SlideShare una empresa de Scribd logo


CUIDADOS PALIATIVOS
Y ATENCIÓN PRIMARIA
Conocer que enfermedades más
frecuentes constituyen la etiología para
que los enfermos sean tratados en
cuidados paliativos.
 Conocer la prevalencia de enfermos
paliativos en Medicina de Familia en
una consulta



Estudio descriptivo transversal


En un centro de salud urbano


Muestra de 43 personas, hombres
y mujeres de 20 a 90 años, con
los criterios de inclusión de que
pertenecían al programa de
paliativos, observados durante el
año 2011




Se analizaron los datos
estadisticamente mediante el
programa de analisis estadísticos:
G- Stat 2.0.
Variables independientes:
1)enfermedad etiológica de
cuidados paliativos, 2) sexo
dicotomizado (hombre/mujer).
Variable dependiente: los
cuidados paliativos.
 Se refeja el análisis marginal
descriptivo de cada variable
independiente con la
dependiente por lo que el análisis
es bidimensional descriptivo.



Se calculan frecuencias absolutas
y relativas


Se observó que en la muestra de
43 sujetos, el 51% delos
pacientes, eran hombres y el 49%
eran mujeres


Se observó en los procesos de
cuidados paliativos en Atención
Primaria, un número mayor de
hombres.


La causa etiológica o
enfermedad más frecuente, que
dieron lugar al cuidado en el
programa de paliativos,en orden
de mayor a menor, en este
estudio fueron: en hombres:neo
próstata, adenocarcinóma de
colon, adeno. antroplilórico,
cancer pulmón infarto, epoc .


La causa etiológica o
enfermedad más frecuente que
dieron lugar al cuidado en
programas de paliativos en
hombres, en este estudio, fueron:
infarto, epoc, ulcus, diabetes


La causa etiológica o enfermedad
más frecuente, que dieron lugar al
cuidado en el programa de
paliativos, en éste estudio, fueron
de mayor a menor en las mujeres:
cáncer mama, de ovario,
leucemia mieloide, epilepsia
vascular y cardiopatía isquémica


Enfermedad, cuidados paliativos,
medicina. Disease, taken care
palliative, medicine
1) A. Ledesma Castelitort, J.
Casanovas Font, pg 1752,
Atención Primaria, v.2, editorial
Elsevier 2008.2
 2)J. Fabregó t., Atencion Primaria,
pg.1753, v.2, edit. Elsevier 2008.
 Autor trabajo: Jiménez Cuadra, E.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad católica del trópico seco copia
Universidad católica del trópico seco   copiaUniversidad católica del trópico seco   copia
Universidad católica del trópico seco copia
Thania Lucia
 
Trastornos neuropsiquiatricos en vih
Trastornos neuropsiquiatricos en vihTrastornos neuropsiquiatricos en vih
Trastornos neuropsiquiatricos en vih
Rosa Alcayaga
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.
ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.
ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.
CongresoAEEM
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinica
Milerbis Peña
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
Nancy Lopez
 

La actualidad más candente (20)

BIO-GENÉTICA EN LA MEDICINA
BIO-GENÉTICA EN LA MEDICINABIO-GENÉTICA EN LA MEDICINA
BIO-GENÉTICA EN LA MEDICINA
 
Newsletter carga de la hepatitis c
Newsletter  carga de la hepatitis cNewsletter  carga de la hepatitis c
Newsletter carga de la hepatitis c
 
Universidad católica del trópico seco copia
Universidad católica del trópico seco   copiaUniversidad católica del trópico seco   copia
Universidad católica del trópico seco copia
 
Estudios Descriptivos
Estudios DescriptivosEstudios Descriptivos
Estudios Descriptivos
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
Epidemiologia analitica-experimental
Epidemiologia analitica-experimentalEpidemiologia analitica-experimental
Epidemiologia analitica-experimental
 
Trastornos neuropsiquiatricos en vih
Trastornos neuropsiquiatricos en vihTrastornos neuropsiquiatricos en vih
Trastornos neuropsiquiatricos en vih
 
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Factores familiares que favorecen el apegoa al tx de la tbp
Factores familiares que favorecen el apegoa al tx de la tbpFactores familiares que favorecen el apegoa al tx de la tbp
Factores familiares que favorecen el apegoa al tx de la tbp
 
Sesion 02
Sesion 02Sesion 02
Sesion 02
 
ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.
ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.
ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.
 
Tarea artículo 4º seminario
Tarea artículo 4º seminarioTarea artículo 4º seminario
Tarea artículo 4º seminario
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinica
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
 
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
 
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitusEvaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
 
Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)
Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)
Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)
 

Destacado

Joanas Präse Vision Summit 2011
Joanas Präse Vision Summit 2011Joanas Präse Vision Summit 2011
Joanas Präse Vision Summit 2011
betterplace lab
 
Qué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativoQué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativo
catheguzb
 
Cómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevistaCómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevista
kathebravo0406
 
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digital
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digitalReproductores mp3 y mp4 multimedia digital
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digital
ShunkitaLinda
 
Power point musica(2)
Power point musica(2)Power point musica(2)
Power point musica(2)
Musicasi
 
Arbeitsprozess "Bunte Gesichter"
Arbeitsprozess "Bunte Gesichter"Arbeitsprozess "Bunte Gesichter"
Arbeitsprozess "Bunte Gesichter"
youngcivicradio
 

Destacado (20)

Joanas Präse Vision Summit 2011
Joanas Präse Vision Summit 2011Joanas Präse Vision Summit 2011
Joanas Präse Vision Summit 2011
 
ISABEL II
ISABEL IIISABEL II
ISABEL II
 
TERAPIAS FAP
TERAPIAS FAPTERAPIAS FAP
TERAPIAS FAP
 
NGO-Meter das Online-Fundraising Benchmark 2014
NGO-Meter das Online-Fundraising Benchmark 2014NGO-Meter das Online-Fundraising Benchmark 2014
NGO-Meter das Online-Fundraising Benchmark 2014
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Labmetrics Februar 2013
Labmetrics Februar 2013Labmetrics Februar 2013
Labmetrics Februar 2013
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Qué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativoQué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativo
 
Entrevista 
Entrevista Entrevista 
Entrevista 
 
Expo td
Expo tdExpo td
Expo td
 
Cómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevistaCómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevista
 
Manejo de dislipemias en ap DRA Bolaños
Manejo de dislipemias en ap DRA BolañosManejo de dislipemias en ap DRA Bolaños
Manejo de dislipemias en ap DRA Bolaños
 
Reclutamiento (1)
Reclutamiento (1)Reclutamiento (1)
Reclutamiento (1)
 
09 DocPublisher - Leser
09 DocPublisher - Leser09 DocPublisher - Leser
09 DocPublisher - Leser
 
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digital
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digitalReproductores mp3 y mp4 multimedia digital
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digital
 
IT & Medienleitfaden
IT  & MedienleitfadenIT  & Medienleitfaden
IT & Medienleitfaden
 
Aplicaciones del internet original
Aplicaciones del internet originalAplicaciones del internet original
Aplicaciones del internet original
 
Normas de calidad 2010 5
Normas de calidad  2010 5Normas de calidad  2010 5
Normas de calidad 2010 5
 
Power point musica(2)
Power point musica(2)Power point musica(2)
Power point musica(2)
 
Arbeitsprozess "Bunte Gesichter"
Arbeitsprozess "Bunte Gesichter"Arbeitsprozess "Bunte Gesichter"
Arbeitsprozess "Bunte Gesichter"
 

Similar a Plantilla1

Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Jesus
 
Original1
Original1Original1
Original1
lydiacb
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
Marcel Martinez
 
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptxInv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
OlgaCalDeroon
 
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad DocentePresentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
mirvido .
 

Similar a Plantilla1 (20)

Escala PSP Salud Mental
Escala PSP Salud MentalEscala PSP Salud Mental
Escala PSP Salud Mental
 
Inteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviral
Inteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviralInteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviral
Inteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviral
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de Salud
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
 
Clase
Clase Clase
Clase
 
depresion+y+bipolaridad+nutri.pptx
depresion+y+bipolaridad+nutri.pptxdepresion+y+bipolaridad+nutri.pptx
depresion+y+bipolaridad+nutri.pptx
 
MULTIMORBILIDAD
MULTIMORBILIDADMULTIMORBILIDAD
MULTIMORBILIDAD
 
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinica
 
Original1
Original1Original1
Original1
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
 
Ejecuciones hipotecarias y salud en el sur de Europa: El caso de la Plataform...
Ejecuciones hipotecarias y salud en el sur de Europa: El caso de la Plataform...Ejecuciones hipotecarias y salud en el sur de Europa: El caso de la Plataform...
Ejecuciones hipotecarias y salud en el sur de Europa: El caso de la Plataform...
 
11 19 zegarra-valdivia et al. (2016)
11 19 zegarra-valdivia et al. (2016)11 19 zegarra-valdivia et al. (2016)
11 19 zegarra-valdivia et al. (2016)
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentario
 
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consultaDesigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptxInv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
 
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad DocentePresentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
 
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptxESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
 

Más de enriqueta jimenez cuadra

Más de enriqueta jimenez cuadra (20)

Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e... Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madreRehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
 
Terapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia criticaTerapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia critica
 
Angiogenia terapeutica
Angiogenia terapeuticaAngiogenia terapeutica
Angiogenia terapeutica
 
Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADREAMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
 
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferioresTerapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
 
Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica
 
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez CuadraInvestigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
 
Camara hiperbarica
Camara hiperbaricaCamara hiperbarica
Camara hiperbarica
 
Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
 
Celulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazonCelulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazon
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
cuaresma
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
 
Amputación y celulas madre
Amputación y celulas madreAmputación y celulas madre
Amputación y celulas madre
 
Embolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madreEmbolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madre
 
Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1
 
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatiaEstudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatia
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 

Plantilla1

  • 1.
  • 2.
  • 4. Conocer que enfermedades más frecuentes constituyen la etiología para que los enfermos sean tratados en cuidados paliativos.  Conocer la prevalencia de enfermos paliativos en Medicina de Familia en una consulta 
  • 6.  En un centro de salud urbano
  • 7.  Muestra de 43 personas, hombres y mujeres de 20 a 90 años, con los criterios de inclusión de que pertenecían al programa de paliativos, observados durante el año 2011
  • 8.   Se analizaron los datos estadisticamente mediante el programa de analisis estadísticos: G- Stat 2.0. Variables independientes: 1)enfermedad etiológica de cuidados paliativos, 2) sexo dicotomizado (hombre/mujer).
  • 9.
  • 10. Variable dependiente: los cuidados paliativos.  Se refeja el análisis marginal descriptivo de cada variable independiente con la dependiente por lo que el análisis es bidimensional descriptivo. 
  • 11.  Se calculan frecuencias absolutas y relativas
  • 12.  Se observó que en la muestra de 43 sujetos, el 51% delos pacientes, eran hombres y el 49% eran mujeres
  • 13.  Se observó en los procesos de cuidados paliativos en Atención Primaria, un número mayor de hombres.
  • 14.  La causa etiológica o enfermedad más frecuente, que dieron lugar al cuidado en el programa de paliativos,en orden de mayor a menor, en este estudio fueron: en hombres:neo próstata, adenocarcinóma de colon, adeno. antroplilórico, cancer pulmón infarto, epoc .
  • 15.  La causa etiológica o enfermedad más frecuente que dieron lugar al cuidado en programas de paliativos en hombres, en este estudio, fueron: infarto, epoc, ulcus, diabetes
  • 16.
  • 17.  La causa etiológica o enfermedad más frecuente, que dieron lugar al cuidado en el programa de paliativos, en éste estudio, fueron de mayor a menor en las mujeres: cáncer mama, de ovario, leucemia mieloide, epilepsia vascular y cardiopatía isquémica
  • 18.  Enfermedad, cuidados paliativos, medicina. Disease, taken care palliative, medicine
  • 19. 1) A. Ledesma Castelitort, J. Casanovas Font, pg 1752, Atención Primaria, v.2, editorial Elsevier 2008.2  2)J. Fabregó t., Atencion Primaria, pg.1753, v.2, edit. Elsevier 2008.  Autor trabajo: Jiménez Cuadra, E. 