SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
Avances en el Programa
Nacional de Inducción:
Innovación y mejora
Carlos Marcelo
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
Los docentes de nuevo
ingreso: datos para su
caracterización
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
4211
2981
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500
Total profesores
Respuestas a cuestionario
Respuesta a cuestionario de docentes de nuevo
ingreso
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
431
2154
Distribución de docentes por sexo
Hombre
Mujer
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
273
792
703
587
510
Edad
Entre 20 y 25
Entre 26y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Más de 40
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
770
1597
281
84 73 60
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
1 o menos Entre 1 y 2 Entre 2 y 4 Entre 4 y 6 Entre 6 y 10 Más de 10
AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
903
695
159
116
107
99
88
87
86
82
32
29
20
18
17
15
12
6
6
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
UASD
ISFODOSU
O&M
UAPA
UTESA
UTECO
UCE
UNEV
UTESUR
UNICARIBE
UFHEC
UCATECI
UCATEBA
UNIREMHOS
UNAD
UCNE
UNPHU)
INTEC
PUCMM
UNIVERSIDADES DE ORIGEN DE DOCENTES DE NUEVO
INGRESO
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
604
1267
692
20
56
154
257
1550
659
137
195
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
Educación
inicial
Educación
Primaria
Educación
Secundaria
Ed. Inicial y
Primaria
Ed. Primaria y
Secundaria
Estudios no
docentes
Estudios realizados Nivel en el que enseña
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso329
93
79
174
4
42
4 6
256
124
66
78
30
47
28 29
0
50
100
150
200
250
300
350
Estudios realizados Imparte docencia
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
142
2522
187
Asignado grupos de
alumnos en MEJORES
condiciones que el resto
de docentes
Asignado grupos de
alumnos en LAS MISMAS
condiciones que el resto
de docentes
Asignado grupos de
alumnos en condiciones
MENOS FAVORABLES
que el resto de docentes
Condiciones de docencia
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
1906
275
230
91
57
170
LUGAR DE CONEXIÓN A INTERNET
En casa
En la escuela
Con la wifi de otra persona
En una wifi libre
En un cyber
Plan propio de internet
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
108
722
1487
543
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
Muy baja. No sabe cómo
encender y apagar la
computadora, ni abrir
archivos, navegar por
internet o crear
documentos
Baja. Sabe crear un
documento en Word,
crear carpetas en la
computadora, crear un
documento de
PowerPoint básico, gmail
Medio. Se maneja con la
plataforma de forma
básica
Alta. Se maneja con
destreza en la
plataforma
Nivel de competencia digital
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
IngresoTIPOS DE CENTROS EDUCATIVOS
2387
471
Jornada extendida
Si No
2351
364
Estrategia Formación CE
Si No
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
1250
473
694
440
TIPO DE CENTRO EDUCATIVO
Rural Rural aislada Urbana Urbana marginal
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
704
1941
34
92 79
Energía eléctrica en el centro educativo
Servicio 24h
Menos de 24
horas
Planta eléctrica
propia
Inversor
Ninguno
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
118
1048
480
1136
24
Conectividad en el centro educativo
Muy buena
Normal
Mala
Sin conectividad
Sólo en algunas
áreas
Autoevaluación de
docentes y evaluación de
acompañantes
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
o Relaciones con:
o Los estudiantes
o Familias
o Escuela y comunidad
o Respeto a la diversidad
o Ambiente de aprendizaje
o Necesidades de aprendizaje
IV. Compromiso
personal y profesional
I. El
profesorado
principiante y el
aprendizaje de
sus estudiantes
II. Contenido curricular
III. Proceso de
Enseñanza-Aprendizaje
Dimensiones y Estándares de Desempeño
o Los estándares
nacionales
o Currículo y
contenidos
o Áreas curriculares
IV. Compromiso personal
y profesional
I. El profesorado
principiante y el
aprendizaje de sus
estudiantes
II. Contenido
curricular
III. Proceso de Enseñanza-
Aprendizaje
Dimensiones y Estándares de Desempeño
o Buenas prácticas
o Desarrollo curricular
o Práctica de enseñanza
o Evaluación de los
alumnos
IV. Compromiso
personal y profesional
I. El profesorado
principiante y el
aprendizaje de sus
estudiantes
II. Contenido curricularIII. Proceso de
Enseñanza-
Aprendizaje
Dimensiones y Estándares de Desempeño
• Relación de confianza y
acompañamiento
• Innovación y mejora
• Colaboración y
comunicación
• Normas éticas
• Práctica profesional
• Práctica reflexiva
• Diagnóstico de
necesidades
• Aprendizaje profesional
IV.
Compromiso
personal y
profesional
I. El profesorado
principiante y el
aprendizaje de sus
estudiantes
II. Contenido curricular
III. Proceso de
Enseñanza-Aprendizaje
Dimensiones y Estándares de Desempeño
3.15
2.96
3.02
3.32
4.25
4.05
4.14
4.32
1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
Estudiante y su aprendizaje
Contenido curricular
Proceso de enseñanza-aprendizaje
Compromiso personal y profesional
Comparación medias valoración de acompañantes y autoevaluación docentes
sobre Estándares profesionales
Docentes Acompañantes
Informes de visita y
círculos de aprendizaje
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
82
847
Docentes que han completado Informes de Visita
Número de acompañantes que NO han completado Informes de
Visita
Acompañantes que SÍ han completado Informee Visita
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
244
685
Circulos de aprendizaje Si No
Módulos completados por
acompañantes y docentes
de nuevo ingreso
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
0
50
100
150
200
250
300
350
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 Módulo 6 Módulo 7 Módulo 8 Módulo 9
Módulos completados por Acompañantes y Eje
Eje 1 Eje 2 Eje 3 Eje 4 Eje 5
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
892
824
797
756
538
274
160
80
2
929 929 929 929 929 929 929 929 929
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 Módulo 6 Módulo 7 Módulo 8 Módulo 9
Tareas entregadas por acompañantes
Tareas entregadas Total acompañantes
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
564
576
454
681
659
463
524
388
593
434
75
328
280
430
182
0
100
200
300
400
500
600
700
800
EJE1 EJE2 EJE3 EJE4 EJE5
Cumplimiento de tareas por docentes nuevo ingreso
MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
2934
2402
1295
4211 4211 4211
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3
Respuestas de docentes de nuevo ingreso a pruebas
módulos curso online
Respuestas a pruebas Total docentes
¿Qué retos tenemos?
Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo
Ingreso
APLICAR CAMBIOS
METODOLÓGICOSEN EL
AULA
Planificación
docente
Nuevas
tecnologías
Evaluación
de los
alumnos
Disciplina
Tutorías
Autoevalua
-ción
docente
Prácticas
Estrategias
de
enseñanza
Elaboración
de
materiales
Aprendizaje
y
motivación
LA
INNOVACIÓN
EN EL AULA
Coordinación
de
asignaturas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectosAbp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectosmvcasado
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 
Matriz recursos didácticos DEL
Matriz recursos didácticos DELMatriz recursos didácticos DEL
Matriz recursos didácticos DELConectaDEL
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....YaqueSantana
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosAlvaro Rojo
 
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtualBienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtualUniversidad de Playa Ancha
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")SA MT
 
Ejemplos de indicadores de_ procesos_ percepcion_y_rendimiento
Ejemplos de indicadores  de_ procesos_ percepcion_y_rendimientoEjemplos de indicadores  de_ procesos_ percepcion_y_rendimiento
Ejemplos de indicadores de_ procesos_ percepcion_y_rendimientoDamaris De Labrador
 
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autenticaEvidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autenticajavs8
 
Ejemplo ubicación curricular
Ejemplo ubicación curricularEjemplo ubicación curricular
Ejemplo ubicación curricularFidel Lopez
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadesangelesaimar
 
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y BasicaUso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y BasicaJulio Cesar Silverio
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtualEdith PH
 

La actualidad más candente (20)

Abp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectosAbp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectos
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
Matriz recursos didácticos DEL
Matriz recursos didácticos DELMatriz recursos didácticos DEL
Matriz recursos didácticos DEL
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
 
Practica docente supervisada jose
Practica docente supervisada josePractica docente supervisada jose
Practica docente supervisada jose
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
 
Indicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docenteIndicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docente
 
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtualBienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
Ejemplos de indicadores de_ procesos_ percepcion_y_rendimiento
Ejemplos de indicadores  de_ procesos_ percepcion_y_rendimientoEjemplos de indicadores  de_ procesos_ percepcion_y_rendimiento
Ejemplos de indicadores de_ procesos_ percepcion_y_rendimiento
 
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autenticaEvidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
 
Ejemplo ubicación curricular
Ejemplo ubicación curricularEjemplo ubicación curricular
Ejemplo ubicación curricular
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Plan de Accion Tutorial
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
 
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y BasicaUso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
 
Metodo activo
Metodo activoMetodo activo
Metodo activo
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
 
TESIS EDUCATIVA
TESIS EDUCATIVA TESIS EDUCATIVA
TESIS EDUCATIVA
 

Similar a Programa Nacional de Inducción Republica Dominicana

Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafiosPrograma Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafiosCarlos Marcelo
 
Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20Carlos Marcelo
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1FUSADES
 
Induccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafiosInduccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafiosCarlos Marcelo
 
2 !presentación todos a aprender - men 23-08-12
2 !presentación todos a aprender - men 23-08-122 !presentación todos a aprender - men 23-08-12
2 !presentación todos a aprender - men 23-08-12MEN
 
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...educarepdom
 
Dia1 formacion2014
Dia1 formacion2014Dia1 formacion2014
Dia1 formacion2014websocialcpe
 
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014Reduca-al
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarolina Amigo
 
Carrera Docente
Carrera DocenteCarrera Docente
Carrera Docentecpamigo
 
Ultima presentacióm pta
Ultima presentacióm ptaUltima presentacióm pta
Ultima presentacióm ptaSandra Gallardo
 
Consideraciones....pdf
Consideraciones....pdfConsideraciones....pdf
Consideraciones....pdfemaildeeva
 
presentación_Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos.pptx
presentación_Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos.pptxpresentación_Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos.pptx
presentación_Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos.pptxMayraPatriciaLpezdeZ
 

Similar a Programa Nacional de Inducción Republica Dominicana (20)

Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafiosPrograma Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
 
Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20
 
2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1
 
Induccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafiosInduccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafios
 
Presentacion ipeba
Presentacion ipebaPresentacion ipeba
Presentacion ipeba
 
2 !presentación todos a aprender - men 23-08-12
2 !presentación todos a aprender - men 23-08-122 !presentación todos a aprender - men 23-08-12
2 !presentación todos a aprender - men 23-08-12
 
Presentación todos a aprender con datos girón
Presentación todos a aprender con datos girónPresentación todos a aprender con datos girón
Presentación todos a aprender con datos girón
 
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
 
Dia1 formacion2014
Dia1 formacion2014Dia1 formacion2014
Dia1 formacion2014
 
Mapas progreso ipeba
Mapas progreso ipebaMapas progreso ipeba
Mapas progreso ipeba
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
Presentacion del momento
Presentacion del momentoPresentacion del momento
Presentacion del momento
 
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
 
Carrera Docente
Carrera DocenteCarrera Docente
Carrera Docente
 
Ultima presentacióm pta
Ultima presentacióm ptaUltima presentacióm pta
Ultima presentacióm pta
 
Divulgacion sandoval vargas
Divulgacion sandoval vargasDivulgacion sandoval vargas
Divulgacion sandoval vargas
 
Consideraciones....pdf
Consideraciones....pdfConsideraciones....pdf
Consideraciones....pdf
 
presentación_Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos.pptx
presentación_Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos.pptxpresentación_Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos.pptx
presentación_Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos.pptx
 

Más de Carlos Marcelo

Módulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptxMódulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptxCarlos Marcelo
 
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptxMASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptxCarlos Marcelo
 
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeñoEl acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeñoCarlos Marcelo
 
Seminario Virtual Internacional
Seminario Virtual InternacionalSeminario Virtual Internacional
Seminario Virtual InternacionalCarlos Marcelo
 
Taller guias docentes escenarios a y b
Taller guias docentes escenarios a y bTaller guias docentes escenarios a y b
Taller guias docentes escenarios a y bCarlos Marcelo
 
Estudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativaEstudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativaCarlos Marcelo
 
1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativoCarlos Marcelo
 
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizajeCompetencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizajeCarlos Marcelo
 
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...Carlos Marcelo
 
Buenas practicas en educación
Buenas practicas en educaciónBuenas practicas en educación
Buenas practicas en educaciónCarlos Marcelo
 
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTOCOORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO Carlos Marcelo
 
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.Carlos Marcelo
 
El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento Carlos Marcelo
 
Presentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores InducciónPresentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores InducciónCarlos Marcelo
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTECarlos Marcelo
 
Taller acompañamiento tutores
Taller acompañamiento  tutoresTaller acompañamiento  tutores
Taller acompañamiento tutoresCarlos Marcelo
 
Diapositivas taller acompanantes
Diapositivas taller acompanantesDiapositivas taller acompanantes
Diapositivas taller acompanantesCarlos Marcelo
 
De la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologías
De la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologíasDe la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologías
De la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologíasCarlos Marcelo
 
Asignatura. Planificar la formacion
Asignatura. Planificar la formacionAsignatura. Planificar la formacion
Asignatura. Planificar la formacionCarlos Marcelo
 

Más de Carlos Marcelo (20)

Módulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptxMódulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptx
 
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptxMASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
 
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeñoEl acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
 
Seminario Virtual Internacional
Seminario Virtual InternacionalSeminario Virtual Internacional
Seminario Virtual Internacional
 
Induccion Inducción
Induccion InducciónInduccion Inducción
Induccion Inducción
 
Taller guias docentes escenarios a y b
Taller guias docentes escenarios a y bTaller guias docentes escenarios a y b
Taller guias docentes escenarios a y b
 
Estudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativaEstudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativa
 
1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo
 
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizajeCompetencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
 
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
 
Buenas practicas en educación
Buenas practicas en educaciónBuenas practicas en educación
Buenas practicas en educación
 
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTOCOORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
 
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
 
El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento
 
Presentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores InducciónPresentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores Inducción
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
 
Taller acompañamiento tutores
Taller acompañamiento  tutoresTaller acompañamiento  tutores
Taller acompañamiento tutores
 
Diapositivas taller acompanantes
Diapositivas taller acompanantesDiapositivas taller acompanantes
Diapositivas taller acompanantes
 
De la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologías
De la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologíasDe la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologías
De la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologías
 
Asignatura. Planificar la formacion
Asignatura. Planificar la formacionAsignatura. Planificar la formacion
Asignatura. Planificar la formacion
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Programa Nacional de Inducción Republica Dominicana

  • 1. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso Avances en el Programa Nacional de Inducción: Innovación y mejora Carlos Marcelo
  • 2. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso Los docentes de nuevo ingreso: datos para su caracterización
  • 3. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso
  • 4. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 4211 2981 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 Total profesores Respuestas a cuestionario Respuesta a cuestionario de docentes de nuevo ingreso
  • 5. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 431 2154 Distribución de docentes por sexo Hombre Mujer
  • 6. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 273 792 703 587 510 Edad Entre 20 y 25 Entre 26y 30 Entre 31 y 35 Entre 36 y 40 Más de 40
  • 7. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 770 1597 281 84 73 60 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 1 o menos Entre 1 y 2 Entre 2 y 4 Entre 4 y 6 Entre 6 y 10 Más de 10 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE
  • 8. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 903 695 159 116 107 99 88 87 86 82 32 29 20 18 17 15 12 6 6 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 UASD ISFODOSU O&M UAPA UTESA UTECO UCE UNEV UTESUR UNICARIBE UFHEC UCATECI UCATEBA UNIREMHOS UNAD UCNE UNPHU) INTEC PUCMM UNIVERSIDADES DE ORIGEN DE DOCENTES DE NUEVO INGRESO
  • 9. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 604 1267 692 20 56 154 257 1550 659 137 195 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 Educación inicial Educación Primaria Educación Secundaria Ed. Inicial y Primaria Ed. Primaria y Secundaria Estudios no docentes Estudios realizados Nivel en el que enseña
  • 10. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso329 93 79 174 4 42 4 6 256 124 66 78 30 47 28 29 0 50 100 150 200 250 300 350 Estudios realizados Imparte docencia
  • 11. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 142 2522 187 Asignado grupos de alumnos en MEJORES condiciones que el resto de docentes Asignado grupos de alumnos en LAS MISMAS condiciones que el resto de docentes Asignado grupos de alumnos en condiciones MENOS FAVORABLES que el resto de docentes Condiciones de docencia
  • 12. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 1906 275 230 91 57 170 LUGAR DE CONEXIÓN A INTERNET En casa En la escuela Con la wifi de otra persona En una wifi libre En un cyber Plan propio de internet
  • 13. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 108 722 1487 543 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 Muy baja. No sabe cómo encender y apagar la computadora, ni abrir archivos, navegar por internet o crear documentos Baja. Sabe crear un documento en Word, crear carpetas en la computadora, crear un documento de PowerPoint básico, gmail Medio. Se maneja con la plataforma de forma básica Alta. Se maneja con destreza en la plataforma Nivel de competencia digital
  • 14. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo IngresoTIPOS DE CENTROS EDUCATIVOS 2387 471 Jornada extendida Si No 2351 364 Estrategia Formación CE Si No
  • 15. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 1250 473 694 440 TIPO DE CENTRO EDUCATIVO Rural Rural aislada Urbana Urbana marginal
  • 16. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 704 1941 34 92 79 Energía eléctrica en el centro educativo Servicio 24h Menos de 24 horas Planta eléctrica propia Inversor Ninguno
  • 17. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 118 1048 480 1136 24 Conectividad en el centro educativo Muy buena Normal Mala Sin conectividad Sólo en algunas áreas
  • 18. Autoevaluación de docentes y evaluación de acompañantes
  • 19. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso
  • 20. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso
  • 21. o Relaciones con: o Los estudiantes o Familias o Escuela y comunidad o Respeto a la diversidad o Ambiente de aprendizaje o Necesidades de aprendizaje IV. Compromiso personal y profesional I. El profesorado principiante y el aprendizaje de sus estudiantes II. Contenido curricular III. Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Dimensiones y Estándares de Desempeño
  • 22. o Los estándares nacionales o Currículo y contenidos o Áreas curriculares IV. Compromiso personal y profesional I. El profesorado principiante y el aprendizaje de sus estudiantes II. Contenido curricular III. Proceso de Enseñanza- Aprendizaje Dimensiones y Estándares de Desempeño
  • 23. o Buenas prácticas o Desarrollo curricular o Práctica de enseñanza o Evaluación de los alumnos IV. Compromiso personal y profesional I. El profesorado principiante y el aprendizaje de sus estudiantes II. Contenido curricularIII. Proceso de Enseñanza- Aprendizaje Dimensiones y Estándares de Desempeño
  • 24. • Relación de confianza y acompañamiento • Innovación y mejora • Colaboración y comunicación • Normas éticas • Práctica profesional • Práctica reflexiva • Diagnóstico de necesidades • Aprendizaje profesional IV. Compromiso personal y profesional I. El profesorado principiante y el aprendizaje de sus estudiantes II. Contenido curricular III. Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Dimensiones y Estándares de Desempeño
  • 25. 3.15 2.96 3.02 3.32 4.25 4.05 4.14 4.32 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 Estudiante y su aprendizaje Contenido curricular Proceso de enseñanza-aprendizaje Compromiso personal y profesional Comparación medias valoración de acompañantes y autoevaluación docentes sobre Estándares profesionales Docentes Acompañantes
  • 26. Informes de visita y círculos de aprendizaje
  • 27. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso
  • 28. 82 847 Docentes que han completado Informes de Visita Número de acompañantes que NO han completado Informes de Visita Acompañantes que SÍ han completado Informee Visita
  • 29. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso
  • 30. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 244 685 Circulos de aprendizaje Si No
  • 31. Módulos completados por acompañantes y docentes de nuevo ingreso
  • 32. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 0 50 100 150 200 250 300 350 Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 Módulo 6 Módulo 7 Módulo 8 Módulo 9 Módulos completados por Acompañantes y Eje Eje 1 Eje 2 Eje 3 Eje 4 Eje 5
  • 33. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 892 824 797 756 538 274 160 80 2 929 929 929 929 929 929 929 929 929 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 Módulo 6 Módulo 7 Módulo 8 Módulo 9 Tareas entregadas por acompañantes Tareas entregadas Total acompañantes
  • 34. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 564 576 454 681 659 463 524 388 593 434 75 328 280 430 182 0 100 200 300 400 500 600 700 800 EJE1 EJE2 EJE3 EJE4 EJE5 Cumplimiento de tareas por docentes nuevo ingreso MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3
  • 35. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso 2934 2402 1295 4211 4211 4211 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3 Respuestas de docentes de nuevo ingreso a pruebas módulos curso online Respuestas a pruebas Total docentes
  • 37.
  • 38. Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso APLICAR CAMBIOS METODOLÓGICOSEN EL AULA