SlideShare una empresa de Scribd logo
POLIMEDICACIÓN Y PRESCRIPCIÓN INAPROPIADA DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS MAYORES 
DE TALCAHUANO, CHILE. 
Introducción: La polimedicación y la prescripción inapropiada de medicamentos (PIM) en adultos 
mayores son frecuentes de observar en la atención primaria de salud. Estudios poblacionales 
realizados en Chile informan que alrededor de un 15% de los adultos mayores utilizan 6 o más 
medicamentos. Asimismo, diversos estudios internacionales informan cifras variables de PIM que 
dependen de la población estudiada y del criterio utilizado. A nivel ambulatorio, se ha descrito que 
alrededor de un 20% de los adultos mayores presenta PIM. 
Objetivo: Analizar la polimedicación y PIM en adultos mayores del Centro de Salud Familiar San 
Vicente de la comuna de Talcahuano. 
Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. La muestra está constituida por una 
selección no aleatoria de 158 adultos mayores atendidos en Evaluaciones Médicas Preventivas en 
Centro de Salud Familiar San Vicente entre los años 2010 y 2014. Se consideraron para el análisis 
variables socio-demográficas como el sexo, la edad y la escolaridad y variables biomédicas como la 
presencia de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial. Se definió polimedicación como la 
utilización de 6 ó más medicamentos y PIM de acuerdo a los criterios de Beers 2012 
independientes del diagnóstico. Se realizaron análisis descriptivos y multivariados (regresión 
logística binaria). Se consideró estadísticamente significativo un valor p <0,05. 
Resultados: Un 19,6% de los pacientes evaluados utiliza 6 ó más medicamentos y un 18,4% 
presenta al menos un medicamento prescrito de forma inapropiada. Los medicamentos 
inapropiadamente prescritos más frecuentes son las benzodiacepinas en un 44,1% (15 de 34 
medicamentos) y las sulfonilureas de acción larga en un 17,6% (6 de 34 medicamentos). Se asoció 
la polimedicación con el sexo femenino (OR=4,1), la presencia de diabetes mellitus tipo 2 (OR=3,5) 
y la presencia de hipertensión arterial (OR=10,0). Se asoció la PIM sólo con la polimedicación 
(OR=6,1). 
Conclusiones: Similar a estudios nacionales y extranjeros, cerca de un quinto de los adultos 
mayores estudiados presentan polimedicación y/o PIM. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de 
incorporar la historia farmacológica en las evaluaciones médicas preventivas a adultos mayores 
con el fin de detectar precozmente problemas en la prescripción y evitar eventuales efectos 
adversos. 
Autor: JORGE FELIPE PACHECO JARA 
Institución: Universidad de Concepción 
País: Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 195: TRATANDO PACIENTES HIPERTENSOS
Presentación 195: TRATANDO PACIENTES HIPERTENSOSPresentación 195: TRATANDO PACIENTES HIPERTENSOS
Presentación 195: TRATANDO PACIENTES HIPERTENSOSCONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
El riesgo de muerte por Hipertensión y la Marihuana
El riesgo de muerte por Hipertensión y la MarihuanaEl riesgo de muerte por Hipertensión y la Marihuana
El riesgo de muerte por Hipertensión y la MarihuanaFundación Manantiales
 
Diabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_salud
Diabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_saludDiabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_salud
Diabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_saludStella Urdinola
 
Monografía rcv, adherencia y familia - final
Monografía   rcv, adherencia y familia - finalMonografía   rcv, adherencia y familia - final
Monografía rcv, adherencia y familia - finalFernando Caceres
 
Análisis encuesta-drogadiccion
Análisis encuesta-drogadiccionAnálisis encuesta-drogadiccion
Análisis encuesta-drogadiccionEvelyn Garcia
 
Analisis encuesta sobre la drogadiccion
Analisis encuesta sobre la drogadiccionAnalisis encuesta sobre la drogadiccion
Analisis encuesta sobre la drogadiccionEvelyn Garcia
 
Intervencion farmaceutica en la presion arterial elevada
Intervencion farmaceutica en la presion arterial elevadaIntervencion farmaceutica en la presion arterial elevada
Intervencion farmaceutica en la presion arterial elevadaNaheilli Palacios
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticodiesua
 
Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...
Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...
Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Sabia que 6 de cada 10 pacientes no entienden a su médico.
Sabia que 6 de cada 10 pacientes no entienden a su médico.Sabia que 6 de cada 10 pacientes no entienden a su médico.
Sabia que 6 de cada 10 pacientes no entienden a su médico.Yaquelin Rodriguez
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSandru Acevedo MD
 

La actualidad más candente (19)

Crietrios de beers 2012
Crietrios de beers 2012Crietrios de beers 2012
Crietrios de beers 2012
 
Presentación 195: TRATANDO PACIENTES HIPERTENSOS
Presentación 195: TRATANDO PACIENTES HIPERTENSOSPresentación 195: TRATANDO PACIENTES HIPERTENSOS
Presentación 195: TRATANDO PACIENTES HIPERTENSOS
 
El riesgo de muerte por Hipertensión y la Marihuana
El riesgo de muerte por Hipertensión y la MarihuanaEl riesgo de muerte por Hipertensión y la Marihuana
El riesgo de muerte por Hipertensión y la Marihuana
 
Diabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_salud
Diabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_saludDiabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_salud
Diabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_salud
 
Monografía rcv, adherencia y familia - final
Monografía   rcv, adherencia y familia - finalMonografía   rcv, adherencia y familia - final
Monografía rcv, adherencia y familia - final
 
Análisis encuesta-drogadiccion
Análisis encuesta-drogadiccionAnálisis encuesta-drogadiccion
Análisis encuesta-drogadiccion
 
Analisis encuesta sobre la drogadiccion
Analisis encuesta sobre la drogadiccionAnalisis encuesta sobre la drogadiccion
Analisis encuesta sobre la drogadiccion
 
Intervencion farmaceutica en la presion arterial elevada
Intervencion farmaceutica en la presion arterial elevadaIntervencion farmaceutica en la presion arterial elevada
Intervencion farmaceutica en la presion arterial elevada
 
Polifarmacia en gent gran
Polifarmacia en gent granPolifarmacia en gent gran
Polifarmacia en gent gran
 
Medicación en el anciano euskadi 2009
Medicación en el anciano euskadi 2009Medicación en el anciano euskadi 2009
Medicación en el anciano euskadi 2009
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
 
Vitamina d
Vitamina dVitamina d
Vitamina d
 
Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
 
Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Club de revista
Club de revistaClub de revista
Club de revista
 
Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...
Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...
Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...
 
Sabia que 6 de cada 10 pacientes no entienden a su médico.
Sabia que 6 de cada 10 pacientes no entienden a su médico.Sabia que 6 de cada 10 pacientes no entienden a su médico.
Sabia que 6 de cada 10 pacientes no entienden a su médico.
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
 

Destacado

Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...
Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...
Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...Jorge Pacheco
 
Hospitales: 10 reformas estructurales necesarias
Hospitales: 10 reformas estructurales necesariasHospitales: 10 reformas estructurales necesarias
Hospitales: 10 reformas estructurales necesariasJordi Varela
 
Rol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud PúblicaRol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud PúblicaJorge López
 

Destacado (6)

Guia bones practiques_2010
Guia bones practiques_2010Guia bones practiques_2010
Guia bones practiques_2010
 
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
 
Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...
Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...
Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...
 
Resumen atp iv (1)
Resumen atp iv (1)Resumen atp iv (1)
Resumen atp iv (1)
 
Hospitales: 10 reformas estructurales necesarias
Hospitales: 10 reformas estructurales necesariasHospitales: 10 reformas estructurales necesarias
Hospitales: 10 reformas estructurales necesarias
 
Rol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud PúblicaRol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud Pública
 

Similar a Polimedicación y prescripción inapropiada de medicamentos en adultos mayores de Talcahuano, Chile

automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdfautomedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdfThaliaFlorULLOACORON
 
ESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCR
ESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCRESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCR
ESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCRAlbertoponce
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Autoconocimiento hipertension
Autoconocimiento hipertensionAutoconocimiento hipertension
Autoconocimiento hipertensionJacsonSegales1
 
Epidemiologia farmaco
Epidemiologia farmacoEpidemiologia farmaco
Epidemiologia farmacoMirian Isama
 
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOCUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...Jorge Pacheco
 
Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...
Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...
Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...pslorena
 
PROBLEMAS ENN LA ADHERENCIA TERAPEUTICA
PROBLEMAS ENN LA  ADHERENCIA TERAPEUTICAPROBLEMAS ENN LA  ADHERENCIA TERAPEUTICA
PROBLEMAS ENN LA ADHERENCIA TERAPEUTICAjcastorga1
 

Similar a Polimedicación y prescripción inapropiada de medicamentos en adultos mayores de Talcahuano, Chile (20)

POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdfautomedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
 
atencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdfatencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdf
 
ESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCR
ESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCRESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCR
ESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCR
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
 
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemianteBaja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
 
Polimedicados
PolimedicadosPolimedicados
Polimedicados
 
Autoconocimiento hipertension
Autoconocimiento hipertensionAutoconocimiento hipertension
Autoconocimiento hipertension
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
Mesa CO1
Mesa CO1Mesa CO1
Mesa CO1
 
Epidemiologia farmaco
Epidemiologia farmacoEpidemiologia farmaco
Epidemiologia farmaco
 
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
 
ANTIHIPERTENSIVOS ok.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS ok.pptxANTIHIPERTENSIVOS ok.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS ok.pptx
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
Diabetes mellitus en Adultos MayoresDiabetes mellitus en Adultos Mayores
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
 
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...
 
Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...
Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...
Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...
 
PROBLEMAS ENN LA ADHERENCIA TERAPEUTICA
PROBLEMAS ENN LA  ADHERENCIA TERAPEUTICAPROBLEMAS ENN LA  ADHERENCIA TERAPEUTICA
PROBLEMAS ENN LA ADHERENCIA TERAPEUTICA
 
055
055055
055
 

Más de Jorge Pacheco

La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...Jorge Pacheco
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Jorge Pacheco
 
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Jorge Pacheco
 
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Jorge Pacheco
 
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Jorge Pacheco
 
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Jorge Pacheco
 
Prescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosPrescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosJorge Pacheco
 
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileThe emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileJorge Pacheco
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarJorge Pacheco
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Jorge Pacheco
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoJorge Pacheco
 
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Jorge Pacheco
 
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...Jorge Pacheco
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Jorge Pacheco
 
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Jorge Pacheco
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludJorge Pacheco
 
MMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoMMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoJorge Pacheco
 
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Jorge Pacheco
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Jorge Pacheco
 
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...Jorge Pacheco
 

Más de Jorge Pacheco (20)

La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
 
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
 
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
 
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
 
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
 
Prescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosPrescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentos
 
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileThe emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiar
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil temprano
 
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
 
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
 
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
 
MMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoMMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadístico
 
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
 
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Polimedicación y prescripción inapropiada de medicamentos en adultos mayores de Talcahuano, Chile

  • 1. POLIMEDICACIÓN Y PRESCRIPCIÓN INAPROPIADA DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS MAYORES DE TALCAHUANO, CHILE. Introducción: La polimedicación y la prescripción inapropiada de medicamentos (PIM) en adultos mayores son frecuentes de observar en la atención primaria de salud. Estudios poblacionales realizados en Chile informan que alrededor de un 15% de los adultos mayores utilizan 6 o más medicamentos. Asimismo, diversos estudios internacionales informan cifras variables de PIM que dependen de la población estudiada y del criterio utilizado. A nivel ambulatorio, se ha descrito que alrededor de un 20% de los adultos mayores presenta PIM. Objetivo: Analizar la polimedicación y PIM en adultos mayores del Centro de Salud Familiar San Vicente de la comuna de Talcahuano. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. La muestra está constituida por una selección no aleatoria de 158 adultos mayores atendidos en Evaluaciones Médicas Preventivas en Centro de Salud Familiar San Vicente entre los años 2010 y 2014. Se consideraron para el análisis variables socio-demográficas como el sexo, la edad y la escolaridad y variables biomédicas como la presencia de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial. Se definió polimedicación como la utilización de 6 ó más medicamentos y PIM de acuerdo a los criterios de Beers 2012 independientes del diagnóstico. Se realizaron análisis descriptivos y multivariados (regresión logística binaria). Se consideró estadísticamente significativo un valor p <0,05. Resultados: Un 19,6% de los pacientes evaluados utiliza 6 ó más medicamentos y un 18,4% presenta al menos un medicamento prescrito de forma inapropiada. Los medicamentos inapropiadamente prescritos más frecuentes son las benzodiacepinas en un 44,1% (15 de 34 medicamentos) y las sulfonilureas de acción larga en un 17,6% (6 de 34 medicamentos). Se asoció la polimedicación con el sexo femenino (OR=4,1), la presencia de diabetes mellitus tipo 2 (OR=3,5) y la presencia de hipertensión arterial (OR=10,0). Se asoció la PIM sólo con la polimedicación (OR=6,1). Conclusiones: Similar a estudios nacionales y extranjeros, cerca de un quinto de los adultos mayores estudiados presentan polimedicación y/o PIM. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de incorporar la historia farmacológica en las evaluaciones médicas preventivas a adultos mayores con el fin de detectar precozmente problemas en la prescripción y evitar eventuales efectos adversos. Autor: JORGE FELIPE PACHECO JARA Institución: Universidad de Concepción País: Chile