SlideShare una empresa de Scribd logo
“Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila 
Camacho” 
Licenciatura en Educación Preescolar 
Lizbeth Carolina Vázquez González 
3er Semestre 
Jornada de Observación y práctica docente 
Jardín de niños Gustavo Ruíz de Chávez 
Fresnillo, Zacatecas 
Planeación para la segunda jornada de prácticas
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
Nombre de la actividad: ¨ ¿Cómo se llama este número?¨ 
Campo formativo: Pensamiento matemático 
Aspecto: Número. 
Competencia a desarrollar: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en 
práctica los principios del conteo. 
Aprendizajes esperado: 
Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a 
partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. 
Reconoce los números, sabe el nombre de los números en inglés y español, y sabe cómo 
se escribe y pronuncian. 
Justificación de la situación didáctica: Es necesario que el niño conozca los números, y sepa 
interpretarlos puesto que son un instrumento que utiliza en su vida diaria y que le servirá 
posteriormente para la realización de actividades, así como también es necesario que se 
comience a generar en el alumno una inquietud por nuevos idiomas como el inglés creando en 
él alumno una motivación por ese idioma. 
Duración de la situación: una mañana de trabajo. 
Actividades 
de 
aprendizaje: 
Momento 1 
Inicio: 
La clase se iniciara con 
un canto llamado ¨los 
números¨, después se 
les pedirá que se 
sienten en círculo y que 
y se comenzará 
preguntando cuántos 
Momento 2 
Desarrollo. 
Posteriormente se les 
mostrarán números pero 
también con su nombre 
en inglés y en español, 
después se les repartirá 
unas hojas con los 
números y con el nombre 
Momento 3 
Cierre. 
Al final la educadora les 
dirá que tenemos una 
caja mágica pero que 
para poder abrirla 
necesitamos acomodar la 
clave de números y en el 
pizarrón estarán pegados
somos hoy y se pedirá 
que cuenten junto con la 
maestra cuántos niños 
vinieron y cuantas 
niñas, para 
posteriormente ponerlo 
en el pizarrón, y les diré 
en inglés ¨hoy somos __ 
(el número se dirá en 
inglés)¨, después se les 
dirá ¨hi, how are you 
today?¨ y se observarán 
las reacciones que 
ocasiona en los niños, y 
en seguida se les 
cuestionará ¿saben por 
qué les hable así? 
¿Entendieron lo que les 
dije? ¿Saben que es el 
idioma inglés? ¿Ustedes 
tienen familiares que 
hablan inglés? 
¿Ustedes saben hablar 
inglés? ¿Se saben los 
números en inglés? 
Después les mostrare 
un conjunto de objetos 
seleccionados con 
anticipación y se les 
pedirá que me ayuden a 
contar cuantos objetos 
hay pero que contemos 
con los números en 
escrito en inglés y 
español y el niño tendrá 
que utilizar el boleado 
para que rellene la forma 
del número y el nombre 
pero al momento de 
terminar el tendrá que 
decirnos que número es y 
cuál es el nombre de ese 
número en inglés. 
Se les dirá que llego el 
momento de ser 
científicos detectives y se 
les dará material con el 
que por equipos tendrán 
que formar números en el 
piso y tendrán que decir 
que número es en 
español y en inglés. 
Se le planteará al alumno 
que tenemos que crear 
una sopa de distintos 
objetos entonces la 
maestra les dirá, tenemos 
que agregar ___ (el 
número o cantidad de 
objetos se dirá en inglés) 
y los objetos para así en 
ellos fomentar el trabajo 
con la cantidad relaciona 
con el número. 
los números en forma 
desordenada y ellos 
tendrán que ayudarme a 
pegarlos ordenadamente 
la educadora les dirá 
¿Qué número va 
primero? Y ¿Cuál sigue? 
¿Cuál es el último 
número? Posteriormente 
se les dirá que ya se 
pudo abrir la caja mágica 
y se le pedirá que pase 
cada niño de uno en uno, 
se le dará la instrucciones 
que tiene que estar con 
los ojos cerrados y 
meterá la mano a la caja 
y sacará un número 
hecho de foami, y tendrá 
que adivinar qué número 
es y decir el nombre del 
número en inglés y en 
español. Si no lo logra 
podrá pedirá ayuda a sus 
compañeros y educadora. 
Se les dará una hoja en 
la que habrá números 
con una línea y tendrá 
que escribir el nombre en 
inglés y decirlo en voz 
alta. Y poner su nombre 
para identificar el trabajo 
de cada niño y comenzar
inglés. 
a crear en él la 
importancia de la 
escritura. 
Se realizara un 
experimento llamado 
¿cómo desaparecer una 
moneda? Preguntando 
¿qué número tiene la 
moneda? Etc. 
Evidencia de aprendizaje: Conforme se vayan realizando las actividades, se observara si el niño 
realmente comprende y puede identificar los números e indicaciones que se le dan en los dos 
idiomas español e inglés, así como también se evaluará con los trabajos realizados de cada 
alumno en la cual y también al momento de que pase a sacar los números de la caja mágica, con 
esto observaré si realmente se logró lo planteado en un inicio. 
Criterios de desempeño: 
Que el niño conozca e identifique los números. 
Que comprenda en nombre de los números en español e inglés. 
Que sea capaz de saber el orden ascendente de los números. 
Que comprenda y se motive por tener nociones y conocimientos de un nuevo idioma 
como el inglés. 
Recursos: pegamento, hojas con números, salón de clases, materiales del aula, caja mágica, 
números de foami, crayolas, colores, balde grande, vasos de vidrio, agua y monedas. etc. 
Evaluación: 
El comportamiento en la realización de las actividades. 
Los trabajos realizados por los niños. 
Si comprende e identifica los números en inglés y español. 
Al momento de pasar a sacar los números de la caja mágica, y al momento de ordenarlos 
grupalmente.
Lizbeth Carolina Vázquez González. 
Maestra Practicante de la BENMAC 
Mtra. Gabriela del Socorro Aguilar Organista. 
Maestra titular. 
Mtra. Rosa María Cabrera Hernández 
Maestra Iniciación al trabajo docente. 
Prof. Carlos Valentín Córdova Serna. 
Maestro Ingles A1. 
. 
ANEXO EXPLICACION DEL EXPERIMENTO: ¿Cómo hacer desaparecer una moneda? 
Materiales: 
- 1 moneda. 
- Agua. 
- Un vaso. 
Procedimiento: 
Depositamos la moneda en una superficie plana. A continuación, colocamos el vaso 
encima. Como podemos comprobar, la moneda se sigue viendo. 
Ahora llenamos el vaso de agua y... ¿dónde está la moneda? 
Explicación: 
En este truco se juega con la llamada refracción de la luz. Cuando la luz que proyecta la 
moneda llega a la superficie que separa el agua del aire, el rayo sufre un cambio de 
dirección. Cuando el rayo de la moneda atraviesa el agua y el cristal, ya no es capaz de 
llegar a los ojos por lo que ocurre la ilusión óptica de que la moneda desaparece. 
La refracción ocurre con todo tipo de ondas cuando pasan de un medio a otro. Cuanto
mayor es la diferencia entre las velocidades de onda entre un medio y otro, el cambio será 
mayor. 
Explicación 2. 
Nosotros vemos la moneda cuando llegan a nuestros ojos los rayos de luz 
reflejados en la superficie de dicha moneda. 
Cuando colocamos la moneda debajo del recipiente con agua los rayos reflejados 
en la moneda se desvían al cambiar de medio (al pasar del vidrio al agua o del 
agua al aire) y, al mirar desde un lateral del recipiente, ningún rayo logra alcanzar 
nuestros ojos y no podemos ver la moneda. Dicha desviación de la luz se 
llama refracción. 
Si miramos desde arriba veremos la moneda sin ninguna dificultad ya que la luz 
que incide perpendicularmente a la superficie de separación de dos medios no 
sufre desviación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laura ojeda
Laura ojedaLaura ojeda
Todaaas
TodaaasTodaaas
Todaaas
aakiire2009
 
Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.
Oscar Albr
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Editorial MD
 
Guias verticales plan nº4
Guias verticales plan nº4Guias verticales plan nº4
Guias verticales plan nº4
Yanet Contreras Peña
 
Material para primer grado de primaria
Material para primer grado de primariaMaterial para primer grado de primaria
Material para primer grado de primaria
Editorial MD
 
Ejemplo de Prueba
Ejemplo de PruebaEjemplo de Prueba
Ejemplo de Prueba
Edison Guerra
 
03 material-didactico-de-apoyo-tercer-grado-tercer-bloque
03 material-didactico-de-apoyo-tercer-grado-tercer-bloque03 material-didactico-de-apoyo-tercer-grado-tercer-bloque
03 material-didactico-de-apoyo-tercer-grado-tercer-bloque
Mr. EDUARDO GUZMAN
 
Plan n°4 pre kinder 2021
Plan n°4 pre   kinder 2021Plan n°4 pre   kinder 2021
Plan n°4 pre kinder 2021
Yanet Contreras Peña
 
3°guia1 matematicasyreligion-arango-p3 ul
3°guia1 matematicasyreligion-arango-p3 ul3°guia1 matematicasyreligion-arango-p3 ul
3°guia1 matematicasyreligion-arango-p3 ul
NelsonArango3
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROSPLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
Karenkamejia13
 
Planeacion1
Planeacion1Planeacion1
Planeacion1
Andrea Ramos
 
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos...
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015:  “Nos...Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015:  “Nos...
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuaderno de campo geizha
Cuaderno de campo geizhaCuaderno de campo geizha
Cuaderno de campo geizha
Lutty diaz
 
Planificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiarioPlanificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiario
Melyna Aceves
 
Yupana fraccionaria pdf
Yupana fraccionaria   pdfYupana fraccionaria   pdf
Yupana fraccionaria pdf
Angel Bernabé Palli Salas
 
Planeación por contenido
Planeación por contenidoPlaneación por contenido
Planeación por contenido
Anita Castillo Juan
 
Compendio de-juegos-estrategicos
Compendio de-juegos-estrategicosCompendio de-juegos-estrategicos
Compendio de-juegos-estrategicos
k4rol1n4
 
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
Alma Karely Félix Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Laura ojeda
Laura ojedaLaura ojeda
Laura ojeda
 
Todaaas
TodaaasTodaaas
Todaaas
 
Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
 
Guias verticales plan nº4
Guias verticales plan nº4Guias verticales plan nº4
Guias verticales plan nº4
 
Material para primer grado de primaria
Material para primer grado de primariaMaterial para primer grado de primaria
Material para primer grado de primaria
 
Ejemplo de Prueba
Ejemplo de PruebaEjemplo de Prueba
Ejemplo de Prueba
 
03 material-didactico-de-apoyo-tercer-grado-tercer-bloque
03 material-didactico-de-apoyo-tercer-grado-tercer-bloque03 material-didactico-de-apoyo-tercer-grado-tercer-bloque
03 material-didactico-de-apoyo-tercer-grado-tercer-bloque
 
Plan n°4 pre kinder 2021
Plan n°4 pre   kinder 2021Plan n°4 pre   kinder 2021
Plan n°4 pre kinder 2021
 
3°guia1 matematicasyreligion-arango-p3 ul
3°guia1 matematicasyreligion-arango-p3 ul3°guia1 matematicasyreligion-arango-p3 ul
3°guia1 matematicasyreligion-arango-p3 ul
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROSPLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
 
Planeacion1
Planeacion1Planeacion1
Planeacion1
 
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos...
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015:  “Nos...Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015:  “Nos...
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos...
 
Cuaderno de campo geizha
Cuaderno de campo geizhaCuaderno de campo geizha
Cuaderno de campo geizha
 
Planificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiarioPlanificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiario
 
Yupana fraccionaria pdf
Yupana fraccionaria   pdfYupana fraccionaria   pdf
Yupana fraccionaria pdf
 
Planeación por contenido
Planeación por contenidoPlaneación por contenido
Planeación por contenido
 
Compendio de-juegos-estrategicos
Compendio de-juegos-estrategicosCompendio de-juegos-estrategicos
Compendio de-juegos-estrategicos
 
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
 

Destacado

Pasados (dentro - fuera)
Pasados  (dentro - fuera)Pasados  (dentro - fuera)
Pasados (dentro - fuera)
xavirojas
 
Angelica pulgar BILINGUISMO EN COLOMBIA
Angelica pulgar BILINGUISMO EN COLOMBIA Angelica pulgar BILINGUISMO EN COLOMBIA
Angelica pulgar BILINGUISMO EN COLOMBIA
PaholaFlorez
 
Presente Perfecto By Itzel Ramirez
Presente Perfecto By Itzel RamirezPresente Perfecto By Itzel Ramirez
Presente Perfecto By Itzel Ramirez
cecyte
 
E-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aulaE-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aula
Mertxe J. Badiola
 
Mapa conceptual present perfect
Mapa conceptual present perfect Mapa conceptual present perfect
Mapa conceptual present perfect
Alida Rivas
 
Mapa Conceptual Presente Perfecto
Mapa Conceptual Presente PerfectoMapa Conceptual Presente Perfecto
Mapa Conceptual Presente Perfecto
sindy rangel
 
Present Perfect
Present PerfectPresent Perfect
Present Perfect
Ernesto Luna
 
Mapa conceptual de presente perfecto powr
Mapa conceptual de presente perfecto powrMapa conceptual de presente perfecto powr
Mapa conceptual de presente perfecto powr
YhonDuarte
 
Mapa conceptual present perfect
Mapa conceptual present perfectMapa conceptual present perfect
Mapa conceptual present perfect
Jesfferson Lopez
 
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindoProgramacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Nidia Alison Galindo Jiménez
 
Mapa conceptual de presente perfecto ingles
Mapa conceptual de presente perfecto inglesMapa conceptual de presente perfecto ingles
Mapa conceptual de presente perfecto ingles
beltran88
 
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
Rose Gringol Grend
 
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes EsperadosPlaneacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Editorial MD
 

Destacado (13)

Pasados (dentro - fuera)
Pasados  (dentro - fuera)Pasados  (dentro - fuera)
Pasados (dentro - fuera)
 
Angelica pulgar BILINGUISMO EN COLOMBIA
Angelica pulgar BILINGUISMO EN COLOMBIA Angelica pulgar BILINGUISMO EN COLOMBIA
Angelica pulgar BILINGUISMO EN COLOMBIA
 
Presente Perfecto By Itzel Ramirez
Presente Perfecto By Itzel RamirezPresente Perfecto By Itzel Ramirez
Presente Perfecto By Itzel Ramirez
 
E-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aulaE-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aula
 
Mapa conceptual present perfect
Mapa conceptual present perfect Mapa conceptual present perfect
Mapa conceptual present perfect
 
Mapa Conceptual Presente Perfecto
Mapa Conceptual Presente PerfectoMapa Conceptual Presente Perfecto
Mapa Conceptual Presente Perfecto
 
Present Perfect
Present PerfectPresent Perfect
Present Perfect
 
Mapa conceptual de presente perfecto powr
Mapa conceptual de presente perfecto powrMapa conceptual de presente perfecto powr
Mapa conceptual de presente perfecto powr
 
Mapa conceptual present perfect
Mapa conceptual present perfectMapa conceptual present perfect
Mapa conceptual present perfect
 
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindoProgramacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
 
Mapa conceptual de presente perfecto ingles
Mapa conceptual de presente perfecto inglesMapa conceptual de presente perfecto ingles
Mapa conceptual de presente perfecto ingles
 
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
 
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes EsperadosPlaneacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
 

Similar a Planeacion de ingles ruiz de chavez

PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdfPLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
SELENEVELAZQUEZ10
 
1 oactividadescarolinayfrancisca
1 oactividadescarolinayfrancisca1 oactividadescarolinayfrancisca
1 oactividadescarolinayfrancisca
fracarso69
 
Número
NúmeroNúmero
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
CatherineDuran
 
Informe de práctica
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
genesisrvjl
 
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Mica Much
 
Planeacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junioPlaneacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junio
rosethe
 
Planeacin noviembre
Planeacin noviembrePlaneacin noviembre
Planeacin noviembre
caro2801
 
Informe de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
Katia Márquez V
 
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Evelyn Gonzalez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Zully_5
 
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
mario
 
Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.
k4rol1n4
 
Planeación 2
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2
valeriaambrocio
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
Mabel Rangeel
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
116193
 
O10 unidad didáctica
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didáctica
yaasminrodriguez
 
Actividades para empezar bien el día Preescolar
Actividades para empezar bien el día PreescolarActividades para empezar bien el día Preescolar
Actividades para empezar bien el día Preescolar
Alonso Mendez Torres
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Alejandra Arizmendi
 
Unidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolar
RUBY1327
 

Similar a Planeacion de ingles ruiz de chavez (20)

PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdfPLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
 
1 oactividadescarolinayfrancisca
1 oactividadescarolinayfrancisca1 oactividadescarolinayfrancisca
1 oactividadescarolinayfrancisca
 
Número
NúmeroNúmero
Número
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Informe de práctica
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
 
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
 
Planeacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junioPlaneacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junio
 
Planeacin noviembre
Planeacin noviembrePlaneacin noviembre
Planeacin noviembre
 
Informe de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
 
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
 
Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.
 
Planeación 2
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
 
O10 unidad didáctica
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didáctica
 
Actividades para empezar bien el día Preescolar
Actividades para empezar bien el día PreescolarActividades para empezar bien el día Preescolar
Actividades para empezar bien el día Preescolar
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Unidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolar
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Planeacion de ingles ruiz de chavez

  • 1. “Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Lizbeth Carolina Vázquez González 3er Semestre Jornada de Observación y práctica docente Jardín de niños Gustavo Ruíz de Chávez Fresnillo, Zacatecas Planeación para la segunda jornada de prácticas
  • 2.
  • 3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nombre de la actividad: ¨ ¿Cómo se llama este número?¨ Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Número. Competencia a desarrollar: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Aprendizajes esperado: Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Reconoce los números, sabe el nombre de los números en inglés y español, y sabe cómo se escribe y pronuncian. Justificación de la situación didáctica: Es necesario que el niño conozca los números, y sepa interpretarlos puesto que son un instrumento que utiliza en su vida diaria y que le servirá posteriormente para la realización de actividades, así como también es necesario que se comience a generar en el alumno una inquietud por nuevos idiomas como el inglés creando en él alumno una motivación por ese idioma. Duración de la situación: una mañana de trabajo. Actividades de aprendizaje: Momento 1 Inicio: La clase se iniciara con un canto llamado ¨los números¨, después se les pedirá que se sienten en círculo y que y se comenzará preguntando cuántos Momento 2 Desarrollo. Posteriormente se les mostrarán números pero también con su nombre en inglés y en español, después se les repartirá unas hojas con los números y con el nombre Momento 3 Cierre. Al final la educadora les dirá que tenemos una caja mágica pero que para poder abrirla necesitamos acomodar la clave de números y en el pizarrón estarán pegados
  • 4. somos hoy y se pedirá que cuenten junto con la maestra cuántos niños vinieron y cuantas niñas, para posteriormente ponerlo en el pizarrón, y les diré en inglés ¨hoy somos __ (el número se dirá en inglés)¨, después se les dirá ¨hi, how are you today?¨ y se observarán las reacciones que ocasiona en los niños, y en seguida se les cuestionará ¿saben por qué les hable así? ¿Entendieron lo que les dije? ¿Saben que es el idioma inglés? ¿Ustedes tienen familiares que hablan inglés? ¿Ustedes saben hablar inglés? ¿Se saben los números en inglés? Después les mostrare un conjunto de objetos seleccionados con anticipación y se les pedirá que me ayuden a contar cuantos objetos hay pero que contemos con los números en escrito en inglés y español y el niño tendrá que utilizar el boleado para que rellene la forma del número y el nombre pero al momento de terminar el tendrá que decirnos que número es y cuál es el nombre de ese número en inglés. Se les dirá que llego el momento de ser científicos detectives y se les dará material con el que por equipos tendrán que formar números en el piso y tendrán que decir que número es en español y en inglés. Se le planteará al alumno que tenemos que crear una sopa de distintos objetos entonces la maestra les dirá, tenemos que agregar ___ (el número o cantidad de objetos se dirá en inglés) y los objetos para así en ellos fomentar el trabajo con la cantidad relaciona con el número. los números en forma desordenada y ellos tendrán que ayudarme a pegarlos ordenadamente la educadora les dirá ¿Qué número va primero? Y ¿Cuál sigue? ¿Cuál es el último número? Posteriormente se les dirá que ya se pudo abrir la caja mágica y se le pedirá que pase cada niño de uno en uno, se le dará la instrucciones que tiene que estar con los ojos cerrados y meterá la mano a la caja y sacará un número hecho de foami, y tendrá que adivinar qué número es y decir el nombre del número en inglés y en español. Si no lo logra podrá pedirá ayuda a sus compañeros y educadora. Se les dará una hoja en la que habrá números con una línea y tendrá que escribir el nombre en inglés y decirlo en voz alta. Y poner su nombre para identificar el trabajo de cada niño y comenzar
  • 5. inglés. a crear en él la importancia de la escritura. Se realizara un experimento llamado ¿cómo desaparecer una moneda? Preguntando ¿qué número tiene la moneda? Etc. Evidencia de aprendizaje: Conforme se vayan realizando las actividades, se observara si el niño realmente comprende y puede identificar los números e indicaciones que se le dan en los dos idiomas español e inglés, así como también se evaluará con los trabajos realizados de cada alumno en la cual y también al momento de que pase a sacar los números de la caja mágica, con esto observaré si realmente se logró lo planteado en un inicio. Criterios de desempeño: Que el niño conozca e identifique los números. Que comprenda en nombre de los números en español e inglés. Que sea capaz de saber el orden ascendente de los números. Que comprenda y se motive por tener nociones y conocimientos de un nuevo idioma como el inglés. Recursos: pegamento, hojas con números, salón de clases, materiales del aula, caja mágica, números de foami, crayolas, colores, balde grande, vasos de vidrio, agua y monedas. etc. Evaluación: El comportamiento en la realización de las actividades. Los trabajos realizados por los niños. Si comprende e identifica los números en inglés y español. Al momento de pasar a sacar los números de la caja mágica, y al momento de ordenarlos grupalmente.
  • 6. Lizbeth Carolina Vázquez González. Maestra Practicante de la BENMAC Mtra. Gabriela del Socorro Aguilar Organista. Maestra titular. Mtra. Rosa María Cabrera Hernández Maestra Iniciación al trabajo docente. Prof. Carlos Valentín Córdova Serna. Maestro Ingles A1. . ANEXO EXPLICACION DEL EXPERIMENTO: ¿Cómo hacer desaparecer una moneda? Materiales: - 1 moneda. - Agua. - Un vaso. Procedimiento: Depositamos la moneda en una superficie plana. A continuación, colocamos el vaso encima. Como podemos comprobar, la moneda se sigue viendo. Ahora llenamos el vaso de agua y... ¿dónde está la moneda? Explicación: En este truco se juega con la llamada refracción de la luz. Cuando la luz que proyecta la moneda llega a la superficie que separa el agua del aire, el rayo sufre un cambio de dirección. Cuando el rayo de la moneda atraviesa el agua y el cristal, ya no es capaz de llegar a los ojos por lo que ocurre la ilusión óptica de que la moneda desaparece. La refracción ocurre con todo tipo de ondas cuando pasan de un medio a otro. Cuanto
  • 7. mayor es la diferencia entre las velocidades de onda entre un medio y otro, el cambio será mayor. Explicación 2. Nosotros vemos la moneda cuando llegan a nuestros ojos los rayos de luz reflejados en la superficie de dicha moneda. Cuando colocamos la moneda debajo del recipiente con agua los rayos reflejados en la moneda se desvían al cambiar de medio (al pasar del vidrio al agua o del agua al aire) y, al mirar desde un lateral del recipiente, ningún rayo logra alcanzar nuestros ojos y no podemos ver la moneda. Dicha desviación de la luz se llama refracción. Si miramos desde arriba veremos la moneda sin ninguna dificultad ya que la luz que incide perpendicularmente a la superficie de separación de dos medios no sufre desviación.