SlideShare una empresa de Scribd logo
77 Análisis de los datosAnálisis de los datos
77 Análisis de los datosAnálisis de los datos
Meta principal
Presentar los datos reunidos durante un
estudio de evaluación específico como
una descripción del comportamiento
desde la perspectiva de los
informantes.
Análisis de los datosAnálisis de los datos
A fin de evitar los sesgos e interpretaciones
subjetivas de los datos:
El análisis debe estar a cargo sólo de
miembros capacitados del equipo de
investigación
Dos miembros del equipo deben realizar
las tareas en forma separada, comparar
sus resultados y examinar y encontrar una
solución a cualesquiera diferencias.
Categorización y codificaciónCategorización y codificación
de los datosde los datos
• Preparar una matriz de categorías de respuestas,
cada una firmemente relacionada con las metas
de investigación
• Asignar a cada categoría una serie de códigos
para indicar distintos aspectos de las cuestiones
que son objeto de investigación
• Asignar un código a cada pasaje pertinente de las
transcripciones
• Repetir este proceso para cada categoría
Categorización y codificaciónCategorización y codificación
de los datosde los datos
Formación de categorías inductiva
Examinar los datos en función de los
temas que surgen de las respuestas y de
las categorías que surgen de esos temas.
Aplicación de categorías deductiva
Formular categorías a partir de las
respuestas previstas.
Categorización y codificaciónCategorización y codificación
de los datosde los datos
• Los informantes no se expresan en
categorías exactamente definidas
• Puede que haya que revisar las
categorías
• Datos “inutilizables”
Análisis del contenido de datos deAnálisis del contenido de datos de
entrevistas codificadosentrevistas codificados
Este análisis revelará:
• El número de informantes que consideró
que la influencia de los amigos era un
factor que influía en el uso de drogas
• El número de los que expresaron otra
opinión
• El número de los que no estaban seguros.
Análisis del contenido de datos
de entrevistas codificados
Este análisis revelará:
La importancia relativa de este tema
en relación con otros temas:
• Número de comentarios
pertinentes al tema
• Número de participantes que se
refirieron a él.
Interpretación de losInterpretación de los
resultadosresultados
Apoyar recomendaciones
sobre nuevas investigaciones
y/o intervenciones.
Interpretación de losInterpretación de los
resultadosresultados
Análisis discursivo: interpretación del significado de
las declaraciones de los informantes
"Nadie me dice lo que debo hacer. Si quiero usar drogas, lo
haré; si no quiero no lo haré. Uso drogas porque quiero"
= ¿el entrevistado tiene un alto
concepto de sí mismo?
"Si su amigo fuma la paja [marihuana], usted quiere hacerlo
también para no sentirse excluido, de modo que uno lo hace"
= ¿el entrevistado no tiene un concepto
muy alto de sí mismo?
Interpretación de losInterpretación de los
resultadosresultados
EVITAR:
• El análisis discursivo si no se está capacitado
para ello
• Interpretar resultados para que se ajusten a
las opiniones del equipo de investigación
• Interpretar resultados para apoyar las
recomendaciones del equipo de investigación
• Ignorar las desviaciones “incómodas“ de la
norma.
Interpretación de losInterpretación de los
resultadosresultados
Pedir a los participantes que
verifiquen las interpretaciones
de los datos y aclaren
conclusiones ambiguas o
inesperadas.
Análisis de otros datosAnálisis de otros datos
• Datos de observaciones
Análisis de otros datosAnálisis de otros datos
• Datos de observaciones
• Datos secundarios
• Cuestionarios complementarios
• Notas de los investigadores
TriangulaciónTriangulación
Por triangulación se entiende el
uso de múltiples métodos de
investigación y un análisis de sus
conclusiones a fin de obtener una
idea más completa del fenómeno
que se investiga.
88 Cuestiones de éticaCuestiones de ética
• Consentimiento informado
Metas del estudio
La forma en que se realizará
Los beneficios de la participación
Cómo se comunicará los resultados
De qué forma se mantendrá la
confidencialidad
Consentimiento informado: un ejemploConsentimiento informado: un ejemplo
De un cuestionario utilizado por Fountain y Howes (2001): Rough sleeping, substance use and serviceDe un cuestionario utilizado por Fountain y Howes (2001): Rough sleeping, substance use and service
provision in London. Final Report to Crisis. Londres, National Addiction Centreprovision in London. Final Report to Crisis. Londres, National Addiction Centre
"El presente estudio está a cargo de Crisis (una
organización bien conocida que trabaja con
personas sin vivienda) y trata de la falta de
vivienda y el uso de drogas. Haré preguntas a
usted y a otras personas sin vivienda sobre estas
dos cosas, aunque no es necesario que esté
utilizando drogas para participar en el estudio. Se
preparará un informe sobre las conclusiones para
conocimiento de los proveedores de servicios para
personas sin vivienda que también usan drogas."
Consentimiento informado: un ejemploConsentimiento informado: un ejemplo
De un cuestionario utilizado por Fountain y Howes (2001): Rough sleeping, substance use and serviceDe un cuestionario utilizado por Fountain y Howes (2001): Rough sleeping, substance use and service
provision in London. Final Report to Crisis. Londres, National Addiction Centreprovision in London. Final Report to Crisis. Londres, National Addiction Centre
"El presente estudio está a cargo de Crisis (una organización bien conocida que
trabaja con personas sin vivienda) y trata de la falta de vivienda y el uso de
drogas. Haré preguntas a usted y a otras personas sin vivienda sobre estas dos
cosas, aunque no es necesario que esté utilizando drogas para participar en el
estudio. Se preparará un informe sobre las conclusiones para conocimiento de los
proveedores de servicios para personas sin vivienda que también usan drogas.“
Puedo asegurarle que todo lo que me diga será
completamente confidencial: no necesita darme
su nombre, y ninguna información que pueda
identificarlo se transmitirá a otra persona fuera
del equipo de investigación.
Consentimiento informado: un ejemploConsentimiento informado: un ejemplo
De un cuestionario utilizado por Fountain y Howes (2001): Rough sleeping, substance use and serviceDe un cuestionario utilizado por Fountain y Howes (2001): Rough sleeping, substance use and service
provision in London. Final Report to Crisis. Londres, National Addiction Centreprovision in London. Final Report to Crisis. Londres, National Addiction Centre
"El presente estudio está a cargo de Crisis (una organización bien conocida que trabaja con personas sin
vivienda) y trata de la falta de vivienda y el uso de drogas. Haré preguntas a usted y a otras personas sin
vivienda sobre estas dos cosas, aunque no es necesario que esté utilizando drogas para participar en el
estudio. Se preparará un informe sobre las conclusiones para conocimiento de los proveedores de
servicios para personas sin vivienda que también usan drogas."
Puedo asegurarle que todo lo que me diga será completamente confidencial: no necesita darme su
nombre, y ninguna información que pueda identificarlo se transmitirá a otra persona fuera del equipo de
investigación.
No tiene que contestar a ninguna pregunta si no desea
hacerlo, pero se le ruega que conteste las que pueda.
La entrevista tomará unos 40 minutos.
Tiene alguna pregunta sobre el estudio o la entrevista?
[El entrevistador debe responder a todas las preguntas].
¿Acepta ser entrevistado?
Consentimiento informadoConsentimiento informado
• ¿Cuando se observa a personas en un
lugar público?
• ¿Cuando se entrevista a adolescentes?
• ¿Consentimiento de los padres?
• ¿Cuando el individuo es alentado a
participar por otras personas?
Cuestiones de éticaCuestiones de ética
• Consentimiento informado
• Confidencialidad
Se debe garantizar
Es particularmente importante cuando se
pide a los informantes información sobre
el uso de drogas o actividades delictivas
Mantenimiento de laMantenimiento de la
confidencialidadconfidencialidad
• Cuando se revelan nombres o
lugares donde se venden drogas
• Cuando se almacenan datos
• Cuando se celebran deliberaciones
en grupos básicos
Cuestiones de éticaCuestiones de ética
• Consentimiento informado
• Confidencialidad
• Anonimato
No debería ser posible asociar
una respuesta con un individuo
determinado.
AnonimatoAnonimato
• Utilizar seudónimos o números en
lugar del nombre del informante o de
los nombres de las personas que
éstos mencionan
• En el informe final, no atribuir citas
a los participantes para impedir que
puedan ser identificados
Cuestiones de éticaCuestiones de ética
• Consentimiento informado
• Confidencialidad
• Anonimato
• El efecto del estudio sobre los participantes
¿El posible riesgo que correrán los sujetos
superará los beneficios del estudio?
• Garantía de calidad
• La salud y la seguridad de los investigadores
Garantía de calidadGarantía de calidad
• Es especialmente importante en el caso de
un estudio de investigación cualitativo
• Se deben reducir al mínimo las opiniones
personales, simpatías y prejuicios de los
investigadores
• Validez: debe haber confianza en la
exactitud de las conclusiones y en que
éstas reflejan la situación que se investiga
99 Preparación de informes yPreparación de informes y
difusión de los resultadosdifusión de los resultados
El informe final debe:
Ampliar la base de conocimientos
Ser pertinente para los clientes
normativos y para los que planean
intervenciones
Estructura del informe finalEstructura del informe final
Resumen
Introducción
Metodología
Conclusiones
Deliberaciones y recomendaciones
ResumenResumen
4 ó 5 páginas en las que se
resume toda la información en
párrafos cortos
IntroducciónIntroducción
Debe tener por lo menos 3 páginas para demostrar la
justificación del estudio:
• Descripción general del lugar de la investigación
• Contexto del uso de drogas
• Aspectos específicos del estudio
MetodologíaMetodología
Se indican las metas y los objetivos de la
investigación y la forma en que se alcanzarán
• Examen de la documentación
• Criterios para su inclusión en el estudio
• Procedimientos de muestreo
• Lugar de las entrevistas y las reuniones
de grupos básicos
• Problemas y éxitos
• Instrumentos de investigación
• Procedimientos de reunión de datos
• Proceso de análisis de los datos
ConclusionesConclusiones
No es el lugar adecuado para
deliberaciones: debe abarcar
solamente los resultados
ConclusionesConclusiones
• Características de los informantes
• Los epígrafes deben corresponder a
las metas y los objetivos
• Se debe indicar claramente el origen
de los resultados
• Se deben comparar los resultados en
función de las diferentes fuentes de
información
ConclusionesConclusiones
Cómo se deben comunicar las
cuestiones delicadas
Empleo de citasEmpleo de citas
Se deben utilizar citas para ilustrar puntos de
la sección de conclusiones del informe
Demasiadas citas: confiere carácter caótico
y de improvisación si no se indica la causa
por la qué se las incluyó
Muy pocas citas: se priva al lector de datos
cualitativos interesantes y el sentimiento de
estar en contacto con los informantes a través
de sus declaraciones verbales.
ConclusionesConclusiones
Se deben comunicar los
puntos de vista de TODOS
los informantes
GeneralizaciónGeneralización
Los resultados no se deben generalizar
demasiado:
Si el estudio se realizó entre alumnos de
UNA escuela no puede decirse que los
resultados se aplican a todos los escolares
de la zona, la ciudad o el país.
Deliberaciones yDeliberaciones y
recomendacionesrecomendaciones
• Examinar los resultados principales
• Los resultados se deben examinar e interpretar en
función de sus efectos para las políticas y las
intervenciones
• Se debe asegurar que las recomendaciones reflejen
exactamente los resultados
• Se deben hacer recomendaciones sobre cuestiones
que requieren más investigación
• Hay que destacar las recomendaciones: se pueden
utilizar recuadros o párrafos especiales
Difusión de las conclusiones a:Difusión de las conclusiones a:
• Clientes normativos apropiados
• Planificadores de intervenciones
• Directores de instituciones pertinentes (como
escuelas, trabajadores sociales, la policía,
trabajadores comunitarios
• Servicios para toxicómanos
• Instituciones de investigaciones sociales
• Los profesionales que prestaron asistencia al estudio
• ¿Todos los informantes?
• Conferencias y reuniones
• Bibliotecas
• Sitios de la web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estandarización del maletín de Urgencias en Atención Primaria
Estandarización del maletín de Urgencias en Atención PrimariaEstandarización del maletín de Urgencias en Atención Primaria
Estandarización del maletín de Urgencias en Atención Primaria
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Frank Bonilla
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
Videoconferencias UTPL
 
Modelo Enfermería basada en evidencia
Modelo Enfermería basada en evidencia Modelo Enfermería basada en evidencia
Modelo Enfermería basada en evidencia
ArturoAyala35
 
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
tanzibelen
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
narcisa1966
 
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y TítulosTesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
silvas
 
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
Jaime Zapata Salazar
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
natorabet
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
Wendy Roldan
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Grupo Ago, C.A.
 
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Laura AS
 
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN?¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN?
DanielVacaOrbe
 
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Luisa Sanabria
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
Comle Filial Puebla
 
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
SOSTelemedicina UCV
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
Nuria Luque
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
bianny522
 
Derechos humanos de las personas con adicciones
Derechos humanos de las personas con adiccionesDerechos humanos de las personas con adicciones
Derechos humanos de las personas con adicciones
Roberto Manzano
 

La actualidad más candente (20)

Estandarización del maletín de Urgencias en Atención Primaria
Estandarización del maletín de Urgencias en Atención PrimariaEstandarización del maletín de Urgencias en Atención Primaria
Estandarización del maletín de Urgencias en Atención Primaria
 
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
 
Modelo Enfermería basada en evidencia
Modelo Enfermería basada en evidencia Modelo Enfermería basada en evidencia
Modelo Enfermería basada en evidencia
 
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
 
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y TítulosTesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
 
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
 
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN?¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN?
 
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
 
Derechos humanos de las personas con adicciones
Derechos humanos de las personas con adiccionesDerechos humanos de las personas con adicciones
Derechos humanos de las personas con adicciones
 

Similar a Proceso y análisis de datos

Adld
AdldAdld
Adld
Tensor
 
module_6_training_pack_1_es.ppt
module_6_training_pack_1_es.pptmodule_6_training_pack_1_es.ppt
module_6_training_pack_1_es.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnncapitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
Franzy6
 
Toxicomania
ToxicomaniaToxicomania
Toxicomania
Daniel Martinez
 
Guia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercadoGuia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercado
Marvin Mejia
 
Artículos científicos A.
Artículos científicos A.Artículos científicos A.
Artículos científicos A.
marinapg02
 
Fairness Review in Assessment.pptx
Fairness Review in Assessment.pptxFairness Review in Assessment.pptx
Fairness Review in Assessment.pptx
Alejandra876142
 
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGicaPrincipios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
Elizabeth Torres
 
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Dr. Marlon Lopez
 
Prueba de hipótesis-Chi cuadrado.pptx
Prueba de hipótesis-Chi cuadrado.pptxPrueba de hipótesis-Chi cuadrado.pptx
Prueba de hipótesis-Chi cuadrado.pptx
Melany272333
 
metodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptxmetodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptx
Enrique Wilfredo Jara Aquino
 
INVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptx
INVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptxINVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptx
INVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptx
OlimpiaCordero
 
proyectos para uan mejor educacion en todas las aulas
proyectos para uan mejor educacion en todas las aulasproyectos para uan mejor educacion en todas las aulas
proyectos para uan mejor educacion en todas las aulas
lizetteygaelnunez
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
Clase1 Diseños.pptx
Clase1 Diseños.pptxClase1 Diseños.pptx
Clase1 Diseños.pptx
Miriam Rodfeli Arredondo Nontol
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
oncecsch
 
Trabajo De Campo[1].
Trabajo De Campo[1].Trabajo De Campo[1].
Trabajo De Campo[1].
henry
 
LRodriguez
LRodriguezLRodriguez
LRodriguez
rebottres
 

Similar a Proceso y análisis de datos (20)

Adld
AdldAdld
Adld
 
module_6_training_pack_1_es.ppt
module_6_training_pack_1_es.pptmodule_6_training_pack_1_es.ppt
module_6_training_pack_1_es.ppt
 
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnncapitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
 
Toxicomania
ToxicomaniaToxicomania
Toxicomania
 
Guia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercadoGuia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercado
 
Artículos científicos A.
Artículos científicos A.Artículos científicos A.
Artículos científicos A.
 
Fairness Review in Assessment.pptx
Fairness Review in Assessment.pptxFairness Review in Assessment.pptx
Fairness Review in Assessment.pptx
 
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
 
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGicaPrincipios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
 
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
 
Prueba de hipótesis-Chi cuadrado.pptx
Prueba de hipótesis-Chi cuadrado.pptxPrueba de hipótesis-Chi cuadrado.pptx
Prueba de hipótesis-Chi cuadrado.pptx
 
metodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptxmetodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptx
 
INVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptx
INVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptxINVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptx
INVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptx
 
proyectos para uan mejor educacion en todas las aulas
proyectos para uan mejor educacion en todas las aulasproyectos para uan mejor educacion en todas las aulas
proyectos para uan mejor educacion en todas las aulas
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
 
Clase1 Diseños.pptx
Clase1 Diseños.pptxClase1 Diseños.pptx
Clase1 Diseños.pptx
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Trabajo De Campo[1].
Trabajo De Campo[1].Trabajo De Campo[1].
Trabajo De Campo[1].
 
LRodriguez
LRodriguezLRodriguez
LRodriguez
 

Más de Alberto Esteban Valdez

Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa
Alberto Esteban Valdez
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
Alberto Esteban Valdez
 
Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia
Alberto Esteban Valdez
 
Redaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologicoRedaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologico
Alberto Esteban Valdez
 
Redacción del Marco Teórico
Redacción del Marco TeóricoRedacción del Marco Teórico
Redacción del Marco Teórico
Alberto Esteban Valdez
 
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datosEjecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Alberto Esteban Valdez
 
Redacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigaciónRedacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigación
Alberto Esteban Valdez
 
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datosTipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Alberto Esteban Valdez
 
Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos
Alberto Esteban Valdez
 
El problema de investigación
El problema de investigación El problema de investigación
El problema de investigación
Alberto Esteban Valdez
 
El proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científicaEl proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científica
Alberto Esteban Valdez
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Alberto Esteban Valdez
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Alberto Esteban Valdez
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Alberto Esteban Valdez
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
Alberto Esteban Valdez
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
Alberto Esteban Valdez
 
Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis
Alberto Esteban Valdez
 
Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple
Alberto Esteban Valdez
 
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Alberto Esteban Valdez
 
Tesis II - Presentación
Tesis II - PresentaciónTesis II - Presentación
Tesis II - Presentación
Alberto Esteban Valdez
 

Más de Alberto Esteban Valdez (20)

Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia
 
Redaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologicoRedaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologico
 
Redacción del Marco Teórico
Redacción del Marco TeóricoRedacción del Marco Teórico
Redacción del Marco Teórico
 
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datosEjecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
 
Redacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigaciónRedacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigación
 
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datosTipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
 
Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos
 
El problema de investigación
El problema de investigación El problema de investigación
El problema de investigación
 
El proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científicaEl proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científica
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis
 
Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple
 
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
 
Tesis II - Presentación
Tesis II - PresentaciónTesis II - Presentación
Tesis II - Presentación
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Proceso y análisis de datos

  • 1. 77 Análisis de los datosAnálisis de los datos
  • 2. 77 Análisis de los datosAnálisis de los datos Meta principal Presentar los datos reunidos durante un estudio de evaluación específico como una descripción del comportamiento desde la perspectiva de los informantes.
  • 3. Análisis de los datosAnálisis de los datos A fin de evitar los sesgos e interpretaciones subjetivas de los datos: El análisis debe estar a cargo sólo de miembros capacitados del equipo de investigación Dos miembros del equipo deben realizar las tareas en forma separada, comparar sus resultados y examinar y encontrar una solución a cualesquiera diferencias.
  • 4. Categorización y codificaciónCategorización y codificación de los datosde los datos • Preparar una matriz de categorías de respuestas, cada una firmemente relacionada con las metas de investigación • Asignar a cada categoría una serie de códigos para indicar distintos aspectos de las cuestiones que son objeto de investigación • Asignar un código a cada pasaje pertinente de las transcripciones • Repetir este proceso para cada categoría
  • 5. Categorización y codificaciónCategorización y codificación de los datosde los datos Formación de categorías inductiva Examinar los datos en función de los temas que surgen de las respuestas y de las categorías que surgen de esos temas. Aplicación de categorías deductiva Formular categorías a partir de las respuestas previstas.
  • 6. Categorización y codificaciónCategorización y codificación de los datosde los datos • Los informantes no se expresan en categorías exactamente definidas • Puede que haya que revisar las categorías • Datos “inutilizables”
  • 7. Análisis del contenido de datos deAnálisis del contenido de datos de entrevistas codificadosentrevistas codificados Este análisis revelará: • El número de informantes que consideró que la influencia de los amigos era un factor que influía en el uso de drogas • El número de los que expresaron otra opinión • El número de los que no estaban seguros.
  • 8. Análisis del contenido de datos de entrevistas codificados Este análisis revelará: La importancia relativa de este tema en relación con otros temas: • Número de comentarios pertinentes al tema • Número de participantes que se refirieron a él.
  • 9. Interpretación de losInterpretación de los resultadosresultados Apoyar recomendaciones sobre nuevas investigaciones y/o intervenciones.
  • 10. Interpretación de losInterpretación de los resultadosresultados Análisis discursivo: interpretación del significado de las declaraciones de los informantes "Nadie me dice lo que debo hacer. Si quiero usar drogas, lo haré; si no quiero no lo haré. Uso drogas porque quiero" = ¿el entrevistado tiene un alto concepto de sí mismo? "Si su amigo fuma la paja [marihuana], usted quiere hacerlo también para no sentirse excluido, de modo que uno lo hace" = ¿el entrevistado no tiene un concepto muy alto de sí mismo?
  • 11. Interpretación de losInterpretación de los resultadosresultados EVITAR: • El análisis discursivo si no se está capacitado para ello • Interpretar resultados para que se ajusten a las opiniones del equipo de investigación • Interpretar resultados para apoyar las recomendaciones del equipo de investigación • Ignorar las desviaciones “incómodas“ de la norma.
  • 12. Interpretación de losInterpretación de los resultadosresultados Pedir a los participantes que verifiquen las interpretaciones de los datos y aclaren conclusiones ambiguas o inesperadas.
  • 13. Análisis de otros datosAnálisis de otros datos • Datos de observaciones
  • 14. Análisis de otros datosAnálisis de otros datos • Datos de observaciones • Datos secundarios • Cuestionarios complementarios • Notas de los investigadores
  • 15. TriangulaciónTriangulación Por triangulación se entiende el uso de múltiples métodos de investigación y un análisis de sus conclusiones a fin de obtener una idea más completa del fenómeno que se investiga.
  • 16. 88 Cuestiones de éticaCuestiones de ética • Consentimiento informado Metas del estudio La forma en que se realizará Los beneficios de la participación Cómo se comunicará los resultados De qué forma se mantendrá la confidencialidad
  • 17. Consentimiento informado: un ejemploConsentimiento informado: un ejemplo De un cuestionario utilizado por Fountain y Howes (2001): Rough sleeping, substance use and serviceDe un cuestionario utilizado por Fountain y Howes (2001): Rough sleeping, substance use and service provision in London. Final Report to Crisis. Londres, National Addiction Centreprovision in London. Final Report to Crisis. Londres, National Addiction Centre "El presente estudio está a cargo de Crisis (una organización bien conocida que trabaja con personas sin vivienda) y trata de la falta de vivienda y el uso de drogas. Haré preguntas a usted y a otras personas sin vivienda sobre estas dos cosas, aunque no es necesario que esté utilizando drogas para participar en el estudio. Se preparará un informe sobre las conclusiones para conocimiento de los proveedores de servicios para personas sin vivienda que también usan drogas."
  • 18. Consentimiento informado: un ejemploConsentimiento informado: un ejemplo De un cuestionario utilizado por Fountain y Howes (2001): Rough sleeping, substance use and serviceDe un cuestionario utilizado por Fountain y Howes (2001): Rough sleeping, substance use and service provision in London. Final Report to Crisis. Londres, National Addiction Centreprovision in London. Final Report to Crisis. Londres, National Addiction Centre "El presente estudio está a cargo de Crisis (una organización bien conocida que trabaja con personas sin vivienda) y trata de la falta de vivienda y el uso de drogas. Haré preguntas a usted y a otras personas sin vivienda sobre estas dos cosas, aunque no es necesario que esté utilizando drogas para participar en el estudio. Se preparará un informe sobre las conclusiones para conocimiento de los proveedores de servicios para personas sin vivienda que también usan drogas.“ Puedo asegurarle que todo lo que me diga será completamente confidencial: no necesita darme su nombre, y ninguna información que pueda identificarlo se transmitirá a otra persona fuera del equipo de investigación.
  • 19. Consentimiento informado: un ejemploConsentimiento informado: un ejemplo De un cuestionario utilizado por Fountain y Howes (2001): Rough sleeping, substance use and serviceDe un cuestionario utilizado por Fountain y Howes (2001): Rough sleeping, substance use and service provision in London. Final Report to Crisis. Londres, National Addiction Centreprovision in London. Final Report to Crisis. Londres, National Addiction Centre "El presente estudio está a cargo de Crisis (una organización bien conocida que trabaja con personas sin vivienda) y trata de la falta de vivienda y el uso de drogas. Haré preguntas a usted y a otras personas sin vivienda sobre estas dos cosas, aunque no es necesario que esté utilizando drogas para participar en el estudio. Se preparará un informe sobre las conclusiones para conocimiento de los proveedores de servicios para personas sin vivienda que también usan drogas." Puedo asegurarle que todo lo que me diga será completamente confidencial: no necesita darme su nombre, y ninguna información que pueda identificarlo se transmitirá a otra persona fuera del equipo de investigación. No tiene que contestar a ninguna pregunta si no desea hacerlo, pero se le ruega que conteste las que pueda. La entrevista tomará unos 40 minutos. Tiene alguna pregunta sobre el estudio o la entrevista? [El entrevistador debe responder a todas las preguntas]. ¿Acepta ser entrevistado?
  • 20. Consentimiento informadoConsentimiento informado • ¿Cuando se observa a personas en un lugar público? • ¿Cuando se entrevista a adolescentes? • ¿Consentimiento de los padres? • ¿Cuando el individuo es alentado a participar por otras personas?
  • 21. Cuestiones de éticaCuestiones de ética • Consentimiento informado • Confidencialidad Se debe garantizar Es particularmente importante cuando se pide a los informantes información sobre el uso de drogas o actividades delictivas
  • 22. Mantenimiento de laMantenimiento de la confidencialidadconfidencialidad • Cuando se revelan nombres o lugares donde se venden drogas • Cuando se almacenan datos • Cuando se celebran deliberaciones en grupos básicos
  • 23. Cuestiones de éticaCuestiones de ética • Consentimiento informado • Confidencialidad • Anonimato No debería ser posible asociar una respuesta con un individuo determinado.
  • 24. AnonimatoAnonimato • Utilizar seudónimos o números en lugar del nombre del informante o de los nombres de las personas que éstos mencionan • En el informe final, no atribuir citas a los participantes para impedir que puedan ser identificados
  • 25. Cuestiones de éticaCuestiones de ética • Consentimiento informado • Confidencialidad • Anonimato • El efecto del estudio sobre los participantes ¿El posible riesgo que correrán los sujetos superará los beneficios del estudio? • Garantía de calidad • La salud y la seguridad de los investigadores
  • 26. Garantía de calidadGarantía de calidad • Es especialmente importante en el caso de un estudio de investigación cualitativo • Se deben reducir al mínimo las opiniones personales, simpatías y prejuicios de los investigadores • Validez: debe haber confianza en la exactitud de las conclusiones y en que éstas reflejan la situación que se investiga
  • 27. 99 Preparación de informes yPreparación de informes y difusión de los resultadosdifusión de los resultados El informe final debe: Ampliar la base de conocimientos Ser pertinente para los clientes normativos y para los que planean intervenciones
  • 28. Estructura del informe finalEstructura del informe final Resumen Introducción Metodología Conclusiones Deliberaciones y recomendaciones
  • 29. ResumenResumen 4 ó 5 páginas en las que se resume toda la información en párrafos cortos
  • 30. IntroducciónIntroducción Debe tener por lo menos 3 páginas para demostrar la justificación del estudio: • Descripción general del lugar de la investigación • Contexto del uso de drogas • Aspectos específicos del estudio
  • 31. MetodologíaMetodología Se indican las metas y los objetivos de la investigación y la forma en que se alcanzarán • Examen de la documentación • Criterios para su inclusión en el estudio • Procedimientos de muestreo • Lugar de las entrevistas y las reuniones de grupos básicos • Problemas y éxitos • Instrumentos de investigación • Procedimientos de reunión de datos • Proceso de análisis de los datos
  • 32. ConclusionesConclusiones No es el lugar adecuado para deliberaciones: debe abarcar solamente los resultados
  • 33. ConclusionesConclusiones • Características de los informantes • Los epígrafes deben corresponder a las metas y los objetivos • Se debe indicar claramente el origen de los resultados • Se deben comparar los resultados en función de las diferentes fuentes de información
  • 34. ConclusionesConclusiones Cómo se deben comunicar las cuestiones delicadas
  • 35. Empleo de citasEmpleo de citas Se deben utilizar citas para ilustrar puntos de la sección de conclusiones del informe Demasiadas citas: confiere carácter caótico y de improvisación si no se indica la causa por la qué se las incluyó Muy pocas citas: se priva al lector de datos cualitativos interesantes y el sentimiento de estar en contacto con los informantes a través de sus declaraciones verbales.
  • 36. ConclusionesConclusiones Se deben comunicar los puntos de vista de TODOS los informantes
  • 37. GeneralizaciónGeneralización Los resultados no se deben generalizar demasiado: Si el estudio se realizó entre alumnos de UNA escuela no puede decirse que los resultados se aplican a todos los escolares de la zona, la ciudad o el país.
  • 38. Deliberaciones yDeliberaciones y recomendacionesrecomendaciones • Examinar los resultados principales • Los resultados se deben examinar e interpretar en función de sus efectos para las políticas y las intervenciones • Se debe asegurar que las recomendaciones reflejen exactamente los resultados • Se deben hacer recomendaciones sobre cuestiones que requieren más investigación • Hay que destacar las recomendaciones: se pueden utilizar recuadros o párrafos especiales
  • 39. Difusión de las conclusiones a:Difusión de las conclusiones a: • Clientes normativos apropiados • Planificadores de intervenciones • Directores de instituciones pertinentes (como escuelas, trabajadores sociales, la policía, trabajadores comunitarios • Servicios para toxicómanos • Instituciones de investigaciones sociales • Los profesionales que prestaron asistencia al estudio • ¿Todos los informantes? • Conferencias y reuniones • Bibliotecas • Sitios de la web

Notas del editor

  1. Sección 7 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  2. Sección 7 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos   Los aspectos que se deben resaltar se aplican a los datos reunidos tanto de las entrevistas como de las reuniones de los grupos básicos.
  3. Sección 7.1.1 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  4. Sección 7.1.1 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos   Ejemplo de codificación de respuestas a la pregunta "¿A su juicio, cuál es la causa de que los jóvenes usen drogas?" (página 43)
  5. Sección 7.1.1 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  6. Sección 7.1.2 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos   Referirse al ejemplo de codificación de respuestas a la pregunta "¿A su juicio, cuál es la causa de que los jóvenes usen drogas?"
  7. Sección 7.1.2 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  8. Sección 7.2 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  9. Sección 7.2 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos   Evitar el análisis discursivo si no se está capacitado para ello.   Referirse al ejemplo de codificación de respuestas a la pregunta "¿A su juicio, cuál es la causa de que los jóvenes usen drogas?"
  10. Sección 7.2 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos   Ejemplo: reducción al mínimo de la interpretación errónea de los resultados (página 45)
  11. Sección 7.2 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos   Estudio de casos 21: La utilidad de obtener comentarios sobre los resultados
  12. Sección 7.3.1 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos   Ejemplo extraído de los resultados de un análisis de datos provenientes de observaciones en un lugar que se sabe es frecuentado por jóvenes que no asisten a la escuela y desempleados (página 46)
  13. Secciones 7.3.2, 7.3.3, 7.3.4 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos   Ejemplo extraído de los resultados de un análisis de datos provenientes de observaciones en un lugar que se sabe es frecuentado por jóvenes que no asisten a la escuela y desempleados (página 46)
  14. Sección 7.4 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos   Estudio de casos 22: La utilidad de la triangulación
  15. Sección 8.1 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  16. Sección 8.1 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos   Estudio de casos 23: Obtención del consentimiento informado
  17. Sección 8.1 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  18. Sección 8.1 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  19. Sección 8.1 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  20. Sección 8.2 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  21. Sección 8.2 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos   El principio general es que se debe mantener la confidencialidad de los informantes.
  22. Sección 8.3 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  23. Sección 8.3 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  24. Sección 8.4 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  25. Sección 8.5 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos   Estudio de casos 24: Precauciones contra una pérdida de perspectiva crítica   Destacar que el manual está diseñado para maximizar la garantía de calidad
  26. Sección 9 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  27. Sección 9.1 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos   Anexo del módulo 6: Matriz del informe
  28. Sección 9.1.1 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  29. Sección 9.1.2 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  30. Sección 9.1.3 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  31. Sección 9.1.4 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  32. Sección 9.1.4 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  33. Sección 9.1.4 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos   Estudio de casos 25: Comunicación de información delicada
  34. Sección 9.1.4 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  35. Sección 9.1.4 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos   Estudio de casos 26: Cómo se deben presentar los puntos de vista de todos los informantes
  36. Sección 9.1.4 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  37. Sección 9.1.5 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos
  38. Sección 9.2 Módulo 6 del Manual del GAP: Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a la reunión de datos