SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
ALUMNO (A): ____________________________________________________
GRADO: …° NIVEL: Secundaria CURSO: BIOLOGÍA FECHA: …../06/19
En 1972 la Organización de Naciones Unidas (O.N.U.) proclamó el 05 de junio el día mundial del medio
ambiente, donde se aclama sensibilidad a la sociedad para que entendamos lo significativo que resulta ser
parte de un medio único en el universo, un medio que si desapareciera al menos la mitad de los que queda
estaríamos al borde de la muerte. Por eso un día no basta para revertir todo el daño que le venimos
causando a la Tierra, debería ser un tributo eterno. La idea es que lo celebremos actuando para asegurar
el futuro de nuestros hijos, creando un ambiente más limpio, verde y sano.
A continuación se detalla las malas acciones y lo que está padeciendo nuestro ambiente:
El aire está siendo severamente contaminado.
Según (OMS), nueve de cada diez personas respiran aire con altos niveles de contaminantes. Las
estimaciones actualizadas muestran que siete millones de personas mueren cada año por la
contaminación de aire del ambiente y doméstico, una cifra bastante preocupante.
Las bolsas de plástico son una amenaza descomunal contra los mares, el suelo y especies del mar.
Según Greenpeace, a nivel global se consumen alrededor de 280 millones de toneladas de bolsas al día; 4
mil bolsas por persona anualmente en promedio. Su dispersión en la naturaleza causa mortandad de
animales en el medio terrestre y acuático. Las tortugas, los delfines o los cachalotes, por ejemplo, las
pueden llegar a confundir con alimento.
Más de 800 especies de animales se han extinguido en el último siglo.
En un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se mostró que 869
especies ya se encuentran catalogadas como extintas, la cifra asciende a 1159 si se suman las 290 especies
en peligro crítico de extinción clasificadas como posiblemente extintas. En total por lo menos 16,928
especies están amenazadas de extinción.
La industria y el uso de pesticidas son los principales emisores de contaminantes para el agua del
mundo.
Según (OMS), el agua contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera, la
disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Se calcula que la contaminación del agua potable provoca
más de 502 000 muertes por diarrea al año a causa de contaminantes del vital líquido.
El uso del automóvil puede ser crucial para efectos negativos en el ambiente.
Los motores de combustión interna que utilizan combustibles fósiles para su funcionamiento, generan
gran cantidad de dióxido de carbono, además de otros gases como el CO, NO, hidrocarburos no
quemados, plomo, anhídrido sulfuroso y partículas sólidas.
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Los datos presentados, son lo suficientemente impresionantes para poder entender la magnitud del
problema ambiental actual, pero se avecina el día en el que podremos gritarle al mundo que en nuestras
manos está lograr el cambio que nuestro bello medio ambiente merece.
EL RECICLAJE
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia prima
para su posterior utilización.
ACTIVIDADES DE PLAN LECTOR
1. Relaciona cada palabra con su significado.
a. Calidad ( ) Suciedad que se recoge barriendo
b. Transformación ( ) De metal
c. Metálico ( ) Características de un elemento
d. Basura ( ) Hacer cambio de forma
2. Subraya con un color la respuesta correcta.
I. ¿Cuál es la mejor forma de aprovechar la basura?
a. Reunirla en un solo lugar.
b. Separarlas por clase
c. Reciclarlas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
ALUMNO (A): ____________________________________________________
GRADO: …° NIVEL: Secundaria CURSO: BIOLOGÍA FECHA: …../06/19
II. ¿Por qué la basura puede ser una fuente de energía?
a. No puede ser fuente de energía.
b. Se pueden quemar y producir
calor.
c. Han recogido energía del sol.
d. Se pueden reciclar
III. ¿Qué hecho no ocurrió en el cuento?
a. Con lo orgánico se puede elaborar compost.
b. La basura se vendió al mejor postor.
c. Hay pocos lugares donde se recicla la basura.
d. El camión recolector la llevó al campo.
IV. ¿Qué pasa finalmente en el cuento?
a. La basura orgánica se puede utilizar como compost.
b. Con los vidrios se puede hacer nuevos objetos.
c. El papel usado se puede convertir en cartón.
d. La basura ya no se puede volver a utilizar.
3. ORDENA las secuencias escribiendo del 1 al 4.
( ) Se podría sacar mucho provecho de la basura.
( ) La basura puede ser una fuente de energía.
( ) Si están separados es fácil reciclarlos.
( ) El papel se puede transformar en cartón.
4. Diseña un afiche ambiental sobre: Reciclaje y Ecología verde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Sesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con ticSesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con tic
Berta Rosrio Paz Chavez
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
TitoIsraelOrtizSuare
 
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docxSESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
Amparo Cuadros Bustamante
 
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Solange Tapullima
 
6° primaria evaluación comprensión lectora
6° primaria   evaluación comprensión lectora6° primaria   evaluación comprensión lectora
6° primaria evaluación comprensión lectora
Ana Luz Huamani
 
SESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docx
SESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docxSESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docx
SESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docx
claudiarenetincosuaz1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FICesar Rivera
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de aprendizajeSesión  de aprendizaje
Sesión de aprendizajeHozmara Torres
 
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.docsesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
Nombre sol
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE
 
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
Juanita Santamaría
 
alimentacion saludable y no saludable (1).docx
alimentacion saludable y no saludable (1).docxalimentacion saludable y no saludable (1).docx
alimentacion saludable y no saludable (1).docx
rosariovives2
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de SISMO
Sesion de SISMOSesion de SISMO
Sesion de SISMO
oscar alfaro
 

La actualidad más candente (20)

COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
 
Sesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con ticSesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con tic
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docxSESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
 
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aulaSesión de aprendizaje energias renovables para el aula
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
 
6° primaria evaluación comprensión lectora
6° primaria   evaluación comprensión lectora6° primaria   evaluación comprensión lectora
6° primaria evaluación comprensión lectora
 
SESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docx
SESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docxSESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docx
SESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FI
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de aprendizajeSesión  de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.docsesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
 
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
 
alimentacion saludable y no saludable (1).docx
alimentacion saludable y no saludable (1).docxalimentacion saludable y no saludable (1).docx
alimentacion saludable y no saludable (1).docx
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
 
Sesion de SISMO
Sesion de SISMOSesion de SISMO
Sesion de SISMO
 

Similar a Plan lector la basura vale oro

Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
NataliaVicua1
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
daniel lozada cutiva
 
Proyecto CTS 11-6
Proyecto CTS  11-6Proyecto CTS  11-6
Proyecto CTS 11-6
AnaSofiaLpezMilln
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
CarolinaUribe67
 
Proyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docxProyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docx
NataliaVicua1
 
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
valentinaceballosval
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
CristianSanchez353
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
JorgeAndrsCabralesCa
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
AndreaArboleda18
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
Nikoll Ordoñez
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
LunaEspinosa7
 
Educacion ambiental tarea 5(juego)
Educacion ambiental tarea 5(juego)Educacion ambiental tarea 5(juego)
Educacion ambiental tarea 5(juego)
sarmientogenesis
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
Cuidado ambiental en México.pptx
Cuidado ambiental en México.pptxCuidado ambiental en México.pptx
Cuidado ambiental en México.pptx
JazmnFloresAngoa
 
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambienteCt 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Myriam Cristobal
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
cinthya Lopez
 
Temario Libro de Texto
Temario Libro de TextoTemario Libro de Texto
Temario Libro de Texto
DobleGrado
 
Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)
melissafory
 

Similar a Plan lector la basura vale oro (20)

Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 
Proyecto CTS 11-6
Proyecto CTS  11-6Proyecto CTS  11-6
Proyecto CTS 11-6
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 
Proyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docxProyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docx
 
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 
Educacion ambiental tarea 5(juego)
Educacion ambiental tarea 5(juego)Educacion ambiental tarea 5(juego)
Educacion ambiental tarea 5(juego)
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
 
Cuidado ambiental en México.pptx
Cuidado ambiental en México.pptxCuidado ambiental en México.pptx
Cuidado ambiental en México.pptx
 
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambienteCt 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Temario Libro de Texto
Temario Libro de TextoTemario Libro de Texto
Temario Libro de Texto
 
Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)
 

Más de Giuliana Tinoco

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
Giuliana Tinoco
 

Más de Giuliana Tinoco (20)

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
 
Koip
KoipKoip
Koip
 
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Hjyuio
 
Kopl
KoplKopl
Kopl
 
Ghyu
GhyuGhyu
Ghyu
 
Joi
JoiJoi
Joi
 
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
 
Jpio
JpioJpio
Jpio
 
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Jhuogm
 
Lhoup
LhoupLhoup
Lhoup
 
Jliolp
JliolpJliolp
Jliolp
 
Fkgut
FkgutFkgut
Fkgut
 
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gfytu
 
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gkuyo
 
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
 
Gfer
GferGfer
Gfer
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Plan lector la basura vale oro

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! ALUMNO (A): ____________________________________________________ GRADO: …° NIVEL: Secundaria CURSO: BIOLOGÍA FECHA: …../06/19 En 1972 la Organización de Naciones Unidas (O.N.U.) proclamó el 05 de junio el día mundial del medio ambiente, donde se aclama sensibilidad a la sociedad para que entendamos lo significativo que resulta ser parte de un medio único en el universo, un medio que si desapareciera al menos la mitad de los que queda estaríamos al borde de la muerte. Por eso un día no basta para revertir todo el daño que le venimos causando a la Tierra, debería ser un tributo eterno. La idea es que lo celebremos actuando para asegurar el futuro de nuestros hijos, creando un ambiente más limpio, verde y sano. A continuación se detalla las malas acciones y lo que está padeciendo nuestro ambiente: El aire está siendo severamente contaminado. Según (OMS), nueve de cada diez personas respiran aire con altos niveles de contaminantes. Las estimaciones actualizadas muestran que siete millones de personas mueren cada año por la contaminación de aire del ambiente y doméstico, una cifra bastante preocupante. Las bolsas de plástico son una amenaza descomunal contra los mares, el suelo y especies del mar. Según Greenpeace, a nivel global se consumen alrededor de 280 millones de toneladas de bolsas al día; 4 mil bolsas por persona anualmente en promedio. Su dispersión en la naturaleza causa mortandad de animales en el medio terrestre y acuático. Las tortugas, los delfines o los cachalotes, por ejemplo, las pueden llegar a confundir con alimento. Más de 800 especies de animales se han extinguido en el último siglo. En un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se mostró que 869 especies ya se encuentran catalogadas como extintas, la cifra asciende a 1159 si se suman las 290 especies en peligro crítico de extinción clasificadas como posiblemente extintas. En total por lo menos 16,928 especies están amenazadas de extinción. La industria y el uso de pesticidas son los principales emisores de contaminantes para el agua del mundo. Según (OMS), el agua contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Se calcula que la contaminación del agua potable provoca más de 502 000 muertes por diarrea al año a causa de contaminantes del vital líquido. El uso del automóvil puede ser crucial para efectos negativos en el ambiente. Los motores de combustión interna que utilizan combustibles fósiles para su funcionamiento, generan gran cantidad de dióxido de carbono, además de otros gases como el CO, NO, hidrocarburos no quemados, plomo, anhídrido sulfuroso y partículas sólidas.
  • 2. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Los datos presentados, son lo suficientemente impresionantes para poder entender la magnitud del problema ambiental actual, pero se avecina el día en el que podremos gritarle al mundo que en nuestras manos está lograr el cambio que nuestro bello medio ambiente merece. EL RECICLAJE El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización. ACTIVIDADES DE PLAN LECTOR 1. Relaciona cada palabra con su significado. a. Calidad ( ) Suciedad que se recoge barriendo b. Transformación ( ) De metal c. Metálico ( ) Características de un elemento d. Basura ( ) Hacer cambio de forma 2. Subraya con un color la respuesta correcta. I. ¿Cuál es la mejor forma de aprovechar la basura? a. Reunirla en un solo lugar. b. Separarlas por clase c. Reciclarlas
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! ALUMNO (A): ____________________________________________________ GRADO: …° NIVEL: Secundaria CURSO: BIOLOGÍA FECHA: …../06/19 II. ¿Por qué la basura puede ser una fuente de energía? a. No puede ser fuente de energía. b. Se pueden quemar y producir calor. c. Han recogido energía del sol. d. Se pueden reciclar III. ¿Qué hecho no ocurrió en el cuento? a. Con lo orgánico se puede elaborar compost. b. La basura se vendió al mejor postor. c. Hay pocos lugares donde se recicla la basura. d. El camión recolector la llevó al campo. IV. ¿Qué pasa finalmente en el cuento? a. La basura orgánica se puede utilizar como compost. b. Con los vidrios se puede hacer nuevos objetos. c. El papel usado se puede convertir en cartón. d. La basura ya no se puede volver a utilizar. 3. ORDENA las secuencias escribiendo del 1 al 4. ( ) Se podría sacar mucho provecho de la basura. ( ) La basura puede ser una fuente de energía. ( ) Si están separados es fácil reciclarlos. ( ) El papel se puede transformar en cartón. 4. Diseña un afiche ambiental sobre: Reciclaje y Ecología verde.