SlideShare una empresa de Scribd logo
RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD
GENERALIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES DE RIESGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FACTORES PREDICTIVOS MAS POTENTES SON LA EDAD GESTACIONAL Y EL PESO AL NACIMIENTO: Peso < 1000 gr y EG < 32 semanas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A quienes explorar? - AAP ,[object Object],[object Object]
Cuándo explorar? ,[object Object],[object Object]
CLASIFICACION INTERNACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],POR EXTENSION Se mide en horas equivalentes a 30 grados en patrón horario. POR SITUACION
CLASIFICACION INTERNACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION INTERNACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION  INTERNACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRADO I
GRADO II
GRADO III
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
ENFERMEDAD PLUS
REGRESION DE ROP
Quiénes tienen mayores posibilidades de llegar a grado V? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INCIDENCIA Hospital Edgardo Rebagliatti Martins:  56% de prematuros de muy bajo peso (<1500gr)  hacen algun grado de ROP
INCIDENCIA ROP 1991 EEUU- AAP APROXIMADAMENTE 17 % ROP EVOLUCIONO A GRADO III 14 1251 - 1500 35 1001 – 1250 53 751 – 1000 81 500 – 750 PORCENTAJE (%) RN (gr)
PREVALENCIA ROP 1991 EEUU- AAP 0 0,2  0,6 – 3  > 1500 0,3 – 1,1  0,7 – 3,7  5 – 15  1000-1500 5 – 11  22 – 44  38 – 54  < 1000 CEGUERA (%) ROP IV (%) ROP II (%) RN (gr)
ESTUDIO INO Junio 95 – Junio 97 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTUDIO INO Junio 95 – Junio 97 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPLICACIONES TARDIAS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROTOCOLO DE ROP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROTOCOLO DE ROP 2. El primer examen se realizará a la cuarta semana de edad post natal y un examen esencial a la sexta semana. 3. Las siguientes evaluaciones serán a los 15 días de la anterior,  salvo indicación expresa del oftalmólogo por el riesgo hallado. 4. El neonatólogo es el encargado de llevar el registro de niños  incluidos en el programa 5. La evaluación del niño hospitalizado se realizará en la Unidad de  Neonatología con la colaboración del personal de la Unidad, entrenado en los procedimientos y la monitorización del niño. 6. La preparación del paciente estará a cargo de la enfermera de Neonatología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome oculoglandular de Parinaud
Síndrome oculoglandular de ParinaudSíndrome oculoglandular de Parinaud
Síndrome oculoglandular de Parinaud
Francisco Fanjul Losa
 

La actualidad más candente (20)

Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
 
Queratitis bacteriana
Queratitis bacterianaQueratitis bacteriana
Queratitis bacteriana
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Neuro Oftalmologia
Neuro OftalmologiaNeuro Oftalmologia
Neuro Oftalmologia
 
Disgenesias do Sistema de Drenagem Lacrimal - parte I
 Disgenesias do Sistema de Drenagem Lacrimal - parte I  Disgenesias do Sistema de Drenagem Lacrimal - parte I
Disgenesias do Sistema de Drenagem Lacrimal - parte I
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Uveitis anterior memo
Uveitis anterior memoUveitis anterior memo
Uveitis anterior memo
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Alteraciones del parpado y conjuntiva
Alteraciones del parpado y conjuntivaAlteraciones del parpado y conjuntiva
Alteraciones del parpado y conjuntiva
 
Síndrome oculoglandular de Parinaud
Síndrome oculoglandular de ParinaudSíndrome oculoglandular de Parinaud
Síndrome oculoglandular de Parinaud
 
Fractura de orbita
Fractura de orbita Fractura de orbita
Fractura de orbita
 
Celulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria finalCelulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria final
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula
 

Similar a Rop

Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Angel Montoya
 
Anestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía BariátricaAnestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía Bariátrica
drlucigniani
 
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La GestacionTrastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
guiru
 
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva GestacionalEnfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Francis Aquino
 

Similar a Rop (20)

Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterinoTarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
 
Tarea35 jimr salud baja recerva fetal
Tarea35 jimr salud baja recerva fetalTarea35 jimr salud baja recerva fetal
Tarea35 jimr salud baja recerva fetal
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
 
Crecimiento intrauterino restringido. dr. romel flores
Crecimiento intrauterino restringido.  dr. romel floresCrecimiento intrauterino restringido.  dr. romel flores
Crecimiento intrauterino restringido. dr. romel flores
 
RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
RCIU.pptx
 
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioPreoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorio
 
Ean mod 2011
Ean mod 2011   Ean mod 2011
Ean mod 2011
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
 
Anestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía BariátricaAnestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía Bariátrica
 
ROP
ROPROP
ROP
 
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
 
RCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptxRCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptx
 
Enfermeda[4]..
Enfermeda[4]..Enfermeda[4]..
Enfermeda[4]..
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La GestacionTrastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
 
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva GestacionalEnfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
 
Prematuridad, alba
Prematuridad, albaPrematuridad, alba
Prematuridad, alba
 
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y EFICIENCIA ESTADÍSTICA DE UN TEST DIAGNÓSTICO
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y EFICIENCIA ESTADÍSTICA DE UN TEST DIAGNÓSTICOEXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y EFICIENCIA ESTADÍSTICA DE UN TEST DIAGNÓSTICO
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y EFICIENCIA ESTADÍSTICA DE UN TEST DIAGNÓSTICO
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Rop

  • 1. RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 16.
  • 17. INCIDENCIA Hospital Edgardo Rebagliatti Martins: 56% de prematuros de muy bajo peso (<1500gr) hacen algun grado de ROP
  • 18. INCIDENCIA ROP 1991 EEUU- AAP APROXIMADAMENTE 17 % ROP EVOLUCIONO A GRADO III 14 1251 - 1500 35 1001 – 1250 53 751 – 1000 81 500 – 750 PORCENTAJE (%) RN (gr)
  • 19. PREVALENCIA ROP 1991 EEUU- AAP 0 0,2 0,6 – 3 > 1500 0,3 – 1,1 0,7 – 3,7 5 – 15 1000-1500 5 – 11 22 – 44 38 – 54 < 1000 CEGUERA (%) ROP IV (%) ROP II (%) RN (gr)
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. PROTOCOLO DE ROP 2. El primer examen se realizará a la cuarta semana de edad post natal y un examen esencial a la sexta semana. 3. Las siguientes evaluaciones serán a los 15 días de la anterior, salvo indicación expresa del oftalmólogo por el riesgo hallado. 4. El neonatólogo es el encargado de llevar el registro de niños incluidos en el programa 5. La evaluación del niño hospitalizado se realizará en la Unidad de Neonatología con la colaboración del personal de la Unidad, entrenado en los procedimientos y la monitorización del niño. 6. La preparación del paciente estará a cargo de la enfermera de Neonatología.