SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
                           “SAN AGUSTIN” - AREQUIPA

                              ASIGNATURA
                        AUDITORIA ADMINISTRATIVA
                                           Sesión 2



                                   EL CONTROL INTERNO
                                 Y EL PLAN DE AUDITORIA

                                                                         Augusto JAVES SANCHEZ
                                                                                Lic. Administración
http://cursosparaemprendedores.blogspot.com
                                                  Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones
http://facebook.com/cursospara.emprendedores                          Doctorado en Administración
El enfoque básico para la
                        administración y operación
                        de     una     organización,
                        consiste en efectuar una
                        verificación             de
                        cumplimiento       en     el


 CONTROL
                        desarrollo de planes y
                        programas, el logro de
                        objetivos, el cumplimiento
                        de metas, la observancia de

 INTERNO
                        un marco de referencia de
                        normatividad, ya sea de
                        manera particular o en
                        alguna    combinación     de
                        éstas.


NO HAY NINGÚN VIENTO    En este sentido se tiene
     FAVORABLE          que, el enfoque de esta
                        verificación se orienta al

PARA EL QUE NO SABE A
                        ámbito de lo que en general
                        se denomina CONTROL, o
QUÉ PUERTO SE DIRIGE    bien            CONTROL
                        INTERNO en particular,
                        dentro del ámbito de las
                        organizaciones,        por
                        aplicarse dentro de su
                        contexto.
Trabajo Grupal Parcial de AA
• Seleccionar una Empresa, que les permita obtener
  física o virtualmente la información solicitada para
  comprender su funcionamiento y elaborar el trabajo,
  bajo los procesos siguientes:
   –   Identificar
   –   Analizar
   –   Revisar
   –   Diagnosticar


• Recoger evidencia del trabajo de campo en la
  empresa: Fotografías, Videos, Documentos de trabajo
  de la empresa.
Nº               ESQUEMA DEL 1er TRABAJO GRUPAL
                1    Indice
                2    Introducción
                3    Presentación de la Empresa (Historia, datos generales, etc)
  ESQUEMA       4    Plano de Ubicación
                5    Analizar: ( ) Principios,   (   ) Visión,   (   ) Misión,     (   ) Valores
 BASICO DEL     6    Identificar los Objetivos empresariales
                7    Revisar la estrategia empresarial
 TRABAJO DE     8    Analizar la cadena de valor física (Descripción y Gráfica)
                9    Analizar la cadena de valor virtual (Descripción y Gráfica)
INVESTIGACION   10   Análisis de la situación actual de la informática empresarial
                11   Diagnóstico de situación (FODA)
(RECOPILACION   12   Organigramas
                     Flujogramas

 DE EMPRESA          Otros Diagramas
                13   Cuadro de Asignación de Personal
                14
    REAL)            Obtener Manuales:
                     Manual de Organización y Funciones

PRESENTACION         Manual de Procedimientos
                     Manual de Políticas
                15   Plano de Disposición de Planta (Lay out)
Y EXPOSICION    16   Conclusiones
                17   Recomendaciones
                18   Videos, grabaciones, spots televisivos, relacionados con la empresa
FACTORES A EVALUAR EN LA EXPOSICION
    DE TRABAJO DE INVESTIGACION
1   Presentación de todos los miembros del Equipo (asistencia)

2   Presentación personal (vestimenta)

3   Exposición del trabajo (No lectura)

    Ayudas Audiovisuales (Fotos o videos en la empresa, que evidencie presencia de los
4   integrantes del grupo)

5   Sustentación (respuesta a preguntas)

6   Presentación Virtual (envío al e-mail del curso) antes de la fecha de la exposición del
    trabajo completo

                             cursos.emprendedor@gmail.com

    Presentación Física (Impreso y CD) en la fecha programada para la exposición del
    trabajo completo
Instrucciones Finales
-   Trabajar en formato impreso en hojas bond A4 y en formato
    digital en CD en archivo de texto Word y en presentación PPT
    documentada con fotos y videos de la empresa estudiada.
-   Utilizar Arial 12 a espacio y medio.
-   Seguir la estructura indicada.
-   Incluir en folder manila con fasterner.
-   Elaborar carátula con logotipo de la USMP.
-   No hacer ninguna agregación o corrección a mano.
ENFOQUE TRADICIONAL


      LIMITANTES

No revela las causas de los problemas.


Enfocado a la fiabilidad de los Estados
Financieros.


Puntualiza el Control Interno contable.


No incursiona con el mismo peso en todas las
áreas o actividades de la Entidad.


Papel forense no pro-activo.
¿QUÉ ES “CONTROL”?
ANTECEDENTES                                             ¿QUÉ SE ENTIENDE POR
                                                         “CONTROL”?
                                                         De acuerdo al Diccionario de
                                                         la Real Academia de la
                                                         Lengua,     la     definición
                                                         semántica de CONTROL
                                                         establece dos acepciones:
     INSPECCIÓN                            DOMINIO         1. Inspección,
   FISCALIZACIÓN                            MANDO             Fiscalización,
                                                              Intervención.
                            REAL
   INTERVENCIÓN           ACADEMIA      PREPONDERANCIA     2. Dominio,    mando,
                         DE LA LENGUA                         preponderancia.
                          ESPAÑOLA                       De tal suerte se puede
                                                         establecer que la primera
                                                         proyecta un enfoque de
                                                         REVISIÓN, mientras que la
                                                         segunda     proyecta    un
                                                         enfoque de INDUCCIÓN DE
                                                         UN SENTIDO, a fin de
                       CUMPLIMIENTO                      asegurar que se logre
                                           INDUCCIÓN     aquello   que    se  tiene
                         Objetivos                       proyectado.
                                              DE
       REVISIÓN            Metas                         En     este    sentido,    es
                                            SENTIDO      interesante observar que
                          Normas                         ambas       acepciones     se
                                                         vinculan de alguna manera,
                                                         ya que la inducción de un
                  PROCESO ORGANIZACIONAL                 sentido (2) a un proceso
                                                         organizacional, conllevaría al
                                                         esquema de cumplimiento,
                                                         sobre el que se enfocaría
CONTROL INTERNO                                          cualquier revisión (1).
CONCEPTOS             DE
CONCEPTOS DE CONTROL                                                                      CONTROL
                                                               El control es el proceso   A partir de la definición
  El control es un proceso           El control tiene como     para determinar lo que     semántica              de
    mediante el cual la              objeto cerciorarse de     se está llevando a cabo,   CONTROL, se tiene
     administración se               que los hechos vayan       valorizándolo y si es     una gran diversidad de
  cerciora si lo que ocurre                                                               “conceptos”, derivados
                                      de acuerdo con los        necesario, aplicando
                                                                                          de su enfoque de
   concuerda con lo que               planes establecidos      medidas correctivas de     aplicación, pero que sin
      supuestamente                     Burt K.SCanlan         manera que la ejecución    embargo         plantean
     debe ocurrir, de lo                                      se desarrolle de acuerdo    coincidencias en el uso
       contrario, será                                              a lo planeado         de algunos términos,
     necesario que se                                                                     tales como:
                              CUMPLIMIENTO                         George R. Terry
    hagan los ajustes o                                                                   • Proceso
                                                 CORRECCION
  correcciones necesarios
                                                                   El control es la
                                                                                          • Cerciorarse
                                                               medición y corrección      • Planes
     El control es la
    regulación de las                                          de las realizaciones de    • Valoración
     actividades, de                                          los subordinados con el     • Corrección
                              CERCIORARSE       VALORACIÓN
   conformidad con un                                         fin de asegurar que tanto   • Cumplimiento
    plan creado para                                             los objetivos de la      Con lo cual es posible
       alcanzar los                                           empresa como los planes     proyectar     un    perfil
                                                                para alcanzarlos se       conceptual unificado, a
        objetivos
                                PROCESO            PLANES         cumplan eficaz y
                                                                                          partir de la definición
                                                                                          de      su      enfoque,
    Carmichael Eckles                                            económicamente           importancia, principios
                                                                 Robert C. Appleby        funcionales,
                                                                                          características y forma
CONTROL INTERNO                                                                           de aplicación.
ENFOQUE             DEL
ENFOQUE DEL CONTROL                             CONTROL
                                                El efecto del CONTROL
                                                se enfoca a establecer
                                                una RELACION DE LA
                                                EJECUCIÓN CON LA
                                                PLANEACIÓN, con el
                                                propósito de verificar el
                                                logro de los objetivos
                          DETECCIÓN             proyectados, aplicando
                                      DE        recursos de:
                                                •MEDICIÓN, ya que
     MEDIDAS
                  PLANEACIÓN     DESVIACIONES   para     controlar   es
 CORRECTIVAS                                    imprescindible medir y
                                                dimensionar         los
                                                resultados.
                                                •DETECCIÓN            DE
                         EJECUCIÓN              DESVIACIONES, como
                                                forma de identificar y
                                                localizar las diferencias
                                                que se presentan entre
                                                ejecución y planeación.
                                                •MEDIDAS
                      MEDICIÓN                  CORRECTIVAS sobre
                                                las         desviaciones
                                                detectadas, como la
                                                aportación fundamental
                                                para el logro de los
CONTROL INTERNO                                 objetivos planeados.
CARACTERÍSTICAS DEL
CARACTERISTICAS DEL CONTROL                           CONTROL


                                                      Para la configuración de los
                                                      mecanismos de CONTROL,
                                                      se deben considerar las
              ACCESIBILIDAD             OPORTUNIDAD   siguientes características de
                                                      funcionalidad:


                                                      • COMPATIBILIDAD entre la
                                                      naturaleza del mecanismo, y
                                                      el entorno de aplicación.
                                                      • OPORTUNIDAD          de
                              CONTROL                 respuesta      dentro  del
                                                      esquema de dinámica del
                                                      entorno de aplicación.
                                                      • ACCESIBILIDAD      en    la
                                                      retroalimentación         de
                                                      información, así como para la
                                                      aplicación    de    cualquier
                                                      medida correctiva.
            COMPATIBILIDAD               UBICUIDAD    • UBICUIDAD de los puntos
                                                      en los que se aplica los
                                                      efectos      de       control,
                                                      procurando    limitar    dicha
                                                      aplicación a aquellos que
                                                      proyecten un valor efectivo.
CONTROL INTERNO
APLICACIÓN DEL CONTROL
                                                                     APLICACIÓN           DEL
                                                                     CONTROL



                              CONTROL                                La    aplicación       del
                                                                     CONTROL se sustenta
                                                                     en los parámetros del
                                                                     Marco de Referencia,
                                                                     con los que se efectúan
                                                      MEDICIONES Y
 MARCO DE REFERENCIA          MEDIDAS CORRECTIVAS      EVALUACIÓN    las    mediciones       y
                                                                     evaluaciones    de     los

 Planes y Programas                                                  Resultados alcanzados;
 Presupuestos                                                        a partir de lo cual, se
 Estructura Organizacional
                                                                     determinan y aplican las
 Políticas y Procedimientos       EJECUCIÓN         RESULTADOS       eventuales      Medidas
 Sistemas
 Operación                                                          Correctivas    sobre    la
 Registro
 Información                                                        Ejecución de los Planes
                                                                     y Programas.


CONTROL INTERNO
Marcos de Control para la Evaluación
                   del Control Interno en el Mundo


     •    KING                 Sudáfrica
     •    Cadbury              Gran Bretaña
     •    Co. Co.              Canadá
     •    COSO                 Commitee Of Sponsoring Organizations
     •                          of the Treadway Commission
     •    Vienot               Francia
     •    Peters               Holanda

El marco COSO ha sido adoptado en los EE.UU, por el Banco Mundial y otros organismos
financieros a través del mundo.
DEFINICIÓN C.O.S.O.                                         DEFINICIÓN C.O.S.O.

 Control interno se define de       ES UN PROCESO           En 1992 en los Estados
                                                            Unidos, se integró la
 manera amplia como un                                      llamada           Comisión
 proceso llevado a cabo por el      REALIZADO POR EL
                                                            Treadway, con el propósito
                                                            de       establecer     una
 consejo de administración, la      PERSONAL                definición unificada del
 gerencia y otro personal de la                             concepto de CONTROL,
 organización, diseñado para                                que es conocida como el
                                    PROPORCIONA             la DEFINICIÓN COSO DE
 proporcionar una seguridad         SEGURIDAD               CONTROL.          Esfuerzos
 razonable sobre el logro de        RAZONABLE               similares se han realizado
 los    objetivos      de     la                            en otros países, en
                                                            particular Canadá y la
 organización clasificados en:
                                    ORIENTADO AL            Unión Europea.
 •Efectividad y eficiencia de las   LOGRO DE                Esta definición proyecta
 operaciones                        OBJETIVOS               una naturaleza dinámica al
                                                            concepto, y establece una
 •Confiabilidad de la información                           limitación importante, que
 financiera                                                 su mera existencia NO
                                                            GARANTIZA el logro de
 •Cumplimiento con las leyes,                               los objetivos, ya que, como
 reglamentos, normas y políticas                            cualquier instrumento, su
                                    TREADWAY COMMISSION /
                                         COSO 1992          efectividad de utilización
                                                            depende         de       las
                                                            condiciones de aplicación.
CONTROL INTERNO
MARCO C.O.S.O.            PARA
MARCO C.O.S.O. PARA APLICACIÓN DEL CONTROL    APLICACIÓN                 DEL
                                              CONTROL


                            Ambiente de      El Marco establecido por
                                              COSO para la aplicación del
                             control          control,     contempla  los
                                              siguientes componentes:
                                              •Un        AMBIENTE        DE
                            Evaluación de    CONTROL, que corresponde al
                                              ámbito o entorno de aplicación
                             riesgos          del control.
                                              •Una      EVALUACIÓN        DE
                                              RIESGOS, que corresponde al
                            Actividades de   análisis     prospectivo     de
                                              posibilidades de desviación que
                             control          pueden ocurrir.
                                              •Una      proyección  de     las
                                              ACTIVIDADES DE CONTROL,
                            Información y    que es necesario establecer
                                              para hacer frente a los riesgos
                             comunicación     identificados.
                                              •Un         mecanismo          de
                                              INFORMACIÓN                     Y

                            Monitoreo
                                              COMUNICACIÓN,                para
                                              recopilar, transportar y entregar
                             (evaluación y    la información del desarrollo,
                                              para su eventual valoración.
                             mantenimiento    •Un esquema de MONITOREO,
                             del sistema)     para     la   evaluación
                                              desempeño del sistema, y la
                                                                           del

                                              adopción       de       medidas
CONTROL INTERNO                               correctivas sobre el mismo.
EL PROCESO DE CONTROL
                                                                                     EL PROCESO DE
                                                                                     CONTROL


                                                                                     Lo que se puede
                                                                                     considerar como el
                                                                                     PROCESO            DE
                                                                                     CONTROL, a partir
                                                   Implementar         Monitorear
                  Identificar        Medir y                                         del     planteamiento
Establecer                                          actividades        actividades   COSO, se sustenta
                    riesgos          analizar                           de control
objetivos                            riesgos         de control                      en    dos     factores
                                                                                     básicos:


                                                                                     •La identificación y
                                                                                     dimensionamiento
                                                                                     prospectivo de los
                                                                                     RIESGOS.
                                                                                     •La localización de los
                                                                                     puntos dentro del
        EVALUACIÓN DE RIESGOS                       PUNTOS DE CONTROL                proceso donde es
      Identificación, medición y manejo         Puntos dentro de un proceso          probable que ocurran
      de los riesgos relevantes para el         donde es probable que ocurra un      esos riesgos, y en
      logro de los objetivos de la              error o desviación, creando la       consecuencia
      organización                              necesidad de controlar               deberán establecerse
                                                                                     las previsiones para
                                                                                     hacerles frente.

 CONTROL INTERNO
TIPOS DE CONTROL

TIPOS DE CONTROL                                                                      El CONTROL se tipifica de
                                                                                      acuerdo a la ubicación de los
                                                                                      puntos de control, ya que esto
                                              ADECUACIONES                            determina      el   tipo     de
                                                                                      adecuaciones aplicadas, en
                                                                                      caso de que se detecten errores
                                                                                      o desviaciones.       En este
                                                                                      sentido, se plantean tres tipos,
 Entrada           Proceso              Salida                 ?         CORRECTIVO   que no son excluyentes:
                                                                                      •CORRECTIVO, cuando el
                                                      PUNTO DE CONTROL                punto de control se ubica al final
                                                                                      del flujo de proceso, y las
                        ADECUACIONES                                                  adecuaciones se enfocan a
                                                                                      CORREGIR los errores sobre el
                                                                                      resultado              obtenido.
                                                                                      Corresponde a esfuerzos de
                                                                                      restauración,      recuperación,
 Entrada           Proceso                ?                  Salida      DETECTIVO
                                                                                      rescate o reversión.
                                                                                      •DETECTIVO, cuando el punto
                                                                                      de control se ubica dentro del
                                PUNTO DE CONTROL
                                                                                      proceso, y las adecuaciones se
                                                                                      enfocan a DETECTAR y
    ADECUACIONES                                                                      compensar los errores o
                                                                                      desviaciones, antes de que se
                                                                                      elabore       el     resultado.
                                                                                      Corresponde a esfuerzos de
                                                                                      contención.
 Entrada            ?                  Proceso               Salida      PREVENTIVO   •PREVENTIVO,       cuando     el
                                                                                      punto de control se ubica al
            PUNTO DE CONTROL                                                          inicio del proceso, y las
                                                                                      adecuaciones se enfocan a
                                                                                      EVITAR los errores, antes de
                                                                                      que    afecten    al    proceso.
CONTROL INTERNO                                                                       Corresponde a esfuerzos de
                                                                                      prevención y disuasión.
PERSPECTIVAS
PERSPECTIVAS DEL CONTROL
                                                                                                 DEL CONTROL



                                                                                                 Los diferentes tipos
         REPERCUSIÓN




                                                                                                 de CONTROL pueden
 COSTO




                                                                                                 y    deben    coexistir
                                                                                                 dentro de un mismo
                                                                                                 entorno en virtud de la
                                                                                                 naturaleza           de
                                                                                                 composición      de las
                                            Entrada   Proceso                  Salida
                                                                                                 organizaciones, pero
                                                                                                 su   perspectiva     de
                                                                                                 efectividad, así como
                                                        UBICACIÓN EN EL FLUJO DEL PROCESO        la   proyección      de
                                                                                                 costos                  y

                                     PREVENTIVO       DETECTIVO                     CORRECTIVO
                                                                                                 repercusiones,     será
                                                                                                 diferente, derivado de
                       OPORTUNIDAD
                                                                                                 su ubicación dentro
                                                                                                 del flujo de proceso.
CONTROL INTERNO
LIMITACIONES
LIMITACIONES DEL CONTROL                                      DEL CONTROL


                                                              El CONTROL, por su
                                                              naturaleza          de
                                                              instrumento, no puede
                           INCUMPLIMIENTO, CONFUSIÓN          garantizar por su
                            O INCERTIDUMBRE EN LAS            propia existencia, el
                           DIRECTIVAS DE LOS MANDOS           logro de los objetivos,
                              ORGANIZACIONALES                ya que su aplicación
                                                              está sujeta al efecto
                                       COLUSIONES Y           de las condiciones del
                                   CONFLICTO DE INTERESES     entorno.



CONTROL                                CRITERIOS, JUICIOS Y
                                        VISIONES ADVERSAS
                                                              Esta es la causa por
                                                              la cual, en la misma
                                                              definición COSO, se
                                 DEBILIDAD EN EL AMBIENTE     plantea el término
                                        DE CONTROL            “SEGURIDAD
                                                              RAZONABLE”, para
                                INSUFICIENCIA EN LA           proyectar           la
                             CAPACIDAD DE EJECUCIÓN           perspectiva        de
                                                              efectividad    en   la
                                                              medida en que se
                       CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN
                                                              proporcionan      las
                                                              condiciones        de
                                                              entorno idóneas para
                                                              su aplicación.
CONTROL INTERNO
ENFOQUE CONCEPTUAL
ENFOQUE DE VALORACIÓN
                                                                             La valoración de la pertinencia de
                                                                             un mecanismo de control respecto
                                                                             a la entidad que pretende regular,
                                            PERFIL DE CONFIGURACIÓN Y        está determinada a partir de la
          PERTINENCIA DE LOS                                                 siguiente secuencia de análisis:
                                            FUNCIONALIDAD DE LOS
       SISTEMAS Y MECANISMOS DE
                                            SISTEMAS Y MECANISMOS DE
           CONTROL INTERNO                                                   •La correspondencia de su perfil
                                            CONTROL INTERNO                  de funcionalidad, respecto a la
                                                                             perspectiva de utilidad que
                                                                             pretende regular, y los riesgos
                                                                             para la misma.
  PERFIL DE CONFIGURACIÓN
                                                                             •La correspondencia del perfil de
   Y FUNCIONALIDAD DE LOS                                                    configuración y funcionalidad de
                PROCESOS               PERFIL DE PERSPECTIVAS DE UTILIDAD    los procesos organizacionales,
                                       ESPERADA Y PROYECCIÓN DE RIESGOS      respecto a la perspectiva de
        ORGANIZACIONALES                                                     utilidad que se pretende alcanzar.
                                                                             •La correspondencia entre el perfil
                                                                             de configuración y funcionalidad
                                                                             de los procesos organizacionales,
                                                 PERFIL DE FUNCIONES,        respecto al marco de propósitos y
    PERFIL DE PROPÓSITOS Y OBJETIVOS                                         objetivos proyectados para los
                                              RESPONSABILIDADES, METAS       mismos.
                DE LOS                         Y OBJETIVOS DE LAS ÁREAS      •La     consistencia    entre    los
      PROCESOS ORGANIZACIONALES                                              propósitos y objetivos de los
                                                                             procesos, respecto al marco de
                                                                             funciones,        responsabilidades,
                                                                             objetivos y metas de las áreas, y
                                                                             de la institución.

                                       PERFIL DE MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS
                                                                             Cuyo marco de referencia está
                                         ESTRATÉGICOS Y COMPROMISOS          constituido por el perfil de
                                                INSTITUCIONALES              composición y articulación de la
                                                                             estructura y los procesos de la
CONTROL INTERNO                                                              entidad o sistema organizacional.
MARCO ORGANIZACIONAL                                                             MARCO ORGANIZACIONAL
                                                                                 Las condiciones para que una
                                                                                 Organización      tenga éxito,
                                                                                 consisten en que:
                                                                                 •El perfil de estructura y procesos
                                                                                 detente      los     atributos   de
                                                                                 configuración y funcionamiento
                Definición Global                       Planeación Estratégica
                                                                                 idóneos respecto a la naturaleza y
                                                                                 sentido de tales expectativas,
                                                                                 funciones, compromisos, objetivos
                             ALTA           DIRECCIÓN                            y metas.
          Coordinación                                                           •Los mecanismos de sustentación
                                                                                 y regulación tengan la capacidad
                                                            Planeación Táctica
                                MECANISMOS                                       para conservar la continuidad y
                                                                                 orientación de su funcionamiento,
       Control
                          MANDOS                 MEDIOS
                                                                                 así como para evitar y corregir las
                                       DE                                        desviaciones en el mismo.
                                                                                 Lo que se establece a partir de los
                                                                                 siguientes atributos:
Planificación
                             PLAN
                                    CONTROL NORMAS                               •Consistencia y alineación entre
                                                                                 los componentes estructurales de
                                                                                 los niveles estratégico, táctico y
                                                  Normalización     Planeación   operativo, con los que se orienta el
                                                                     Operativa   funcionamiento de la organización.
                                     Ejecución                                   •Pertinencia de los mecanismos
                BASE                                 OPERATIVA                   de control y los perfiles de
                                                                                 evaluación, con los que se regula
                                                                                 el    funcionamiento     de    la
                                                                                 organización.
                                                                                 •Suficiencia,     idoneidad      y
                                                                                 oportunidad de la plataforma de
                                                                                 apoyos y el suministro de recursos,
                                                                                 con los que se sustenta el
   CONTROL INTERNO                                                               funcionamiento de la organización.
CONCLUSIONES
                                             •El   Control Interno es el
                                             recurso que aplican las
                                             Organizaciones           para
                                             asegurar       de     manera
                                             razonable el cumplimiento
                                             de sus Metas y Objetivos
                                             •Su

         CONTROL
                                                   aplicación constituye
                                             una responsabilidad de la
                                             Administración, a todos



         INTERNO
                                             los niveles y en todos los
                                             ámbitos.
                                             •Propicia      la    eficacia,

     NO HAY NINGÚN VIENTO FAVORABLE
                                             procura la eficiencia y
                                             promueve la excelencia
PARA EL QUE NO SABE A QUÉ PUERTO SE DIRIGE   en el manejo y aplicación
                                             de recursos.
                                             •Previene    Riesgos que
                                             pueden impedir el logro
                                             de las Metas y Objetivos
                                             •Proporciona        una base
                                             idónea para la rendición
                                             de cuentas y fomenta la
                                             transparencia de gestión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónSesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestión
Augusto Javes Sanchez
 
Auditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en EmpresasAuditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en Empresas
Andrea Solano
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaProcesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
LORENAJUYAR
 
Enfoques del control de gestión
Enfoques del control de gestión Enfoques del control de gestión
Enfoques del control de gestión
La Fabrica TCM
 
Auditoria de sistemas definitiva
Auditoria de sistemas definitivaAuditoria de sistemas definitiva
Auditoria de sistemas definitiva
DIANAARIZA1990
 
Auditoria de Gestión
Auditoria de GestiónAuditoria de Gestión
Auditoria de Gestión
Iliana
 
Indicadores Primera parte
Indicadores Primera parteIndicadores Primera parte
Indicadores Primera parte
Isaias Alday Campos
 
Aspectos Gerenciales De Control
Aspectos Gerenciales De ControlAspectos Gerenciales De Control
Aspectos Gerenciales De Control
dibc
 
Control En Proceso Administrativo
Control En Proceso AdministrativoControl En Proceso Administrativo
Control En Proceso Administrativo
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Daniel Sian López
 
Subsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestiónSubsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestión
Viviana Angel
 
Control
ControlControl
Control
scaredemcrew
 
UD. SCG. T1. introducción a los sistemas de control de gestión
UD. SCG. T1. introducción a los sistemas de control de gestiónUD. SCG. T1. introducción a los sistemas de control de gestión
UD. SCG. T1. introducción a los sistemas de control de gestión
Alex Rayón Jerez
 
Trabajo control
Trabajo controlTrabajo control
Trabajo control
Kevin Stalin Manjarres
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
nairaly carolina mora quero
 
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentaciónCómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Control de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance ScorecardControl de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Auditoría de gestión uct 2010 i clase
Auditoría de gestión uct 2010   i claseAuditoría de gestión uct 2010   i clase
Auditoría de gestión uct 2010 i clase
BPO Consultores
 
Control de gestion mx
Control de gestion mxControl de gestion mx
Control de gestion mx
Pepe Jara Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónSesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestión
 
Auditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en EmpresasAuditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en Empresas
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaProcesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
 
Enfoques del control de gestión
Enfoques del control de gestión Enfoques del control de gestión
Enfoques del control de gestión
 
Auditoria de sistemas definitiva
Auditoria de sistemas definitivaAuditoria de sistemas definitiva
Auditoria de sistemas definitiva
 
Auditoria de Gestión
Auditoria de GestiónAuditoria de Gestión
Auditoria de Gestión
 
Indicadores Primera parte
Indicadores Primera parteIndicadores Primera parte
Indicadores Primera parte
 
Aspectos Gerenciales De Control
Aspectos Gerenciales De ControlAspectos Gerenciales De Control
Aspectos Gerenciales De Control
 
Control En Proceso Administrativo
Control En Proceso AdministrativoControl En Proceso Administrativo
Control En Proceso Administrativo
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Subsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestiónSubsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestión
 
Control
ControlControl
Control
 
UD. SCG. T1. introducción a los sistemas de control de gestión
UD. SCG. T1. introducción a los sistemas de control de gestiónUD. SCG. T1. introducción a los sistemas de control de gestión
UD. SCG. T1. introducción a los sistemas de control de gestión
 
Trabajo control
Trabajo controlTrabajo control
Trabajo control
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentaciónCómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
 
Control de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance ScorecardControl de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance Scorecard
 
Auditoría de gestión uct 2010 i clase
Auditoría de gestión uct 2010   i claseAuditoría de gestión uct 2010   i clase
Auditoría de gestión uct 2010 i clase
 
Control de gestion mx
Control de gestion mxControl de gestion mx
Control de gestion mx
 

Destacado

Manual de procedimientos de sistema de control gubernamental
Manual de procedimientos de sistema de control gubernamentalManual de procedimientos de sistema de control gubernamental
Manual de procedimientos de sistema de control gubernamental
Augusto Javes Sanchez
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
Augusto Javes Sanchez
 
Ejemplo guia general de auditoría
Ejemplo guia general de auditoríaEjemplo guia general de auditoría
Ejemplo guia general de auditoría
Augusto Javes Sanchez
 
Semana 4 sistema nacional de control
Semana 4 sistema nacional de controlSemana 4 sistema nacional de control
Semana 4 sistema nacional de control
Augusto Javes Sanchez
 
Caso 1 auditoria administrativa
Caso 1 auditoria administrativaCaso 1 auditoria administrativa
Caso 1 auditoria administrativa
Augusto Javes Sanchez
 
Auditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa BimboAuditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa Bimbo
renehdezlpz
 
Bsc aplicado a pequeño y mediano comercio
Bsc aplicado a pequeño y mediano comercioBsc aplicado a pequeño y mediano comercio
Bsc aplicado a pequeño y mediano comercio
Augusto Javes Sanchez
 
Indicadores de control de gestión partir del pe
Indicadores de control de gestión  partir del peIndicadores de control de gestión  partir del pe
Indicadores de control de gestión partir del pe
Augusto Javes Sanchez
 
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizajeSesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Augusto Javes Sanchez
 
Caso bsc evaluación 2
Caso bsc evaluación  2Caso bsc evaluación  2
Caso bsc evaluación 2
Augusto Javes Sanchez
 
Cajahuancayo informe postulacion
Cajahuancayo informe postulacionCajahuancayo informe postulacion
Cajahuancayo informe postulacion
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 6 gerencia estrategica
Sesión 6 gerencia estrategicaSesión 6 gerencia estrategica
Sesión 6 gerencia estrategica
Augusto Javes Sanchez
 
Paso a paso_plan_estratúgico_fis
Paso a paso_plan_estratúgico_fisPaso a paso_plan_estratúgico_fis
Paso a paso_plan_estratúgico_fis
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 5 gerencia estrategica
Sesión 5 gerencia estrategicaSesión 5 gerencia estrategica
Sesión 5 gerencia estrategica
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 4 gerencia estrategica
Sesión 4 gerencia estrategicaSesión 4 gerencia estrategica
Sesión 4 gerencia estrategica
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategicaSesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategica
Augusto Javes Sanchez
 
Caso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlosCaso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlos
Augusto Javes Sanchez
 
Sesion 4 caso aplicativo procesos internos
Sesion 4 caso aplicativo procesos internosSesion 4 caso aplicativo procesos internos
Sesion 4 caso aplicativo procesos internos
Augusto Javes Sanchez
 
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y controlSesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Augusto Javes Sanchez
 
Sesion 2 planeamiento y control
Sesion 2 planeamiento y controlSesion 2 planeamiento y control
Sesion 2 planeamiento y control
Augusto Javes Sanchez
 

Destacado (20)

Manual de procedimientos de sistema de control gubernamental
Manual de procedimientos de sistema de control gubernamentalManual de procedimientos de sistema de control gubernamental
Manual de procedimientos de sistema de control gubernamental
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
Ejemplo guia general de auditoría
Ejemplo guia general de auditoríaEjemplo guia general de auditoría
Ejemplo guia general de auditoría
 
Semana 4 sistema nacional de control
Semana 4 sistema nacional de controlSemana 4 sistema nacional de control
Semana 4 sistema nacional de control
 
Caso 1 auditoria administrativa
Caso 1 auditoria administrativaCaso 1 auditoria administrativa
Caso 1 auditoria administrativa
 
Auditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa BimboAuditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa Bimbo
 
Bsc aplicado a pequeño y mediano comercio
Bsc aplicado a pequeño y mediano comercioBsc aplicado a pequeño y mediano comercio
Bsc aplicado a pequeño y mediano comercio
 
Indicadores de control de gestión partir del pe
Indicadores de control de gestión  partir del peIndicadores de control de gestión  partir del pe
Indicadores de control de gestión partir del pe
 
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizajeSesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
 
Caso bsc evaluación 2
Caso bsc evaluación  2Caso bsc evaluación  2
Caso bsc evaluación 2
 
Cajahuancayo informe postulacion
Cajahuancayo informe postulacionCajahuancayo informe postulacion
Cajahuancayo informe postulacion
 
Sesión 6 gerencia estrategica
Sesión 6 gerencia estrategicaSesión 6 gerencia estrategica
Sesión 6 gerencia estrategica
 
Paso a paso_plan_estratúgico_fis
Paso a paso_plan_estratúgico_fisPaso a paso_plan_estratúgico_fis
Paso a paso_plan_estratúgico_fis
 
Sesión 5 gerencia estrategica
Sesión 5 gerencia estrategicaSesión 5 gerencia estrategica
Sesión 5 gerencia estrategica
 
Sesión 4 gerencia estrategica
Sesión 4 gerencia estrategicaSesión 4 gerencia estrategica
Sesión 4 gerencia estrategica
 
Sesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategicaSesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategica
 
Caso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlosCaso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlos
 
Sesion 4 caso aplicativo procesos internos
Sesion 4 caso aplicativo procesos internosSesion 4 caso aplicativo procesos internos
Sesion 4 caso aplicativo procesos internos
 
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y controlSesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
 
Sesion 2 planeamiento y control
Sesion 2 planeamiento y controlSesion 2 planeamiento y control
Sesion 2 planeamiento y control
 

Similar a Semana 2 el control interno

Controlinterno 02
Controlinterno 02Controlinterno 02
Controlinterno 02
MajinRuiz63
 
3617900
36179003617900
3617900
dianita030184
 
Curso basico de_auditoria
Curso basico de_auditoriaCurso basico de_auditoria
Curso basico de_auditoria
guilarnu
 
El proceso administrativo_montsy_pastor
El proceso administrativo_montsy_pastorEl proceso administrativo_montsy_pastor
El proceso administrativo_montsy_pastor
veritotiftif
 
Dipo de auditoria
Dipo de auditoriaDipo de auditoria
Dipo de auditoria
jmardonioespinoza
 
Disenoorganizaciona_DELGADOAZAÑA
Disenoorganizaciona_DELGADOAZAÑADisenoorganizaciona_DELGADOAZAÑA
Disenoorganizaciona_DELGADOAZAÑA
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Augusto Javes Sanchez
 
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZPROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
saskyarodriguez
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
karimariv
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
viman47
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
viman47
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
Angela Mendez G
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
Angela Mendez G
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategica
Fabián E
 
Trabajo teoria organizacional_corregido[1]
Trabajo teoria organizacional_corregido[1]Trabajo teoria organizacional_corregido[1]
Trabajo teoria organizacional_corregido[1]
Elvis Eduardo Otiniano Amambal
 
Portafolio de contaduria publica
Portafolio de contaduria publicaPortafolio de contaduria publica
Portafolio de contaduria publica
Angela Mendez G
 
Diapositivas exposicion 1
Diapositivas exposicion 1Diapositivas exposicion 1
Diapositivas exposicion 1
UNIANDES
 
Evaluación en una programación
Evaluación en una programaciónEvaluación en una programación
Evaluación en una programación
Joaquín Mesa
 
Formato planeacion 2011_emprendimiento decimo
Formato planeacion 2011_emprendimiento decimoFormato planeacion 2011_emprendimiento decimo
Formato planeacion 2011_emprendimiento decimo
CHAVARRIA2011
 

Similar a Semana 2 el control interno (20)

Controlinterno 02
Controlinterno 02Controlinterno 02
Controlinterno 02
 
3617900
36179003617900
3617900
 
Curso basico de_auditoria
Curso basico de_auditoriaCurso basico de_auditoria
Curso basico de_auditoria
 
El proceso administrativo_montsy_pastor
El proceso administrativo_montsy_pastorEl proceso administrativo_montsy_pastor
El proceso administrativo_montsy_pastor
 
Dipo de auditoria
Dipo de auditoriaDipo de auditoria
Dipo de auditoria
 
Disenoorganizaciona_DELGADOAZAÑA
Disenoorganizaciona_DELGADOAZAÑADisenoorganizaciona_DELGADOAZAÑA
Disenoorganizaciona_DELGADOAZAÑA
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
 
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZPROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategica
 
Trabajo teoria organizacional_corregido[1]
Trabajo teoria organizacional_corregido[1]Trabajo teoria organizacional_corregido[1]
Trabajo teoria organizacional_corregido[1]
 
Portafolio de contaduria publica
Portafolio de contaduria publicaPortafolio de contaduria publica
Portafolio de contaduria publica
 
Diapositivas exposicion 1
Diapositivas exposicion 1Diapositivas exposicion 1
Diapositivas exposicion 1
 
Evaluación en una programación
Evaluación en una programaciónEvaluación en una programación
Evaluación en una programación
 
Formato planeacion 2011_emprendimiento decimo
Formato planeacion 2011_emprendimiento decimoFormato planeacion 2011_emprendimiento decimo
Formato planeacion 2011_emprendimiento decimo
 

Más de Augusto Javes Sanchez

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
Augusto Javes Sanchez
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
Augusto Javes Sanchez
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
Augusto Javes Sanchez
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
Augusto Javes Sanchez
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
Augusto Javes Sanchez
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 

Más de Augusto Javes Sanchez (20)

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Semana 2 el control interno

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN AGUSTIN” - AREQUIPA ASIGNATURA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Sesión 2 EL CONTROL INTERNO Y EL PLAN DE AUDITORIA Augusto JAVES SANCHEZ Lic. Administración http://cursosparaemprendedores.blogspot.com Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones http://facebook.com/cursospara.emprendedores Doctorado en Administración
  • 2. El enfoque básico para la administración y operación de una organización, consiste en efectuar una verificación de cumplimiento en el CONTROL desarrollo de planes y programas, el logro de objetivos, el cumplimiento de metas, la observancia de INTERNO un marco de referencia de normatividad, ya sea de manera particular o en alguna combinación de éstas. NO HAY NINGÚN VIENTO En este sentido se tiene FAVORABLE que, el enfoque de esta verificación se orienta al PARA EL QUE NO SABE A ámbito de lo que en general se denomina CONTROL, o QUÉ PUERTO SE DIRIGE bien CONTROL INTERNO en particular, dentro del ámbito de las organizaciones, por aplicarse dentro de su contexto.
  • 3. Trabajo Grupal Parcial de AA • Seleccionar una Empresa, que les permita obtener física o virtualmente la información solicitada para comprender su funcionamiento y elaborar el trabajo, bajo los procesos siguientes: – Identificar – Analizar – Revisar – Diagnosticar • Recoger evidencia del trabajo de campo en la empresa: Fotografías, Videos, Documentos de trabajo de la empresa.
  • 4. ESQUEMA DEL 1er TRABAJO GRUPAL 1 Indice 2 Introducción 3 Presentación de la Empresa (Historia, datos generales, etc) ESQUEMA 4 Plano de Ubicación 5 Analizar: ( ) Principios, ( ) Visión, ( ) Misión, ( ) Valores BASICO DEL 6 Identificar los Objetivos empresariales 7 Revisar la estrategia empresarial TRABAJO DE 8 Analizar la cadena de valor física (Descripción y Gráfica) 9 Analizar la cadena de valor virtual (Descripción y Gráfica) INVESTIGACION 10 Análisis de la situación actual de la informática empresarial 11 Diagnóstico de situación (FODA) (RECOPILACION 12 Organigramas Flujogramas DE EMPRESA Otros Diagramas 13 Cuadro de Asignación de Personal 14 REAL) Obtener Manuales: Manual de Organización y Funciones PRESENTACION Manual de Procedimientos Manual de Políticas 15 Plano de Disposición de Planta (Lay out) Y EXPOSICION 16 Conclusiones 17 Recomendaciones 18 Videos, grabaciones, spots televisivos, relacionados con la empresa
  • 5. FACTORES A EVALUAR EN LA EXPOSICION DE TRABAJO DE INVESTIGACION 1 Presentación de todos los miembros del Equipo (asistencia) 2 Presentación personal (vestimenta) 3 Exposición del trabajo (No lectura) Ayudas Audiovisuales (Fotos o videos en la empresa, que evidencie presencia de los 4 integrantes del grupo) 5 Sustentación (respuesta a preguntas) 6 Presentación Virtual (envío al e-mail del curso) antes de la fecha de la exposición del trabajo completo cursos.emprendedor@gmail.com Presentación Física (Impreso y CD) en la fecha programada para la exposición del trabajo completo
  • 6. Instrucciones Finales - Trabajar en formato impreso en hojas bond A4 y en formato digital en CD en archivo de texto Word y en presentación PPT documentada con fotos y videos de la empresa estudiada. - Utilizar Arial 12 a espacio y medio. - Seguir la estructura indicada. - Incluir en folder manila con fasterner. - Elaborar carátula con logotipo de la USMP. - No hacer ninguna agregación o corrección a mano.
  • 7. ENFOQUE TRADICIONAL LIMITANTES No revela las causas de los problemas. Enfocado a la fiabilidad de los Estados Financieros. Puntualiza el Control Interno contable. No incursiona con el mismo peso en todas las áreas o actividades de la Entidad. Papel forense no pro-activo.
  • 8. ¿QUÉ ES “CONTROL”? ANTECEDENTES ¿QUÉ SE ENTIENDE POR “CONTROL”? De acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua, la definición semántica de CONTROL establece dos acepciones: INSPECCIÓN DOMINIO 1. Inspección, FISCALIZACIÓN MANDO Fiscalización, Intervención. REAL INTERVENCIÓN ACADEMIA PREPONDERANCIA 2. Dominio, mando, DE LA LENGUA preponderancia. ESPAÑOLA De tal suerte se puede establecer que la primera proyecta un enfoque de REVISIÓN, mientras que la segunda proyecta un enfoque de INDUCCIÓN DE UN SENTIDO, a fin de CUMPLIMIENTO asegurar que se logre INDUCCIÓN aquello que se tiene Objetivos proyectado. DE REVISIÓN Metas En este sentido, es SENTIDO interesante observar que Normas ambas acepciones se vinculan de alguna manera, ya que la inducción de un PROCESO ORGANIZACIONAL sentido (2) a un proceso organizacional, conllevaría al esquema de cumplimiento, sobre el que se enfocaría CONTROL INTERNO cualquier revisión (1).
  • 9. CONCEPTOS DE CONCEPTOS DE CONTROL CONTROL El control es el proceso A partir de la definición El control es un proceso El control tiene como para determinar lo que semántica de mediante el cual la objeto cerciorarse de se está llevando a cabo, CONTROL, se tiene administración se que los hechos vayan valorizándolo y si es una gran diversidad de cerciora si lo que ocurre “conceptos”, derivados de acuerdo con los necesario, aplicando de su enfoque de concuerda con lo que planes establecidos medidas correctivas de aplicación, pero que sin supuestamente Burt K.SCanlan manera que la ejecución embargo plantean debe ocurrir, de lo se desarrolle de acuerdo coincidencias en el uso contrario, será a lo planeado de algunos términos, necesario que se tales como: CUMPLIMIENTO George R. Terry hagan los ajustes o • Proceso CORRECCION correcciones necesarios El control es la • Cerciorarse medición y corrección • Planes El control es la regulación de las de las realizaciones de • Valoración actividades, de los subordinados con el • Corrección CERCIORARSE VALORACIÓN conformidad con un fin de asegurar que tanto • Cumplimiento plan creado para los objetivos de la Con lo cual es posible alcanzar los empresa como los planes proyectar un perfil para alcanzarlos se conceptual unificado, a objetivos PROCESO PLANES cumplan eficaz y partir de la definición de su enfoque, Carmichael Eckles económicamente importancia, principios Robert C. Appleby funcionales, características y forma CONTROL INTERNO de aplicación.
  • 10. ENFOQUE DEL ENFOQUE DEL CONTROL CONTROL El efecto del CONTROL se enfoca a establecer una RELACION DE LA EJECUCIÓN CON LA PLANEACIÓN, con el propósito de verificar el logro de los objetivos DETECCIÓN proyectados, aplicando DE recursos de: •MEDICIÓN, ya que MEDIDAS PLANEACIÓN DESVIACIONES para controlar es CORRECTIVAS imprescindible medir y dimensionar los resultados. •DETECCIÓN DE EJECUCIÓN DESVIACIONES, como forma de identificar y localizar las diferencias que se presentan entre ejecución y planeación. •MEDIDAS MEDICIÓN CORRECTIVAS sobre las desviaciones detectadas, como la aportación fundamental para el logro de los CONTROL INTERNO objetivos planeados.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL CARACTERISTICAS DEL CONTROL CONTROL Para la configuración de los mecanismos de CONTROL, se deben considerar las ACCESIBILIDAD OPORTUNIDAD siguientes características de funcionalidad: • COMPATIBILIDAD entre la naturaleza del mecanismo, y el entorno de aplicación. • OPORTUNIDAD de CONTROL respuesta dentro del esquema de dinámica del entorno de aplicación. • ACCESIBILIDAD en la retroalimentación de información, así como para la aplicación de cualquier medida correctiva. COMPATIBILIDAD UBICUIDAD • UBICUIDAD de los puntos en los que se aplica los efectos de control, procurando limitar dicha aplicación a aquellos que proyecten un valor efectivo. CONTROL INTERNO
  • 12. APLICACIÓN DEL CONTROL APLICACIÓN DEL CONTROL CONTROL La aplicación del CONTROL se sustenta en los parámetros del Marco de Referencia, con los que se efectúan MEDICIONES Y MARCO DE REFERENCIA MEDIDAS CORRECTIVAS EVALUACIÓN las mediciones y evaluaciones de los Planes y Programas Resultados alcanzados; Presupuestos a partir de lo cual, se Estructura Organizacional determinan y aplican las Políticas y Procedimientos EJECUCIÓN RESULTADOS eventuales Medidas Sistemas Operación Correctivas sobre la Registro Información Ejecución de los Planes y Programas. CONTROL INTERNO
  • 13. Marcos de Control para la Evaluación del Control Interno en el Mundo • KING Sudáfrica • Cadbury Gran Bretaña • Co. Co. Canadá • COSO Commitee Of Sponsoring Organizations • of the Treadway Commission • Vienot Francia • Peters Holanda El marco COSO ha sido adoptado en los EE.UU, por el Banco Mundial y otros organismos financieros a través del mundo.
  • 14. DEFINICIÓN C.O.S.O. DEFINICIÓN C.O.S.O. Control interno se define de ES UN PROCESO En 1992 en los Estados Unidos, se integró la manera amplia como un llamada Comisión proceso llevado a cabo por el REALIZADO POR EL Treadway, con el propósito de establecer una consejo de administración, la PERSONAL definición unificada del gerencia y otro personal de la concepto de CONTROL, organización, diseñado para que es conocida como el PROPORCIONA la DEFINICIÓN COSO DE proporcionar una seguridad SEGURIDAD CONTROL. Esfuerzos razonable sobre el logro de RAZONABLE similares se han realizado los objetivos de la en otros países, en particular Canadá y la organización clasificados en: ORIENTADO AL Unión Europea. •Efectividad y eficiencia de las LOGRO DE Esta definición proyecta operaciones OBJETIVOS una naturaleza dinámica al concepto, y establece una •Confiabilidad de la información limitación importante, que financiera su mera existencia NO GARANTIZA el logro de •Cumplimiento con las leyes, los objetivos, ya que, como reglamentos, normas y políticas cualquier instrumento, su TREADWAY COMMISSION / COSO 1992 efectividad de utilización depende de las condiciones de aplicación. CONTROL INTERNO
  • 15. MARCO C.O.S.O. PARA MARCO C.O.S.O. PARA APLICACIÓN DEL CONTROL APLICACIÓN DEL CONTROL  Ambiente de El Marco establecido por COSO para la aplicación del control control, contempla los siguientes componentes: •Un AMBIENTE DE  Evaluación de CONTROL, que corresponde al ámbito o entorno de aplicación riesgos del control. •Una EVALUACIÓN DE RIESGOS, que corresponde al  Actividades de análisis prospectivo de posibilidades de desviación que control pueden ocurrir. •Una proyección de las ACTIVIDADES DE CONTROL,  Información y que es necesario establecer para hacer frente a los riesgos comunicación identificados. •Un mecanismo de INFORMACIÓN Y  Monitoreo COMUNICACIÓN, para recopilar, transportar y entregar (evaluación y la información del desarrollo, para su eventual valoración. mantenimiento •Un esquema de MONITOREO, del sistema) para la evaluación desempeño del sistema, y la del adopción de medidas CONTROL INTERNO correctivas sobre el mismo.
  • 16. EL PROCESO DE CONTROL EL PROCESO DE CONTROL Lo que se puede considerar como el PROCESO DE CONTROL, a partir Implementar Monitorear Identificar Medir y del planteamiento Establecer actividades actividades COSO, se sustenta riesgos analizar de control objetivos riesgos de control en dos factores básicos: •La identificación y dimensionamiento prospectivo de los RIESGOS. •La localización de los puntos dentro del EVALUACIÓN DE RIESGOS PUNTOS DE CONTROL proceso donde es Identificación, medición y manejo Puntos dentro de un proceso probable que ocurran de los riesgos relevantes para el donde es probable que ocurra un esos riesgos, y en logro de los objetivos de la error o desviación, creando la consecuencia organización necesidad de controlar deberán establecerse las previsiones para hacerles frente. CONTROL INTERNO
  • 17. TIPOS DE CONTROL TIPOS DE CONTROL El CONTROL se tipifica de acuerdo a la ubicación de los puntos de control, ya que esto ADECUACIONES determina el tipo de adecuaciones aplicadas, en caso de que se detecten errores o desviaciones. En este sentido, se plantean tres tipos, Entrada Proceso Salida ? CORRECTIVO que no son excluyentes: •CORRECTIVO, cuando el PUNTO DE CONTROL punto de control se ubica al final del flujo de proceso, y las ADECUACIONES adecuaciones se enfocan a CORREGIR los errores sobre el resultado obtenido. Corresponde a esfuerzos de restauración, recuperación, Entrada Proceso ? Salida DETECTIVO rescate o reversión. •DETECTIVO, cuando el punto de control se ubica dentro del PUNTO DE CONTROL proceso, y las adecuaciones se enfocan a DETECTAR y ADECUACIONES compensar los errores o desviaciones, antes de que se elabore el resultado. Corresponde a esfuerzos de contención. Entrada ? Proceso Salida PREVENTIVO •PREVENTIVO, cuando el punto de control se ubica al PUNTO DE CONTROL inicio del proceso, y las adecuaciones se enfocan a EVITAR los errores, antes de que afecten al proceso. CONTROL INTERNO Corresponde a esfuerzos de prevención y disuasión.
  • 18. PERSPECTIVAS PERSPECTIVAS DEL CONTROL DEL CONTROL Los diferentes tipos REPERCUSIÓN de CONTROL pueden COSTO y deben coexistir dentro de un mismo entorno en virtud de la naturaleza de composición de las Entrada Proceso Salida organizaciones, pero su perspectiva de efectividad, así como UBICACIÓN EN EL FLUJO DEL PROCESO la proyección de costos y PREVENTIVO DETECTIVO CORRECTIVO repercusiones, será diferente, derivado de OPORTUNIDAD su ubicación dentro del flujo de proceso. CONTROL INTERNO
  • 19. LIMITACIONES LIMITACIONES DEL CONTROL DEL CONTROL El CONTROL, por su naturaleza de instrumento, no puede INCUMPLIMIENTO, CONFUSIÓN garantizar por su O INCERTIDUMBRE EN LAS propia existencia, el DIRECTIVAS DE LOS MANDOS logro de los objetivos, ORGANIZACIONALES ya que su aplicación está sujeta al efecto COLUSIONES Y de las condiciones del CONFLICTO DE INTERESES entorno. CONTROL CRITERIOS, JUICIOS Y VISIONES ADVERSAS Esta es la causa por la cual, en la misma definición COSO, se DEBILIDAD EN EL AMBIENTE plantea el término DE CONTROL “SEGURIDAD RAZONABLE”, para INSUFICIENCIA EN LA proyectar la CAPACIDAD DE EJECUCIÓN perspectiva de efectividad en la medida en que se CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN proporcionan las condiciones de entorno idóneas para su aplicación. CONTROL INTERNO
  • 20. ENFOQUE CONCEPTUAL ENFOQUE DE VALORACIÓN La valoración de la pertinencia de un mecanismo de control respecto a la entidad que pretende regular, PERFIL DE CONFIGURACIÓN Y está determinada a partir de la PERTINENCIA DE LOS siguiente secuencia de análisis: FUNCIONALIDAD DE LOS SISTEMAS Y MECANISMOS DE SISTEMAS Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO •La correspondencia de su perfil CONTROL INTERNO de funcionalidad, respecto a la perspectiva de utilidad que pretende regular, y los riesgos para la misma. PERFIL DE CONFIGURACIÓN •La correspondencia del perfil de Y FUNCIONALIDAD DE LOS configuración y funcionalidad de PROCESOS PERFIL DE PERSPECTIVAS DE UTILIDAD los procesos organizacionales, ESPERADA Y PROYECCIÓN DE RIESGOS respecto a la perspectiva de ORGANIZACIONALES utilidad que se pretende alcanzar. •La correspondencia entre el perfil de configuración y funcionalidad de los procesos organizacionales, PERFIL DE FUNCIONES, respecto al marco de propósitos y PERFIL DE PROPÓSITOS Y OBJETIVOS objetivos proyectados para los RESPONSABILIDADES, METAS mismos. DE LOS Y OBJETIVOS DE LAS ÁREAS •La consistencia entre los PROCESOS ORGANIZACIONALES propósitos y objetivos de los procesos, respecto al marco de funciones, responsabilidades, objetivos y metas de las áreas, y de la institución. PERFIL DE MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Cuyo marco de referencia está ESTRATÉGICOS Y COMPROMISOS constituido por el perfil de INSTITUCIONALES composición y articulación de la estructura y los procesos de la CONTROL INTERNO entidad o sistema organizacional.
  • 21. MARCO ORGANIZACIONAL MARCO ORGANIZACIONAL Las condiciones para que una Organización tenga éxito, consisten en que: •El perfil de estructura y procesos detente los atributos de configuración y funcionamiento Definición Global Planeación Estratégica idóneos respecto a la naturaleza y sentido de tales expectativas, funciones, compromisos, objetivos ALTA DIRECCIÓN y metas. Coordinación •Los mecanismos de sustentación y regulación tengan la capacidad Planeación Táctica MECANISMOS para conservar la continuidad y orientación de su funcionamiento, Control MANDOS MEDIOS así como para evitar y corregir las DE desviaciones en el mismo. Lo que se establece a partir de los siguientes atributos: Planificación PLAN CONTROL NORMAS •Consistencia y alineación entre los componentes estructurales de los niveles estratégico, táctico y Normalización Planeación operativo, con los que se orienta el Operativa funcionamiento de la organización. Ejecución •Pertinencia de los mecanismos BASE OPERATIVA de control y los perfiles de evaluación, con los que se regula el funcionamiento de la organización. •Suficiencia, idoneidad y oportunidad de la plataforma de apoyos y el suministro de recursos, con los que se sustenta el CONTROL INTERNO funcionamiento de la organización.
  • 22. CONCLUSIONES •El Control Interno es el recurso que aplican las Organizaciones para asegurar de manera razonable el cumplimiento de sus Metas y Objetivos •Su CONTROL aplicación constituye una responsabilidad de la Administración, a todos INTERNO los niveles y en todos los ámbitos. •Propicia la eficacia, NO HAY NINGÚN VIENTO FAVORABLE procura la eficiencia y promueve la excelencia PARA EL QUE NO SABE A QUÉ PUERTO SE DIRIGE en el manejo y aplicación de recursos. •Previene Riesgos que pueden impedir el logro de las Metas y Objetivos •Proporciona una base idónea para la rendición de cuentas y fomenta la transparencia de gestión.