SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Administración
   Programa de Complementación Académico
                                                   SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA
   Asignatura evaluada:                      PLANEAMIENTO Y CONTROL
   Apellidos y nombres del alumno:                                                                    Código:
   Ciclo:                                    VIII CICLO
   Profesor Evaluador:                       Lic Adm Augusto JAVES SANCHEZ
   Aula :
Antecedentes                                                           El estado de Aguascalientes es una entidad federativa que cuenta
                                                                       con 6771 empresas, de las cuales 4492, es decir, 66%,
En 1957, dos hermanos con deseo de triunfo obtuvieron un crédito
                                                                       corresponden al sector comercio, como se puede apreciar en la
que les permitió incursionar en el negocio farmacéutico. Fundaron
                                                                       estadística que se muestra a continuación:
en la ciudad de Aguascalientes la “Farmacia San Carlos”, con el
propósito de brindar un servicio a la comunidad y constituirse con
el tiempo en una de las mejores farmacias de la ciudad.
En 1960, la farmacia formaliza una alianza con Kimberly Clark y
lanza al mercado una línea muy amplia de productos desechables
convirtiéndose en el único distribuidor de este tipo de productos en
la zona. En 1965, firma un importante contrato de distribución con
los laboratorios CDROSA, lo cual le permite introducir todo tipo de
                                                                       Ubicar su contexto por ciudad y municipio de manera específica es
aceites y químicos. Luego firma otro contrato con Henna e ingresa
                                                                       relevante para poder precisar el peso que tienen por área
al mercado de mayoreo y menudeo en gran parte de la zona
                                                                       geográfica, producto de la concentración de población e
centro del país.
                                                                       infraestructura de servicio. En el caso de la ciudad de
En 1975, formaliza una alianza con Colgate-Palmolive. Sus ventas       Aguascalientes también influye su condición de capital del estado.
se incrementan de tal modo que se ve en la necesidad de duplicar
                                                                       La representación gráfica de la distribución por tipo de empresa y
la capacidad de sus instalaciones.
                                                                       por industria se presenta en los siguientes cuadros:
En 1980, era tal su éxito que abrió una sucursal con el nombre de
Farmacia Laurel, la cual no tuvo el mismo éxito en la venta de
mayoreo, pero sí en la venta de medicinas.
Debido a la creciente demanda y posicionamiento de las
farmacias, en 1982 el consejo de administración decidió constituir
Comercializadora San Carlos, la cual se consolidó al implementar
de manera congruente sus economías de alcance, ubicación y
enfoque en el manejo de pedidos de mayoreo. Al mismo tiempo
descentralizó las cargas de trabajo y optimizó el tiempo de
atención a sus clientes.
Esta estructura le permitió operar con eficiencia por varios años
más. Sin embargo, en 1999, debido a la muerte de uno de los
fundadores, comienzan a surgir ciertas diferencias en el proceso
de toma de decisiones, que ocasionan conflictos administrativos y      Cabe destacar que en el giro en que se desempeña la farmacia
problemas financieros, los cuales, al cabo de dos años, provocan       San Carlos, en la ciudad de Aguascalientes se localizan 135
la venta de la empresa.                                                comercios similares equivalentes a 92% del total de empresas de
                                                                       esta naturaleza. Asimismo, es significativo que del total de
De esta manera, en 2001, bajo la dirección de un nuevo equipo de       empresas en el estado, sólo 2.2% corresponde al giro.
trabajo y otro estilo de administración, se puso en marcha un
proceso de reestructuración en el que se replantearon estrategias,
objetivos, metas y programas de acción.
Como consecuencia de esta iniciativa, a partir de 2002, el nuevo
consejo de administración opta por concentrar sus actividades en
una sola sede, pero de manera diversificada. Para tal efecto, se
decide fortalecer el giro original a través de una diversificación
relacionada, vinculando sus acciones con negocios comunes en
uno o más componentes de la cadena de valor de cada actividad.
En la actualidad, la farmacia ha logrado recuperar prestigio y
clientes, así como un margen de utilidad aceptable, con una
expectativa de crecimiento de su ingreso anual promedio de 20%.


                                                                                                                                   1
De acuerdo con la estadística de empresas en el estado de
Aguascalientes, en particular con el número de farmacias, la
                                                                      Elementos analizados
oportunidad de negocio para San Carlos radica en que consolide
una ventaja competitiva basada en bajos costos, productos y           El proyecto de auditoria se concentró en las siguientes etapas y
servicios de calidad, velocidad de res-puesta e innovación.           funciones de proceso.
Justificación de la auditoria administrativa                          Planeación
Con base en los resultados obtenidos y en el tipo de competencia      Propósito estratégico: definir el marco de actuación de la
que enfrenta la empresa, el consejo de administración autorizó la     organización.
aplicación de una auditoria administrativa para identificar las       • Visión
oportunidades de mejora que le permitan ofrecer un mejor servicio     • Misión
a sus clientes y contar con condiciones de trabajo estables para su   • Objetivos
personal.                                                             • Estrategias/tácticas
Es conveniente señalar que la iniciativa de introducir la auditoria   Dirección
administrativa obedece a la necesidad de establecer una
                                                                      Propósito estratégico: tomar las decisiones pertinentes para
infraestructura técnica para mejorar sustancialmente el
                                                                      regular la gestión de la organización.
desempeño de la empresa, garantizar un crecimiento y disponer
de toda una gama de posibilidades para hacer frente de manera         - Liderazgo
congruente a las demandantes condiciones del mercado.                 - Comunicación
                                                                      - Motivación
Es conveniente anotar que el marco de actuación para
                                                                      - Toma de decisiones
implementar la auditoria administrativa en la empresa, que ha
servido para sustentar sus acciones, es el siguiente:                 Control
Visión                                                                Propósito estratégico: medir el progreso de las acciones en función
                                                                      del desempeño.
Ser la mejor empresa en el ramo farmacéutico y en el
                                                                      - Naturaleza
abastecimiento de productos de primera necesidad de toda la
región.                                                               - Niveles
                                                                      - Proceso
Misión
Incrementar el bienestar de la sociedad a través de un ser-vicio
competitivo que permita satisfacer las necesidades de sus clientes
mediante el suministro de medicamentos y productos de alta
calidad.
Valores
• Responsabilidad
• Servicio
• Honestidad
• Rapidez
• Amabilidad
Filosofía
Procurar la satisfacción de la sociedad mediante la venta de
productos farmacéuticos y de primera necesidad y alta calidad a
precios accesibles, con una atención ágil, amable y personalizada.


Estructura organizacional                                             Conclusiones generales de la auditoria
                                                                      Planeación
                                                                      -   La visión de la empresa debe traducirse y transmitirse de
                                                                          manera tangible a los empleados, quienes no la identifican y
                                                                          aprecian plenamente.
                                                                      -   El enunciado de misión no ha logrado influir en la cultura
                                                                          organizacional.
                                                                      -   La medición de los objetivos es sólo cuantitativa.
                                                                      -   Las estrategias y tácticas no descienden hasta los niveles
                                                                          operativos.

                                                                                                                                   2
-   La comunicación formal es adecuada pero existe una gran
                                                                       dosis de rumor.
Organización
                                                                   -   La motivación se fundamenta en la evaluación del des-
-   La estructura organizacional es funcional y cumple con su
                                                                       empeño más que en el trato personal, lo que frena la
    propósito.
                                                                       creatividad y la innovación.
-   La división y distribución de funciones es congruente con la
                                                                   -   El proceso de toma de decisiones reside en los dos niveles
    estructura y el flujo de actividades, aunque no están
                                                                       superiores del organigrama.
    documentadas de manera puntual las funciones y los
    procedimientos.                                                Control
-   La cultura organizacional que prevalece deteriora de manera    -   La naturaleza del control de las acciones se con-centra en la
    paulatina las condiciones de trabajo.                              retroalimentación.
Dirección                                                          -   Los controles operacionales prevalecen por encima de los
-   La dirección de la farmacia recae en la gerencia general la        estratégicos y tácticos.
    cual es reconocida por el ejercicio de su cargo, no por su     -   El proceso de control contiene un gran número de acciones
    liderazgo.                                                         correctivas basadas en las normas aprobadas.




        Se solicita elaborar:
        1. Mapa de procesos
        2. Cadena de Valor
        3. Identificar las Fortalezas
        4. Identificar las Debilidades
        5. Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI)
        6. Identificar las Oportunidades
        7. Identificar las Amenazas
        8. Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE)
        9. Matriz FODA
        10. Identificar Los Valores de la organización
        11. Elaborar la Visión
        12. Elaborar la Misión
        13. Políticas Generales
        14. Mapa de Objetivos: De Calidad y Estratégicos




                                                                                                                              3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
vianel
 
Balanced Scorecard_material participantes
Balanced Scorecard_material participantesBalanced Scorecard_material participantes
Balanced Scorecard_material participantes
MdS - Marketing de Servicios
 
Sesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosSesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosAugusto Javes Sanchez
 
Sistema de gestión integral (balanced score card)
Sistema de gestión integral (balanced score card)Sistema de gestión integral (balanced score card)
Sistema de gestión integral (balanced score card)Jean Moreno
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
DecoPeru
 
El Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación Liss Carranza Monroy
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicos
Patricio Rodriguez Valiente
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Balanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participanteBalanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participante
criscrisar
 
Controller financiero - Cuadro de Mando Integral
Controller financiero - Cuadro de Mando IntegralController financiero - Cuadro de Mando Integral
Controller financiero - Cuadro de Mando Integral
Consultor SEO y Marketing Online
 
2. el balanced scorecard ayudando a implementar la estrategia
2. el balanced scorecard ayudando a implementar la estrategia2. el balanced scorecard ayudando a implementar la estrategia
2. el balanced scorecard ayudando a implementar la estrategiaUNAB
 
Que es la perspectiva dentro del Balanced Scorecard
Que es la perspectiva dentro del Balanced ScorecardQue es la perspectiva dentro del Balanced Scorecard
Que es la perspectiva dentro del Balanced ScorecardSFC Colombia
 
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1
Universidad Nacional de Loja
 
Balanced Scoredcard como Deteccion De Necesidades de Capacitación
Balanced Scoredcard como Deteccion De Necesidades de CapacitaciónBalanced Scoredcard como Deteccion De Necesidades de Capacitación
Balanced Scoredcard como Deteccion De Necesidades de Capacitación
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Mario Bórquez
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 2 planeamiento y control
Sesion 2 planeamiento y controlSesion 2 planeamiento y control
Sesion 2 planeamiento y control
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Balanced Scorecard_material participantes
Balanced Scorecard_material participantesBalanced Scorecard_material participantes
Balanced Scorecard_material participantes
 
Sesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosSesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internos
 
Sistema de gestión integral (balanced score card)
Sistema de gestión integral (balanced score card)Sistema de gestión integral (balanced score card)
Sistema de gestión integral (balanced score card)
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
El Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral
 
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicos
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
 
Balanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participanteBalanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participante
 
Controller financiero - Cuadro de Mando Integral
Controller financiero - Cuadro de Mando IntegralController financiero - Cuadro de Mando Integral
Controller financiero - Cuadro de Mando Integral
 
2. el balanced scorecard ayudando a implementar la estrategia
2. el balanced scorecard ayudando a implementar la estrategia2. el balanced scorecard ayudando a implementar la estrategia
2. el balanced scorecard ayudando a implementar la estrategia
 
Que es la perspectiva dentro del Balanced Scorecard
Que es la perspectiva dentro del Balanced ScorecardQue es la perspectiva dentro del Balanced Scorecard
Que es la perspectiva dentro del Balanced Scorecard
 
Bolilla 5 Bsc
Bolilla 5   BscBolilla 5   Bsc
Bolilla 5 Bsc
 
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1
 
Balanced Scoredcard como Deteccion De Necesidades de Capacitación
Balanced Scoredcard como Deteccion De Necesidades de CapacitaciónBalanced Scoredcard como Deteccion De Necesidades de Capacitación
Balanced Scoredcard como Deteccion De Necesidades de Capacitación
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1
 

Destacado

Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financieraAugusto Javes Sanchez
 
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva clienteSesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva clienteAugusto Javes Sanchez
 
Sesion 4 caso aplicativo procesos internos
Sesion 4 caso aplicativo procesos internosSesion 4 caso aplicativo procesos internos
Sesion 4 caso aplicativo procesos internosAugusto Javes Sanchez
 
Indicadores de control de gestión partir del pe
Indicadores de control de gestión  partir del peIndicadores de control de gestión  partir del pe
Indicadores de control de gestión partir del peAugusto Javes Sanchez
 
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizajeSesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizajeAugusto Javes Sanchez
 
Caso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlosCaso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlosAugusto Javes Sanchez
 
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehm
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehmCaso practico 1 gerencia estrategica caso boehm
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehmAugusto Javes Sanchez
 
2da sem la administración y el administrador
2da sem la administración y el administrador2da sem la administración y el administrador
2da sem la administración y el administradorAugusto Javes Sanchez
 

Destacado (20)

Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
 
Caso bsc evaluacion 1
Caso bsc evaluacion 1Caso bsc evaluacion 1
Caso bsc evaluacion 1
 
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva clienteSesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
 
Sesion 4 caso aplicativo procesos internos
Sesion 4 caso aplicativo procesos internosSesion 4 caso aplicativo procesos internos
Sesion 4 caso aplicativo procesos internos
 
Indicadores de control de gestión partir del pe
Indicadores de control de gestión  partir del peIndicadores de control de gestión  partir del pe
Indicadores de control de gestión partir del pe
 
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizajeSesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
 
Caso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlosCaso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlos
 
Cajahuancayo informe postulacion
Cajahuancayo informe postulacionCajahuancayo informe postulacion
Cajahuancayo informe postulacion
 
Paso a paso_plan_estratúgico_fis
Paso a paso_plan_estratúgico_fisPaso a paso_plan_estratúgico_fis
Paso a paso_plan_estratúgico_fis
 
Sesión 6 gerencia estrategica
Sesión 6 gerencia estrategicaSesión 6 gerencia estrategica
Sesión 6 gerencia estrategica
 
Sesión 5 gerencia estrategica
Sesión 5 gerencia estrategicaSesión 5 gerencia estrategica
Sesión 5 gerencia estrategica
 
Sesión 4 gerencia estrategica
Sesión 4 gerencia estrategicaSesión 4 gerencia estrategica
Sesión 4 gerencia estrategica
 
Sesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategicaSesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategica
 
Sesión 2 gerencia estrategica
Sesión 2 gerencia estrategicaSesión 2 gerencia estrategica
Sesión 2 gerencia estrategica
 
Sesión 1 gerencia estrategica
Sesión 1 gerencia estrategicaSesión 1 gerencia estrategica
Sesión 1 gerencia estrategica
 
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehm
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehmCaso practico 1 gerencia estrategica caso boehm
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehm
 
2da sem la administración y el administrador
2da sem la administración y el administrador2da sem la administración y el administrador
2da sem la administración y el administrador
 
5ta sem planeamiento
5ta sem planeamiento5ta sem planeamiento
5ta sem planeamiento
 
9na sem procedimientos y manuales
9na sem procedimientos y manuales9na sem procedimientos y manuales
9na sem procedimientos y manuales
 
Sesión 3 investigaciòn de mercado
Sesión 3 investigaciòn de mercadoSesión 3 investigaciòn de mercado
Sesión 3 investigaciòn de mercado
 

Similar a Caso bsc evaluación 2

Implementación de una estrategia de auto-sostenibilidad en la empresa GRUPO C...
Implementación de una estrategia de auto-sostenibilidad en la empresa GRUPO C...Implementación de una estrategia de auto-sostenibilidad en la empresa GRUPO C...
Implementación de una estrategia de auto-sostenibilidad en la empresa GRUPO C...
Jiliar Silgado Cardona
 
Salud total
Salud totalSalud total
Salud total
estrageren
 
Salud total
Salud totalSalud total
Salud total
estrageren
 
ACTIVIDAD 3.docx
ACTIVIDAD 3.docxACTIVIDAD 3.docx
ACTIVIDAD 3.docx
cardonalazaro
 
Balance score card aplicado al mantenimiento jorge carrera
Balance score card aplicado al mantenimiento jorge carreraBalance score card aplicado al mantenimiento jorge carrera
Balance score card aplicado al mantenimiento jorge carrera
Meinzul ND
 
Mini caso de estudio Scorpion
Mini caso de estudio Scorpion Mini caso de estudio Scorpion
Mini caso de estudio Scorpion
MARIADELPILARJAIKGUR
 
SEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptx
SEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptxSEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptx
SEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptx
FERNANDORODRIGUEZGUZ
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de ProyectosTrabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de Proyectosalexandrahincapie
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de ProyectosTrabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de Proyectosalexandrahincapie
 
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIALREINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
edna hinojosa
 
El zeitgeist colemun s.a.
El zeitgeist colemun s.a.El zeitgeist colemun s.a.
El zeitgeist colemun s.a.
DavidTinocoVelasquez1
 
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINALTEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
civilesygeorefuerzos
 
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión EmpresarialEl Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
José Manuel Arroyo Quero
 
Farmacia san carlos
Farmacia san carlosFarmacia san carlos
Farmacia san carlos
Brenda Oliva
 
9 pg mandamientos competitvidad
9 pg  mandamientos competitvidad9 pg  mandamientos competitvidad
9 pg mandamientos competitvidad
Percy Guija
 
capitulo iv
capitulo ivcapitulo iv
capitulo iv
Karmelys Velis
 

Similar a Caso bsc evaluación 2 (20)

Caso 1 auditoria administrativa
Caso 1 auditoria administrativaCaso 1 auditoria administrativa
Caso 1 auditoria administrativa
 
Estrategia y organizacion
Estrategia y organizacionEstrategia y organizacion
Estrategia y organizacion
 
Implementación de una estrategia de auto-sostenibilidad en la empresa GRUPO C...
Implementación de una estrategia de auto-sostenibilidad en la empresa GRUPO C...Implementación de una estrategia de auto-sostenibilidad en la empresa GRUPO C...
Implementación de una estrategia de auto-sostenibilidad en la empresa GRUPO C...
 
Salud total
Salud totalSalud total
Salud total
 
Salud total
Salud totalSalud total
Salud total
 
ACTIVIDAD 3.docx
ACTIVIDAD 3.docxACTIVIDAD 3.docx
ACTIVIDAD 3.docx
 
Balance score card aplicado al mantenimiento jorge carrera
Balance score card aplicado al mantenimiento jorge carreraBalance score card aplicado al mantenimiento jorge carrera
Balance score card aplicado al mantenimiento jorge carrera
 
Mini caso de estudio Scorpion
Mini caso de estudio Scorpion Mini caso de estudio Scorpion
Mini caso de estudio Scorpion
 
SEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptx
SEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptxSEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptx
SEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptx
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de ProyectosTrabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de Proyectos
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de ProyectosTrabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de Proyectos
 
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIALREINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
 
El zeitgeist colemun s.a.
El zeitgeist colemun s.a.El zeitgeist colemun s.a.
El zeitgeist colemun s.a.
 
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINALTEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
 
Trabajo terminado (1)
Trabajo terminado (1)Trabajo terminado (1)
Trabajo terminado (1)
 
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión EmpresarialEl Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
 
Caso de estudio Farmatodo
Caso de estudio FarmatodoCaso de estudio Farmatodo
Caso de estudio Farmatodo
 
Farmacia san carlos
Farmacia san carlosFarmacia san carlos
Farmacia san carlos
 
9 pg mandamientos competitvidad
9 pg  mandamientos competitvidad9 pg  mandamientos competitvidad
9 pg mandamientos competitvidad
 
capitulo iv
capitulo ivcapitulo iv
capitulo iv
 

Más de Augusto Javes Sanchez

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosAugusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
Augusto Javes Sanchez
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
Augusto Javes Sanchez
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
Augusto Javes Sanchez
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 

Más de Augusto Javes Sanchez (20)

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Caso bsc evaluación 2

  • 1. Facultad de Administración Programa de Complementación Académico SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA Asignatura evaluada: PLANEAMIENTO Y CONTROL Apellidos y nombres del alumno: Código: Ciclo: VIII CICLO Profesor Evaluador: Lic Adm Augusto JAVES SANCHEZ Aula : Antecedentes El estado de Aguascalientes es una entidad federativa que cuenta con 6771 empresas, de las cuales 4492, es decir, 66%, En 1957, dos hermanos con deseo de triunfo obtuvieron un crédito corresponden al sector comercio, como se puede apreciar en la que les permitió incursionar en el negocio farmacéutico. Fundaron estadística que se muestra a continuación: en la ciudad de Aguascalientes la “Farmacia San Carlos”, con el propósito de brindar un servicio a la comunidad y constituirse con el tiempo en una de las mejores farmacias de la ciudad. En 1960, la farmacia formaliza una alianza con Kimberly Clark y lanza al mercado una línea muy amplia de productos desechables convirtiéndose en el único distribuidor de este tipo de productos en la zona. En 1965, firma un importante contrato de distribución con los laboratorios CDROSA, lo cual le permite introducir todo tipo de Ubicar su contexto por ciudad y municipio de manera específica es aceites y químicos. Luego firma otro contrato con Henna e ingresa relevante para poder precisar el peso que tienen por área al mercado de mayoreo y menudeo en gran parte de la zona geográfica, producto de la concentración de población e centro del país. infraestructura de servicio. En el caso de la ciudad de En 1975, formaliza una alianza con Colgate-Palmolive. Sus ventas Aguascalientes también influye su condición de capital del estado. se incrementan de tal modo que se ve en la necesidad de duplicar La representación gráfica de la distribución por tipo de empresa y la capacidad de sus instalaciones. por industria se presenta en los siguientes cuadros: En 1980, era tal su éxito que abrió una sucursal con el nombre de Farmacia Laurel, la cual no tuvo el mismo éxito en la venta de mayoreo, pero sí en la venta de medicinas. Debido a la creciente demanda y posicionamiento de las farmacias, en 1982 el consejo de administración decidió constituir Comercializadora San Carlos, la cual se consolidó al implementar de manera congruente sus economías de alcance, ubicación y enfoque en el manejo de pedidos de mayoreo. Al mismo tiempo descentralizó las cargas de trabajo y optimizó el tiempo de atención a sus clientes. Esta estructura le permitió operar con eficiencia por varios años más. Sin embargo, en 1999, debido a la muerte de uno de los fundadores, comienzan a surgir ciertas diferencias en el proceso de toma de decisiones, que ocasionan conflictos administrativos y Cabe destacar que en el giro en que se desempeña la farmacia problemas financieros, los cuales, al cabo de dos años, provocan San Carlos, en la ciudad de Aguascalientes se localizan 135 la venta de la empresa. comercios similares equivalentes a 92% del total de empresas de esta naturaleza. Asimismo, es significativo que del total de De esta manera, en 2001, bajo la dirección de un nuevo equipo de empresas en el estado, sólo 2.2% corresponde al giro. trabajo y otro estilo de administración, se puso en marcha un proceso de reestructuración en el que se replantearon estrategias, objetivos, metas y programas de acción. Como consecuencia de esta iniciativa, a partir de 2002, el nuevo consejo de administración opta por concentrar sus actividades en una sola sede, pero de manera diversificada. Para tal efecto, se decide fortalecer el giro original a través de una diversificación relacionada, vinculando sus acciones con negocios comunes en uno o más componentes de la cadena de valor de cada actividad. En la actualidad, la farmacia ha logrado recuperar prestigio y clientes, así como un margen de utilidad aceptable, con una expectativa de crecimiento de su ingreso anual promedio de 20%. 1
  • 2. De acuerdo con la estadística de empresas en el estado de Aguascalientes, en particular con el número de farmacias, la Elementos analizados oportunidad de negocio para San Carlos radica en que consolide una ventaja competitiva basada en bajos costos, productos y El proyecto de auditoria se concentró en las siguientes etapas y servicios de calidad, velocidad de res-puesta e innovación. funciones de proceso. Justificación de la auditoria administrativa Planeación Con base en los resultados obtenidos y en el tipo de competencia Propósito estratégico: definir el marco de actuación de la que enfrenta la empresa, el consejo de administración autorizó la organización. aplicación de una auditoria administrativa para identificar las • Visión oportunidades de mejora que le permitan ofrecer un mejor servicio • Misión a sus clientes y contar con condiciones de trabajo estables para su • Objetivos personal. • Estrategias/tácticas Es conveniente señalar que la iniciativa de introducir la auditoria Dirección administrativa obedece a la necesidad de establecer una Propósito estratégico: tomar las decisiones pertinentes para infraestructura técnica para mejorar sustancialmente el regular la gestión de la organización. desempeño de la empresa, garantizar un crecimiento y disponer de toda una gama de posibilidades para hacer frente de manera - Liderazgo congruente a las demandantes condiciones del mercado. - Comunicación - Motivación Es conveniente anotar que el marco de actuación para - Toma de decisiones implementar la auditoria administrativa en la empresa, que ha servido para sustentar sus acciones, es el siguiente: Control Visión Propósito estratégico: medir el progreso de las acciones en función del desempeño. Ser la mejor empresa en el ramo farmacéutico y en el - Naturaleza abastecimiento de productos de primera necesidad de toda la región. - Niveles - Proceso Misión Incrementar el bienestar de la sociedad a través de un ser-vicio competitivo que permita satisfacer las necesidades de sus clientes mediante el suministro de medicamentos y productos de alta calidad. Valores • Responsabilidad • Servicio • Honestidad • Rapidez • Amabilidad Filosofía Procurar la satisfacción de la sociedad mediante la venta de productos farmacéuticos y de primera necesidad y alta calidad a precios accesibles, con una atención ágil, amable y personalizada. Estructura organizacional Conclusiones generales de la auditoria Planeación - La visión de la empresa debe traducirse y transmitirse de manera tangible a los empleados, quienes no la identifican y aprecian plenamente. - El enunciado de misión no ha logrado influir en la cultura organizacional. - La medición de los objetivos es sólo cuantitativa. - Las estrategias y tácticas no descienden hasta los niveles operativos. 2
  • 3. - La comunicación formal es adecuada pero existe una gran dosis de rumor. Organización - La motivación se fundamenta en la evaluación del des- - La estructura organizacional es funcional y cumple con su empeño más que en el trato personal, lo que frena la propósito. creatividad y la innovación. - La división y distribución de funciones es congruente con la - El proceso de toma de decisiones reside en los dos niveles estructura y el flujo de actividades, aunque no están superiores del organigrama. documentadas de manera puntual las funciones y los procedimientos. Control - La cultura organizacional que prevalece deteriora de manera - La naturaleza del control de las acciones se con-centra en la paulatina las condiciones de trabajo. retroalimentación. Dirección - Los controles operacionales prevalecen por encima de los - La dirección de la farmacia recae en la gerencia general la estratégicos y tácticos. cual es reconocida por el ejercicio de su cargo, no por su - El proceso de control contiene un gran número de acciones liderazgo. correctivas basadas en las normas aprobadas. Se solicita elaborar: 1. Mapa de procesos 2. Cadena de Valor 3. Identificar las Fortalezas 4. Identificar las Debilidades 5. Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI) 6. Identificar las Oportunidades 7. Identificar las Amenazas 8. Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) 9. Matriz FODA 10. Identificar Los Valores de la organización 11. Elaborar la Visión 12. Elaborar la Misión 13. Políticas Generales 14. Mapa de Objetivos: De Calidad y Estratégicos 3