SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de la anemia preoperatoria.
Primer paso para evitar la sobretransfusión
Dra. Elvira Bisbe
Servicio de Anestesiología.
Hospital del Mar.
Coordinadora de AWGE.
www.awge.org
CONFLICTOS DE INTERÉS
Honorarios para conferencias o gastos de viajes
con Vifor Pharma, WellSpect, OM Pharma, Sandoz.
INDICE
3
Por que actuar sobre la transfusión
Programa PBM (Patient Blood Management)
Tratamiento de la anemia preoperatoria
Conclusiones
1. No hay evidencia clara de su efectividad
Por que prevenir/evitar la transfusión en cirugía
EFICACIA TRANSFUSIÓN
Aumentar el aporte de oxigeno a los tejidos y evitar la
morbimortalidad relacionada con la hipoxemia
La transfusión no ha documentado que
disminuya la mortalidad o la morbilidad
en diferentes situaciones, especialmente
en el paciente crítico y quirúrgico
NO HAY EVIDENCIA
n: 10.000
N= 2016 pacientes >50 años con Factores de riesgo cardiovasculares
RANDOMIZADOS en 2 grupos según umbral transfusional:
Liberal: Hb < 10g/dl
Restrictivo: Hb < 8g/dl
VARIABLES PRINCIPALES:
Mortalidad, caminar sin ayuda
VARIABLE (%)
LLIBERAL
N=100
7
RESTRICTIU
N= 1009
P
VARIABLE 30d (%) LLIBERAL
N=1007
RESTRICTIU
N= 1009 P
Independent x caminar 40.9 43.8 NS
MORTALITAT 5.2 4.3 NS
ANGINA/IAM 4.3 5.2 NS
AVC/TIA 0.8 0.3 NS
TVP/TEP 1.2 0.8 NS
INFECCIÓ FERIDA 1.4 0.8 NS
TRANSFUSIÓ 96.7 41.7 NS
Escala FACIT (fatiga) 38.7 38.7 NS
1. No hay evidencia clara de su efectividad
2. Efectos adversos de la transfusión
Por que prevenir/evitar la transfusión en cirugía
La transfusión de hematíes
es un trasplante alogénico
en estado líquido, que
mantenemos conservado a
4ºC hasta 40 días.
SANGRE CONSERVADA
Los eritrocitos pierden o tienen retrasada la capacidad de ceder O2
Los eritrocitos se vuelven rígidos, espiculados y hacen grumos
Modifica la inmunidad (TRIM). Susceptibilidad a las infecciones
Transfusion threshold and postoperative
infection: meta-analysis
Study (year) Restrictive Liberal Risk Ratio
(95% CI)RBCT Total RBCT Total
Bracey et al (1999) 5 212 3 216 1.70 (0.41–7.02)
Hébert et al (1999) 42 418 50 420 0.84 (0.57–1.24)
Lacroix et al (2007) 65 320 79 317 0.82 (0.61–1.09)
Foss et al (2009) 6 60 11 60 0.55 (0.22–1.38)
Haijar et al (2010) 29 249 25 253 1.18 (0.71–1.95)
So-Osman et al (2010) 18 299 31 304 0.59 (0.34–1.03)
Carson et al (2011) 56 1009 74 1007 0.76 (0.54–1.06)
Villanueva et al (2013) 84 444 94 445 0.90 (0.69–1.17)
Total I2 = 0.0% (P=0.78) 0.84 (0.73–0.96)
RBCT: red blood cell transfusion
Rohde JM et al. JAMA 2014;311:1317-26
RBC transfusion and postoperative mortality:
Transfusion Requirements After Cardiac Surgery study
Hajjar LA et al. JAMA 2010;304:1559-67
Log-rank P =.03
0
1-2
3-4
5-6
>6
RBC units
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 3 9 12 15 18 21 24 276 30
Time (days)
Probabilityofmortality,%30-day survival according to the number of RBC units transfused in a randomised controlled trial
comparing two transfusion strategies in 512 cardiac surgery patients
1. No hay evidencia clara de su efectividad
2. Efectos adversos de la transfusión
3. Las reservas de sangre son limitadas
4. El coste elevado de la transfusión
Por que prevenir/evitar la transfusión en cirugía
50% TSA
COSTE DE LA TRANSFUSIÓN EN 4 CENTROS
Shander et al: TRANSFUSION **;**:2010.
El coste de la transfusión
es 3 o 4 veces el del CH
Patient Blood Management
Un nuevo paradigma
Centrado en el paciente para mejorar la evolución clínica
• Identifica los pacientes con riesgo de transfusión y les
proporciona un plan para reducir o eliminar los
requerimientos de sangre alogénica.
• Es un programa multidisciplinario y multimodal.
 97.4% de las transfusiones dependen de:
1. Nivel de anemia previa a la cirugía
2. Volume de sangrado perioperatorio
3. Umbral transfusional o trigger
Optimizar
la masa
celulas
rojas
Minimizar
pérdida
sanguinea
optimizar
reserva
fisológica
de anemia
Anemia
Déficit de hierro
Pérdida de
sangre
Transfusión
MULTIDICIPLINAR Y MULTIMODAL
El PBM reducía el riesgo absoluto por cada 100 intervenciones de:
1,7 muertos
7,6 complicaciones graves
WHA63.12 adopted
by resolution May 21, 2010:WHA63.12 adopted
by resolution May 21, 2010:
“Bearing in mind that patient blood management means that before surgery every
reasonable measure should be taken to optimize the patient’s own blood volume,
to minimize the patient’s blood loss and to harness and optimize the patient-specific
physiological tolerance of anaemia following WHO’s guide for optimal clinical use
(three pillars of patient blood management)“
ANEMIA PREOPERATORIA
• La prevalencia de anemia preoperatoria es alta (20-70%).
• La anemia es el principal factor predictivo de transfusión
• La transfusión y también la anemia preoperatoria se asocian
a mayor morbilidad y mortalidad postoperatoria
• El tratamiento de la anemia preoperatoria ha demostrado que
puede reducir la transfusión y mejorar la morbi-mortalidad
postoperatoria
Effects of preoperative IV iron + EPO on outcome
in anemic patients after cardiac valve replacement
EPO+FEV
N=51
Control
N= 62
Hb preop (g/dl) 10.9 ± 0.9 12.7 ± 0.9 < 0.001
ABT (q1-q3) 4(2-7) 2 (0-3) < 0.001
MACE n (%) 49 (79) 19 (38.8) < 0.001
renal Failure (%) 32 (52.5) 11 (22.4) 0.001
Infection sever n (%) 14 (23.3) 3 (6.1) 0.014
Lenght of stay (days) 14 (9-26) 9 (8-12) 0.002
Mortality n (%) 16 (25.8) 5 (10.2) 0.037
p
Cladelles and col. Am J Cardiol 2012;110(7):1021-6
VISITA PREOPERATORIA
• Conocer el estado de salud del paciente
• Valoración de los riesgos
• Optimización del paciente. PREHABILITACIÓN
• Informar
• Establecer estrategias peroperatorias
Objetivo:
• Para reducir la morbi-mortalidad
• Mejorar la evolución y atención peroperatoria
• Restablecer el nivel funcional lo antes posible
CIRCUITO PREOPERATORIO:
PROGRAMA PBM
Programa de PBM
CIRUJANO
(Tipo Intervención, fecha, preoperatorio, reserva)
ANESTESIÓLOGO
¿HEMATÓLOGO ?
FACTORES DE RIESGO TRANSFUSIÓN
• Tipo de intervención
• Hemoglobina preoperatoria (hematínicos)
• Sexo
• Masa corporal
• Hemostasia
• Fármacos que alteran hemostasia (AAP, ISRS)
• Co-morbilidad
RECOMENDATIONS
Preoperative anaemia detection
Recommendation 1:
We recommend that elective surgical patients have an
Hb level determination as close to 28 days before the
scheduled surgical procedure as possible (Grade 1C).
Recommendation 2:
We suggest that the patient’s target Hb before elective
surgery be within the normal range (female > 12 g/dL,
male>13 g/dL), according to WHO criteria (Grade 2C).
*Bisbe E, Basora M.
EVALUACIÓN PREOPERATORIA. Anemia/Hb
¿Esta el paciente anémico o tiene una Hb
insuficiente para la cirugía planteada?
• Queremos tratar la anemia para mejorar la evolución
y reducir la TSA
• El nivel de Hb tiene que ser el óptimo para abordar
la cirugía.
Dependerá del tipo de cirugía y del paciente
Hemoglobina basal y riesgo de transfusión
en artroplastia de cadera y rodilla: OSTHEO
Rosencher N et al. Transfusion 2003;43:459-69
Women
Men
Baseline Hb level (g/L)
Probability(%)oftransfusion
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
80 90 100 110 120 130 140 150 160
Prospective survey of 3945 hip and knee
arthroplasty patients from 225 centres
ALGORITMO DE OPTIMITZACIÓN PREOPERATÒRIA
¿Son los niveles de nutrientes suficientes para
recuperarse de un sangrado importante?
• La disminución de 1g/dl Hb supone la pérdida de 150 mg Fe.
Si 1 ng/ml de ferritina equivalen a 8-10 mg de fe almacenado
y normalmente se pierden 3 g/dl Hb, necesitamos una
ferritina mínima preoperatoria de >60 ng/ml.
• Los niveles de vit.B12, Fólico y Fe pueden actuar como
factor limitante de la respuesta eritropoyética.
EVALUACIÓN PREOPERATORIA. Tipo
• Muchas anemias son multifactoriales sobre todo en
pacientes ancianos, oncológicos y cirugía cardiaca.
• Una ferritina baja (<30) siempre es diagnóstica de
ferropenia pero niveles moderados (30-100), sobre
todo en pacientes con comorbilidades o inflamados,
son altamente sugestivos de déficit de hierro.
• Sino esta clara la causa de anemia ferropénica
debemos enviar al gastroenterólogo para descartar
sangrado digestivo
• Clínica o parámetros bioquímicos de inflamación (a
veces la PCR es normal!)
TRATAMIENTO CON HIERRO
TRATAMIENTO CON HIERRO ORAL
• De elección por el coste y seguridad
• Recomendación 2 B (Documento Sevilla)
• Sulfato ferroso (bivalente o trivalente)
• 100- 200 mg Fe elemental/d
• La respuesta tratamiento es a los 10 días y
sube Hb 1 g/dl en 2 semanas. Más de 4 meses
llenar depósitos.
TRATAMIENTO CON HIERRO ORAL
Inconvenientes
• Es muy lento
• La absorción intestinal está influida por la dieta y por
muchos Fármacos
• Se debe convertir en hierro férrico por oxidación
(produce radicales libres )
• Intolerancia gastrointestinal (dispepsia gástrica 30-60
min) dosis dependiente.
• Restreñimiento o nauseas es idiosincrático
• Poca adherencia al tratamiento
• No se absorbe si inflamación
PROTOCOLO DE FE IV
Indicaciones preoperatorias
• Ferropenia (ferritina <30µg)
• Anemia inflamatoria crónica y déficit (ferritina <70µg)
• Déficit funcional de hierro (poca respuesta a EPO)
Intolerancia Fe oral, sangrado persistente,
Mala-absorción intestinal, incumplimiento tto,
falta tiempo, optimización EPO y DAP
En pacientes a la espera de cirugía mayor electiva
con anemia por déficit absoluto o funcional de hierro,
sugerimos la administración de hierro IV para
mejorar la Hb preoperatoria y/o reducir la transfusión
alogénica.
Estimulación de la eritropoyesis. Hierro
2A
HIERRO ENDOVENOSO PREOPERATORIO
Documento Sevilla
Br J Anesth 2011; sep 107 (3)
RESULTADOS
RESPUESTA HIERRO IV PREOPERATORIO
FE SACAROSA FE CARBOXIMALTOSA
Dosis FEV (mg)
Adherencia Tto (%)
Sesiones (n)
Hb basal (g/dl)
Hb final (g/dl)
Hb (g/dl)
índice Respuesta
Corrección anemia
Transfusión, n(%)
1010 ± 440 1120 ± 530
52 (62) 62 (82)*
5±2 2 ±1**
10,1±1,3 10,4±1,6
12,1±1,4 12,5±1,0*
2,0 ±1,6 2,1 ±1,4
56 (67) 53 (70)
50 (59) 55 (72)
20 (24) 7 (9) *
Bisbe E, et al. Br J Anesth 2011; sep 107 (3)
CONCLUSIONES ESTUDIO
• El FCM es eficaz en mejorar la anemia ferropénica
• El incremento global de Hb es de 2 puntos en 21-30 días
• Su efecto es parecido al hierro sacarato excepto en el
cáncer colon, que la adhesión al tratamiento es superior
• El régimen posológico es más comodo (1 o 2 sesiones)
• El FCM parece tan seguro como el hierro sacarato
• Aunque el preció sea superior, el coste del tratamiento
resulta mas barato al reducir el tiempo de administración y
nºsesiones (resulta un tto más coste-efectivo)
POSOLOGIA
Monofer
Isomaltosa
Venofer
Sacarosa
Ferinject
carboximaltos
Dosis única
máxima
20 mg/kg 200 mg 15 mg/kg
20 mg/kg
Dosis max.
semana
1500 mg 600 mg 1000 mg
Tiempo
administración
1 horas 1hora 15 min/bolus
Dosis test NO NO No
Presentación Vial 2,5,10ml
(1000 mg)
Vial 5ml
(100mg)
Vial 10 ml
(500 mg)
RÉGIMEN POSOLÓGICO SIMPLIFICADO
PESO
Hb g/dl
DOSIS
35-75 Kg > 75Kg
1000 mg 1500 mg 1500 mg 2000 mg
> 10 < 10 > 10 < 10
Primera administración
Segunda administración
1000 mg 1000 mg 1000 mg1000 mg
1000 mg500 mg 500 mg------
< 35 Kg nunca más de 500 mg
Si Hb <13 g/dl máximo 500 mg
Mejor cada 15 días, si tiempo suficiente
The safety of intravenous iron preparations:
systematic review and meta-analysis.
Avni T and col. Mayo Clin Proc 2015;90(1):12-23.
• 103 Ensayos Clínicos randomizados entre 1965-2013
• 10.390 FEV vs 4044 O,1329 no Fe, 3335 placebo,155 IM
RESULTADOS
• No mayor riesgo de EAG con FEV (RR: 1,04; IC del 95%, 0,93-1,17)
• El análisis de subgrupos reveló una disminución de EAG con FEV
en la insuficiencia cardíaca (RR: 0,45; IC del 95%, 0,29- 0,70)
• Las reacciones a la infusión fueron más frecuentes con FEV
• No hubo aumento en el riesgo de infecciones con FEV
• Los EA gastrointestinales se redujeron con IV de hierro.
CONTRAINDICACIONES
• “Hipersensibilidad” al preparado de hierro o algun excipiente
• Anemias no atribuidas a déficit absoluto o funcional de FE
• Si hay indicios de sobrecarga férrica
Precauciones:
• Pacientes con insuficiencia hepática, valorar riesgo/beneficio
• Administrar con cautela en caso de infección aguda o crónica,
asma, eczema o alergias atópicas.
¡ ¡ parar la administración sí bacteriemia!!
PROTOCOLO EPO
• Visita preoperatoria (dia - 21)
Artroplastias cadera y rodilla, primaria/revisión y raquis
· Hb 10-13 g/dl
· Exclusión: HTA no controlada
Cardiovascular severa o tromboembólico
Déficit de Fe, Vit. B12 o Ác. fólico
· + 200mg Fe elemental y 5 mg Ac. fólico
Epoetina alfa 40000 UI SC (máximo de 4 dosis)
· No administrar si Hb > 15 g/dl ?(13 g/dl)
Recomendamos el uso preoperatorio de EPO
acompañada de hierro en los pacientes anémicos
programados para cirugía ortopédica, para
reducir los requerimientos de sangre alogénica
Agentes estimulantes de la eritropoyesis
CIRUGÍA ORTOPÉDICA
1A
Documento Sevilla
N=695 Grupo EPO (460), Control (235)
• Mejor Hb en la intervención, postoperatoria y al alta
• Menor transfusión (12% vs 46%)
• No diferencias en tiempo de deambulación, alta e infección
• Pacientes trasfundidos + tiempo para alta y deambulación.
En pacientes anémicos programados para cirugía
de bypass cardiopulmonar sugerimos el uso de
EPO con hierro, para reducir la transfusión de
sangre alogénica. 2B
CIRUGÍA CARDÍACA
Documento Sevilla
Sugerimos que el uso de EPO en pacientes
programados para cirugía de cáncer colorectal,
podría disminuir los requerimientos de sangre
alogénica. 2B
CIRUGÍA CÁNCER COLORECTAL
ERITROPOIETINA
ALGORITMO DE OPTIMITZACIÓN PREOPERATÒRIA
SEGUIMIENTO
• Se requiere al menos un control Hb / hemograma a
los 15 días para replantear tratamiento y registro
de EA.
• Se debe personalizar la Hb objetivo dependiendo
de tipo de cirugía y características del paciente.
• A todos los tratados se les debería pedir una Hb
preoperatoria (el día cirugía o el previo).
En resumen
• El tratamiento de la anemia preoperatoria es el
primer pilar del PBM
• La prevalencia anemia preoperatoria es alta en
cirugía mayor y es el principal fc predictivo de
transfusión.
• La anemia y la transfusión son factores
independientes de morbimortalidad.
• Debemos tratar de obtener un nivel apropiado
de Hb preoperatoria, para reducir la transfusión
alogénica y mejorar así la evolución de los
pacientes
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
JulioAguinaga
 
Manejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plasticaManejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plastica
Joann Cabrera
 
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatriaTécnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Eliana Castañeda marin
 
Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)
Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)
Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)
FELIPE LARA
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Anestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisisAnestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisis
Socundianeste
 
como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual
EdwinRivera106990
 
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMOInjuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsxLa Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
MedicoBlastoLira
 
Paratiroides y Anestesia
Paratiroides y AnestesiaParatiroides y Anestesia
Paratiroides y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
GRANELL-Actualizacion Via aerea Dificil-Sesion SARTD-CHGUV 04-10-2016.pdf
GRANELL-Actualizacion Via aerea Dificil-Sesion SARTD-CHGUV 04-10-2016.pdfGRANELL-Actualizacion Via aerea Dificil-Sesion SARTD-CHGUV 04-10-2016.pdf
GRANELL-Actualizacion Via aerea Dificil-Sesion SARTD-CHGUV 04-10-2016.pdf
MichaelAlfredoOrtizF
 
Rcp. Ana Garces. Postgrado Anestesiologia Universidad Del Zulia. Venezuela
Rcp. Ana Garces. Postgrado Anestesiologia Universidad Del Zulia. VenezuelaRcp. Ana Garces. Postgrado Anestesiologia Universidad Del Zulia. Venezuela
Rcp. Ana Garces. Postgrado Anestesiologia Universidad Del Zulia. Venezuela
garcesanac
 
Ventilacion en pacientes obstructivos
Ventilacion en pacientes obstructivosVentilacion en pacientes obstructivos
Ventilacion en pacientes obstructivos
Victor Ramirez Muñiz
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
cardiologiahni
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Preoxigenación en anestesia 2016
Preoxigenación en anestesia 2016Preoxigenación en anestesia 2016
Preoxigenación en anestesia 2016
Renny Cubiro
 
2. ecmo indications #beach2019 (bouchez)
2. ecmo indications #beach2019 (bouchez)2. ecmo indications #beach2019 (bouchez)
2. ecmo indications #beach2019 (bouchez)
International Fluid Academy
 
Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
universidad del valle
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomía
Socundianeste
 
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereoTromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
anestesiahsb
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
 
Manejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plasticaManejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plastica
 
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatriaTécnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
 
Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)
Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)
Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
 
Anestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisisAnestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisis
 
como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual
 
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMOInjuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
 
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsxLa Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
 
Paratiroides y Anestesia
Paratiroides y AnestesiaParatiroides y Anestesia
Paratiroides y Anestesia
 
GRANELL-Actualizacion Via aerea Dificil-Sesion SARTD-CHGUV 04-10-2016.pdf
GRANELL-Actualizacion Via aerea Dificil-Sesion SARTD-CHGUV 04-10-2016.pdfGRANELL-Actualizacion Via aerea Dificil-Sesion SARTD-CHGUV 04-10-2016.pdf
GRANELL-Actualizacion Via aerea Dificil-Sesion SARTD-CHGUV 04-10-2016.pdf
 
Rcp. Ana Garces. Postgrado Anestesiologia Universidad Del Zulia. Venezuela
Rcp. Ana Garces. Postgrado Anestesiologia Universidad Del Zulia. VenezuelaRcp. Ana Garces. Postgrado Anestesiologia Universidad Del Zulia. Venezuela
Rcp. Ana Garces. Postgrado Anestesiologia Universidad Del Zulia. Venezuela
 
Ventilacion en pacientes obstructivos
Ventilacion en pacientes obstructivosVentilacion en pacientes obstructivos
Ventilacion en pacientes obstructivos
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Preoxigenación en anestesia 2016
Preoxigenación en anestesia 2016Preoxigenación en anestesia 2016
Preoxigenación en anestesia 2016
 
2. ecmo indications #beach2019 (bouchez)
2. ecmo indications #beach2019 (bouchez)2. ecmo indications #beach2019 (bouchez)
2. ecmo indications #beach2019 (bouchez)
 
Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomía
 
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereoTromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
 

Similar a Primer pilar del PBM. Dra Bisbe ( jaca17)

PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....
PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....
PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....
José Antonio García Erce
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
José Antonio García Erce
 
Anemia preoperatoria.
Anemia preoperatoria.Anemia preoperatoria.
Anemia preoperatoria.
FranciscoAgredo
 
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
José Antonio García Erce
 
Taller Ahorro Sangre 2010
Taller Ahorro Sangre 2010Taller Ahorro Sangre 2010
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
José Antonio García Erce
 
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
José Antonio García Erce
 
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
José Antonio García Erce
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
Mauricio Soto
 
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014
José Antonio García Erce
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
José Antonio García Erce
 
Eritropoyetina2
Eritropoyetina2Eritropoyetina2
Eritropoyetina2
malenitus
 
Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...
Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...
Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...
José Antonio García Erce
 
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
José Antonio García Erce
 
Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño 2015
Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño  2015Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño  2015
Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño 2015
José Antonio García Erce
 
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative AnaemiaAnemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
José Antonio García Erce
 
Consulta Preanestesia. Dra Bisbe. Jaca
Consulta Preanestesia. Dra Bisbe. JacaConsulta Preanestesia. Dra Bisbe. Jaca
Consulta Preanestesia. Dra Bisbe. Jaca
José Antonio García Erce
 
Aumento de la masa eritrocitaria. Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...
Aumento de la masa eritrocitaria.  Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...Aumento de la masa eritrocitaria.  Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...
Aumento de la masa eritrocitaria. Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...
José Antonio García Erce
 
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusionalGuia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
juan carlos vergaray enriquez
 

Similar a Primer pilar del PBM. Dra Bisbe ( jaca17) (20)

PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....
PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....
PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
 
Anemia preoperatoria.
Anemia preoperatoria.Anemia preoperatoria.
Anemia preoperatoria.
 
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
 
Taller Ahorro Sangre 2010
Taller Ahorro Sangre 2010Taller Ahorro Sangre 2010
Taller Ahorro Sangre 2010
 
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
 
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
 
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
 
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
 
Eritropoyetina2
Eritropoyetina2Eritropoyetina2
Eritropoyetina2
 
Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...
Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...
Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...
 
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
 
Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño 2015
Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño  2015Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño  2015
Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño 2015
 
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative AnaemiaAnemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
 
Consulta Preanestesia. Dra Bisbe. Jaca
Consulta Preanestesia. Dra Bisbe. JacaConsulta Preanestesia. Dra Bisbe. Jaca
Consulta Preanestesia. Dra Bisbe. Jaca
 
Aumento de la masa eritrocitaria. Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...
Aumento de la masa eritrocitaria.  Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...Aumento de la masa eritrocitaria.  Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...
Aumento de la masa eritrocitaria. Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...
 
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
 
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusionalGuia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
 

Más de José Antonio García Erce

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
José Antonio García Erce
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
José Antonio García Erce
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
José Antonio García Erce
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
José Antonio García Erce
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
José Antonio García Erce
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
José Antonio García Erce
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
José Antonio García Erce
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
José Antonio García Erce
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
José Antonio García Erce
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
José Antonio García Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
José Antonio García Erce
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
José Antonio García Erce
 

Más de José Antonio García Erce (20)

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Primer pilar del PBM. Dra Bisbe ( jaca17)

  • 1. Tratamiento de la anemia preoperatoria. Primer paso para evitar la sobretransfusión Dra. Elvira Bisbe Servicio de Anestesiología. Hospital del Mar. Coordinadora de AWGE. www.awge.org
  • 2. CONFLICTOS DE INTERÉS Honorarios para conferencias o gastos de viajes con Vifor Pharma, WellSpect, OM Pharma, Sandoz.
  • 3. INDICE 3 Por que actuar sobre la transfusión Programa PBM (Patient Blood Management) Tratamiento de la anemia preoperatoria Conclusiones
  • 4. 1. No hay evidencia clara de su efectividad Por que prevenir/evitar la transfusión en cirugía
  • 5. EFICACIA TRANSFUSIÓN Aumentar el aporte de oxigeno a los tejidos y evitar la morbimortalidad relacionada con la hipoxemia La transfusión no ha documentado que disminuya la mortalidad o la morbilidad en diferentes situaciones, especialmente en el paciente crítico y quirúrgico NO HAY EVIDENCIA
  • 7.
  • 8. N= 2016 pacientes >50 años con Factores de riesgo cardiovasculares RANDOMIZADOS en 2 grupos según umbral transfusional: Liberal: Hb < 10g/dl Restrictivo: Hb < 8g/dl VARIABLES PRINCIPALES: Mortalidad, caminar sin ayuda
  • 9. VARIABLE (%) LLIBERAL N=100 7 RESTRICTIU N= 1009 P VARIABLE 30d (%) LLIBERAL N=1007 RESTRICTIU N= 1009 P Independent x caminar 40.9 43.8 NS MORTALITAT 5.2 4.3 NS ANGINA/IAM 4.3 5.2 NS AVC/TIA 0.8 0.3 NS TVP/TEP 1.2 0.8 NS INFECCIÓ FERIDA 1.4 0.8 NS TRANSFUSIÓ 96.7 41.7 NS Escala FACIT (fatiga) 38.7 38.7 NS
  • 10.
  • 11. 1. No hay evidencia clara de su efectividad 2. Efectos adversos de la transfusión Por que prevenir/evitar la transfusión en cirugía
  • 12. La transfusión de hematíes es un trasplante alogénico en estado líquido, que mantenemos conservado a 4ºC hasta 40 días.
  • 13. SANGRE CONSERVADA Los eritrocitos pierden o tienen retrasada la capacidad de ceder O2 Los eritrocitos se vuelven rígidos, espiculados y hacen grumos Modifica la inmunidad (TRIM). Susceptibilidad a las infecciones
  • 14. Transfusion threshold and postoperative infection: meta-analysis Study (year) Restrictive Liberal Risk Ratio (95% CI)RBCT Total RBCT Total Bracey et al (1999) 5 212 3 216 1.70 (0.41–7.02) Hébert et al (1999) 42 418 50 420 0.84 (0.57–1.24) Lacroix et al (2007) 65 320 79 317 0.82 (0.61–1.09) Foss et al (2009) 6 60 11 60 0.55 (0.22–1.38) Haijar et al (2010) 29 249 25 253 1.18 (0.71–1.95) So-Osman et al (2010) 18 299 31 304 0.59 (0.34–1.03) Carson et al (2011) 56 1009 74 1007 0.76 (0.54–1.06) Villanueva et al (2013) 84 444 94 445 0.90 (0.69–1.17) Total I2 = 0.0% (P=0.78) 0.84 (0.73–0.96) RBCT: red blood cell transfusion Rohde JM et al. JAMA 2014;311:1317-26
  • 15. RBC transfusion and postoperative mortality: Transfusion Requirements After Cardiac Surgery study Hajjar LA et al. JAMA 2010;304:1559-67 Log-rank P =.03 0 1-2 3-4 5-6 >6 RBC units 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0 3 9 12 15 18 21 24 276 30 Time (days) Probabilityofmortality,%30-day survival according to the number of RBC units transfused in a randomised controlled trial comparing two transfusion strategies in 512 cardiac surgery patients
  • 16. 1. No hay evidencia clara de su efectividad 2. Efectos adversos de la transfusión 3. Las reservas de sangre son limitadas 4. El coste elevado de la transfusión Por que prevenir/evitar la transfusión en cirugía
  • 18. COSTE DE LA TRANSFUSIÓN EN 4 CENTROS Shander et al: TRANSFUSION **;**:2010. El coste de la transfusión es 3 o 4 veces el del CH
  • 19. Patient Blood Management Un nuevo paradigma Centrado en el paciente para mejorar la evolución clínica • Identifica los pacientes con riesgo de transfusión y les proporciona un plan para reducir o eliminar los requerimientos de sangre alogénica. • Es un programa multidisciplinario y multimodal.
  • 20.  97.4% de las transfusiones dependen de: 1. Nivel de anemia previa a la cirugía 2. Volume de sangrado perioperatorio 3. Umbral transfusional o trigger
  • 22.
  • 23. El PBM reducía el riesgo absoluto por cada 100 intervenciones de: 1,7 muertos 7,6 complicaciones graves
  • 24. WHA63.12 adopted by resolution May 21, 2010:WHA63.12 adopted by resolution May 21, 2010: “Bearing in mind that patient blood management means that before surgery every reasonable measure should be taken to optimize the patient’s own blood volume, to minimize the patient’s blood loss and to harness and optimize the patient-specific physiological tolerance of anaemia following WHO’s guide for optimal clinical use (three pillars of patient blood management)“
  • 25.
  • 26. ANEMIA PREOPERATORIA • La prevalencia de anemia preoperatoria es alta (20-70%). • La anemia es el principal factor predictivo de transfusión • La transfusión y también la anemia preoperatoria se asocian a mayor morbilidad y mortalidad postoperatoria • El tratamiento de la anemia preoperatoria ha demostrado que puede reducir la transfusión y mejorar la morbi-mortalidad postoperatoria
  • 27. Effects of preoperative IV iron + EPO on outcome in anemic patients after cardiac valve replacement EPO+FEV N=51 Control N= 62 Hb preop (g/dl) 10.9 ± 0.9 12.7 ± 0.9 < 0.001 ABT (q1-q3) 4(2-7) 2 (0-3) < 0.001 MACE n (%) 49 (79) 19 (38.8) < 0.001 renal Failure (%) 32 (52.5) 11 (22.4) 0.001 Infection sever n (%) 14 (23.3) 3 (6.1) 0.014 Lenght of stay (days) 14 (9-26) 9 (8-12) 0.002 Mortality n (%) 16 (25.8) 5 (10.2) 0.037 p Cladelles and col. Am J Cardiol 2012;110(7):1021-6
  • 28. VISITA PREOPERATORIA • Conocer el estado de salud del paciente • Valoración de los riesgos • Optimización del paciente. PREHABILITACIÓN • Informar • Establecer estrategias peroperatorias Objetivo: • Para reducir la morbi-mortalidad • Mejorar la evolución y atención peroperatoria • Restablecer el nivel funcional lo antes posible
  • 29. CIRCUITO PREOPERATORIO: PROGRAMA PBM Programa de PBM CIRUJANO (Tipo Intervención, fecha, preoperatorio, reserva) ANESTESIÓLOGO ¿HEMATÓLOGO ?
  • 30. FACTORES DE RIESGO TRANSFUSIÓN • Tipo de intervención • Hemoglobina preoperatoria (hematínicos) • Sexo • Masa corporal • Hemostasia • Fármacos que alteran hemostasia (AAP, ISRS) • Co-morbilidad
  • 31. RECOMENDATIONS Preoperative anaemia detection Recommendation 1: We recommend that elective surgical patients have an Hb level determination as close to 28 days before the scheduled surgical procedure as possible (Grade 1C). Recommendation 2: We suggest that the patient’s target Hb before elective surgery be within the normal range (female > 12 g/dL, male>13 g/dL), according to WHO criteria (Grade 2C).
  • 33. EVALUACIÓN PREOPERATORIA. Anemia/Hb ¿Esta el paciente anémico o tiene una Hb insuficiente para la cirugía planteada? • Queremos tratar la anemia para mejorar la evolución y reducir la TSA • El nivel de Hb tiene que ser el óptimo para abordar la cirugía. Dependerá del tipo de cirugía y del paciente
  • 34. Hemoglobina basal y riesgo de transfusión en artroplastia de cadera y rodilla: OSTHEO Rosencher N et al. Transfusion 2003;43:459-69 Women Men Baseline Hb level (g/L) Probability(%)oftransfusion 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 80 90 100 110 120 130 140 150 160 Prospective survey of 3945 hip and knee arthroplasty patients from 225 centres
  • 35. ALGORITMO DE OPTIMITZACIÓN PREOPERATÒRIA ¿Son los niveles de nutrientes suficientes para recuperarse de un sangrado importante? • La disminución de 1g/dl Hb supone la pérdida de 150 mg Fe. Si 1 ng/ml de ferritina equivalen a 8-10 mg de fe almacenado y normalmente se pierden 3 g/dl Hb, necesitamos una ferritina mínima preoperatoria de >60 ng/ml. • Los niveles de vit.B12, Fólico y Fe pueden actuar como factor limitante de la respuesta eritropoyética.
  • 36. EVALUACIÓN PREOPERATORIA. Tipo • Muchas anemias son multifactoriales sobre todo en pacientes ancianos, oncológicos y cirugía cardiaca. • Una ferritina baja (<30) siempre es diagnóstica de ferropenia pero niveles moderados (30-100), sobre todo en pacientes con comorbilidades o inflamados, son altamente sugestivos de déficit de hierro. • Sino esta clara la causa de anemia ferropénica debemos enviar al gastroenterólogo para descartar sangrado digestivo • Clínica o parámetros bioquímicos de inflamación (a veces la PCR es normal!)
  • 38. TRATAMIENTO CON HIERRO ORAL • De elección por el coste y seguridad • Recomendación 2 B (Documento Sevilla) • Sulfato ferroso (bivalente o trivalente) • 100- 200 mg Fe elemental/d • La respuesta tratamiento es a los 10 días y sube Hb 1 g/dl en 2 semanas. Más de 4 meses llenar depósitos.
  • 39. TRATAMIENTO CON HIERRO ORAL Inconvenientes • Es muy lento • La absorción intestinal está influida por la dieta y por muchos Fármacos • Se debe convertir en hierro férrico por oxidación (produce radicales libres ) • Intolerancia gastrointestinal (dispepsia gástrica 30-60 min) dosis dependiente. • Restreñimiento o nauseas es idiosincrático • Poca adherencia al tratamiento • No se absorbe si inflamación
  • 40. PROTOCOLO DE FE IV Indicaciones preoperatorias • Ferropenia (ferritina <30µg) • Anemia inflamatoria crónica y déficit (ferritina <70µg) • Déficit funcional de hierro (poca respuesta a EPO) Intolerancia Fe oral, sangrado persistente, Mala-absorción intestinal, incumplimiento tto, falta tiempo, optimización EPO y DAP
  • 41. En pacientes a la espera de cirugía mayor electiva con anemia por déficit absoluto o funcional de hierro, sugerimos la administración de hierro IV para mejorar la Hb preoperatoria y/o reducir la transfusión alogénica. Estimulación de la eritropoyesis. Hierro 2A HIERRO ENDOVENOSO PREOPERATORIO Documento Sevilla
  • 42. Br J Anesth 2011; sep 107 (3)
  • 43. RESULTADOS RESPUESTA HIERRO IV PREOPERATORIO FE SACAROSA FE CARBOXIMALTOSA Dosis FEV (mg) Adherencia Tto (%) Sesiones (n) Hb basal (g/dl) Hb final (g/dl) Hb (g/dl) índice Respuesta Corrección anemia Transfusión, n(%) 1010 ± 440 1120 ± 530 52 (62) 62 (82)* 5±2 2 ±1** 10,1±1,3 10,4±1,6 12,1±1,4 12,5±1,0* 2,0 ±1,6 2,1 ±1,4 56 (67) 53 (70) 50 (59) 55 (72) 20 (24) 7 (9) *
  • 44. Bisbe E, et al. Br J Anesth 2011; sep 107 (3)
  • 45. CONCLUSIONES ESTUDIO • El FCM es eficaz en mejorar la anemia ferropénica • El incremento global de Hb es de 2 puntos en 21-30 días • Su efecto es parecido al hierro sacarato excepto en el cáncer colon, que la adhesión al tratamiento es superior • El régimen posológico es más comodo (1 o 2 sesiones) • El FCM parece tan seguro como el hierro sacarato • Aunque el preció sea superior, el coste del tratamiento resulta mas barato al reducir el tiempo de administración y nºsesiones (resulta un tto más coste-efectivo)
  • 46. POSOLOGIA Monofer Isomaltosa Venofer Sacarosa Ferinject carboximaltos Dosis única máxima 20 mg/kg 200 mg 15 mg/kg 20 mg/kg Dosis max. semana 1500 mg 600 mg 1000 mg Tiempo administración 1 horas 1hora 15 min/bolus Dosis test NO NO No Presentación Vial 2,5,10ml (1000 mg) Vial 5ml (100mg) Vial 10 ml (500 mg)
  • 47. RÉGIMEN POSOLÓGICO SIMPLIFICADO PESO Hb g/dl DOSIS 35-75 Kg > 75Kg 1000 mg 1500 mg 1500 mg 2000 mg > 10 < 10 > 10 < 10 Primera administración Segunda administración 1000 mg 1000 mg 1000 mg1000 mg 1000 mg500 mg 500 mg------ < 35 Kg nunca más de 500 mg Si Hb <13 g/dl máximo 500 mg Mejor cada 15 días, si tiempo suficiente
  • 48. The safety of intravenous iron preparations: systematic review and meta-analysis. Avni T and col. Mayo Clin Proc 2015;90(1):12-23. • 103 Ensayos Clínicos randomizados entre 1965-2013 • 10.390 FEV vs 4044 O,1329 no Fe, 3335 placebo,155 IM RESULTADOS • No mayor riesgo de EAG con FEV (RR: 1,04; IC del 95%, 0,93-1,17) • El análisis de subgrupos reveló una disminución de EAG con FEV en la insuficiencia cardíaca (RR: 0,45; IC del 95%, 0,29- 0,70) • Las reacciones a la infusión fueron más frecuentes con FEV • No hubo aumento en el riesgo de infecciones con FEV • Los EA gastrointestinales se redujeron con IV de hierro.
  • 49. CONTRAINDICACIONES • “Hipersensibilidad” al preparado de hierro o algun excipiente • Anemias no atribuidas a déficit absoluto o funcional de FE • Si hay indicios de sobrecarga férrica Precauciones: • Pacientes con insuficiencia hepática, valorar riesgo/beneficio • Administrar con cautela en caso de infección aguda o crónica, asma, eczema o alergias atópicas. ¡ ¡ parar la administración sí bacteriemia!!
  • 50. PROTOCOLO EPO • Visita preoperatoria (dia - 21) Artroplastias cadera y rodilla, primaria/revisión y raquis · Hb 10-13 g/dl · Exclusión: HTA no controlada Cardiovascular severa o tromboembólico Déficit de Fe, Vit. B12 o Ác. fólico · + 200mg Fe elemental y 5 mg Ac. fólico Epoetina alfa 40000 UI SC (máximo de 4 dosis) · No administrar si Hb > 15 g/dl ?(13 g/dl)
  • 51. Recomendamos el uso preoperatorio de EPO acompañada de hierro en los pacientes anémicos programados para cirugía ortopédica, para reducir los requerimientos de sangre alogénica Agentes estimulantes de la eritropoyesis CIRUGÍA ORTOPÉDICA 1A Documento Sevilla
  • 52. N=695 Grupo EPO (460), Control (235) • Mejor Hb en la intervención, postoperatoria y al alta • Menor transfusión (12% vs 46%) • No diferencias en tiempo de deambulación, alta e infección • Pacientes trasfundidos + tiempo para alta y deambulación.
  • 53. En pacientes anémicos programados para cirugía de bypass cardiopulmonar sugerimos el uso de EPO con hierro, para reducir la transfusión de sangre alogénica. 2B CIRUGÍA CARDÍACA Documento Sevilla Sugerimos que el uso de EPO en pacientes programados para cirugía de cáncer colorectal, podría disminuir los requerimientos de sangre alogénica. 2B CIRUGÍA CÁNCER COLORECTAL
  • 55. ALGORITMO DE OPTIMITZACIÓN PREOPERATÒRIA SEGUIMIENTO • Se requiere al menos un control Hb / hemograma a los 15 días para replantear tratamiento y registro de EA. • Se debe personalizar la Hb objetivo dependiendo de tipo de cirugía y características del paciente. • A todos los tratados se les debería pedir una Hb preoperatoria (el día cirugía o el previo).
  • 56. En resumen • El tratamiento de la anemia preoperatoria es el primer pilar del PBM • La prevalencia anemia preoperatoria es alta en cirugía mayor y es el principal fc predictivo de transfusión. • La anemia y la transfusión son factores independientes de morbimortalidad. • Debemos tratar de obtener un nivel apropiado de Hb preoperatoria, para reducir la transfusión alogénica y mejorar así la evolución de los pacientes