmulos de fibrina, vasos vellositarios congestivos. TARDIO: Vellosidades fantasma, rodeadas por un anillo eosinófilo.
  • 25. PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION MATERNA HEMATOMA INTERVELLOSO •36 al 48% de las placentas •Son redondos a ovales , rojo oscuro y se aclaran co n el paso del tiempo •Microscópicamente están constituidos por fibrina y hematíes con disposición laminar.
  • 26. PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION MATERNA HEMATOMA MARGINAL Y RETROPLACENTARIO: El h.m.c se asocia a circunvalación de la placenta, por atrofia de las vellosidades y posterior inserción de las membranas en el centro de la misma
  • 27. PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION MATERNA HEMATOMA SUBCORIAL MASIVO: generalmente termina con la muerte del feto, altamente infrecuente. Es el deposito de sangre por debajo de la placa coriónica
  • 28. PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION MATERNA DEPOSICION MASIVA DE FIBRINA PERIVELLOSITARIA: Depósitos masivos de fibrina en todo el espesor de la placenta INFARTO DEL PISO MATERNO: Depósitos anormales de fibrina en la placa basal
  • 30. PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION FETAL VASCULOPATIA TROMBOTICA FETAL: Cambios degenerativos en las vellosidades que siguen a la interrupción del flujo sanguíneo. Debe haber más de 15 vellosidades afectadas por cada vidrio. Kariorrexis de las vellosidades, el estroma y el endotelio TROMBO DE LOS GRANDES VASOS FETALES: son depósitos de hematíes que con el tiempo se fragmentan y se entremezclan con el t.c. adyacente. El endotelio vascular está ausente.
  • 32. PATOLOGIA CIRCULATORIACIRCULACION FETAL CHORANGIOSIS: Grupos de más de 10 vellosidades terminales con mas de 10 capilares, en varios sectores del vidrio.
  • 33. SINDROMES CLINICOS Y SU CORRELACION PATOLOGICA CON LA PLACENTA  DIABETES MELLITUS EN EL EMBARAZO: Placentas grandes. Vellosidades inmaduras, aumento del diámetro, edema estromal. 3-5% 1 arteria umbilical. Asociación con vasculopatía trombótica fetal y chorangiosis
  • 34. SINDROMES CLINICOS Y SU CORRELACION PATOLOGICA CON LA PLACENTA  HIPERTENSION INDUCIDA POR EL EMBARAZO, PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA + de 140/90 después de 20 semanas en paciente previamente sana. Preclampsia: proteinuria de + 300 MG Eclampsia: convulsiones Cambios histopatológicos: Infartos múltiples, vasculopatía decidual, aterosis aguda, hipoplasia vellosa distal.