SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA MEDICINA
UNIDAD CURRICULAR FARMACOLOGÍA II

Fármacos
Opioides
Historia


Escritos de los documentos de Teofrasta. Siglo
III a.C.



Árabes : medicina y comercio ( Edad Media)



A partir de 1806 de comenzaron a descubrir
los principales alcaloides



1832 la codeína ( Robinquet)



1848 la papaverina (Merck)



Siglo XIX



1970 explosión de la industria Opioidea
Origen


Planta adormidera ( Papaver Somniferum)



como se extrae el opio de la Papaver
Somniferum
Terminología


Opio



Opioide



Opiáceos



Péptidos Opioide endógenos



Narcóticos
Generalidades


Empleada en el tratamiento para el dolor



ALGUNAS FUNCIONES:



Originan respuestas
dolorosos.



Regulan funciones GI, endocrinas y del SNA.



Participación
adicción.



Participación cognitiva: Aprendizaje y memoria.



Sistema complejo. Consta de 3 receptores.

inhibitorias

emocional:

a

estímulos

Recompensa

y
navielys
RECEPTORES DE OPIOIDES
►

Las propiedades analgésicas vienen dadas mas por los mu
( )

►

Los kappa ( ) (en el cuerno dorsal de la medula también
participan)

►

Las encefalinas se unen a los Delta ( )a nivel periférico
preferiblemente.

Mayor parte de los opioides que se utilizan en clínica,
selectivos para el receptor MU. (similar a la morfina).
Pero en dosis altas, interactúan con otro tipo de
receptores.
DISTRIBUCIÓN DE LOS RECEPTORES
Asta

dorsal de la médula espinal ( )
Núcleos del rafe magnus
Locus ceruleus
Área gris periacueductal
Núcleos talámicos ( )
Núcleos hipotalámicos ( , )
Diencéfalo
Corteza frontal (Capa I y IV ( ), II y III
( ))
Mecanismos de acción ( , , )
• Apertura de canales de K (aumenta conductancia al K+ 
Hiperpolarización)
• Cierre de canales de calcio (supresión de la corriente de Ca)
• Modificación de la Actividad Nuclear y expresión de genes.

Bloquea la liberación de neurotransmisores
y transmisión del dolor.
GABRIELA
Efectos adversos de los
opioides


Trastornos gastrointestinales:
vómitos; constipación.



Sedación



Disnea, depresión respiratoria



Euforia, disforia, trastornos del sueño,

cambios conductuales

náuseas

y
Analgésicos Opioides
Morfina

Codeína

Meperidina
Metadona

Pentazocina
Nalorfina

Buprenorfina

Naloxona
Naltrexona
Morfina
Es una potente droga opiácea usada
frecuentemente en medicina como analgésico.
Es un polvo blanco, cristalino, inodoro y soluble
en agua.

Mecanismo de Acción
Analgésico agonista de los receptores opiáceos
µ.
y actúa en menor grado los kappa, en el SNC.
Morfina
Farmacocinética:






via oral
Intramuscular
Intravenosa
rectal.






10-30 mg cada 4 horas
2.5-20 mg
2-15 mg
10-20 mg cada 4 horas

Metabolismo:
La
Morfina
metaboliza
principalmente
el hígado.

se
en

Se distribuye
ampliamente
en todo el
cuerpo

Excrecion:
Es vía renal y su
La duración de
su acción es de
3 a 7 horas
Morfina
Indicaciones :
 Dolor asociado a la isquemia miocárdica
 Disnea asociada al fracaso ventricular izquierdo
agudo
 Edema pulmonar

Reacciones Adversas
Cardiovascular





Pulmonar

Hipotensión  Broncoespasmo
hipertensión  probablemente
Bradicardia
debido a efecto
arritmias
directo sobre el
músculo
liso
bronquial

SNC






Visión borrosa,
Síncope
Euforia
disforia
miosis

Flores, J. Farmacología Humana, España 2006 pág. 435.

Gastrointestinal
 Espasmo del
tracto biliar
 Estreñimiento
 Náuseas
 vómitos
Morfina
Contraindicaciones
 hipersensibilidad conocida al fármaco o a otros
opioides
 Enfermedad renal
 Asma bronquial agudo
 abdomen agudo,
 vaciado gástrico
 Edema cerebral

Precauciones
Lesiones cefálicas
aumento de presión
intracraneal

durante el embarazo
ERWIN
Meperidina


Receptor: Mu y Kappa



Acción: Analgesia



Farmacocinética: Biodisponibilidad vo baja Metabolismo de



Efectos adversos: hipotensión, taquicardia, Menos
estreñimiento, A dosis equianalgésicas igual depresión
respiratoria



Contraindicaciones y precauciones: Recién nacidos,
ancianos, Disfunción renal o hepática, Uso crónico

1er paso.
Distribución: Unión a PP 50%, LCR 50% de
conc. plasmática
Metabolismo hepático Normeperidina
(convulsivante, t1/2:20h)
Excreción renal. Meperidina t1/2:20h
Metadona


Receptor: Mu



Acción: Analgesia



Farmacocinética: Buena biodisponibilidad V.O y absorción



Efectos adversos: Depresión respiratoria, Miosis, Efectos
sobre músculo liso igual que la morfina pero de mayor
duración



Contraindicaciones: No usar durante el parto

subcutánea
Distribucion: Unión a proteínas 90%, Se acumula
en tejidos, incluso en cerebro
Metabolismo: hepático y excreción renal.
Codeína


Receptor:



Acción: antitusígeno, por lo general se prescribe con el
Paracetamol o Ac acetilsalicílico para conseguir mayor
efecto analgésico.



Farmacocinética: Inicio de acción: - VO = 1 hora
Duración: - VO = 4-6 horas
Metabolismo: Hepático
Excreción: Renal



Efectos adversos: Produce menos euforia que la morfina,
Menor riesgo de abuso que la morfina, Rara vez produce
dependencia.



Contraindicaciones: Hipersensibilidad, uso prolongado en el
embarazo o a altas dosis a término.
NAVIT
AGONISTAS-ANTAGONISTAS MIXTOS
Pentazocina y Nalbufina:
► Receptor: Agonista Kappa, Antagonista parcial d Mu u Delta

► Acción: Analgesia
► Farmacocinética:

Absorción: Buena V.O. Se administra V.O, I.V
Biodisponibilidad V.O (20%),Metabolismo de
primer paso. t1/2:2-3 H Excreción: renal.

► Efectos adversos: Disforia, Taquicardia hipertensión, aumento del
consumo de O2.
AGONISTAS-ANTAGONISTAS MIXTOS
Pentazocina y Nalbufina:
► Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes
de la fórmula.
► Usos clínicos:

Dolor crónico moderado
Dolor con riesgo de dependencia elevado

► Dosis: Nalbufina 0.3 mg/kg a 3 mg/kg I.V
AGONISTAS PARCIALES
Buprenorfina:


Receptor: Agonista parcial Mu



Acción: Analgesia morfina, pero de inicio lento y mayor
duración. Potencia 25 – 30 veces mayor a esta.



Farmacocinética: Se administra V.O, I.M, I.V o sublingual
Biodisponibilidad vo (16%), Unión a PP 96%,
tmax:3 h. Metabolismo: hepático
Excreción: biliar (70% activa), renal.
AGONISTAS PARCIALES
Buprenorfina:
► Efectos
adversos:
Efectos
disfóricos
ocasionales,
sedación,
miosis,
contracción
vías
biliares, nauseas, vómitos, depresión respiratoria.
► Contraindicaciones: Hipersensibilidad.
Analgesia:
► Usos Clínicos: Dolor crónico moderado
Dolor postoperatorio
Mantenimiento de sujetos dependientes
ISAURA
ANTAGONISTAS
NALOXONA Y NALTREXONA:


Acción: Antagoniza las reacciones adversas.



Farmacocinética: Buena absorción V.O pero se Administra IV
Metabolismo de primer paso
Excreción: Urinaria



Indicaciones: Intoxicación aguda por opioides. Tratamiento
del usuario compulsivo



Efectos Adversos: Puede precipitar Sd de abstinencia en
adictos a la morfina o heroína. Utilizar con precaución en
pacientes con enfermedad cardiovascular



Dosis: Infusión de Nx de 5 mg/kg/h, previene la depresión de la
ventilación pero no altera la actividad analgésica.
PRINCIPIOS PARA INDUCIR ANALGESIA
Seleccionar el fármaco adecuado
*Tipo de dolor
*Características del fármaco

Optimizar la vía de administración
*Oral

*Intramuscular
*Intravenosa
*Analgesia controlada por el paciente
*Epidural o intratecal

Individualizar la dosis
RECOMENDACIONES EN LA SELECCIÓN DEL
TRATAMIENTO
Uso concomitante de AINES para añadir efectos analgésicos y minimizar la dosis
de opioides.
Importante: Tomar en cuenta la FC, potencia y vías de administración.
OPIOIDE POTENTE: Útil cuando se requieren dosis altas, administre un volumen

menor.
MENOR RIESGO A LA ADICCIÓN: Agonista parcial, antagonista – agonista.
PROCEDIMIENTOS DOLOROSOS BREVES: Opioide de acción corta y rápida.
USO DE OPIODES EN EL DOLOR
POSTOPERATORIO
Moderado: Codeina + AINES EV
Intenso: Opioides EV
VENTAJAS


Paciente respira con
profundidad, al mejorar
el dolor



Colabora
con
rehabilitación
respiratoria



Caminar

la

DESVENTAJAS
► Enmascara complicaciones
► Disminuye la tos
► Disminuye
la
ventilación
respiratoria
► Disminuye
la
motilidad
intestinal
► Presencia
de
retención
urinaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncologíaNovedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
UGC Farmacia Granada
 
Fármacos que modulan la transmisión noradrenergica
Fármacos que modulan la transmisión noradrenergicaFármacos que modulan la transmisión noradrenergica
Fármacos que modulan la transmisión noradrenergica
EmilioPuente4
 
Perfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidinaPerfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidina
D P
 
Toxicología Opioides
Toxicología OpioidesToxicología Opioides
Toxicología Opioides
Grupos de Estudio de Medicina
 
Levosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticonaLevosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticona
Milton Lazo Yzaga
 
Morfina
MorfinaMorfina
Morfina
oda-b
 
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología ClínicaFluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Toxicología Benzodiacepinas
Toxicología BenzodiacepinasToxicología Benzodiacepinas
Toxicología Benzodiacepinas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
Katherine Gonzalez
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Dafne Hinojos
 
Manejo de dolor con opiaceos
Manejo de dolor con opiaceosManejo de dolor con opiaceos
Manejo de dolor con opiaceosAzusalud Azuqueca
 
Teorico de Opiaceos
Teorico de OpiaceosTeorico de Opiaceos
Teorico de OpiaceosTomás Poli
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
Ilse Lucio
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
Raul Nvr
 

La actualidad más candente (20)

Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncologíaNovedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
 
Fármacos que modulan la transmisión noradrenergica
Fármacos que modulan la transmisión noradrenergicaFármacos que modulan la transmisión noradrenergica
Fármacos que modulan la transmisión noradrenergica
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Farmacología de opioides
Farmacología de opioidesFarmacología de opioides
Farmacología de opioides
 
Perfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidinaPerfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidina
 
Toxicología Opioides
Toxicología OpioidesToxicología Opioides
Toxicología Opioides
 
Levosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticonaLevosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticona
 
Morfina
MorfinaMorfina
Morfina
 
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología ClínicaFluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
 
Aines
AinesAines
Aines
 
ANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOSANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOS
 
Toxicología Benzodiacepinas
Toxicología BenzodiacepinasToxicología Benzodiacepinas
Toxicología Benzodiacepinas
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 
Opiaceos
OpiaceosOpiaceos
Opiaceos
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
 
Manejo de dolor con opiaceos
Manejo de dolor con opiaceosManejo de dolor con opiaceos
Manejo de dolor con opiaceos
 
Acido valproico
Acido valproicoAcido valproico
Acido valproico
 
Teorico de Opiaceos
Teorico de OpiaceosTeorico de Opiaceos
Teorico de Opiaceos
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 

Destacado

Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Analgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesAnalgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesCristina T. Bertrand
 
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioides
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioidesQue debemos saber acerca de los analgésicos opioides
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioidesIgnacio Reyes Torres
 
Implementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminal
Implementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminalImplementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminal
Implementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminal
GuíaSalud
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSandru Acevedo MD
 
9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioidesPedro Cornejo
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioidesaaedolor
 
Continuación de opioides
Continuación de opioidesContinuación de opioides
Continuación de opioides
Carlos Arturo Colmenares
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
Daniel Borba
 
Uso seguro de opioides en pacientes en situacion terminal
Uso seguro de opioides en pacientes en situacion terminalUso seguro de opioides en pacientes en situacion terminal
Uso seguro de opioides en pacientes en situacion terminalJose Luis Rocha Castilla
 
Codeina romero johana www.instituto_taladriz.com.ar
Codeina   romero johana   www.instituto_taladriz.com.arCodeina   romero johana   www.instituto_taladriz.com.ar
Codeina romero johana www.instituto_taladriz.com.arwww.InstitutoTaladriz.com.ar
 

Destacado (20)

Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De Opioides
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Farmacos opiodes
Farmacos opiodesFarmacos opiodes
Farmacos opiodes
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Analgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesAnalgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioides
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioides
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioidesQue debemos saber acerca de los analgésicos opioides
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioides
 
Implementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminal
Implementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminalImplementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminal
Implementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminal
 
Rotación de opioides
Rotación de opioidesRotación de opioides
Rotación de opioides
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
 
opiodes
opiodesopiodes
opiodes
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
 
Continuación de opioides
Continuación de opioidesContinuación de opioides
Continuación de opioides
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
 
Uso seguro de opioides en pacientes en situacion terminal
Uso seguro de opioides en pacientes en situacion terminalUso seguro de opioides en pacientes en situacion terminal
Uso seguro de opioides en pacientes en situacion terminal
 
Codeina romero johana www.instituto_taladriz.com.ar
Codeina   romero johana   www.instituto_taladriz.com.arCodeina   romero johana   www.instituto_taladriz.com.ar
Codeina romero johana www.instituto_taladriz.com.ar
 
Dextrometorfano galassi laura
Dextrometorfano   galassi lauraDextrometorfano   galassi laura
Dextrometorfano galassi laura
 

Similar a fármacos opioides

Opiaceos residencia enfermeria
Opiaceos   residencia enfermeriaOpiaceos   residencia enfermeria
Opiaceos residencia enfermeriamysz2000
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
carlosperezgarcia
 
MEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdf
MEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdfMEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdf
MEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Farmarmacos opiodes
Farmarmacos opiodesFarmarmacos opiodes
Farmarmacos opiodes
Brenda Carvajal Juarez
 
Farma 7 opioides
Farma 7 opioidesFarma 7 opioides
Farma 7 opioides
Brenda Carvajal Juarez
 
Opioides
OpioidesOpioides
Farmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioidesFarmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioides
Brenda Carvajal Juarez
 
18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor
Tony Candelero Rosique
 
OPIOIDES.pptx
OPIOIDES.pptxOPIOIDES.pptx
OPIOIDES.pptx
jorgeobed
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Missael Mota
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptxfarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoriaManejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
sanganero
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
José David Navarro Jiménez
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
Isniel Muñiz
 
Opioides.ppt
Opioides.pptOpioides.ppt
Opioides.ppt
ChuyPadilla3
 
Antagonistas morfinicos
Antagonistas morfinicosAntagonistas morfinicos
Antagonistas morfinicos
Jos Tavitas
 
Analgesia.pptx
Analgesia.pptxAnalgesia.pptx
Analgesia.pptx
josesalgado92
 
Opioids pain
Opioids painOpioids pain
Opioids pain
Fco Alberto Sanchez
 

Similar a fármacos opioides (20)

Opiaceos residencia enfermeria
Opiaceos   residencia enfermeriaOpiaceos   residencia enfermeria
Opiaceos residencia enfermeria
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
MEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdf
MEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdfMEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdf
MEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdf
 
Farmarmacos opiodes
Farmarmacos opiodesFarmarmacos opiodes
Farmarmacos opiodes
 
Farma 7 opioides
Farma 7 opioidesFarma 7 opioides
Farma 7 opioides
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Farmacos centrales
Farmacos centralesFarmacos centrales
Farmacos centrales
 
Farmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioidesFarmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioides
 
18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor
 
OPIOIDES.pptx
OPIOIDES.pptxOPIOIDES.pptx
OPIOIDES.pptx
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptxfarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
 
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoriaManejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Opioides.ppt
Opioides.pptOpioides.ppt
Opioides.ppt
 
Antagonistas morfinicos
Antagonistas morfinicosAntagonistas morfinicos
Antagonistas morfinicos
 
Analgesia.pptx
Analgesia.pptxAnalgesia.pptx
Analgesia.pptx
 
Opioids pain
Opioids painOpioids pain
Opioids pain
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

fármacos opioides

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA UNIDAD CURRICULAR FARMACOLOGÍA II Fármacos Opioides
  • 2. Historia  Escritos de los documentos de Teofrasta. Siglo III a.C.  Árabes : medicina y comercio ( Edad Media)  A partir de 1806 de comenzaron a descubrir los principales alcaloides  1832 la codeína ( Robinquet)  1848 la papaverina (Merck)  Siglo XIX  1970 explosión de la industria Opioidea
  • 3. Origen  Planta adormidera ( Papaver Somniferum)  como se extrae el opio de la Papaver Somniferum
  • 5. Generalidades  Empleada en el tratamiento para el dolor  ALGUNAS FUNCIONES:  Originan respuestas dolorosos.  Regulan funciones GI, endocrinas y del SNA.  Participación adicción.  Participación cognitiva: Aprendizaje y memoria.  Sistema complejo. Consta de 3 receptores. inhibitorias emocional: a estímulos Recompensa y
  • 7. RECEPTORES DE OPIOIDES ► Las propiedades analgésicas vienen dadas mas por los mu ( ) ► Los kappa ( ) (en el cuerno dorsal de la medula también participan) ► Las encefalinas se unen a los Delta ( )a nivel periférico preferiblemente. Mayor parte de los opioides que se utilizan en clínica, selectivos para el receptor MU. (similar a la morfina). Pero en dosis altas, interactúan con otro tipo de receptores.
  • 8. DISTRIBUCIÓN DE LOS RECEPTORES Asta dorsal de la médula espinal ( ) Núcleos del rafe magnus Locus ceruleus Área gris periacueductal Núcleos talámicos ( ) Núcleos hipotalámicos ( , ) Diencéfalo Corteza frontal (Capa I y IV ( ), II y III ( ))
  • 9. Mecanismos de acción ( , , ) • Apertura de canales de K (aumenta conductancia al K+  Hiperpolarización) • Cierre de canales de calcio (supresión de la corriente de Ca) • Modificación de la Actividad Nuclear y expresión de genes. Bloquea la liberación de neurotransmisores y transmisión del dolor.
  • 11. Efectos adversos de los opioides  Trastornos gastrointestinales: vómitos; constipación.  Sedación  Disnea, depresión respiratoria  Euforia, disforia, trastornos del sueño, cambios conductuales náuseas y
  • 13. Morfina Es una potente droga opiácea usada frecuentemente en medicina como analgésico. Es un polvo blanco, cristalino, inodoro y soluble en agua. Mecanismo de Acción Analgésico agonista de los receptores opiáceos µ. y actúa en menor grado los kappa, en el SNC.
  • 14. Morfina Farmacocinética:     via oral Intramuscular Intravenosa rectal.     10-30 mg cada 4 horas 2.5-20 mg 2-15 mg 10-20 mg cada 4 horas Metabolismo: La Morfina metaboliza principalmente el hígado. se en Se distribuye ampliamente en todo el cuerpo Excrecion: Es vía renal y su La duración de su acción es de 3 a 7 horas
  • 15. Morfina Indicaciones :  Dolor asociado a la isquemia miocárdica  Disnea asociada al fracaso ventricular izquierdo agudo  Edema pulmonar Reacciones Adversas Cardiovascular     Pulmonar Hipotensión  Broncoespasmo hipertensión  probablemente Bradicardia debido a efecto arritmias directo sobre el músculo liso bronquial SNC      Visión borrosa, Síncope Euforia disforia miosis Flores, J. Farmacología Humana, España 2006 pág. 435. Gastrointestinal  Espasmo del tracto biliar  Estreñimiento  Náuseas  vómitos
  • 16. Morfina Contraindicaciones  hipersensibilidad conocida al fármaco o a otros opioides  Enfermedad renal  Asma bronquial agudo  abdomen agudo,  vaciado gástrico  Edema cerebral Precauciones Lesiones cefálicas aumento de presión intracraneal durante el embarazo
  • 17. ERWIN
  • 18. Meperidina  Receptor: Mu y Kappa  Acción: Analgesia  Farmacocinética: Biodisponibilidad vo baja Metabolismo de  Efectos adversos: hipotensión, taquicardia, Menos estreñimiento, A dosis equianalgésicas igual depresión respiratoria  Contraindicaciones y precauciones: Recién nacidos, ancianos, Disfunción renal o hepática, Uso crónico 1er paso. Distribución: Unión a PP 50%, LCR 50% de conc. plasmática Metabolismo hepático Normeperidina (convulsivante, t1/2:20h) Excreción renal. Meperidina t1/2:20h
  • 19. Metadona  Receptor: Mu  Acción: Analgesia  Farmacocinética: Buena biodisponibilidad V.O y absorción  Efectos adversos: Depresión respiratoria, Miosis, Efectos sobre músculo liso igual que la morfina pero de mayor duración  Contraindicaciones: No usar durante el parto subcutánea Distribucion: Unión a proteínas 90%, Se acumula en tejidos, incluso en cerebro Metabolismo: hepático y excreción renal.
  • 20. Codeína  Receptor:  Acción: antitusígeno, por lo general se prescribe con el Paracetamol o Ac acetilsalicílico para conseguir mayor efecto analgésico.  Farmacocinética: Inicio de acción: - VO = 1 hora Duración: - VO = 4-6 horas Metabolismo: Hepático Excreción: Renal  Efectos adversos: Produce menos euforia que la morfina, Menor riesgo de abuso que la morfina, Rara vez produce dependencia.  Contraindicaciones: Hipersensibilidad, uso prolongado en el embarazo o a altas dosis a término.
  • 21. NAVIT
  • 22. AGONISTAS-ANTAGONISTAS MIXTOS Pentazocina y Nalbufina: ► Receptor: Agonista Kappa, Antagonista parcial d Mu u Delta ► Acción: Analgesia ► Farmacocinética: Absorción: Buena V.O. Se administra V.O, I.V Biodisponibilidad V.O (20%),Metabolismo de primer paso. t1/2:2-3 H Excreción: renal. ► Efectos adversos: Disforia, Taquicardia hipertensión, aumento del consumo de O2.
  • 23. AGONISTAS-ANTAGONISTAS MIXTOS Pentazocina y Nalbufina: ► Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. ► Usos clínicos: Dolor crónico moderado Dolor con riesgo de dependencia elevado ► Dosis: Nalbufina 0.3 mg/kg a 3 mg/kg I.V
  • 24. AGONISTAS PARCIALES Buprenorfina:  Receptor: Agonista parcial Mu  Acción: Analgesia morfina, pero de inicio lento y mayor duración. Potencia 25 – 30 veces mayor a esta.  Farmacocinética: Se administra V.O, I.M, I.V o sublingual Biodisponibilidad vo (16%), Unión a PP 96%, tmax:3 h. Metabolismo: hepático Excreción: biliar (70% activa), renal.
  • 25. AGONISTAS PARCIALES Buprenorfina: ► Efectos adversos: Efectos disfóricos ocasionales, sedación, miosis, contracción vías biliares, nauseas, vómitos, depresión respiratoria. ► Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Analgesia: ► Usos Clínicos: Dolor crónico moderado Dolor postoperatorio Mantenimiento de sujetos dependientes
  • 27. ANTAGONISTAS NALOXONA Y NALTREXONA:  Acción: Antagoniza las reacciones adversas.  Farmacocinética: Buena absorción V.O pero se Administra IV Metabolismo de primer paso Excreción: Urinaria  Indicaciones: Intoxicación aguda por opioides. Tratamiento del usuario compulsivo  Efectos Adversos: Puede precipitar Sd de abstinencia en adictos a la morfina o heroína. Utilizar con precaución en pacientes con enfermedad cardiovascular  Dosis: Infusión de Nx de 5 mg/kg/h, previene la depresión de la ventilación pero no altera la actividad analgésica.
  • 28. PRINCIPIOS PARA INDUCIR ANALGESIA Seleccionar el fármaco adecuado *Tipo de dolor *Características del fármaco Optimizar la vía de administración *Oral *Intramuscular *Intravenosa *Analgesia controlada por el paciente *Epidural o intratecal Individualizar la dosis
  • 29. RECOMENDACIONES EN LA SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO Uso concomitante de AINES para añadir efectos analgésicos y minimizar la dosis de opioides. Importante: Tomar en cuenta la FC, potencia y vías de administración. OPIOIDE POTENTE: Útil cuando se requieren dosis altas, administre un volumen menor. MENOR RIESGO A LA ADICCIÓN: Agonista parcial, antagonista – agonista. PROCEDIMIENTOS DOLOROSOS BREVES: Opioide de acción corta y rápida.
  • 30. USO DE OPIODES EN EL DOLOR POSTOPERATORIO Moderado: Codeina + AINES EV Intenso: Opioides EV VENTAJAS  Paciente respira con profundidad, al mejorar el dolor  Colabora con rehabilitación respiratoria  Caminar la DESVENTAJAS ► Enmascara complicaciones ► Disminuye la tos ► Disminuye la ventilación respiratoria ► Disminuye la motilidad intestinal ► Presencia de retención urinaria.