SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO TEORÍA DE
        LA GESTIÓN

          Daniel Felipe Arboleda Rueda
                Juan Esteban Gil Loaiza
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
• Empresa Colombiana de Soplado e Inyección
  ECSI S. A. S.
• Sociedad por acciones simplificadas.
• Fundada en 1992, actualmente cuenta con 52
  empleados.
• Sede Itagüí: Calle 72 # 44 – 139.
• Elaboración de artículos de plástico y
  similares.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
    ORGANIZACIONAL
       ORGANIGRAMA
DEPARTAMENTALIZACIÓN


• Por producto.



• Por funciones.
VENTAJAS TIPO DE
               DEPARTAMENTALIZACIÓN
•   Teóricamente en la departamentalización por funciones la capacitación puede
    dirigirse fácilmente a grupos de especialistas [1]. En lo observado también se observa
    que ante alguna duda o instrucción de proceso, se acudía directamente al jefe de planta
    para su explicación.

•   Constituye una forma razonable de dividir y agrupar las labores [1]. Se pudo observar
    que cada departamento se enfoca en su función, y luego interactúa con los otros
    departamentos para cumplir el objetivo común. No es necesario que un departamento
    tenga conocimientos explícitos de otro, más si de la función que le compete.

•   La especialización proporciona un mayor rendimiento de las unidades organizacionales
    [1]. El rendimiento de la empresa, si bien no fue medido en la visita, fue garantizado y
    demostrado por las personas que supieron atender a los ejecutantes del trabajo, con
    una notoria eficiencia.

•   Facilita la asignación de objetivos y el control sobre su realización [1]. Los objetivos en
    la organización se observaban que fueron cumplidos, por lo menos por lo que se
    demostró, en el último mes. Esto puede deberse a la distribución de sus funciones en
    los diferentes departamentos.
DESVENTAJAS TIPO DE
              DEPARTAMENTALIZACIÓN
•   Crea una rivalidad natural entre los distintos departamentos, impidiendo la
    creación de grupos transversales de trabajo [1]. Por lo que se nos dijo el jefe de
    planta, habían ciertas inconformidades o malos entendidos entre el departamento
    comercial y el de producción, debido a las demandas que se pedía atender, y la
    capacidad real de producción; lo que puede crear rivalidad.

•   En las organizaciones muy grandes, la departamentalización funcional no resulta
    ideal, por la elaboración de varios productos o el ofrecimiento de múltiples
    servicios, además de recaer en la gerencia toda la responsabilidad delos resultados
    organizacionales [1]. Siendo ECSI una empresa con una planta y una organización
    relativamente pequeña, no se presentan este tipo de sobrecarga en la gerencia de
    todo lo concerniente al funcionamiento de la empresa, puesto que cada
    departamento se ocupa cuidadosamente de su función.

•   Demanda gran atención de la gerencia en términos de poder lograr la
    comunicación y la colaboración entre los departamentos [1]. No fue posible
    observar en puesta en marcha la gerencia de la organización, pero por lo
    consultado, no es mucha la carga que ésta tiene por lo explicado en la idea
    anterior.
DIAGRAMA DE PROCESOS DE LA
               BOTELLA PET
Almacenaje de forma Pre botella PET

Transporte hasta la línea de soplado

Soplado de botella PET

Inspección de botella

Transporte hacia silos de almacenaje

Almacenaje botella PET en los silos de almacenaje

Transporte hacia línea de llenado

Llenado de botella PET

Almacenaje de producto terminado
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL
SOPLADO DE LA BOTELLA PET (1/2)
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL
  SOPLADO DE LA BOTELLA PET (2/2)
1. Inspección general de la máquina.      16. Pinzas rueda de botella.
2. Se introduce receta y se pone en       17. Transportador.
marcha la máquina.
                                          18. Codificador.
3. Se soplan 78 botellas y se examinan.   19. Estrella de carga.
4. Calibración de receta.                 20. Corte y adherencia de
5. Envase se somete a prueba de stress    etiqueta.
cracking.                                 21. Transportador.
6. Riel de transporte hacia el horno.     22. Selector y alimentador de
7. Rueda de carga.                        botellas.
8. Oruga ingresa preforma al horno.       23. Mesa transportadora.
9. Rueda de cambio de paso.               24. Centrador.
10. Rueda de pinzas de preforma.          25. Brazo de cartones.
11. Ingreso y cierre del molde.           26. Flejadora.
12. Baja tobera y varilla de estirado.    27. Envolvedora.
13. Pre soplado y soplado pre forma.      28. Traslado a BPT.
14. Compensación.                         29. Fin del proceso.
15. Desgasificación.
MISIÓN
Nuestra empresa tiene como MISIÓN, la
producción y comercialización de artículos
plásticos, elaborados con procesos de inyección,
soplado e inyecto soplado, con el fin de
satisfacer las necesidades de los clientes.
VISIÓN
ECSI S. A. S será la empresa líder en la producción y comercialización
de soluciones integrales en material de envase, reconocida en el
mercado nacional y con presencia internacional. La calidad de nuestros
productos dará completa satisfacción a nuestros clientes y será el
resultado de personas competentes, de tecnología avanzada, de
procesos altamente productivos y de la oportunidad y calidad de
nuestros servicios.
La conservación del ambiente será nuestro gran reto mediante el
cumplimiento de la legislación vigente, minimizando los impactos
ambientales que nuestra operación genere.
Nuestro gran reto y desafío continuará siendo la Calidad, el ambiente y
la responsabilidad social empresarial y lograremos la sostenibilidad y
excelencia en todos los aspectos de nuestra organización.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO (1/2)
• Político
El contexto político en el que se desenvuelve este grupo está influenciado por la expansión hacia
el exterior y las políticas y teorías relacionadas con la misma tendencia, con acuerdos en otros
países de Latinoamérica como Chile, Ecuador, Venezuela, Panamá, México y El Salvador.

• Económico
En el contexto Económico, ECSI S. A. S es una empresa bien formada y fundamentada, como
componente del Grupo Aponte tiene un gran soporte ya que entre sus mismas empresas logran
generar un producto ideal, ejemplificando, tenemos un envase de yogur, donde en el mismo
grupo se crea la botella, la tapa y la etiqueta, logrando suplir necesidades de costos. Al tener
plantas In House, este grupo también se ahorra los costos de transporte logrando un rendimiento
positivo y sostenimiento económico igual.

• Social/Cultural
En lo social vemos una empresa comprometida con la integridad, responsable con acciones éticas
tanto para el interior con sus trabajadores como para el exterior, con sus clientes. Culturalmente,
la empresa tiene su propia identidad de personal perteneciente a un grupo amplio e identificado
por la misión y visión, que presentamos anteriormente.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO (2/2)
• Demográfico
ECSI S. A. S tiene un estudio demográfico completo, conscientes del cambio poblacional y socio-cultural
que le rodea, de tal manera que se actualiza constantemente. La ubicación en una zona industrial del
departamento antioqueño facilita la posibilidad de los estudios de venta, desarrollo y suministro de sus
productos de acuerdo a variables poblacionales y demográficas, lo que hace que sea una empresa de
avanzada.

• Competencia
Al entrar en las instalaciones de ECSI S. A. S pudimos ver la cantidad de productos que realizaba,
productos de uso diario y de vital importancia respecto al movimiento y flujo de alimentos, que es
constante y en gran masa. Según la información que obtuvimos, este grupo también realiza productos
para vender a empresas competencia, logrando de esta manera un salida perfecta donde el producto
más vendido es el de más calidad.

• Tecnológico
La empresa cuenta con maquinaria de avanzada, la cual se va actualizando respecto a los
requerimientos y necesidades de los pedidos y de la inmediatez de los mismos. Incluso en la visita, se
esperaba el recibimiento de una inyectora con el fin de optimizar procesos, con lo cual pudimos analizar
que esta empresa se actualiza constantemente con el fin de suministrar los productos y servicios a su
encargo por medio de unos mecanismos y módulos de producción de avanzada.
CONCLUSIONES
•   La empresa se puede concebir como una organización formal de estructura Línea-
    Staff y de departamentalización por funciones; la cuál está supeditada a un grupo
    poderoso de empresas que departamentalizan su organización por productos en 4
    empresas a nivel nacional. Las comunicaciones son formales de cada una de las 4
    empresas para con el grupo acreedor de las mismas, lo que le da un carácter
    burocrático a toda la organización en general.


•   El comportamiento organizacional de la Empresa Colombiana de Soplado e
    Inyección S.A.S, se basa en el aseguramiento de la calidad máxima en cada uno de
    sus productos. Entre sus estrategias se incluye un plan de manejo ambiental que
    implica la no emisión de gases invernadero, y la reutilización del material restante
    como materia prima para la elaboración de próximos procesos de producción,
    propios de un comportamiento sostenible [3]; una generación de empleo a más de
    2.600 personas no sólo en Colombia, sino también en naciones aledañas como lo
    son Venezuela, Chile, Ecuador, El Salvador, Panamá y México.
REFERENCIAS


[1]. Betancur B. G, “Diseño organizacional: De las estructuras
verticales a las organizaciones horizontales”, [en línea],
http://es.scribd.com/doc/67208334/44/Departamentalizacion-
por-Funciones, [Consultado: 19 Noviembre 2012].
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CASO NESTLE
CASO NESTLECASO NESTLE
CASO NESTLEkasamo18
 
Trabajo final bembos - Curso métricas de marketing
Trabajo final bembos - Curso métricas de marketingTrabajo final bembos - Curso métricas de marketing
Trabajo final bembos - Curso métricas de marketing
pintillo22
 
TA1 - Nestlé - DIRECCIÓN ESTRATEGICA PPT.pdf
TA1 - Nestlé - DIRECCIÓN ESTRATEGICA PPT.pdfTA1 - Nestlé - DIRECCIÓN ESTRATEGICA PPT.pdf
TA1 - Nestlé - DIRECCIÓN ESTRATEGICA PPT.pdf
LisbetRamirezGamboa
 
Bembos trabajo final
Bembos trabajo finalBembos trabajo final
Bembos trabajo final
Jennifer Medina
 
Anáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai LoyAnáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai Loy
Wendy Ramirez Ramirez
 
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02José Gregorio
 
Capítulo 11 - Las relaciones con la competencia
Capítulo 11 - Las relaciones con la competenciaCapítulo 11 - Las relaciones con la competencia
Capítulo 11 - Las relaciones con la competenciaMercaditecniaOO4
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integradorJuampi Lanza
 
Espinoza iparraguirre planeamiento_gloria
Espinoza iparraguirre planeamiento_gloriaEspinoza iparraguirre planeamiento_gloria
Espinoza iparraguirre planeamiento_gloria
Josselin Cristal Quispe Apaza
 
Matriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSIMatriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSI
Mitzi Linares Vizcarra
 
Empresa claro
Empresa claro Empresa claro
Empresa claro
Deyvid Pacherres
 
Presentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle finalPresentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle finaljuanes1985
 
59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorpedux147
 
Freddy Espinosa Larriva Topy Top
Freddy Espinosa Larriva Topy TopFreddy Espinosa Larriva Topy Top
Freddy Espinosa Larriva Topy Top
FABRICORSA
 
Caso nestle
Caso nestleCaso nestle
Caso nestle
gabriel1012
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉkasamo18
 
Modelo skandia - Alicorp
Modelo skandia - AlicorpModelo skandia - Alicorp
Modelo skandia - Alicorp
Melissa Romero
 

La actualidad más candente (20)

CASO NESTLE
CASO NESTLECASO NESTLE
CASO NESTLE
 
Trabajo final bembos - Curso métricas de marketing
Trabajo final bembos - Curso métricas de marketingTrabajo final bembos - Curso métricas de marketing
Trabajo final bembos - Curso métricas de marketing
 
TA1 - Nestlé - DIRECCIÓN ESTRATEGICA PPT.pdf
TA1 - Nestlé - DIRECCIÓN ESTRATEGICA PPT.pdfTA1 - Nestlé - DIRECCIÓN ESTRATEGICA PPT.pdf
TA1 - Nestlé - DIRECCIÓN ESTRATEGICA PPT.pdf
 
Bembos trabajo final
Bembos trabajo finalBembos trabajo final
Bembos trabajo final
 
Anáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai LoyAnáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai Loy
 
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
 
Capítulo 11 - Las relaciones con la competencia
Capítulo 11 - Las relaciones con la competenciaCapítulo 11 - Las relaciones con la competencia
Capítulo 11 - Las relaciones con la competencia
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Espinoza iparraguirre planeamiento_gloria
Espinoza iparraguirre planeamiento_gloriaEspinoza iparraguirre planeamiento_gloria
Espinoza iparraguirre planeamiento_gloria
 
Matriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSIMatriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSI
 
Empresa Arcor
Empresa ArcorEmpresa Arcor
Empresa Arcor
 
PROYECTO: TOPYTOP
PROYECTO: TOPYTOP PROYECTO: TOPYTOP
PROYECTO: TOPYTOP
 
Empresa claro
Empresa claro Empresa claro
Empresa claro
 
Presentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle finalPresentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle final
 
59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp
 
Freddy Espinosa Larriva Topy Top
Freddy Espinosa Larriva Topy TopFreddy Espinosa Larriva Topy Top
Freddy Espinosa Larriva Topy Top
 
Caso nestle
Caso nestleCaso nestle
Caso nestle
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
 
Modelo skandia - Alicorp
Modelo skandia - AlicorpModelo skandia - Alicorp
Modelo skandia - Alicorp
 

Destacado

CAMPAÑA DE MARKETING
CAMPAÑA DE MARKETING CAMPAÑA DE MARKETING
CAMPAÑA DE MARKETING laury2009
 
Analisis Empresarial La Serenisima
Analisis Empresarial  La  SerenisimaAnalisis Empresarial  La  Serenisima
Analisis Empresarial La Serenisimamalalucas
 
Trabajo práctico bon o bon
Trabajo práctico bon o bonTrabajo práctico bon o bon
Trabajo práctico bon o bon
Luisina Aldaz
 
Arcor presentation slides
Arcor presentation slidesArcor presentation slides
Arcor presentation slides
Hala Taha
 
La Logistica En Arcor
La Logistica En ArcorLa Logistica En Arcor
La Logistica En Arcorluis
 
Tipo de empresas en chile (1)
Tipo de empresas en chile (1)Tipo de empresas en chile (1)
Tipo de empresas en chile (1)panxitoxd
 
Distribucion de planta de una planta de envases plásticos PET
Distribucion de planta de una planta de envases plásticos PETDistribucion de planta de una planta de envases plásticos PET
Distribucion de planta de una planta de envases plásticos PET
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
UBER
UBERUBER
UBER
Hala Taha
 
Producción de Envases de Plástico
Producción de Envases de PlásticoProducción de Envases de Plástico
Producción de Envases de Plásticoalexanderguarniz
 
Proceso de produccion de las botellas de plastico
Proceso de produccion de las botellas de plasticoProceso de produccion de las botellas de plastico
Proceso de produccion de las botellas de plastico
MartinGB2014
 
Mision vision y objetivos
Mision vision y objetivosMision vision y objetivos
Mision vision y objetivosReyes Manzur
 
Objetivos, mision, vision
Objetivos, mision, visionObjetivos, mision, vision
Objetivos, mision, vision
ana maria valencia isaza
 
Proceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticosProceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticos
David Kijada
 
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
Arturito Rapeerz StOne
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónVIVILOOR-23
 

Destacado (19)

Presentación arcor
Presentación arcorPresentación arcor
Presentación arcor
 
CAMPAÑA DE MARKETING
CAMPAÑA DE MARKETING CAMPAÑA DE MARKETING
CAMPAÑA DE MARKETING
 
Analisis Empresarial La Serenisima
Analisis Empresarial  La  SerenisimaAnalisis Empresarial  La  Serenisima
Analisis Empresarial La Serenisima
 
Trabajo práctico bon o bon
Trabajo práctico bon o bonTrabajo práctico bon o bon
Trabajo práctico bon o bon
 
Arcor presentation slides
Arcor presentation slidesArcor presentation slides
Arcor presentation slides
 
La Logistica En Arcor
La Logistica En ArcorLa Logistica En Arcor
La Logistica En Arcor
 
Tipo de empresas en chile (1)
Tipo de empresas en chile (1)Tipo de empresas en chile (1)
Tipo de empresas en chile (1)
 
Distribucion de planta de una planta de envases plásticos PET
Distribucion de planta de una planta de envases plásticos PETDistribucion de planta de una planta de envases plásticos PET
Distribucion de planta de una planta de envases plásticos PET
 
UBER
UBERUBER
UBER
 
Producción de Envases de Plástico
Producción de Envases de PlásticoProducción de Envases de Plástico
Producción de Envases de Plástico
 
Conclusiones innovacion
Conclusiones innovacionConclusiones innovacion
Conclusiones innovacion
 
Proceso de produccion de las botellas de plastico
Proceso de produccion de las botellas de plasticoProceso de produccion de las botellas de plastico
Proceso de produccion de las botellas de plastico
 
Mision vision y objetivos
Mision vision y objetivosMision vision y objetivos
Mision vision y objetivos
 
Objetivos, mision, vision
Objetivos, mision, visionObjetivos, mision, vision
Objetivos, mision, vision
 
Visión y Misión
Visión y MisiónVisión y Misión
Visión y Misión
 
Proceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticosProceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticos
 
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
 
Ejemplos mision vision
Ejemplos mision visionEjemplos mision vision
Ejemplos mision vision
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visión
 

Similar a Presentacion trabajo práctico teoría de la gestión

Picking por voz - Empresa Scorpion
Picking por voz - Empresa ScorpionPicking por voz - Empresa Scorpion
Picking por voz - Empresa Scorpion
ValeriaLopez149
 
Mini caso empresa pepsico
Mini caso empresa pepsicoMini caso empresa pepsico
Mini caso empresa pepsico
iberotorreon2018
 
Pepsico
PepsicoPepsico
Planta de agua purificada
Planta de agua purificadaPlanta de agua purificada
Planta de agua purificada
katherinetn
 
Tarea de Delia 2.pptx
Tarea de Delia 2.pptxTarea de Delia 2.pptx
Tarea de Delia 2.pptx
AngelaVictoriaCruzFe1
 
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptxInforme Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
OrlandoLeonelSanchez
 
INVENTARIO.pptx
INVENTARIO.pptxINVENTARIO.pptx
INVENTARIO.pptx
AngieGarcia709545
 
Mini caso de estudio
Mini caso de estudioMini caso de estudio
Mini caso de estudio
YAGOMOREIRAMARIO
 
Actividad 2- Entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio-Zona fr...
Actividad 2- Entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio-Zona fr...Actividad 2- Entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio-Zona fr...
Actividad 2- Entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio-Zona fr...
MARIAFERNANDASAGUICA
 
TQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docxTQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docx
AmyBlasQuiro
 
13.presentación cosmochoc
13.presentación cosmochoc13.presentación cosmochoc
13.presentación cosmochocLilia Jimenez
 
Talento humano-1 (1)
Talento humano-1 (1)Talento humano-1 (1)
Talento humano-1 (1)
Elizabeth Ronquillo
 
Empresa tequilera
Empresa tequileraEmpresa tequilera
Empresa tequilera
Fabian0102
 
Actividad 2 - Entrega de la presentación sobre el mini - caso de estudio PEPS...
Actividad 2 - Entrega de la presentación sobre el mini - caso de estudio PEPS...Actividad 2 - Entrega de la presentación sobre el mini - caso de estudio PEPS...
Actividad 2 - Entrega de la presentación sobre el mini - caso de estudio PEPS...
FlixManuelMartnezCam
 
Grupo de trabajo aa1 d y g prefabricados
Grupo de trabajo aa1 d y g prefabricadosGrupo de trabajo aa1 d y g prefabricados
Grupo de trabajo aa1 d y g prefabricadosGerman Bastos Ramirez
 
TRABAJO FINAL - Procesos para Ingenieria GRUPO 1 (1).docx
TRABAJO FINAL - Procesos para Ingenieria GRUPO 1 (1).docxTRABAJO FINAL - Procesos para Ingenieria GRUPO 1 (1).docx
TRABAJO FINAL - Procesos para Ingenieria GRUPO 1 (1).docx
GianpierreMelgarejoP
 
Balance Scored Essay Example
Balance Scored Essay ExampleBalance Scored Essay Example
Balance Scored Essay Example
Tammy Lacy
 

Similar a Presentacion trabajo práctico teoría de la gestión (20)

Picking por voz - Empresa Scorpion
Picking por voz - Empresa ScorpionPicking por voz - Empresa Scorpion
Picking por voz - Empresa Scorpion
 
Mini caso empresa pepsico
Mini caso empresa pepsicoMini caso empresa pepsico
Mini caso empresa pepsico
 
Pepsico
PepsicoPepsico
Pepsico
 
PRESENTACION GESTION FINAL.pptx
PRESENTACION GESTION FINAL.pptxPRESENTACION GESTION FINAL.pptx
PRESENTACION GESTION FINAL.pptx
 
Planta de agua purificada
Planta de agua purificadaPlanta de agua purificada
Planta de agua purificada
 
Tarea de Delia 2.pptx
Tarea de Delia 2.pptxTarea de Delia 2.pptx
Tarea de Delia 2.pptx
 
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptxInforme Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
 
INVENTARIO.pptx
INVENTARIO.pptxINVENTARIO.pptx
INVENTARIO.pptx
 
Mini caso de estudio
Mini caso de estudioMini caso de estudio
Mini caso de estudio
 
Actividad 2- Entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio-Zona fr...
Actividad 2- Entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio-Zona fr...Actividad 2- Entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio-Zona fr...
Actividad 2- Entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio-Zona fr...
 
Grupo dimecssac
Grupo dimecssacGrupo dimecssac
Grupo dimecssac
 
TQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docxTQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docx
 
13.presentación cosmochoc
13.presentación cosmochoc13.presentación cosmochoc
13.presentación cosmochoc
 
Talento humano-1 (1)
Talento humano-1 (1)Talento humano-1 (1)
Talento humano-1 (1)
 
Empresa tequilera
Empresa tequileraEmpresa tequilera
Empresa tequilera
 
Actividad 2 - Entrega de la presentación sobre el mini - caso de estudio PEPS...
Actividad 2 - Entrega de la presentación sobre el mini - caso de estudio PEPS...Actividad 2 - Entrega de la presentación sobre el mini - caso de estudio PEPS...
Actividad 2 - Entrega de la presentación sobre el mini - caso de estudio PEPS...
 
Grupo de trabajo aa1 d y g prefabricados
Grupo de trabajo aa1 d y g prefabricadosGrupo de trabajo aa1 d y g prefabricados
Grupo de trabajo aa1 d y g prefabricados
 
TRABAJO FINAL - Procesos para Ingenieria GRUPO 1 (1).docx
TRABAJO FINAL - Procesos para Ingenieria GRUPO 1 (1).docxTRABAJO FINAL - Procesos para Ingenieria GRUPO 1 (1).docx
TRABAJO FINAL - Procesos para Ingenieria GRUPO 1 (1).docx
 
Balance Scored Essay Example
Balance Scored Essay ExampleBalance Scored Essay Example
Balance Scored Essay Example
 
Caso práctico1
Caso práctico1Caso práctico1
Caso práctico1
 

Presentacion trabajo práctico teoría de la gestión

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO TEORÍA DE LA GESTIÓN Daniel Felipe Arboleda Rueda Juan Esteban Gil Loaiza
  • 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA • Empresa Colombiana de Soplado e Inyección ECSI S. A. S. • Sociedad por acciones simplificadas. • Fundada en 1992, actualmente cuenta con 52 empleados. • Sede Itagüí: Calle 72 # 44 – 139. • Elaboración de artículos de plástico y similares.
  • 3. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ORGANIGRAMA
  • 5. VENTAJAS TIPO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN • Teóricamente en la departamentalización por funciones la capacitación puede dirigirse fácilmente a grupos de especialistas [1]. En lo observado también se observa que ante alguna duda o instrucción de proceso, se acudía directamente al jefe de planta para su explicación. • Constituye una forma razonable de dividir y agrupar las labores [1]. Se pudo observar que cada departamento se enfoca en su función, y luego interactúa con los otros departamentos para cumplir el objetivo común. No es necesario que un departamento tenga conocimientos explícitos de otro, más si de la función que le compete. • La especialización proporciona un mayor rendimiento de las unidades organizacionales [1]. El rendimiento de la empresa, si bien no fue medido en la visita, fue garantizado y demostrado por las personas que supieron atender a los ejecutantes del trabajo, con una notoria eficiencia. • Facilita la asignación de objetivos y el control sobre su realización [1]. Los objetivos en la organización se observaban que fueron cumplidos, por lo menos por lo que se demostró, en el último mes. Esto puede deberse a la distribución de sus funciones en los diferentes departamentos.
  • 6. DESVENTAJAS TIPO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN • Crea una rivalidad natural entre los distintos departamentos, impidiendo la creación de grupos transversales de trabajo [1]. Por lo que se nos dijo el jefe de planta, habían ciertas inconformidades o malos entendidos entre el departamento comercial y el de producción, debido a las demandas que se pedía atender, y la capacidad real de producción; lo que puede crear rivalidad. • En las organizaciones muy grandes, la departamentalización funcional no resulta ideal, por la elaboración de varios productos o el ofrecimiento de múltiples servicios, además de recaer en la gerencia toda la responsabilidad delos resultados organizacionales [1]. Siendo ECSI una empresa con una planta y una organización relativamente pequeña, no se presentan este tipo de sobrecarga en la gerencia de todo lo concerniente al funcionamiento de la empresa, puesto que cada departamento se ocupa cuidadosamente de su función. • Demanda gran atención de la gerencia en términos de poder lograr la comunicación y la colaboración entre los departamentos [1]. No fue posible observar en puesta en marcha la gerencia de la organización, pero por lo consultado, no es mucha la carga que ésta tiene por lo explicado en la idea anterior.
  • 7. DIAGRAMA DE PROCESOS DE LA BOTELLA PET Almacenaje de forma Pre botella PET Transporte hasta la línea de soplado Soplado de botella PET Inspección de botella Transporte hacia silos de almacenaje Almacenaje botella PET en los silos de almacenaje Transporte hacia línea de llenado Llenado de botella PET Almacenaje de producto terminado
  • 8. DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL SOPLADO DE LA BOTELLA PET (1/2)
  • 9. DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL SOPLADO DE LA BOTELLA PET (2/2) 1. Inspección general de la máquina. 16. Pinzas rueda de botella. 2. Se introduce receta y se pone en 17. Transportador. marcha la máquina. 18. Codificador. 3. Se soplan 78 botellas y se examinan. 19. Estrella de carga. 4. Calibración de receta. 20. Corte y adherencia de 5. Envase se somete a prueba de stress etiqueta. cracking. 21. Transportador. 6. Riel de transporte hacia el horno. 22. Selector y alimentador de 7. Rueda de carga. botellas. 8. Oruga ingresa preforma al horno. 23. Mesa transportadora. 9. Rueda de cambio de paso. 24. Centrador. 10. Rueda de pinzas de preforma. 25. Brazo de cartones. 11. Ingreso y cierre del molde. 26. Flejadora. 12. Baja tobera y varilla de estirado. 27. Envolvedora. 13. Pre soplado y soplado pre forma. 28. Traslado a BPT. 14. Compensación. 29. Fin del proceso. 15. Desgasificación.
  • 10. MISIÓN Nuestra empresa tiene como MISIÓN, la producción y comercialización de artículos plásticos, elaborados con procesos de inyección, soplado e inyecto soplado, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes.
  • 11. VISIÓN ECSI S. A. S será la empresa líder en la producción y comercialización de soluciones integrales en material de envase, reconocida en el mercado nacional y con presencia internacional. La calidad de nuestros productos dará completa satisfacción a nuestros clientes y será el resultado de personas competentes, de tecnología avanzada, de procesos altamente productivos y de la oportunidad y calidad de nuestros servicios. La conservación del ambiente será nuestro gran reto mediante el cumplimiento de la legislación vigente, minimizando los impactos ambientales que nuestra operación genere. Nuestro gran reto y desafío continuará siendo la Calidad, el ambiente y la responsabilidad social empresarial y lograremos la sostenibilidad y excelencia en todos los aspectos de nuestra organización.
  • 12. ANÁLISIS DEL CONTEXTO (1/2) • Político El contexto político en el que se desenvuelve este grupo está influenciado por la expansión hacia el exterior y las políticas y teorías relacionadas con la misma tendencia, con acuerdos en otros países de Latinoamérica como Chile, Ecuador, Venezuela, Panamá, México y El Salvador. • Económico En el contexto Económico, ECSI S. A. S es una empresa bien formada y fundamentada, como componente del Grupo Aponte tiene un gran soporte ya que entre sus mismas empresas logran generar un producto ideal, ejemplificando, tenemos un envase de yogur, donde en el mismo grupo se crea la botella, la tapa y la etiqueta, logrando suplir necesidades de costos. Al tener plantas In House, este grupo también se ahorra los costos de transporte logrando un rendimiento positivo y sostenimiento económico igual. • Social/Cultural En lo social vemos una empresa comprometida con la integridad, responsable con acciones éticas tanto para el interior con sus trabajadores como para el exterior, con sus clientes. Culturalmente, la empresa tiene su propia identidad de personal perteneciente a un grupo amplio e identificado por la misión y visión, que presentamos anteriormente.
  • 13. ANÁLISIS DEL CONTEXTO (2/2) • Demográfico ECSI S. A. S tiene un estudio demográfico completo, conscientes del cambio poblacional y socio-cultural que le rodea, de tal manera que se actualiza constantemente. La ubicación en una zona industrial del departamento antioqueño facilita la posibilidad de los estudios de venta, desarrollo y suministro de sus productos de acuerdo a variables poblacionales y demográficas, lo que hace que sea una empresa de avanzada. • Competencia Al entrar en las instalaciones de ECSI S. A. S pudimos ver la cantidad de productos que realizaba, productos de uso diario y de vital importancia respecto al movimiento y flujo de alimentos, que es constante y en gran masa. Según la información que obtuvimos, este grupo también realiza productos para vender a empresas competencia, logrando de esta manera un salida perfecta donde el producto más vendido es el de más calidad. • Tecnológico La empresa cuenta con maquinaria de avanzada, la cual se va actualizando respecto a los requerimientos y necesidades de los pedidos y de la inmediatez de los mismos. Incluso en la visita, se esperaba el recibimiento de una inyectora con el fin de optimizar procesos, con lo cual pudimos analizar que esta empresa se actualiza constantemente con el fin de suministrar los productos y servicios a su encargo por medio de unos mecanismos y módulos de producción de avanzada.
  • 14. CONCLUSIONES • La empresa se puede concebir como una organización formal de estructura Línea- Staff y de departamentalización por funciones; la cuál está supeditada a un grupo poderoso de empresas que departamentalizan su organización por productos en 4 empresas a nivel nacional. Las comunicaciones son formales de cada una de las 4 empresas para con el grupo acreedor de las mismas, lo que le da un carácter burocrático a toda la organización en general. • El comportamiento organizacional de la Empresa Colombiana de Soplado e Inyección S.A.S, se basa en el aseguramiento de la calidad máxima en cada uno de sus productos. Entre sus estrategias se incluye un plan de manejo ambiental que implica la no emisión de gases invernadero, y la reutilización del material restante como materia prima para la elaboración de próximos procesos de producción, propios de un comportamiento sostenible [3]; una generación de empleo a más de 2.600 personas no sólo en Colombia, sino también en naciones aledañas como lo son Venezuela, Chile, Ecuador, El Salvador, Panamá y México.
  • 15. REFERENCIAS [1]. Betancur B. G, “Diseño organizacional: De las estructuras verticales a las organizaciones horizontales”, [en línea], http://es.scribd.com/doc/67208334/44/Departamentalizacion- por-Funciones, [Consultado: 19 Noviembre 2012].