SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de aula
A gozar del Carnaval
Antecedentes:
Próximos a la llegada del carnaval, los niños comienzan a manifestar ciertas
inquietudes por el juego con agua, por lo que la maestra decide crear un
proyecto donde además de resaltar las tradiciones y las culturas vertidas en este
festejo, se tratará de conciencia r sobre el uso desmedido del agua y en
ocasiones la falta de respeto que existe entre los participantes hacia el resto de
la comunidad.
Surgimiento del proyecto:
Se acerca el feriado de carnaval y los niños conversan sobre los lugares donde
irán a pasar el “fin de semana largo”, sin duda alguna, oído en sus hogares
sobre los planes familiares. surge además, la motivación del juego con espuma
de carnaval y las famosas bombas de agua, que, dicho sea de paso, inundan los
supermercados y las tiendas con propagandas alusivas a la fecha.
La maestra propone investigar sobre los orígenes de la festividad que, al sugerir
dicho tema, estimula a los niños a la búsqueda de información y ampliar sus
conocimientos de cultura general.
el proyecto se llamará “gocemos en carnaval”
Edad sugerida:
Desde primero hasta séptimo de básica.
Planeación:
Una vez definido el objetivo del proyecto, se comenzará con la planeación del
mismo, y realizando un consenso con el grupo, se distribuirán los temas a
investigar, tales como el origen de la festividad, tradiciones, fecha prevista para
la celebración, lugares donde se festeja, etc.
Se envía una comunicación a los señores padres de familia informando el
comienzo de dicho proyecto y solicitando la colaboración en la búsqueda del
material solicitado.
Entretanto, la maestra asignará horas de clase para la elaboración de talleres,
donde se realizarán las diferentes actividades.
Duración:
1 semana.
Ejecución:
Se recabará la información traída por los estudiantes, donde la maestra la
clasificará de acuerdo a los temas. luego, se compartirá con el grupo de niños
las investigaciones realizadas y se formará un debate sobre la importancia de
mantener viva esta tradición, las maneras de festejarlas y se discutirá la actitud
tomada por los participantes en este festejo.
Un tema muy importante y a la vez actual sobre todo en nuestra ciudad, es el
uso desmedido e indiscriminado del agua. por lo tanto es de suma importancia
conversar con los estudiantes acerca de este particular y aprovechar estas
fechas para lograr una concienciación general sobre los cuidados que debemos
tener para no desperdiciar este líquido vital.
Es importante resaltar que en nuestro país, la fiesta de carnaval, contiene un alto
grado tradicionalista y cultural, dado que en diversas regiones, se preparan con
anterioridad los festejos, generalmente con bailes, versos y opíparas comidas.
Cabe destacar el festejo en la ciudad de Ambato que, coincidiendo con las
fiestas patronales de la ciudad, se realiza la fiesta de las flores y de las frutas,
festejo en el cual, de acuerdo a un decreto, se “culturizo” las fiestas de carnaval
estableciendo la prohibición del juego con agua.
No debemos olvidar la relación existente entre el carnaval y el comienzo de la
cuaresma, ya que, una vez concluidos los festejos, sigue el Miércoles de Ceniza,
fecha importante en el calendario católico.
debemos realizar una comparación con otros países sobre la manera de festejar
el carnaval, tales como Brasil, Italia, Colombia, etc. algunos realizan desfiles de
carrozas, bailes de disfraces, comparsas, corsos, concursos de bailes y el juego
con cotillón.
Sobre las actividades en los talleres, algunas sugerencias pueden ser las
siguientes:
Elaboración de antifaces, serpentinas, guirnaldas, disfraces y picadillo.
Elaboración de la corona y la banda para la reina.
Elaboración de carteles sobre la necesidad de cuidar el agua, resaltando que
también podemos divertirnos buscando otras alternativas de festejo.
Creación de rimas y canciones.
Práctica del baile del danzante al ritmo de la música típica del carnaval de
Guaranda.
Obviamente para la realización de estos talleres solicitaremos la intervención de
los profesores especiales, teniendo en cuenta la interrelación de áreas, ya que
un proyecto debe realizarse en conjunción con ellos.
Finalización del proyecto:
Se realizará una evaluación conjunta del proyecto, entre profesores y alumnos,
valorarán los aportes vertidos y elogiarán los resultados obtenidos.
Luego se expondrán los trabajos realizados en cada taller, los niños
seleccionados desfilarán con sus disfraces, se elegirá a la reina del carnaval y
se procederá a la coronación.
Los niños intervendrán sobre lo aprendido acerca del cuidado del agua y la
necesidad de divertirse en una forma más sana y respetando a las personas, ya
que podemos afirmar que no todas las personas se divierten de la misma
manera.
Recitarán sus coplas o rimas, y bailaremos al ritmo del carnaval de Guaranda.
Festejaremos el carnaval con las serpentinas y el picadillo.
Conclusiones:
Los tradicionales festejos del carnaval son esperados cada año con impaciencia
por miles de personas, deseosas de disfrutar del agradable espectáculo que
ofrece el desfile de carrozas alegóricas y comparsas, en una mezcla explosiva
de alegría y color para todos los gustos. Estas festividades se han convertido en
parte importante de la cultura popular de diferentes regiones de nuestro país, y
del mundo; para algunos puede existir una intención religiosa, o tal vez cultural,
lo cierto es que para todos, es una oportunidad para olvidar un poco las
preocupaciones, y dejarse llevar hacia un mundo lleno de diversión.
Es menester recalcar el respeto que se merecen nuestros semejantes y sobre
todo la tolerancia y la compostura que debemos guardar al momento de “jugar”
carnaval, ya que el objetivo es buscar el bienestar de todas las personas de
nuestro entorno.
Tomando en cuenta nuestras raíces culturales, tenemos que poner en
consideración de los alumnos la posibilidad de que el juego con agua sea
realizado entre un grupo que este de acuerdo con el mismo, sin llegar a la
agresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de clase original
Planificación de clase originalPlanificación de clase original
Planificación de clase original
Nidia Llanquiman
 
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
beneficiadosguamal
 
Proyecto fiesta de cumleaños en el preescolar 0
Proyecto  fiesta de cumleaños en el preescolar 0Proyecto  fiesta de cumleaños en el preescolar 0
Proyecto fiesta de cumleaños en el preescolar 0
lolamariasancheztaborda
 
Ud. infantil la familia
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familia
marinero4
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Jackie de la Luz
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Maria Agustina Suárez
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
etorresl
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
CEIP Los Caserones
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto las palomas
Proyecto las palomasProyecto las palomas
Proyecto las palomas
 
Unidad Didactica
Unidad Didactica Unidad Didactica
Unidad Didactica
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Planificación de clase original
Planificación de clase originalPlanificación de clase original
Planificación de clase original
 
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
 
Proyecto fiesta de cumleaños en el preescolar 0
Proyecto  fiesta de cumleaños en el preescolar 0Proyecto  fiesta de cumleaños en el preescolar 0
Proyecto fiesta de cumleaños en el preescolar 0
 
Jugando aprendemos a convivir
Jugando aprendemos a convivirJugando aprendemos a convivir
Jugando aprendemos a convivir
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Ud. infantil la familia
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familia
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
Diagnostico individual completo
Diagnostico individual completoDiagnostico individual completo
Diagnostico individual completo
 
Semana 16 JUGANDO RAYUELA EN TIEMPO LIBRE.docx
Semana 16 JUGANDO RAYUELA EN TIEMPO LIBRE.docxSemana 16 JUGANDO RAYUELA EN TIEMPO LIBRE.docx
Semana 16 JUGANDO RAYUELA EN TIEMPO LIBRE.docx
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docxPROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
 
Descrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del marDescrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del mar
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
 
Unidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 añosUnidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 años
 
Unidad didáctica el circo
Unidad didáctica el circoUnidad didáctica el circo
Unidad didáctica el circo
 

Similar a Proyecto carnaval

Noti Barbacoas (X edición) San Francisco de Asís 2013
Noti Barbacoas (X edición) San Francisco de Asís 2013Noti Barbacoas (X edición) San Francisco de Asís 2013
Noti Barbacoas (X edición) San Francisco de Asís 2013
Bladimir Basabe-Sánchez
 
Edición 10 - Vol 1 - Semana Institucional de San Francisco de Asís 2013
Edición 10 - Vol 1 - Semana Institucional de San Francisco de Asís 2013Edición 10 - Vol 1 - Semana Institucional de San Francisco de Asís 2013
Edición 10 - Vol 1 - Semana Institucional de San Francisco de Asís 2013
Instituto Ecológico Barbacoas
 
Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014
Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014
Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014
Instituto Ecológico Barbacoas
 
2012 2 4_invitación%20comparsa%20aulas%20en%20la%20calle[1]
2012 2 4_invitación%20comparsa%20aulas%20en%20la%20calle[1]2012 2 4_invitación%20comparsa%20aulas%20en%20la%20calle[1]
2012 2 4_invitación%20comparsa%20aulas%20en%20la%20calle[1]
aulasenlacalle
 
Proyecto de actividades de la a
Proyecto de actividades de la aProyecto de actividades de la a
Proyecto de actividades de la a
ampaarcoiris
 
Presentación uso creativo... 2011
Presentación uso creativo... 2011Presentación uso creativo... 2011
Presentación uso creativo... 2011
Marisol Moreno
 

Similar a Proyecto carnaval (20)

Carnaval 2012 y ampa
Carnaval 2012 y ampaCarnaval 2012 y ampa
Carnaval 2012 y ampa
 
Noti Barbacoas (X edición) San Francisco de Asís 2013
Noti Barbacoas (X edición) San Francisco de Asís 2013Noti Barbacoas (X edición) San Francisco de Asís 2013
Noti Barbacoas (X edición) San Francisco de Asís 2013
 
Edición 10 - Vol 1 - Semana Institucional de San Francisco de Asís 2013
Edición 10 - Vol 1 - Semana Institucional de San Francisco de Asís 2013Edición 10 - Vol 1 - Semana Institucional de San Francisco de Asís 2013
Edición 10 - Vol 1 - Semana Institucional de San Francisco de Asís 2013
 
Matriz de planificación anual
Matriz de planificación anualMatriz de planificación anual
Matriz de planificación anual
 
Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014
Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014
Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
 
DIA DE MUERTOS Y HALLOWEN.pdf
DIA DE MUERTOS Y HALLOWEN.pdfDIA DE MUERTOS Y HALLOWEN.pdf
DIA DE MUERTOS Y HALLOWEN.pdf
 
EXPERINCIA3.docx
EXPERINCIA3.docxEXPERINCIA3.docx
EXPERINCIA3.docx
 
Octubre 2015
Octubre 2015Octubre 2015
Octubre 2015
 
La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.
 
Cementerio paz eterna cerro colorado
Cementerio paz eterna cerro coloradoCementerio paz eterna cerro colorado
Cementerio paz eterna cerro colorado
 
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julioProyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
 
2012 2 4_invitación%20comparsa%20aulas%20en%20la%20calle[1]
2012 2 4_invitación%20comparsa%20aulas%20en%20la%20calle[1]2012 2 4_invitación%20comparsa%20aulas%20en%20la%20calle[1]
2012 2 4_invitación%20comparsa%20aulas%20en%20la%20calle[1]
 
Edición XX - Vol 1 - Noticias Varias 2013
Edición XX - Vol 1 - Noticias Varias 2013Edición XX - Vol 1 - Noticias Varias 2013
Edición XX - Vol 1 - Noticias Varias 2013
 
Proyecto de actividades de la a
Proyecto de actividades de la aProyecto de actividades de la a
Proyecto de actividades de la a
 
Presentación uso creativo... 2011
Presentación uso creativo... 2011Presentación uso creativo... 2011
Presentación uso creativo... 2011
 
Convención 184 años de historia por Bleidy Juliana P
Convención 184 años de historia por Bleidy Juliana PConvención 184 años de historia por Bleidy Juliana P
Convención 184 años de historia por Bleidy Juliana P
 
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdfGrupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
 
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuelaCómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
 
Costumbres y tradiciones.pptx.pptx
Costumbres y tradiciones.pptx.pptxCostumbres y tradiciones.pptx.pptx
Costumbres y tradiciones.pptx.pptx
 

Más de Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira

Más de Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira (20)

mapa_valle.pdf
mapa_valle.pdfmapa_valle.pdf
mapa_valle.pdf
 
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
 
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdfGuia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
 
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdfGuia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
 
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdfGuia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
 
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdfGuia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo3.pdf
Asi_aprendo3.pdfAsi_aprendo3.pdf
Asi_aprendo3.pdf
 
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdfGuia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo2.pdf
Asi_aprendo2.pdfAsi_aprendo2.pdf
Asi_aprendo2.pdf
 
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdfGuia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdf
 
Para niños.pdf
Para niños.pdfPara niños.pdf
Para niños.pdf
 
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdfRECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
 
Inventario 2013.pdf
Inventario 2013.pdfInventario 2013.pdf
Inventario 2013.pdf
 
Inventario 2009.pdf
Inventario 2009.pdfInventario 2009.pdf
Inventario 2009.pdf
 
Inventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdfInventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdf
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
P.c.a. décimo
P.c.a. décimoP.c.a. décimo
P.c.a. décimo
 
P c a eess 10
P c a  eess  10  P c a  eess  10
P c a eess 10
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Proyecto carnaval

  • 1. Proyecto de aula A gozar del Carnaval Antecedentes: Próximos a la llegada del carnaval, los niños comienzan a manifestar ciertas inquietudes por el juego con agua, por lo que la maestra decide crear un proyecto donde además de resaltar las tradiciones y las culturas vertidas en este festejo, se tratará de conciencia r sobre el uso desmedido del agua y en ocasiones la falta de respeto que existe entre los participantes hacia el resto de la comunidad. Surgimiento del proyecto: Se acerca el feriado de carnaval y los niños conversan sobre los lugares donde irán a pasar el “fin de semana largo”, sin duda alguna, oído en sus hogares sobre los planes familiares. surge además, la motivación del juego con espuma de carnaval y las famosas bombas de agua, que, dicho sea de paso, inundan los supermercados y las tiendas con propagandas alusivas a la fecha. La maestra propone investigar sobre los orígenes de la festividad que, al sugerir dicho tema, estimula a los niños a la búsqueda de información y ampliar sus conocimientos de cultura general. el proyecto se llamará “gocemos en carnaval” Edad sugerida: Desde primero hasta séptimo de básica. Planeación: Una vez definido el objetivo del proyecto, se comenzará con la planeación del mismo, y realizando un consenso con el grupo, se distribuirán los temas a investigar, tales como el origen de la festividad, tradiciones, fecha prevista para la celebración, lugares donde se festeja, etc. Se envía una comunicación a los señores padres de familia informando el comienzo de dicho proyecto y solicitando la colaboración en la búsqueda del material solicitado. Entretanto, la maestra asignará horas de clase para la elaboración de talleres, donde se realizarán las diferentes actividades.
  • 2. Duración: 1 semana. Ejecución: Se recabará la información traída por los estudiantes, donde la maestra la clasificará de acuerdo a los temas. luego, se compartirá con el grupo de niños las investigaciones realizadas y se formará un debate sobre la importancia de mantener viva esta tradición, las maneras de festejarlas y se discutirá la actitud tomada por los participantes en este festejo. Un tema muy importante y a la vez actual sobre todo en nuestra ciudad, es el uso desmedido e indiscriminado del agua. por lo tanto es de suma importancia conversar con los estudiantes acerca de este particular y aprovechar estas fechas para lograr una concienciación general sobre los cuidados que debemos tener para no desperdiciar este líquido vital. Es importante resaltar que en nuestro país, la fiesta de carnaval, contiene un alto grado tradicionalista y cultural, dado que en diversas regiones, se preparan con anterioridad los festejos, generalmente con bailes, versos y opíparas comidas. Cabe destacar el festejo en la ciudad de Ambato que, coincidiendo con las fiestas patronales de la ciudad, se realiza la fiesta de las flores y de las frutas, festejo en el cual, de acuerdo a un decreto, se “culturizo” las fiestas de carnaval estableciendo la prohibición del juego con agua. No debemos olvidar la relación existente entre el carnaval y el comienzo de la cuaresma, ya que, una vez concluidos los festejos, sigue el Miércoles de Ceniza, fecha importante en el calendario católico. debemos realizar una comparación con otros países sobre la manera de festejar el carnaval, tales como Brasil, Italia, Colombia, etc. algunos realizan desfiles de carrozas, bailes de disfraces, comparsas, corsos, concursos de bailes y el juego con cotillón. Sobre las actividades en los talleres, algunas sugerencias pueden ser las siguientes: Elaboración de antifaces, serpentinas, guirnaldas, disfraces y picadillo. Elaboración de la corona y la banda para la reina. Elaboración de carteles sobre la necesidad de cuidar el agua, resaltando que también podemos divertirnos buscando otras alternativas de festejo.
  • 3. Creación de rimas y canciones. Práctica del baile del danzante al ritmo de la música típica del carnaval de Guaranda. Obviamente para la realización de estos talleres solicitaremos la intervención de los profesores especiales, teniendo en cuenta la interrelación de áreas, ya que un proyecto debe realizarse en conjunción con ellos. Finalización del proyecto: Se realizará una evaluación conjunta del proyecto, entre profesores y alumnos, valorarán los aportes vertidos y elogiarán los resultados obtenidos. Luego se expondrán los trabajos realizados en cada taller, los niños seleccionados desfilarán con sus disfraces, se elegirá a la reina del carnaval y se procederá a la coronación. Los niños intervendrán sobre lo aprendido acerca del cuidado del agua y la necesidad de divertirse en una forma más sana y respetando a las personas, ya que podemos afirmar que no todas las personas se divierten de la misma manera. Recitarán sus coplas o rimas, y bailaremos al ritmo del carnaval de Guaranda. Festejaremos el carnaval con las serpentinas y el picadillo. Conclusiones: Los tradicionales festejos del carnaval son esperados cada año con impaciencia por miles de personas, deseosas de disfrutar del agradable espectáculo que ofrece el desfile de carrozas alegóricas y comparsas, en una mezcla explosiva de alegría y color para todos los gustos. Estas festividades se han convertido en parte importante de la cultura popular de diferentes regiones de nuestro país, y del mundo; para algunos puede existir una intención religiosa, o tal vez cultural, lo cierto es que para todos, es una oportunidad para olvidar un poco las preocupaciones, y dejarse llevar hacia un mundo lleno de diversión. Es menester recalcar el respeto que se merecen nuestros semejantes y sobre todo la tolerancia y la compostura que debemos guardar al momento de “jugar” carnaval, ya que el objetivo es buscar el bienestar de todas las personas de nuestro entorno. Tomando en cuenta nuestras raíces culturales, tenemos que poner en consideración de los alumnos la posibilidad de que el juego con agua sea realizado entre un grupo que este de acuerdo con el mismo, sin llegar a la agresión.