SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA 
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
ESPECIALIDAD EN EL MANEJO NUTRICIO DE LA OBESIDAD Y EL SÍNDROME METABÓLICO 
PATRÓN ALIMENTARIO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS 
COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL 
DESARROLLO DE OBESIDAD 
Autores: 
Rivera de la Rosa María Leonor, Valdivia-Flores Alejandra, Castro-Reyes Marco Antonio, 
Medina-Flores Rocío y Domínguez-Fernández Ruth Nohemí.
INTRODUCCIÓN 
Conjunto de conductas adquiridas por un individuo, por la repetición en cuanto a la 
selección, la preparación y el consumo de alimentos. 
NOM-SSA2-043-2002. 
? QUE ES EL PATRÓN ALIMENTARIO ?
IMPORTANCIA DEL PATRÓN ALIMENTARIO 
Alimentación 
saludable 
Estilos 
de vida 
Máximo 
desarrollo 
físico e 
intelectual 
EN EL ADULTO JOVEN 
Castillo et. al., 2011; Astiazaran et. al., 2007; Montero et. al., 2006
SOCIALES 
ECONÓMICAS 
CULTURALES 
RELIGIÓN 
POBLACIÓN 
Cervera et al., 2013
DISTRIBUCIÓN DEL ESTADO NUTRICIO DE HOMBRES Y MUJERES DE 20 AÑOS O 
MÁS, DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DEL IMC. MÉXICO, ENSANUT 2012.
OBJETIVO 
Conocer el patrón alimentario y su relación como factor de riesgo 
para el desarrollo de obesidad en jóvenes universitarios.
MATERIALES Y MÉTODOS 
Tipo de estudio: Transversal, descriptivo, observacional. 
Universo de estudio: Estudiantes Universitarios de IPN-CICS-UMA de la carrera de nutrición. 
Muestra: 60 alumnos. 
Criterios de inclusión: Estudiantes inscrito en la carrera de Nutrición. 
 Criterios de exclusión: Estudiantes que estén con algún tratamiento médico o tomando 
medicamentos para bajar de peso y mujeres embarazadas.
MATERIALES Y 
MÉTODOS 
Estudiantes universitarios 
Estado de nutrición 
Indicadores 
Dietéticos 
Indicadores 
Antropométricos 
Cuestionario de 
frecuencia 
de consumo de 
alimentos 
Patrón Alimentario 
Talla, peso, IMC, 
% grasa corporal 
Evaluación del estado 
de nutrición 
Análisis estadístico con el programa 
SPSS Static versión 17.0
” 
“ 
RESULTADOS
RESULTADOS 
ESTADO DE NUTRICIÓN EN JOVENES 
UNIVERSITARIOS (IMC) 
5% 
60% 
25% 
10% 
BAJOPESO NORMOPESO SOBREPESO OBESIDAD
DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO 
86.66% 
13.34% 
FEMENINO MASCULINO
DISTRIBUCIÓN DE GRASA ABDOMINAL EN EL 
TOTAL DE LA MUESTRA 
47% 
20% 
33% 
GINECOIDE NORMAL ANDROIDE
DISTRIBUCIÓN DE GRASA ABDOMINAL EN EL 
SEXO FEMENINO 
5% 
75% 
20% 
GINECOIDE NORMAL ANDROIDE
DISTRIBUCIÓN DE GRASA ABDOMINAL EN EL 
SEXO MASCULINO 
41.66% 
58.33% 
GINECOIDE NORMAL
” 
“CONSUMO DE GRUPO 
DE ALIMENTOS
1 reb pan de caja 
tortilla de trigo(tortilla 
10 
9 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
1 tortilla de maíz 
de harina) 
1 reb pan 
d caja 
integral 
1 pz de pan dulce 
1 bolillo o telera 
1 plato de sopa de 
pasta 
1 plato de arroz 
1 tazon cereal de 
caja 
1 plato de avena 
cereal alto en fibra 
¿cuál? 
0 
CEREALES
una naranja 
un platano 
1 reb de 
melón 
1vaso de ju 
de na/tor 
1 mazana 
fres 
1 reb de 
sandia 
1 reb de 
papaya 
1 reb de piña 
1 mango 
1 pera 
9 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
0 
1 por de fresa 
1 mandarina 
1 
1 por de uvas 
duraz/chaba 
/ nectaria 
1 tuna 
1 por de 
ciruelas 
1 zapote 
1 reb de 
mamey 
FRUTA
1jitomate crudo o ensa 
1/2tz de zanahoria 
10 
9 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
1jitomate en salsa ogui 
1hoja de lechuga 
1 papa o camote 
1/2tz d espinaca/verd 
verde 
1/2 aguacate 
1/2tz de nopalitos 
1/2tz de calab/chayo 
1 cuch d salsa picante o 
chiles con sus usos 
1/2 tz de flor de calabaza 
1plato de sopa crema de 
verduras 
1/2 tz de coliflor 
alimentos 
1/2 tz de ejotes 
1 platillo con chile seco 
chile de lata 
1 elote 
0 
VERDURAS
1 plato de frijoles 
1/2 tz de chicharos 
1 plato de habas 
verdes 
1 plato de habas 
secas 
un plato de lentejas o 
garbanzos 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
0 
Leguminosas
1 pza de pollo 
huevo de gallina 
1 plato de carne de res 
1 reb de jamón 
1 por de atun 
1 plato de carne de cerdo 
1 salchicha 
1 pedazo de chicharron 
1 bisteck de higado o 
1 plato de pescado fresco 
higados de pollo 
1 reb de tocino 
1 trozo de chor/longa 
1/2 tz de mariscos 
1 plato de sardina en jito 
1plato de barabacoa 
1 plato d carnitas 
9 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
0 
Proteína de origen animal
aceite de soya 
aceite de maíz 
aceite de carcamo 
aceite de girasol 
aceite de oliva 
1 cta margarina 
1 cta 
crema 
1 cta mantequilla 
1 cta mayonesa 
1 cta manteca animal 
1 cta manteca vegetal 
10 
9 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
0 
Lípidos
1 taco al 
pastor 1 sope o quesadilla 
1 plato con pozole 
1 tamal 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
0 
Antojitos mexicanos
agua de sabor azucarada café 
1 refresco de cola mediano 
1 refresco gaseoso de sabor 
1 refresco dietetico 
sin azúcar 
atole sin 
leche 
atole con leche 
1 cerveza 
1 copa de vino de mesa 
1 bebida con ron,brandy o 
tequila 
10 
9 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
0 
Bebidas
1 cta de ate, miel, mermelada, cajeta 
1reb de pastel 
o leche condensada 
1 cucharadita de 
chocolate en polvo 
1 tabilla de chocolate 
1 bolsa de frituras 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
0 
Golosinas
Reb queso frescoo 1/4 
vaso leche ent. 
cottage 
Consumo de lacteos 
reb queso manchego 
Reb queso oax 
una cuch de queso 
crema 
una taza de yogurt 
9 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
0 un bar/ hele de leche
Alimentos más consumidos 
Variable Mínimo Máximo Media Desviación típica 
1jitomate crudo o ensa 0.000 7.000 3.717 1.552 
1 pza de pollo 1.000 7.000 3.783 1.136 
1 reb de jamón 1.000 7.000 3.783 1.485 
1 cuch d salsa picante o chiles con sus usos 
alimentos 0.000 9.000 3.817 2.182 
1 plato de arroz 1.000 7.000 3.867 1.467 
1hoja de lechuga 2.000 8.000 3.967 1.301 
vaso leche ent. 0.000 7.000 4.117 2.195 
1jitomate en salsa ogui 1.000 8.000 4.200 1.482 
1 mazana fres 0.000 8.000 4.350 1.505 
1 tortilla de maíz 2.000 9.000 5.683 1.557
Alimentos menos consumidos 
Variable Mínimo Máximo Media Desviación típica 
1 refresco dietético 0.000 3.000 0.283 0.739 
1 cucharadita de manteca vegetal 0.000 2.000 0.300 0.561 
1 zapote 0.000 5.000 0.333 0.795 
1 cucharadita de manteca animal 0.000 3.000 0.367 0.688 
1 copa de vino de mesa 0.000 4.000 0.600 0.942 
1 plato de sardina en jito 0.000 3.000 0.650 0.899 
1 plato de habas secas 0.000 4.000 0.833 0.994 
1 bebida con ron,brandy o tequila 0.000 3.000 0.867 0.999 
1 reb de tocino 0.000 4.000 0.883 1.075 
1 reb de mamey 0.000 4.000 0.900 1.020
PATRON ALIMENTARIO 1 
alimento F1 F2 F3 
chile de lata 0.594 -0.168 -0.147 
1 cucharadita de mantequilla 0.580 -0.183 0.128 
1 cuch d salsa picante o chiles con sus usos alimentos 0.546 0.090 -0.125 
1 papa o camote 0.545 0.241 -0.106 
1 tamal 0.526 -0.493 0.032 
aceite de oliva 0.521 0.020 -0.362 
1 tortilla de maíz 0.514 -0.018 0.209 
aceite de soya 0.514 0.164 0.318 
1 trozo de chor/longa 0.509 -0.383 0.122 
reb queso manchego 0.488 -0.471 -0.037 
Reb queso oax 0.482 -0.296 -0.301 
1hoja de lechuga 0.481 0.295 -0.434 
Reb queso frescoo 1/4 cottage 0.479 0.072 -0.264 
1 bolillo o telera 0.470 -0.352 0.093 
tortilla de trigo(tortilla de harina) 0.463 -0.256 0.080 
1/2 aguacate 0.460 -0.062 0.049 
1 reb de mamey 0.455 0.229 0.235 
1 refresco gaseoso de sabor 0.455 -0.170 0.074 
1/2tz d espinaca/verd verde 0.449 0.313 -0.368 
1 pedazo de chicharron 0.444 -0.259 0.024 
1jitomate en salsa ogui 0.441 0.242 -0.082 
1 cerveza 0.432 -0.301 -0.153 
un bar/ hele de leche 0.423 -0.104 -0.108 
1 cucharadita de chocolate en polvo 0.422 -0.284 0.018 
huevo de gallina 0.419 -0.067 0.172 
1reb d pan de caja integral 0.413 0.125 -0.285 
1 sope o quesadilla 0.407 -0.275 -0.055 
1 mandarina 0.402 0.377 0.044
PATRON ALIMENTARIO 2 
alimento F1 F2 F3 
1 reb de melón 0.185 0.571 0.135 
1 mazana fres 0.180 0.555 -0.059 
1 reb de sandia 0.161 0.543 0.219 
1 por de uvas 0.309 0.527 -0.298 
1 reb de papaya 0.224 0.524 0.105 
1 tuna 0.304 0.522 0.109 
1 pera 0.010 0.510 0.211 
1jitomate crudo o ensa 0.213 0.510 -0.086 
1/2tz de calab/chayo 0.278 0.479 -0.108 
1 reb de piña 0.201 0.465 -0.027 
1 plato de avena 0.260 0.459 -0.144 
1 por de ciruelas 0.146 0.436 -0.184 
1 duraz/chaba/ nectaria 0.282 0.434 -0.446 
1 pza de pollo 0.212 0.418 -0.151 
1 por de atun 0.200 0.415 -0.495 
cereal alto en fibra ¿cuál? 0.233 0.413 -0.214 
1 pz de pan dulce 0.115 -0.402 0.160 
1plato de sopa crema de verduras 0.248 -0.416 -0.153 
reb queso manchego 0.488 -0.471 -0.037 
1 tamal 0.526 -0.493 0.032 
1 taco al pastor 0.363 -0.556 -0.060
PATRON ALIMENTARIO 3 
alimento F1 F2 F3 
1 plato de habas verdes 0.228 0.368 0.682 
1/2 tz de chicharos 0.329 0.114 0.527 
1 plato de habas secas 0.353 0.157 0.482 
1 plato de frijoles 0.227 0.240 0.467 
1 bisteck de higado o higados de pollo 0.200 -0.031 0.433 
un plato de lentejas o garbanzos 0.041 0.269 0.414 
1/2 tz de flor de calabaza 0.396 0.309 0.405 
una taza de yogurt 0.386 -0.057 -0.409 
1hoja de lechuga 0.481 0.295 -0.434 
1 duraz/chaba/ nectaria 0.282 0.434 -0.446 
1/2tz de nopalitos 0.363 0.219 -0.456 
1 por de fresa 0.189 0.305 -0.473 
1 plato de carne de res 0.279 -0.233 -0.473 
1 por de atún 0.200 0.415 -0.495
CONCLUSIONES 
EL PATRON ALIMENTARIO ES MUY VARIADO EN ESTE TIPO DE 
ESTUDIANTES, AUNQUE EXISTE UN MAYOR CONSUMO DE ALIMENTOS 
RICOS EN GRASAS Y CARBOHIDRATOS SIMPLES QUE FAVORECEN AL 
SOBREPESO Y OBESIDAD
REFERENCIAS 
1.- Castillo V. O, Francisco Mardones S, Jaime Rozowki. Patrones alimentarios en embarazadas de peso de la región 
metropolitana, Rev. Chil Nutr vol.38 junio 2011 
2.- A. Montero Bravo, N. Úbeda Martín y A. García González. Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de 
estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales Nutr Hosp;21 (4): 466-73.2006. 
3.- Irazusta Astiazaran A, Hoyar Cillero I. Díaz Ereño E y cols Alimentos de estudiantes universitarios Osazuna; 8: 7- 18 2007. 
4.- Frías D. Alteraciones del estado nutricional en adolescentes de Marapa. Revista de la facultad de medicina [ Internet]. 
2005 [ citado el 6 de marzo del 2011. 
5.- Seidenfeld ME, Sosin E, Rickert VI. Nutrition and eating disorders in adolescents. Mt Sinai J Med 7 (3):155 – 61 2004. 
6.- Steinberger J,Jacobs DR, Raatz S, Moran A, Hong C-P, Sinaiko AR.Comparision of body fatness measurements by BMI and 
skinfolds vs dual energy X- ray absorptiometry and their relation to cardiovascular risk factors in adolescents. Int J Obes 
29:1346-1352, 2005 
7.- Vázquez Martínez C. Ingesta dietética de referencia, objetivos nutricionales y guías alimentarias. En nutrición en Salud 
Pública. Royo Bordonada, M.A. (coordinador). Instituto de salud pública Carlos III. Ministro de Sanidad Y Consumo pp.79- 
119. 2007 
8.- Castillo V. O, Francisco Mardones S, Jaime Rozowki. Patrones alimentarios en embarazadas de peso de la región 
metropolitana, Rev. Chil Nutr vol.38 junio 2011
” 
“ GRACIAS POR 
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalCinthia Del Fierro
 
Historia de la nutrición.
Historia de la nutrición.Historia de la nutrición.
Historia de la nutrición.
Sely Prudencio
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
dramtzgallegos
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
gabriela garcia
 
Factores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacionFactores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacionwily sulu
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
ERICK VELASCO
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1anamariagimsaber
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaMarco A. Pastor
 
3.-DIETAS
3.-DIETAS3.-DIETAS
3.-DIETAS
ROSS DARK
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Judith Gonzalez
 
Valor nutritivo de los alimentos
Valor nutritivo de los alimentosValor nutritivo de los alimentos
Valor nutritivo de los alimentos
Hortensia7
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
aikelys
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Historia de la nutrición.
Historia de la nutrición.Historia de la nutrición.
Historia de la nutrición.
 
Introduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricionIntroduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricion
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
 
Factores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacionFactores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacion
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
3.-DIETAS
3.-DIETAS3.-DIETAS
3.-DIETAS
 
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionConceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricion
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
 
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
 
Valor nutritivo de los alimentos
Valor nutritivo de los alimentosValor nutritivo de los alimentos
Valor nutritivo de los alimentos
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 

Similar a Patrón alimentario en jóvenes universitarios como factor de riesgo para el desarrollo de obesidad

Diseño plan de alimentacion
Diseño plan de alimentacionDiseño plan de alimentacion
Diseño plan de alimentacionsapatiraleche
 
Nombre1
Nombre1Nombre1
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Sandra Varela Torres
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
dieta balanceada
dieta balanceadadieta balanceada
dieta balanceada
Aaron Velazquez
 
Dieta de los puntos para adelgazar
Dieta de los puntos para adelgazarDieta de los puntos para adelgazar
Dieta de los puntos para adelgazarGloria Saldivar
 
PORCIONES-sev.pptx
PORCIONES-sev.pptxPORCIONES-sev.pptx
PORCIONES-sev.pptx
IrayTrejoCruz
 
Recetario aprendiendo a_comer_sano
Recetario aprendiendo a_comer_sanoRecetario aprendiendo a_comer_sano
Recetario aprendiendo a_comer_sano
Odon Juan Zelarayan Muñoz
 
Dieta 2000 kcal
Dieta 2000 kcalDieta 2000 kcal
Dieta 2000 kcal
mariajejativa
 
Dieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcalDieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcal
mariajejativa
 
Dieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcalDieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcal
mariajejativa
 
Dieta para bajar de peso 6 semanas
Dieta para bajar de peso 6 semanasDieta para bajar de peso 6 semanas
Dieta para bajar de peso 6 semanas
Reforestemos Puebla
 
Menu de alimentacion para niña de 2 años de edad
Menu de alimentacion para niña de 2 años de edadMenu de alimentacion para niña de 2 años de edad
Menu de alimentacion para niña de 2 años de edad
Paola ArMIjOs
 
Dieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altosDieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altos
Marianne Guiot Lomeli
 
Dieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altosDieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altos
Alfredo Juarez Ortiz
 
Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.
Jesus Trevino
 
Esofago boca nutricion 2
Esofago boca nutricion 2Esofago boca nutricion 2
Esofago boca nutricion 2
Fabian Rodriguez
 
Practica de-laboratorio. (1)
Practica de-laboratorio. (1)Practica de-laboratorio. (1)
Practica de-laboratorio. (1)
Kenny Stiglitz
 
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
OrestesGomezG
 

Similar a Patrón alimentario en jóvenes universitarios como factor de riesgo para el desarrollo de obesidad (20)

Diseño plan de alimentacion
Diseño plan de alimentacionDiseño plan de alimentacion
Diseño plan de alimentacion
 
Nombre1
Nombre1Nombre1
Nombre1
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
dieta balanceada
dieta balanceadadieta balanceada
dieta balanceada
 
Dieta de los puntos para adelgazar
Dieta de los puntos para adelgazarDieta de los puntos para adelgazar
Dieta de los puntos para adelgazar
 
PORCIONES-sev.pptx
PORCIONES-sev.pptxPORCIONES-sev.pptx
PORCIONES-sev.pptx
 
Recetario aprendiendo a_comer_sano
Recetario aprendiendo a_comer_sanoRecetario aprendiendo a_comer_sano
Recetario aprendiendo a_comer_sano
 
Dieta 2000 kcal
Dieta 2000 kcalDieta 2000 kcal
Dieta 2000 kcal
 
Dieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcalDieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcal
 
Dieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcalDieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcal
 
Dieta para bajar de peso 6 semanas
Dieta para bajar de peso 6 semanasDieta para bajar de peso 6 semanas
Dieta para bajar de peso 6 semanas
 
Menu de alimentacion para niña de 2 años de edad
Menu de alimentacion para niña de 2 años de edadMenu de alimentacion para niña de 2 años de edad
Menu de alimentacion para niña de 2 años de edad
 
Dieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altosDieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altos
 
Dieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altosDieta trigliceridos altos
Dieta trigliceridos altos
 
Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.
 
Esofago boca nutricion 2
Esofago boca nutricion 2Esofago boca nutricion 2
Esofago boca nutricion 2
 
dietas hospitalarias
dietas hospitalariasdietas hospitalarias
dietas hospitalarias
 
Practica de-laboratorio. (1)
Practica de-laboratorio. (1)Practica de-laboratorio. (1)
Practica de-laboratorio. (1)
 
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Patrón alimentario en jóvenes universitarios como factor de riesgo para el desarrollo de obesidad

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESPECIALIDAD EN EL MANEJO NUTRICIO DE LA OBESIDAD Y EL SÍNDROME METABÓLICO PATRÓN ALIMENTARIO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE OBESIDAD Autores: Rivera de la Rosa María Leonor, Valdivia-Flores Alejandra, Castro-Reyes Marco Antonio, Medina-Flores Rocío y Domínguez-Fernández Ruth Nohemí.
  • 2. INTRODUCCIÓN Conjunto de conductas adquiridas por un individuo, por la repetición en cuanto a la selección, la preparación y el consumo de alimentos. NOM-SSA2-043-2002. ? QUE ES EL PATRÓN ALIMENTARIO ?
  • 3. IMPORTANCIA DEL PATRÓN ALIMENTARIO Alimentación saludable Estilos de vida Máximo desarrollo físico e intelectual EN EL ADULTO JOVEN Castillo et. al., 2011; Astiazaran et. al., 2007; Montero et. al., 2006
  • 4. SOCIALES ECONÓMICAS CULTURALES RELIGIÓN POBLACIÓN Cervera et al., 2013
  • 5. DISTRIBUCIÓN DEL ESTADO NUTRICIO DE HOMBRES Y MUJERES DE 20 AÑOS O MÁS, DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DEL IMC. MÉXICO, ENSANUT 2012.
  • 6. OBJETIVO Conocer el patrón alimentario y su relación como factor de riesgo para el desarrollo de obesidad en jóvenes universitarios.
  • 7. MATERIALES Y MÉTODOS Tipo de estudio: Transversal, descriptivo, observacional. Universo de estudio: Estudiantes Universitarios de IPN-CICS-UMA de la carrera de nutrición. Muestra: 60 alumnos. Criterios de inclusión: Estudiantes inscrito en la carrera de Nutrición.  Criterios de exclusión: Estudiantes que estén con algún tratamiento médico o tomando medicamentos para bajar de peso y mujeres embarazadas.
  • 8. MATERIALES Y MÉTODOS Estudiantes universitarios Estado de nutrición Indicadores Dietéticos Indicadores Antropométricos Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos Patrón Alimentario Talla, peso, IMC, % grasa corporal Evaluación del estado de nutrición Análisis estadístico con el programa SPSS Static versión 17.0
  • 10. RESULTADOS ESTADO DE NUTRICIÓN EN JOVENES UNIVERSITARIOS (IMC) 5% 60% 25% 10% BAJOPESO NORMOPESO SOBREPESO OBESIDAD
  • 11. DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO 86.66% 13.34% FEMENINO MASCULINO
  • 12. DISTRIBUCIÓN DE GRASA ABDOMINAL EN EL TOTAL DE LA MUESTRA 47% 20% 33% GINECOIDE NORMAL ANDROIDE
  • 13. DISTRIBUCIÓN DE GRASA ABDOMINAL EN EL SEXO FEMENINO 5% 75% 20% GINECOIDE NORMAL ANDROIDE
  • 14. DISTRIBUCIÓN DE GRASA ABDOMINAL EN EL SEXO MASCULINO 41.66% 58.33% GINECOIDE NORMAL
  • 15. ” “CONSUMO DE GRUPO DE ALIMENTOS
  • 16. 1 reb pan de caja tortilla de trigo(tortilla 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1 tortilla de maíz de harina) 1 reb pan d caja integral 1 pz de pan dulce 1 bolillo o telera 1 plato de sopa de pasta 1 plato de arroz 1 tazon cereal de caja 1 plato de avena cereal alto en fibra ¿cuál? 0 CEREALES
  • 17. una naranja un platano 1 reb de melón 1vaso de ju de na/tor 1 mazana fres 1 reb de sandia 1 reb de papaya 1 reb de piña 1 mango 1 pera 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 por de fresa 1 mandarina 1 1 por de uvas duraz/chaba / nectaria 1 tuna 1 por de ciruelas 1 zapote 1 reb de mamey FRUTA
  • 18. 1jitomate crudo o ensa 1/2tz de zanahoria 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1jitomate en salsa ogui 1hoja de lechuga 1 papa o camote 1/2tz d espinaca/verd verde 1/2 aguacate 1/2tz de nopalitos 1/2tz de calab/chayo 1 cuch d salsa picante o chiles con sus usos 1/2 tz de flor de calabaza 1plato de sopa crema de verduras 1/2 tz de coliflor alimentos 1/2 tz de ejotes 1 platillo con chile seco chile de lata 1 elote 0 VERDURAS
  • 19. 1 plato de frijoles 1/2 tz de chicharos 1 plato de habas verdes 1 plato de habas secas un plato de lentejas o garbanzos 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Leguminosas
  • 20. 1 pza de pollo huevo de gallina 1 plato de carne de res 1 reb de jamón 1 por de atun 1 plato de carne de cerdo 1 salchicha 1 pedazo de chicharron 1 bisteck de higado o 1 plato de pescado fresco higados de pollo 1 reb de tocino 1 trozo de chor/longa 1/2 tz de mariscos 1 plato de sardina en jito 1plato de barabacoa 1 plato d carnitas 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Proteína de origen animal
  • 21. aceite de soya aceite de maíz aceite de carcamo aceite de girasol aceite de oliva 1 cta margarina 1 cta crema 1 cta mantequilla 1 cta mayonesa 1 cta manteca animal 1 cta manteca vegetal 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Lípidos
  • 22. 1 taco al pastor 1 sope o quesadilla 1 plato con pozole 1 tamal 7 6 5 4 3 2 1 0 Antojitos mexicanos
  • 23. agua de sabor azucarada café 1 refresco de cola mediano 1 refresco gaseoso de sabor 1 refresco dietetico sin azúcar atole sin leche atole con leche 1 cerveza 1 copa de vino de mesa 1 bebida con ron,brandy o tequila 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Bebidas
  • 24. 1 cta de ate, miel, mermelada, cajeta 1reb de pastel o leche condensada 1 cucharadita de chocolate en polvo 1 tabilla de chocolate 1 bolsa de frituras 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Golosinas
  • 25. Reb queso frescoo 1/4 vaso leche ent. cottage Consumo de lacteos reb queso manchego Reb queso oax una cuch de queso crema una taza de yogurt 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 un bar/ hele de leche
  • 26. Alimentos más consumidos Variable Mínimo Máximo Media Desviación típica 1jitomate crudo o ensa 0.000 7.000 3.717 1.552 1 pza de pollo 1.000 7.000 3.783 1.136 1 reb de jamón 1.000 7.000 3.783 1.485 1 cuch d salsa picante o chiles con sus usos alimentos 0.000 9.000 3.817 2.182 1 plato de arroz 1.000 7.000 3.867 1.467 1hoja de lechuga 2.000 8.000 3.967 1.301 vaso leche ent. 0.000 7.000 4.117 2.195 1jitomate en salsa ogui 1.000 8.000 4.200 1.482 1 mazana fres 0.000 8.000 4.350 1.505 1 tortilla de maíz 2.000 9.000 5.683 1.557
  • 27. Alimentos menos consumidos Variable Mínimo Máximo Media Desviación típica 1 refresco dietético 0.000 3.000 0.283 0.739 1 cucharadita de manteca vegetal 0.000 2.000 0.300 0.561 1 zapote 0.000 5.000 0.333 0.795 1 cucharadita de manteca animal 0.000 3.000 0.367 0.688 1 copa de vino de mesa 0.000 4.000 0.600 0.942 1 plato de sardina en jito 0.000 3.000 0.650 0.899 1 plato de habas secas 0.000 4.000 0.833 0.994 1 bebida con ron,brandy o tequila 0.000 3.000 0.867 0.999 1 reb de tocino 0.000 4.000 0.883 1.075 1 reb de mamey 0.000 4.000 0.900 1.020
  • 28. PATRON ALIMENTARIO 1 alimento F1 F2 F3 chile de lata 0.594 -0.168 -0.147 1 cucharadita de mantequilla 0.580 -0.183 0.128 1 cuch d salsa picante o chiles con sus usos alimentos 0.546 0.090 -0.125 1 papa o camote 0.545 0.241 -0.106 1 tamal 0.526 -0.493 0.032 aceite de oliva 0.521 0.020 -0.362 1 tortilla de maíz 0.514 -0.018 0.209 aceite de soya 0.514 0.164 0.318 1 trozo de chor/longa 0.509 -0.383 0.122 reb queso manchego 0.488 -0.471 -0.037 Reb queso oax 0.482 -0.296 -0.301 1hoja de lechuga 0.481 0.295 -0.434 Reb queso frescoo 1/4 cottage 0.479 0.072 -0.264 1 bolillo o telera 0.470 -0.352 0.093 tortilla de trigo(tortilla de harina) 0.463 -0.256 0.080 1/2 aguacate 0.460 -0.062 0.049 1 reb de mamey 0.455 0.229 0.235 1 refresco gaseoso de sabor 0.455 -0.170 0.074 1/2tz d espinaca/verd verde 0.449 0.313 -0.368 1 pedazo de chicharron 0.444 -0.259 0.024 1jitomate en salsa ogui 0.441 0.242 -0.082 1 cerveza 0.432 -0.301 -0.153 un bar/ hele de leche 0.423 -0.104 -0.108 1 cucharadita de chocolate en polvo 0.422 -0.284 0.018 huevo de gallina 0.419 -0.067 0.172 1reb d pan de caja integral 0.413 0.125 -0.285 1 sope o quesadilla 0.407 -0.275 -0.055 1 mandarina 0.402 0.377 0.044
  • 29. PATRON ALIMENTARIO 2 alimento F1 F2 F3 1 reb de melón 0.185 0.571 0.135 1 mazana fres 0.180 0.555 -0.059 1 reb de sandia 0.161 0.543 0.219 1 por de uvas 0.309 0.527 -0.298 1 reb de papaya 0.224 0.524 0.105 1 tuna 0.304 0.522 0.109 1 pera 0.010 0.510 0.211 1jitomate crudo o ensa 0.213 0.510 -0.086 1/2tz de calab/chayo 0.278 0.479 -0.108 1 reb de piña 0.201 0.465 -0.027 1 plato de avena 0.260 0.459 -0.144 1 por de ciruelas 0.146 0.436 -0.184 1 duraz/chaba/ nectaria 0.282 0.434 -0.446 1 pza de pollo 0.212 0.418 -0.151 1 por de atun 0.200 0.415 -0.495 cereal alto en fibra ¿cuál? 0.233 0.413 -0.214 1 pz de pan dulce 0.115 -0.402 0.160 1plato de sopa crema de verduras 0.248 -0.416 -0.153 reb queso manchego 0.488 -0.471 -0.037 1 tamal 0.526 -0.493 0.032 1 taco al pastor 0.363 -0.556 -0.060
  • 30. PATRON ALIMENTARIO 3 alimento F1 F2 F3 1 plato de habas verdes 0.228 0.368 0.682 1/2 tz de chicharos 0.329 0.114 0.527 1 plato de habas secas 0.353 0.157 0.482 1 plato de frijoles 0.227 0.240 0.467 1 bisteck de higado o higados de pollo 0.200 -0.031 0.433 un plato de lentejas o garbanzos 0.041 0.269 0.414 1/2 tz de flor de calabaza 0.396 0.309 0.405 una taza de yogurt 0.386 -0.057 -0.409 1hoja de lechuga 0.481 0.295 -0.434 1 duraz/chaba/ nectaria 0.282 0.434 -0.446 1/2tz de nopalitos 0.363 0.219 -0.456 1 por de fresa 0.189 0.305 -0.473 1 plato de carne de res 0.279 -0.233 -0.473 1 por de atún 0.200 0.415 -0.495
  • 31. CONCLUSIONES EL PATRON ALIMENTARIO ES MUY VARIADO EN ESTE TIPO DE ESTUDIANTES, AUNQUE EXISTE UN MAYOR CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN GRASAS Y CARBOHIDRATOS SIMPLES QUE FAVORECEN AL SOBREPESO Y OBESIDAD
  • 32. REFERENCIAS 1.- Castillo V. O, Francisco Mardones S, Jaime Rozowki. Patrones alimentarios en embarazadas de peso de la región metropolitana, Rev. Chil Nutr vol.38 junio 2011 2.- A. Montero Bravo, N. Úbeda Martín y A. García González. Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales Nutr Hosp;21 (4): 466-73.2006. 3.- Irazusta Astiazaran A, Hoyar Cillero I. Díaz Ereño E y cols Alimentos de estudiantes universitarios Osazuna; 8: 7- 18 2007. 4.- Frías D. Alteraciones del estado nutricional en adolescentes de Marapa. Revista de la facultad de medicina [ Internet]. 2005 [ citado el 6 de marzo del 2011. 5.- Seidenfeld ME, Sosin E, Rickert VI. Nutrition and eating disorders in adolescents. Mt Sinai J Med 7 (3):155 – 61 2004. 6.- Steinberger J,Jacobs DR, Raatz S, Moran A, Hong C-P, Sinaiko AR.Comparision of body fatness measurements by BMI and skinfolds vs dual energy X- ray absorptiometry and their relation to cardiovascular risk factors in adolescents. Int J Obes 29:1346-1352, 2005 7.- Vázquez Martínez C. Ingesta dietética de referencia, objetivos nutricionales y guías alimentarias. En nutrición en Salud Pública. Royo Bordonada, M.A. (coordinador). Instituto de salud pública Carlos III. Ministro de Sanidad Y Consumo pp.79- 119. 2007 8.- Castillo V. O, Francisco Mardones S, Jaime Rozowki. Patrones alimentarios en embarazadas de peso de la región metropolitana, Rev. Chil Nutr vol.38 junio 2011
  • 33. ” “ GRACIAS POR SU ATENCIÓN