SlideShare una empresa de Scribd logo
Se trata de una lesión distrófica seudotumoral 
desarrollada a partir de la mucosa endocervical, en la 
cual se inserta a través de un pedículo. 
Los pólipos son masas de tejido que pueden estar 
adheridos por una estructura similar a un tallo (un 
pedículo). Generalmente, se encuentran en órganos 
con muchos vasos sanguíneos tales como el útero, el 
colon y la nariz.
Es la tumoración 
benigna más frecuente 
de la patología 
ginecológica, 
encontrándose con 
mayor frecuencia en 
mujeres multíparas y 
por encima de los 45 
años.
Histológicamente, los pólipos cervicales 
están constituidos por un eje vascular 
central y una cubierta mucosa. 
Su tamaño es variable, oscilando desde 
los más pequeños a aquellos que 
pueden deformar el conducto cervical. 
Su aspecto macroscópico varía en 
función de sus componentes y los 
fenómenos asociados
Asintomaticos 
Leucorrea (polipos ulcerados, erosionados, 
sobreinfectados), 
Metrorragia esporadica o postcoital 
Dismenorrea ( gran tamaño y ocluyen el conducto 
cervical)
Colposcopia : en busca de fenómenos displásicos 
asentados en el pólipo. 
Histeroscopia :para verificar el nivel de implantación del 
pedículo del pólipo y para buscar posibles lesiones 
endocervicales asociadas (concepto de “pólipo 
centinela”).
A pesar de que la gran 
mayoría de pólipos 
cervicales son 
benignos, es 
recomendable 
extirparlos siempre 
por varios motivos 
•El riesgo de 
malignizar es 
bajo (inferior al 
1%) pero existe. 
•Es necesario 
descartar que no 
se trate de un 
adenocarcinoma 
polipoide 
endocervical 
•El tratamiento 
consiste en la 
extirpación, bien 
por 
torsión(pediculad 
os) o bien por 
resección con 
electrobisturi 
histeroscopia, 
seguido de 
legrado de la 
base.
Los pólipos endometriales son formaciones 
sésiles o pediculadas que se proyectan desde 
superficie endometrial, y que están constituidos 
por una proliferación de endometrio, glándulas y 
estroma, organizado sobre una raíz vascular.
Esta proliferación localizada del endometrio 
raramente posee focos de crecimiento neoplásico, 
diagnosticándose cáncer en 0.5-5 % de los 
pólipos resecados y analizados.
Los pólipos endometriales son raros en mujeres 
menores de 20 años. Su incidencia aumenta con 
la edad de la mujer, siendo el pico mas elevado 
de incidencia los 50 años, y posteriormente, 
disminuye la misma tras la menopausia. 
La verdadera incidencia de los pólipos es 
desconocida ,ya que la mayoría son 
asintomáticos.
El sangrado irregular intermensual o 
postmenopáusico , es el principal síntoma. 
Asintomáticos 
La perdida sanguínea se produce por 
necrosis y ulceración del pólipo.
El diagnóstico definitivo de pólipo 
endometrial es anatomopatológico. 
Ecográfica característica: contenido 
hiperecogénico que no dibuja los cuernos 
uterinos, bien delimitado, que se 
diferencia del miometrio circundante y que 
puede mostrar una raíz vascular con la 
aplicación del doppler color. En ocasiones, 
también pueden observarse dilataciones 
glandulares en su interior.
Histerosonografía: en un estudio realizado para comparar ambas 
técnicas, la histerosonografía se mostró más sensible (93 vs 65 
%) y específica (94 vs 76%) que la ecografía transvaginal
El método más efectivo es la resección 
mediante histeroscopia, enviando siempre el 
material obtenido para un estudio 
anatomopatológico.
Pólipos en mujeres sintomáticas. 
Pólipos asintomáticos si existen factores de riesgo para 
hiperplasia o cáncer, (postmenopaúsicas, antecedentes familiares 
o personales de cáncer de ovario, endometrio, mama o 
colorrectal, uso de tamoxifeno, anovulación crónica, obesidad, 
terapia con estrógenos o antecedentes de hiperplasia 
endometrial), independientemente del tamaño del mismo.
Pólipos asintomáticos en mujeres sin factores de riesgo , pero con 
presencia de múltiples pólipos o un pólipo mayor de 2 cm en mujeres 
premenopáusicas o mayor de 1 cm en mujeres postmenopáusicas 
Mujeres infértiles que deseen embarazo. Se ha comprobado que la 
tasa de embarazos es mayor tras polipectomia por histeroscopia. 
Se aconseja conducta expectante en mujeres asintomáticas 
Sin factores de riesgo si presentan un único 
pólipo menor de 2 cm en mujeres 
premenopáusicas o menor de 1 cm en mujeres 
postmenopaúsicas.
Polipos de cervix y endometriales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Tatiana Cantillo
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTeresa Martínez
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Oscar Velasco
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
Mariana Adri Lopez
 
Patología benigna de endometrio
Patología benigna de endometrioPatología benigna de endometrio
Patología benigna de endometriohadoken Boveri
 
Adenomiosis ilse
Adenomiosis ilseAdenomiosis ilse
Adenomiosis ilsesafoelc
 
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrualDismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Emmanuel Solorza
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
UNEFM
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
Catalina Guajardo
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Marisol Mora López
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Colposexamen
ColposexamenColposexamen
Colposexamen
David Asturizaga
 
Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)Dila0887
 
Ecografía en ginecología
Ecografía en ginecologíaEcografía en ginecología
Ecografía en ginecología
Gerardo Loza
 

La actualidad más candente (20)

Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Patología benigna de endometrio
Patología benigna de endometrioPatología benigna de endometrio
Patología benigna de endometrio
 
Adenomiosis ilse
Adenomiosis ilseAdenomiosis ilse
Adenomiosis ilse
 
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrualDismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrual
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
 
Colposexamen
ColposexamenColposexamen
Colposexamen
 
Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)
 
Ecografía en ginecología
Ecografía en ginecologíaEcografía en ginecología
Ecografía en ginecología
 

Destacado

Polipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicalesPolipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicales
VANESSA SAAVEDRA NIÑO
 
Pólipos cervicales
Pólipos cervicalesPólipos cervicales
Pólipos cervicalesMarco Galvez
 
Polipos cervicales.mony
Polipos cervicales.monyPolipos cervicales.mony
Polipos cervicales.monymonyna queti
 
Cervicitis y polipos.ppt [reparado]
Cervicitis y polipos.ppt [reparado]Cervicitis y polipos.ppt [reparado]
Cervicitis y polipos.ppt [reparado]
Hugo Pinto
 
Polipos endometriales
Polipos endometrialesPolipos endometriales
Polipos endometriales
Tatiana Cantillo
 
Displasia intraepitelial
Displasia intraepitelialDisplasia intraepitelial
Displasia intraepitelial
Juan Elias Mendoza
 
Polipos cervicales.mony
Polipos cervicales.monyPolipos cervicales.mony
Polipos cervicales.mony
monyna queti
 
sangrado anormal uterino
sangrado anormal uterino sangrado anormal uterino
sangrado anormal uterino
Manuel Andrés Miranda Guillermo
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
Geovany Castillo
 
Metodologia Desarrollo J2ee
Metodologia Desarrollo J2eeMetodologia Desarrollo J2ee
Metodologia Desarrollo J2eeBlue Experience
 
Ensayo supervisión educativa wayne
Ensayo supervisión educativa wayneEnsayo supervisión educativa wayne
Ensayo supervisión educativa wayne
wayneher
 
Trabajo de celulares
Trabajo de celularesTrabajo de celulares
Trabajo de celularessharepoker23
 
GovCC2016 brohcure-WEB10
GovCC2016 brohcure-WEB10GovCC2016 brohcure-WEB10
GovCC2016 brohcure-WEB10Sophia Harris
 
cuarto semestre
cuarto semestrecuarto semestre
cuarto semestre
MelissaSbC
 
Increasing Customer Value through Targeted Email Marketing
Increasing Customer Value through Targeted Email MarketingIncreasing Customer Value through Targeted Email Marketing
Increasing Customer Value through Targeted Email Marketing
optivo GmbH
 
Sistema operativo moviles
Sistema operativo movilesSistema operativo moviles
Sistema operativo moviles
Luiggi Chavez Su
 
I nformatica para estudiar (trabajo)
I nformatica para estudiar (trabajo)I nformatica para estudiar (trabajo)
I nformatica para estudiar (trabajo)Yane Vidarte
 

Destacado (20)

Polipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicalesPolipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicales
 
Pólipos cervicales
Pólipos cervicalesPólipos cervicales
Pólipos cervicales
 
Polipos cervicales.mony
Polipos cervicales.monyPolipos cervicales.mony
Polipos cervicales.mony
 
Hiperplasia y-polipos-endometriales
Hiperplasia y-polipos-endometrialesHiperplasia y-polipos-endometriales
Hiperplasia y-polipos-endometriales
 
Cervicitis y polipos.ppt [reparado]
Cervicitis y polipos.ppt [reparado]Cervicitis y polipos.ppt [reparado]
Cervicitis y polipos.ppt [reparado]
 
Polipos endometriales
Polipos endometrialesPolipos endometriales
Polipos endometriales
 
Displasia intraepitelial
Displasia intraepitelialDisplasia intraepitelial
Displasia intraepitelial
 
Polipos cervicales.mony
Polipos cervicales.monyPolipos cervicales.mony
Polipos cervicales.mony
 
Cervicitis y polipos
Cervicitis  y  poliposCervicitis  y  polipos
Cervicitis y polipos
 
sangrado anormal uterino
sangrado anormal uterino sangrado anormal uterino
sangrado anormal uterino
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Metodologia Desarrollo J2ee
Metodologia Desarrollo J2eeMetodologia Desarrollo J2ee
Metodologia Desarrollo J2ee
 
Ensayo supervisión educativa wayne
Ensayo supervisión educativa wayneEnsayo supervisión educativa wayne
Ensayo supervisión educativa wayne
 
Trabajo de celulares
Trabajo de celularesTrabajo de celulares
Trabajo de celulares
 
GovCC2016 brohcure-WEB10
GovCC2016 brohcure-WEB10GovCC2016 brohcure-WEB10
GovCC2016 brohcure-WEB10
 
cuarto semestre
cuarto semestrecuarto semestre
cuarto semestre
 
Increasing Customer Value through Targeted Email Marketing
Increasing Customer Value through Targeted Email MarketingIncreasing Customer Value through Targeted Email Marketing
Increasing Customer Value through Targeted Email Marketing
 
Varal 17
Varal 17Varal 17
Varal 17
 
Sistema operativo moviles
Sistema operativo movilesSistema operativo moviles
Sistema operativo moviles
 
I nformatica para estudiar (trabajo)
I nformatica para estudiar (trabajo)I nformatica para estudiar (trabajo)
I nformatica para estudiar (trabajo)
 

Similar a Polipos de cervix y endometriales

Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.
Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.
Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.
ErwinHernndezBanda
 
Cancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptxCancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptx
ssusere29470
 
Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
Chriistian Rivera
 
11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e
Diego Glez.S.
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
Ricardo Alvarado
 
Padecimientos benignos de la vagina
Padecimientos benignos de la vaginaPadecimientos benignos de la vagina
Padecimientos benignos de la vagina
Marco270501
 
CÁNCER ENDOMETRIO.pdf
CÁNCER ENDOMETRIO.pdfCÁNCER ENDOMETRIO.pdf
CÁNCER ENDOMETRIO.pdf
SaraDonajiGutierrez
 
Neoplasias del ovario
Neoplasias del ovarioNeoplasias del ovario
Neoplasias del ovario
medico2
 
Cazares elenes orlando
Cazares elenes orlandoCazares elenes orlando
Cazares elenes orlandosafoelc
 
Cáncer endometrial
Cáncer endometrialCáncer endometrial
Cáncer endometrial
Guadalupe Mtz
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
Jonathan Trejo
 
Tumores de mama .pptx
Tumores de mama .pptxTumores de mama .pptx
Tumores de mama .pptx
andreacarrillo306465
 
Informe N°3
Informe N°3Informe N°3
Informe N°3
CarlitaCeci
 

Similar a Polipos de cervix y endometriales (20)

Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.
Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.
Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.
 
Trastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignosTrastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignos
 
Cancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptxCancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptx
 
Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
 
Padecimientos benignos de la vagina
Padecimientos benignos de la vaginaPadecimientos benignos de la vagina
Padecimientos benignos de la vagina
 
CÁNCER ENDOMETRIO.pdf
CÁNCER ENDOMETRIO.pdfCÁNCER ENDOMETRIO.pdf
CÁNCER ENDOMETRIO.pdf
 
Neoplasias del ovario
Neoplasias del ovarioNeoplasias del ovario
Neoplasias del ovario
 
Cazares elenes orlando
Cazares elenes orlandoCazares elenes orlando
Cazares elenes orlando
 
Cistoadenoma seroso gigante
Cistoadenoma seroso giganteCistoadenoma seroso gigante
Cistoadenoma seroso gigante
 
Cáncer endometrial
Cáncer endometrialCáncer endometrial
Cáncer endometrial
 
Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
 
Tumores de mama .pptx
Tumores de mama .pptxTumores de mama .pptx
Tumores de mama .pptx
 
Informe N°3
Informe N°3Informe N°3
Informe N°3
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Polipos de cervix y endometriales

  • 1. Se trata de una lesión distrófica seudotumoral desarrollada a partir de la mucosa endocervical, en la cual se inserta a través de un pedículo. Los pólipos son masas de tejido que pueden estar adheridos por una estructura similar a un tallo (un pedículo). Generalmente, se encuentran en órganos con muchos vasos sanguíneos tales como el útero, el colon y la nariz.
  • 2. Es la tumoración benigna más frecuente de la patología ginecológica, encontrándose con mayor frecuencia en mujeres multíparas y por encima de los 45 años.
  • 3. Histológicamente, los pólipos cervicales están constituidos por un eje vascular central y una cubierta mucosa. Su tamaño es variable, oscilando desde los más pequeños a aquellos que pueden deformar el conducto cervical. Su aspecto macroscópico varía en función de sus componentes y los fenómenos asociados
  • 4.
  • 5. Asintomaticos Leucorrea (polipos ulcerados, erosionados, sobreinfectados), Metrorragia esporadica o postcoital Dismenorrea ( gran tamaño y ocluyen el conducto cervical)
  • 6. Colposcopia : en busca de fenómenos displásicos asentados en el pólipo. Histeroscopia :para verificar el nivel de implantación del pedículo del pólipo y para buscar posibles lesiones endocervicales asociadas (concepto de “pólipo centinela”).
  • 7.
  • 8. A pesar de que la gran mayoría de pólipos cervicales son benignos, es recomendable extirparlos siempre por varios motivos •El riesgo de malignizar es bajo (inferior al 1%) pero existe. •Es necesario descartar que no se trate de un adenocarcinoma polipoide endocervical •El tratamiento consiste en la extirpación, bien por torsión(pediculad os) o bien por resección con electrobisturi histeroscopia, seguido de legrado de la base.
  • 9. Los pólipos endometriales son formaciones sésiles o pediculadas que se proyectan desde superficie endometrial, y que están constituidos por una proliferación de endometrio, glándulas y estroma, organizado sobre una raíz vascular.
  • 10. Esta proliferación localizada del endometrio raramente posee focos de crecimiento neoplásico, diagnosticándose cáncer en 0.5-5 % de los pólipos resecados y analizados.
  • 11. Los pólipos endometriales son raros en mujeres menores de 20 años. Su incidencia aumenta con la edad de la mujer, siendo el pico mas elevado de incidencia los 50 años, y posteriormente, disminuye la misma tras la menopausia. La verdadera incidencia de los pólipos es desconocida ,ya que la mayoría son asintomáticos.
  • 12. El sangrado irregular intermensual o postmenopáusico , es el principal síntoma. Asintomáticos La perdida sanguínea se produce por necrosis y ulceración del pólipo.
  • 13. El diagnóstico definitivo de pólipo endometrial es anatomopatológico. Ecográfica característica: contenido hiperecogénico que no dibuja los cuernos uterinos, bien delimitado, que se diferencia del miometrio circundante y que puede mostrar una raíz vascular con la aplicación del doppler color. En ocasiones, también pueden observarse dilataciones glandulares en su interior.
  • 14.
  • 15. Histerosonografía: en un estudio realizado para comparar ambas técnicas, la histerosonografía se mostró más sensible (93 vs 65 %) y específica (94 vs 76%) que la ecografía transvaginal
  • 16.
  • 17. El método más efectivo es la resección mediante histeroscopia, enviando siempre el material obtenido para un estudio anatomopatológico.
  • 18. Pólipos en mujeres sintomáticas. Pólipos asintomáticos si existen factores de riesgo para hiperplasia o cáncer, (postmenopaúsicas, antecedentes familiares o personales de cáncer de ovario, endometrio, mama o colorrectal, uso de tamoxifeno, anovulación crónica, obesidad, terapia con estrógenos o antecedentes de hiperplasia endometrial), independientemente del tamaño del mismo.
  • 19. Pólipos asintomáticos en mujeres sin factores de riesgo , pero con presencia de múltiples pólipos o un pólipo mayor de 2 cm en mujeres premenopáusicas o mayor de 1 cm en mujeres postmenopáusicas Mujeres infértiles que deseen embarazo. Se ha comprobado que la tasa de embarazos es mayor tras polipectomia por histeroscopia. Se aconseja conducta expectante en mujeres asintomáticas Sin factores de riesgo si presentan un único pólipo menor de 2 cm en mujeres premenopáusicas o menor de 1 cm en mujeres postmenopaúsicas.