SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: FARMACIA Y BIOQUÍMICA
CURSO: FARMACOTECNIA
TEMA: ELABORACIÓN DE GEL ANTIBACTERIAL
PROFESORA: Q.F. JENNY HUERTA LEON
INTEGRANTES:
 AVELLANEDA ALARCON ROYSER
 LEIVA GUTIERREZ JESENIA
 MERA PUELLES YOSELY
 UBAQUI BALDEON YUDY
 RÍOS ORDOÑEZ ALCIDES
 TABOADA POMASONCCO JOSÉ
 UBAQUI BALDEON YUDY
 SINTIA RIVERA ULLOA
2020
1. Mencione y describa la clasificación de los geles, realizando un mapa conceptual, o un cuadro
didáctico
CLASIFICACIONDE
GELES
Comportamiento
frente al agua
Hidrofilos constituidos por agua,
glicerol, propilenglicol
Hidrofobos
Constituidos por aceites
gelificantes
Por su viscosidad
Fluidos
Semisolidos
Solidos
Por el numero de
fases
Monofasicos formado por una sola fase
o liquidos miscibles
Bifasicos
formado por dos fases
liquidas inmiscibles
Por su estructura
Elasticos
Es la gelatina obtenida por
enfriamiento del sol liofilico
no elasticos Acido silicico o gel de silice
Segun su estructura
quimica
2. Realizar un gráfico de colocando una foto referencial de cada paso y controles en proceso para la
elaboración del gel antibacterial.
- Paso 1: Pesado de materia prima. Control: Verificación con la balanza.
- Paso 2: Agua desionizada + metilparabeno + EDTA Control: Aspecto homogéneo solubilizar
Calentar metilparabeno y EDTA hasta solubilizar. metilparabeno y EDTA dejar enfriar.
- Paso 3:Pesar el carbopol y glicerina incorporar Control: Aspecto homogénea libre de
al beaker A, mezclar. grumos.
- Paso 4: Medir alcohol incorporar al beaker A Control: Aspecto homogéneo libre de
mezclar hasta incorporación completa. partículas.
- Paso 5: Agregar al Beaker trietanolamina Control: Aspecto homogeneo transparente
gota a gota hasta llegar a pH 7. Libre de grumos medir pH.
- Mezclar con agitación constante por 5 min.
- Paso 6: Envasado
A
A
A
ALCOHOL GEL
ROYFARMAPERU
3. Mencione las propiedades de cada insumo.
Carbopol
 Emulsificante.
 Viscosizante.
 Suspensor y gelificante.
Glicerina
 Agente deshidratante osmótico.
 Propiedades higroscópicas y lubricante.
 Emoliente protegiendo y ablandando la piel.
EDTA
 Para tratar ulceras por cromo y las reacciones alérgicas por contacto con metales.
Metilparabeno
 Antibacteriano.
 Conservante.
Alcohol
- Antiséptico.
- Bactericida.
- Desinfectante.
Trietanolamina
 agente emulsificante.
 Emoliente y Bacteriostático.
 Agente alcalinizante.
4. ¿cuáles son los mecanismos de formación de un gel?
Polímeros que dan lugar a un gel dependiendo del PH del medio.
- A valores bajos de PH se disocia una pequeña proporción de grupos carboxílicos del polímero,
formado un espiral flexible.
Polímeros que dan lugar a un gel por sí mismo
- Forman puentes de hidrogeno entre el disolvente y los grupos funcionales del polímero.
5. ¿Cuáles son los componentes importantes para la formulación de un gel?
- Vehículos: Agua desionizada, etanol, glicerina, metilparabeno.
- Agente gelificante: Carbopol.
- Neutralizante: Trietanolamina.
6. ¿Cuáles son los factores desencadenantes de la inestabilidad de un gel son?
 Temperatura.
 Cambios de pH.
 Agitación violenta.
 Electrolitos.
 La estabilidad de un gel también depende de su correcta formulación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en AlimentosTP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en AlimentosMagda Lena
 
Derivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicosDerivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicosmagbriela
 
Reacciones de los monosacáridos
Reacciones de los monosacáridosReacciones de los monosacáridos
Reacciones de los monosacáridosroxihernandezr
 
Productos eteres y esteres
Productos eteres y esteresProductos eteres y esteres
Productos eteres y esteresKevin Moreno
 
Soluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticasSoluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticasIPN
 
Metanol
MetanolMetanol
MetanolDIOV
 
Reacciones de pardeamiento
Reacciones de pardeamientoReacciones de pardeamiento
Reacciones de pardeamientoMariaSol Colombo
 
Tp pardeamientos (1) segunda version
Tp  pardeamientos (1) segunda versionTp  pardeamientos (1) segunda version
Tp pardeamientos (1) segunda versionDiana Raimondo
 
Estabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TFEstabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TFIli Narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
TP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en AlimentosTP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en Alimentos
 
Diario de Campo # 23
Diario de Campo # 23Diario de Campo # 23
Diario de Campo # 23
 
Derivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicosDerivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicos
 
Reacciones de los monosacáridos
Reacciones de los monosacáridosReacciones de los monosacáridos
Reacciones de los monosacáridos
 
Productos eteres y esteres
Productos eteres y esteresProductos eteres y esteres
Productos eteres y esteres
 
Soluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticasSoluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticas
 
Las amidas
Las amidasLas amidas
Las amidas
 
Polianhídridos
PolianhídridosPolianhídridos
Polianhídridos
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Reacciones de pardeamiento
Reacciones de pardeamientoReacciones de pardeamiento
Reacciones de pardeamiento
 
Tp pardeamientos (1) segunda version
Tp  pardeamientos (1) segunda versionTp  pardeamientos (1) segunda version
Tp pardeamientos (1) segunda version
 
Butanol
ButanolButanol
Butanol
 
Las amidas
Las amidasLas amidas
Las amidas
 
Estabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TFEstabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TF
 

Similar a Practica # 11

Estabilizadores, Modificadores De Textura Y Preservantes
Estabilizadores, Modificadores De Textura Y PreservantesEstabilizadores, Modificadores De Textura Y Preservantes
Estabilizadores, Modificadores De Textura Y PreservantesDiana Coello
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosRichard Ordoñez
 
definicidecosmtico.ppt
definicidecosmtico.pptdefinicidecosmtico.ppt
definicidecosmtico.pptmaritzaplazas2
 
definicidecosmtico.ppt
definicidecosmtico.pptdefinicidecosmtico.ppt
definicidecosmtico.pptmaritzaplazas2
 
Practica N 2 Grupo 3-Sección14.pdf
Practica N 2 Grupo 3-Sección14.pdfPractica N 2 Grupo 3-Sección14.pdf
Practica N 2 Grupo 3-Sección14.pdfAlexisCasasLuyo
 
Propiedades de los lípidos
Propiedades de los lípidosPropiedades de los lípidos
Propiedades de los lípidosFernando Huayta
 
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-finKleyder Ramirez
 
Formulaciones_cosmeticas_pptx.pptx
Formulaciones_cosmeticas_pptx.pptxFormulaciones_cosmeticas_pptx.pptx
Formulaciones_cosmeticas_pptx.pptxomar453232
 
Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+Luis Granda
 
Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+Jean Granda
 
Diario 5 de toxico
Diario 5 de toxicoDiario 5 de toxico
Diario 5 de toxicoLD2017
 
Diario 5 de toxico
Diario 5 de toxicoDiario 5 de toxico
Diario 5 de toxicoLD2017
 
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptxSEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptxMedalytHuashuayoCusi
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosMichell Burgos
 
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami..."Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...MariansSnairamLC
 

Similar a Practica # 11 (20)

Preinforme Guia 4.docx
Preinforme Guia 4.docxPreinforme Guia 4.docx
Preinforme Guia 4.docx
 
Estabilizadores, Modificadores De Textura Y Preservantes
Estabilizadores, Modificadores De Textura Y PreservantesEstabilizadores, Modificadores De Textura Y Preservantes
Estabilizadores, Modificadores De Textura Y Preservantes
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
 
definicidecosmtico.ppt
definicidecosmtico.pptdefinicidecosmtico.ppt
definicidecosmtico.ppt
 
definicidecosmtico.ppt
definicidecosmtico.pptdefinicidecosmtico.ppt
definicidecosmtico.ppt
 
Guia laboratorio 5
Guia laboratorio 5Guia laboratorio 5
Guia laboratorio 5
 
Practica N 2 Grupo 3-Sección14.pdf
Practica N 2 Grupo 3-Sección14.pdfPractica N 2 Grupo 3-Sección14.pdf
Practica N 2 Grupo 3-Sección14.pdf
 
Propiedades de los lípidos
Propiedades de los lípidosPropiedades de los lípidos
Propiedades de los lípidos
 
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
 
Formulaciones_cosmeticas_pptx.pptx
Formulaciones_cosmeticas_pptx.pptxFormulaciones_cosmeticas_pptx.pptx
Formulaciones_cosmeticas_pptx.pptx
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+
 
Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+
 
Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6
 
Diario 5 de toxico
Diario 5 de toxicoDiario 5 de toxico
Diario 5 de toxico
 
Diario 5 de toxico
Diario 5 de toxicoDiario 5 de toxico
Diario 5 de toxico
 
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptxSEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
 
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami..."Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
 
2 agua y p h
2 agua y p h2 agua y p h
2 agua y p h
 

Más de royseravellanedaalar

Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasroyseravellanedaalar
 
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
Practica de laboratorio determinacion de fosfatosPractica de laboratorio determinacion de fosfatos
Practica de laboratorio determinacion de fosfatosroyseravellanedaalar
 
Comparacion del diagnostico de malaria
Comparacion del diagnostico de malariaComparacion del diagnostico de malaria
Comparacion del diagnostico de malariaroyseravellanedaalar
 
Cuestionario de fisicoquimica ii buffer
Cuestionario de fisicoquimica ii bufferCuestionario de fisicoquimica ii buffer
Cuestionario de fisicoquimica ii bufferroyseravellanedaalar
 
Problemas de termoquimica entalpias
Problemas de termoquimica entalpiasProblemas de termoquimica entalpias
Problemas de termoquimica entalpiasroyseravellanedaalar
 
Identificacion de aminoacidos y proyeinas
Identificacion de aminoacidos y proyeinasIdentificacion de aminoacidos y proyeinas
Identificacion de aminoacidos y proyeinasroyseravellanedaalar
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoroyseravellanedaalar
 
Practica espectro de absorcion del dicromato de potasio
Practica espectro de absorcion del dicromato de potasioPractica espectro de absorcion del dicromato de potasio
Practica espectro de absorcion del dicromato de potasioroyseravellanedaalar
 

Más de royseravellanedaalar (19)

Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
 
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
Practica de laboratorio determinacion de fosfatosPractica de laboratorio determinacion de fosfatos
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
 
La tripanosomiasis africana
La tripanosomiasis africanaLa tripanosomiasis africana
La tripanosomiasis africana
 
Comparacion del diagnostico de malaria
Comparacion del diagnostico de malariaComparacion del diagnostico de malaria
Comparacion del diagnostico de malaria
 
Cuestionario de fisicoquimica ii buffer
Cuestionario de fisicoquimica ii bufferCuestionario de fisicoquimica ii buffer
Cuestionario de fisicoquimica ii buffer
 
Problemas de termoquimica entalpias
Problemas de termoquimica entalpiasProblemas de termoquimica entalpias
Problemas de termoquimica entalpias
 
Potenciometria acido-base
Potenciometria acido-basePotenciometria acido-base
Potenciometria acido-base
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Identificacion de aminoacidos y proyeinas
Identificacion de aminoacidos y proyeinasIdentificacion de aminoacidos y proyeinas
Identificacion de aminoacidos y proyeinas
 
Practica # 10
Practica # 10Practica # 10
Practica # 10
 
Practica # 9 farmacotecnia
Practica # 9  farmacotecniaPractica # 9  farmacotecnia
Practica # 9 farmacotecnia
 
Practica # 8 farmacotecnia
Practica # 8 farmacotecniaPractica # 8 farmacotecnia
Practica # 8 farmacotecnia
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
 
Practica espectro de absorcion del dicromato de potasio
Practica espectro de absorcion del dicromato de potasioPractica espectro de absorcion del dicromato de potasio
Practica espectro de absorcion del dicromato de potasio
 
Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9
 
Trabajo carbohidratos
Trabajo carbohidratosTrabajo carbohidratos
Trabajo carbohidratos
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 

Último

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Practica # 11

  • 1. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO: FARMACOTECNIA TEMA: ELABORACIÓN DE GEL ANTIBACTERIAL PROFESORA: Q.F. JENNY HUERTA LEON INTEGRANTES:  AVELLANEDA ALARCON ROYSER  LEIVA GUTIERREZ JESENIA  MERA PUELLES YOSELY  UBAQUI BALDEON YUDY  RÍOS ORDOÑEZ ALCIDES  TABOADA POMASONCCO JOSÉ  UBAQUI BALDEON YUDY  SINTIA RIVERA ULLOA 2020
  • 2. 1. Mencione y describa la clasificación de los geles, realizando un mapa conceptual, o un cuadro didáctico CLASIFICACIONDE GELES Comportamiento frente al agua Hidrofilos constituidos por agua, glicerol, propilenglicol Hidrofobos Constituidos por aceites gelificantes Por su viscosidad Fluidos Semisolidos Solidos Por el numero de fases Monofasicos formado por una sola fase o liquidos miscibles Bifasicos formado por dos fases liquidas inmiscibles Por su estructura Elasticos Es la gelatina obtenida por enfriamiento del sol liofilico no elasticos Acido silicico o gel de silice Segun su estructura quimica
  • 3. 2. Realizar un gráfico de colocando una foto referencial de cada paso y controles en proceso para la elaboración del gel antibacterial. - Paso 1: Pesado de materia prima. Control: Verificación con la balanza. - Paso 2: Agua desionizada + metilparabeno + EDTA Control: Aspecto homogéneo solubilizar Calentar metilparabeno y EDTA hasta solubilizar. metilparabeno y EDTA dejar enfriar. - Paso 3:Pesar el carbopol y glicerina incorporar Control: Aspecto homogénea libre de al beaker A, mezclar. grumos. - Paso 4: Medir alcohol incorporar al beaker A Control: Aspecto homogéneo libre de mezclar hasta incorporación completa. partículas. - Paso 5: Agregar al Beaker trietanolamina Control: Aspecto homogeneo transparente gota a gota hasta llegar a pH 7. Libre de grumos medir pH. - Mezclar con agitación constante por 5 min. - Paso 6: Envasado A A A ALCOHOL GEL ROYFARMAPERU
  • 4. 3. Mencione las propiedades de cada insumo. Carbopol  Emulsificante.  Viscosizante.  Suspensor y gelificante. Glicerina  Agente deshidratante osmótico.  Propiedades higroscópicas y lubricante.  Emoliente protegiendo y ablandando la piel. EDTA  Para tratar ulceras por cromo y las reacciones alérgicas por contacto con metales. Metilparabeno  Antibacteriano.  Conservante. Alcohol - Antiséptico. - Bactericida. - Desinfectante. Trietanolamina  agente emulsificante.  Emoliente y Bacteriostático.  Agente alcalinizante. 4. ¿cuáles son los mecanismos de formación de un gel? Polímeros que dan lugar a un gel dependiendo del PH del medio. - A valores bajos de PH se disocia una pequeña proporción de grupos carboxílicos del polímero, formado un espiral flexible. Polímeros que dan lugar a un gel por sí mismo - Forman puentes de hidrogeno entre el disolvente y los grupos funcionales del polímero. 5. ¿Cuáles son los componentes importantes para la formulación de un gel? - Vehículos: Agua desionizada, etanol, glicerina, metilparabeno. - Agente gelificante: Carbopol. - Neutralizante: Trietanolamina.
  • 5. 6. ¿Cuáles son los factores desencadenantes de la inestabilidad de un gel son?  Temperatura.  Cambios de pH.  Agitación violenta.  Electrolitos.  La estabilidad de un gel también depende de su correcta formulación.