SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR TORÁCICO AGUDO
(DTA)
PERCY CHAPARRO GARCIA
MIR 4 año servicio de Radiología
CAU Salamanca
CONTEXTO
• 5-20% motivos de consulta
• Aunque la mayoría DTA no requieren tratamiento
urgente muchos serán ingresados…..COSTOS
• Algunos pacientes que son dados de alta tendrán
realmente un sindrome coronario agudo….COSTOS
• Causas letales
– Sindrome coronario agudo
– Tromboembolismo pulmonar agudo
– Disección aórtica (sindrome córtico agudo)
• TCMC surge como herramienta diagnóstica
CAUSAS
SINDROME CORONARIO AGUDO
ENFERMEDAD
ARTERIAL
CORONARIA
ISQUEMIA AGUDA
MIOCARDICA
¿Qué pacientes debemos estudiar?
• Valoración del paciente
– Clínica, ECG, enzimas cardíacas….
• Escala de riesgo TIMI
– ALTO (5-7)  Cateterismo urgente
– INTERMEDIO (3-4)  Observación y Reevaluación
– BAJO (0-2)  Observación y Reevaluación
• Pacientes INTERMEDIO/BAJOS
CONCEPTOS
RESOLUCION TEMPORAL evita artefacto de moviemiento
Rotación del gantry 280-350 ms
Reconstrucción multisegmentaria
RESOLUCION ESPACIAL
Visibilidad de imágenes pequeñas
Imagen más nítida
ADQUISICION DE LA IMAGEN TC helicoidal
Mayor radiación
Usa los datos adquiridos durante un intervalo pequeño del ciclo (telediástole)
8-18 mSV
ADQUISICION DE LA IMAGEN TC helicoidal
Reduce la dosis de radiación
Usa información del latido previo para calcular en que momento dispara (axial) o
Dispara solo en diástole (helicoidal)
2,5 – 4,5 mSv
Cuantificación del
calcio coronario
Ausencia de calcio coronario (cero)
 Ausencia de enfermedad coronaria (VPN)
No traduce gravedad de estenosis
• TC haz de electrones:
– Analisis semicuantitativo.
– Test de Agatston.
– Ca en coronarias sección por sección (>130
UH)
• TCMD:
– Masa absoluta o volumen de calcio
• !!!!!!! LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN DE
PLACAS EN ARBOL CORONARIO
Cuantificación del
calcio coronario
Utilidad:
-Estudio del paciente con dolor torácico atípico.
-Cribado de arteriosclerosis coronaria en sujetos asintomáticos.
-Seguimiento de la progresión de la arteriosclerosis coronaria post tratamiento hipolipemiante
Planificación de coronariografía por TC
Si calcio=cero ¿Hago la TC coronariografia?
Calcificación extensa dificulta la valoración vascular ¿Que hago?
¿Qué protocolo seguimos?
ESTUDIO DIRIGIDO TRIPLE DESCARTE
ANGIO TC ARTERIAS CORONARIAS PROTOCOLO TCMC-64
ANGIO TC ARTERIAS CORONARIAS PROTOCOLO TCMC-64
ANGIO TC
ARTERIAS
CORONARIAS
• TC Dx/Dd lesiones hemodinamicamente significativas en sujetos de riesgo
bajo/intermedio
• TC indeterminado  test de provocación de isquemia
• TCMC elevado VPN para el cribaje DTA
• Desenlace final de pacientes TCMC = valoración clínica habitual
• Lesion significatica puede ser un hallazgo incidental
• Lesiones intermedias requeriran otras pruebas
SINDROME CORONARIO AGUDO
-Estenosis coronarioa ≥ 75% asociado
a placa de ateroma de baja atenuación
-Defecto de perfusión miocárdico
S95% / E89%
-Disminuye el número de ingresos innecesarios
-Ausencia de estenosis coronaria TC  Ausencia de SCA en 5 años
-Angio TC = Valoración clinica habitual  reduce costos y tiempo
-ROMICAT II: TCMC
Cantidad de placas ateroma + Estenosis coronaria
Predicen SCA independientemente y añadida a TIMI
• REMODELADO
↑ diámetro externo  acomodar la placa a las
modificaciones de la luz arterial.
POSITIVO (extrínseco) lámina elástica interna se
expande para acomodar la placa y evitar la estenosis.
NEGATIVO contribuye a la estenosis local.
ANGIO TC
ARTERIAS
CORONARIAS
Estenosis significativas no necesariamente es igual a SCA
OBJETIVOS:
-PLACA ATEROMATOSA : presencia, cantidad y grado de composición
Calcificada
No Calcificada (fibrosa vs lipidica)
Mixta
-REMODELAMIENTO
-FUNCION VENTRICULAR
-VALORACIÓN POST INFARTO Y STENTS
Hombre 67 a + FR + riesgo intermedio
-Estenosis significativa DA izq
-Estenosis excentrica 95%
Oclusión trombótica Acx izq
Estenosis proximal
Oclusión distal
Obstrucción de baja densidad
Remodelamiento positivo
Evaluacion post trombolisis
-Permeabilidad de DA izq
-Región hipodensa anteroseptal y apical VI
Trombo en cavidad
Paciente con DT atípico
-AC izquierda
-Remodelamiento positivo
-Placa mixta
Placa mixta en Acx
Remodelamiento positivo con densidad tejido blando
Varon 73 a DT atipico
Estenosis DA izquierda
Placa no calcifocada
SINDROME AÓRTICO AGUDO
DISECCIÓN
AÓRTICA
HEMATOMA
INTRAMURAL
ANEURISMA
AÓRTICO
INESTABLE
ÚLCERA
ATEROSCLEROTICA
PENETRANTE
DISECCIÓN AÓRTICA
Desgarro intimo-medial  Entrada de sangre en media Luz falsa
Luz
verdadera
FR
-HTA (mayoría)
-ETC (Marfan), Ehler Danlos)
-Patología aórtica (válvula bicúspide, coartación)
-Gestación, Cocaína, Trauma .
2/3
1/3
Más común
Pared lateral derecha Ao ascendente
Ao descedente distal a subclavia izquierda
Propaga por la curvatura mayor del arco Ao
CLINICA:
Paciente mayor (50-70a) + HTA + con dolor torácico súbito y severo
desgarrante vs punzante
migratorio o irradiado : interescapular, espalda, abdomen
Dolor torácico súbito y severo con pulso no palpable en una extremidad (PA)
Insuficiencia aórtica aguda (regurgitación)
IMAGEN SAA
Rx: Ensanchamiento mediastínico
Desplazamiento calcificaiones aórticas intimales – pared externa aórtica
Modelo predictivo de Von Kodolitsch
TCMD PROTOCOLO DE ESTUDIO - 64
TC sin contraste de baja dosis cortes 5 mm
Arco aórtico – Abdomen superior
TC con contraste
Opérculo torácico – Cabezas femorales
Contraste iodado
350 mg Iodo/mL
70-110 mL
Flujo  5mL/s
Bolus tracking (rastreo) 100-150 UH + Scan delay 5-7s
(tiempo: incio de contraste – incio bolus tracking)
INFORME
EXTENSIÓN: Stanford
PUNTO DE ENTRADA proximal al flap
RAMAS COMPROMETIDAS
LUMEN VERDADERO vs FALSO
DIAMETRO DEL LUMEN FALSO (predictor de ruptura)
COMPLICACIONES
ROTURA AÓRTICA
Ao ascendente  Hemopericardio y Hemitórax derecho
Arco arótico  Hemomediastino
Ao descendente  Hemotórax izquierdo
CLASIFICACIÓN DE STANFORD
Ao ascendente Arco aórtico Ao descendente
TC/CC:
Flap intimal, forma espiroidea
Lumen verdadero: continuidad con lumen no disecado
Lumen falso: signo de la telaraña, mayor área seccional, signo
del pico
Intusucepcion intimo-intimal:
Disección circunferencial que se invagina
como manga de viento
Origen cerca de coronarias
Luz verdadera  Lumen interno
TC/SC:
Desplazamiento intimal hacia la luz
Lumen falso hiperdenso
Trombo mural
Mantiene circunferencia con la aorta
Borde interno irregular
Calcificación es periférica (íntima)
Disección
Forma espiroidea
Borde interno liso
Calcificación medial (si se ve)
Signo de la ruptura intimomedial
El flap se abre hacia el lumen falso (ojo)
Uno más
OBSTRUCCIÓN
ESTATICA
Extensión directa del
flap en la rama vascular
(trombosis)
OBSTRUCCIÓN
DINAMICA
HEMATOMA
INTRAMURALHemorragia espontánea de los vasa vasorum
debilitamiento de la capa media
sin desgarro intimal
TC/SC:
– Medialuna hiperdensa en pared aórtica
– Calcificación intimal es desplazada hacia
el lumen
TC/CC:
– Medialuna no realces
– Mantiene circunferencia constante
alrededor de aorta
FR: igual que la disección aórtica
Clasificación: Stanford
OJO: HIM = pequeña DA con luz falsa trombosada
Signos de progresión hacia disección aórtica
-Aumento del grosor del HIM
-HIM Stanford A con diámetro máximo > 50 mm
-Hematoma IM tipo A
-HIM que comprime
-Derrame pericárdico
-Derrame pleural
1 semanaHIM Disección aórtica
¿PROYECCION ULCEROSA?
HIM
CON PU SIN PU
¿Es la PU o la PAU?
¿Existe aterosclerosis?
Sitio del desgarro intimal
Mayores complicaciones
ULCERA
ATEROSCLEROTICA
PENETRANTE
Ulceración de placa ateromatosa
Erosiona hasta la capa media
Dilatación aneurismática (SACULAR)  Ruptura
CUADRO:
Ancianos + HTA + Ateromatosis severa
Arco aórtico
Aorta descendente (medio e inferior)
Raro: aorta ascendente (flujo rápido protege contra aterosclerosis)
HIM + PAU
PAU con HIM
vs
HIM con PU
(entrada de la disección)
ULCERA ATEROSCLEROTICA PENETRANTE
TC sin contraste:
Extensa aterosclerosis + HIM (hiperdenso) focal
Calcificación desplazada
TC con contraste
Colección de contraste se ve fuera del la luz aórtica
ULCERA ATEROMATOSA
La ulcera no va más allá de la íntima (calcificación)
ni del contorno aórtico esperado
ÚLCERA ATEROSCLERÓTICA PENETRANTE
Ulcera sobrepasa a la íntima (calcificación)
y el contorno aórtico (seudoaneurisma)
ANEURISM AÓRTICO INESTABLE
CIRUGÍA
Ao ascendente <5,5 cm
Ao descendente >6,5 cm
Aumento de tamaño > 1 cm / año
ANEURISMA INESTABLE:
Dolor torácico severo
TC/SC  trombo mural hiperdenso
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR AGUDO
HOY NO
TRIDENTE MALO
SINDROME
CORONARIO
AGUDO
DISECCIÓN
AÓRTICA
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
AGUDO
TRIPLE DESCARTE
• Mayor longitud: Tórax completo
• Tres lechos vasculares: coronario, vascular, aórtico
• Bajo riesgo es de eficacia similar que pruebas de stress (medicina nuclear)
Frecuencia cardiaca 50-60’
B bloqueo: cuidado con asma, bloque AV, ICC
Nitroglicerina – vasodilatador
Practicar la apnea
Topograma  1 cm encima de cayado Ao
Dirección craneo – caudal
CONTRASTE:
BIFASICO 70 mL no diluido + (25 mL contraste / 25 mL SF)
FLUJO 5 mL/s
Bolus tracking: ROI Auricula izquierda + 5 segundos  inicio TC
PROTOCOLO DE TRIPLE DESCARTE
TRIFASICO 50 mL contraste + 50 mL (30 mL contraste + 20 mL SF) + 30 mL SF
FLUJO 4,5 mL/s
PATOLOGIA ESOFÁGICA
LACERACIONES MUCOSAS y
PERFORACIÓN TRANSMURAL
Mallory Weiss:
Laceración mucosa longitudinal esófago distal
Post consumo de alcohol
Nauseas y vómitos, hematemesis
Otros: Boerhavee, deglución enérgica, cuerpo extraño
instrumentación
TC: Hemorragia + gas extraluminal
HEMATOMA INTRAMURAL
Espontáneo , traumático
TC Masa hiperdensa intramural
DISECCIÓN INTRAMURAL ESOFÁGICA
Flap mucoso
Gas o contraste submucoso (falso lumen)
Doble cañón
Dolor retroesternal súbito + disfagi/odinofagia
+ hematemesis
FR (idem) Antocoagulación
Otras patologías ….
• Hay más…..
GRACIAS
Dolor torácico agudo.
Dolor torácico agudo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.
Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.
Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.
cardiologiaumae34
 
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - CardiologíaTomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Däniel Verástegui
 

La actualidad más candente (20)

Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
Traumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácicaTraumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácica
 
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
 
Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.
Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.
Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.
 
Aneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominalAneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominal
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
 
Aneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal rotoAneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal roto
 
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
 
Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013
Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013
Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013
 
Abordaje del dolor torácico
Abordaje del dolor torácico Abordaje del dolor torácico
Abordaje del dolor torácico
 
Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria
 
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
 
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
 
Ultrasonido de Aorta
Ultrasonido de Aorta Ultrasonido de Aorta
Ultrasonido de Aorta
 
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - CardiologíaTomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
 
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOMCaso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Cardiología nuclear
Cardiología nuclearCardiología nuclear
Cardiología nuclear
 

Similar a Dolor torácico agudo.

Imagenologia del Sistema Cardiovascular
Imagenologia del Sistema Cardiovascular Imagenologia del Sistema Cardiovascular
Imagenologia del Sistema Cardiovascular
BrunaCares
 

Similar a Dolor torácico agudo. (20)

Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
 
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia
 
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 
diseccion aortica
diseccion aortica diseccion aortica
diseccion aortica
 
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
 
Sca anatomia coronaria 2015
Sca anatomia coronaria 2015Sca anatomia coronaria 2015
Sca anatomia coronaria 2015
 
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
 
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
 
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoRevisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULARSISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
 
Imagenologia del Sistema Cardiovascular
Imagenologia del Sistema Cardiovascular Imagenologia del Sistema Cardiovascular
Imagenologia del Sistema Cardiovascular
 
pc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdfpc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdf
 
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptxABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
 
RADIOLOGIA - Sistema cardiovascular
RADIOLOGIA - Sistema cardiovascularRADIOLOGIA - Sistema cardiovascular
RADIOLOGIA - Sistema cardiovascular
 
Patologia del pericardio
Patologia del pericardioPatologia del pericardio
Patologia del pericardio
 
ESTENOSIS MITRAL 2.1 [Autoguardado].pptx
ESTENOSIS MITRAL 2.1 [Autoguardado].pptxESTENOSIS MITRAL 2.1 [Autoguardado].pptx
ESTENOSIS MITRAL 2.1 [Autoguardado].pptx
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 

Más de Heidy Saenz

Más de Heidy Saenz (20)

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Dolor torácico agudo.

  • 1.
  • 2. DOLOR TORÁCICO AGUDO (DTA) PERCY CHAPARRO GARCIA MIR 4 año servicio de Radiología CAU Salamanca
  • 3. CONTEXTO • 5-20% motivos de consulta • Aunque la mayoría DTA no requieren tratamiento urgente muchos serán ingresados…..COSTOS • Algunos pacientes que son dados de alta tendrán realmente un sindrome coronario agudo….COSTOS • Causas letales – Sindrome coronario agudo – Tromboembolismo pulmonar agudo – Disección aórtica (sindrome córtico agudo) • TCMC surge como herramienta diagnóstica
  • 6. ¿Qué pacientes debemos estudiar? • Valoración del paciente – Clínica, ECG, enzimas cardíacas…. • Escala de riesgo TIMI – ALTO (5-7)  Cateterismo urgente – INTERMEDIO (3-4)  Observación y Reevaluación – BAJO (0-2)  Observación y Reevaluación • Pacientes INTERMEDIO/BAJOS
  • 7.
  • 8. CONCEPTOS RESOLUCION TEMPORAL evita artefacto de moviemiento Rotación del gantry 280-350 ms Reconstrucción multisegmentaria RESOLUCION ESPACIAL Visibilidad de imágenes pequeñas Imagen más nítida
  • 9. ADQUISICION DE LA IMAGEN TC helicoidal Mayor radiación Usa los datos adquiridos durante un intervalo pequeño del ciclo (telediástole) 8-18 mSV
  • 10. ADQUISICION DE LA IMAGEN TC helicoidal Reduce la dosis de radiación Usa información del latido previo para calcular en que momento dispara (axial) o Dispara solo en diástole (helicoidal) 2,5 – 4,5 mSv
  • 11. Cuantificación del calcio coronario Ausencia de calcio coronario (cero)  Ausencia de enfermedad coronaria (VPN) No traduce gravedad de estenosis
  • 12. • TC haz de electrones: – Analisis semicuantitativo. – Test de Agatston. – Ca en coronarias sección por sección (>130 UH) • TCMD: – Masa absoluta o volumen de calcio • !!!!!!! LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN DE PLACAS EN ARBOL CORONARIO Cuantificación del calcio coronario Utilidad: -Estudio del paciente con dolor torácico atípico. -Cribado de arteriosclerosis coronaria en sujetos asintomáticos. -Seguimiento de la progresión de la arteriosclerosis coronaria post tratamiento hipolipemiante Planificación de coronariografía por TC Si calcio=cero ¿Hago la TC coronariografia? Calcificación extensa dificulta la valoración vascular ¿Que hago?
  • 13. ¿Qué protocolo seguimos? ESTUDIO DIRIGIDO TRIPLE DESCARTE
  • 14. ANGIO TC ARTERIAS CORONARIAS PROTOCOLO TCMC-64
  • 15. ANGIO TC ARTERIAS CORONARIAS PROTOCOLO TCMC-64
  • 16. ANGIO TC ARTERIAS CORONARIAS • TC Dx/Dd lesiones hemodinamicamente significativas en sujetos de riesgo bajo/intermedio • TC indeterminado  test de provocación de isquemia • TCMC elevado VPN para el cribaje DTA • Desenlace final de pacientes TCMC = valoración clínica habitual • Lesion significatica puede ser un hallazgo incidental • Lesiones intermedias requeriran otras pruebas SINDROME CORONARIO AGUDO -Estenosis coronarioa ≥ 75% asociado a placa de ateroma de baja atenuación -Defecto de perfusión miocárdico S95% / E89% -Disminuye el número de ingresos innecesarios -Ausencia de estenosis coronaria TC  Ausencia de SCA en 5 años -Angio TC = Valoración clinica habitual  reduce costos y tiempo -ROMICAT II: TCMC Cantidad de placas ateroma + Estenosis coronaria Predicen SCA independientemente y añadida a TIMI
  • 17. • REMODELADO ↑ diámetro externo  acomodar la placa a las modificaciones de la luz arterial. POSITIVO (extrínseco) lámina elástica interna se expande para acomodar la placa y evitar la estenosis. NEGATIVO contribuye a la estenosis local. ANGIO TC ARTERIAS CORONARIAS Estenosis significativas no necesariamente es igual a SCA OBJETIVOS: -PLACA ATEROMATOSA : presencia, cantidad y grado de composición Calcificada No Calcificada (fibrosa vs lipidica) Mixta -REMODELAMIENTO -FUNCION VENTRICULAR -VALORACIÓN POST INFARTO Y STENTS
  • 18. Hombre 67 a + FR + riesgo intermedio -Estenosis significativa DA izq -Estenosis excentrica 95% Oclusión trombótica Acx izq Estenosis proximal Oclusión distal Obstrucción de baja densidad Remodelamiento positivo
  • 19. Evaluacion post trombolisis -Permeabilidad de DA izq -Región hipodensa anteroseptal y apical VI Trombo en cavidad Paciente con DT atípico -AC izquierda -Remodelamiento positivo -Placa mixta
  • 20. Placa mixta en Acx Remodelamiento positivo con densidad tejido blando Varon 73 a DT atipico Estenosis DA izquierda Placa no calcifocada
  • 22. DISECCIÓN AÓRTICA Desgarro intimo-medial  Entrada de sangre en media Luz falsa Luz verdadera FR -HTA (mayoría) -ETC (Marfan), Ehler Danlos) -Patología aórtica (válvula bicúspide, coartación) -Gestación, Cocaína, Trauma . 2/3 1/3 Más común Pared lateral derecha Ao ascendente Ao descedente distal a subclavia izquierda Propaga por la curvatura mayor del arco Ao CLINICA: Paciente mayor (50-70a) + HTA + con dolor torácico súbito y severo desgarrante vs punzante migratorio o irradiado : interescapular, espalda, abdomen Dolor torácico súbito y severo con pulso no palpable en una extremidad (PA) Insuficiencia aórtica aguda (regurgitación)
  • 23. IMAGEN SAA Rx: Ensanchamiento mediastínico Desplazamiento calcificaiones aórticas intimales – pared externa aórtica Modelo predictivo de Von Kodolitsch TCMD PROTOCOLO DE ESTUDIO - 64 TC sin contraste de baja dosis cortes 5 mm Arco aórtico – Abdomen superior TC con contraste Opérculo torácico – Cabezas femorales Contraste iodado 350 mg Iodo/mL 70-110 mL Flujo  5mL/s Bolus tracking (rastreo) 100-150 UH + Scan delay 5-7s (tiempo: incio de contraste – incio bolus tracking)
  • 24. INFORME EXTENSIÓN: Stanford PUNTO DE ENTRADA proximal al flap RAMAS COMPROMETIDAS LUMEN VERDADERO vs FALSO DIAMETRO DEL LUMEN FALSO (predictor de ruptura) COMPLICACIONES ROTURA AÓRTICA Ao ascendente  Hemopericardio y Hemitórax derecho Arco arótico  Hemomediastino Ao descendente  Hemotórax izquierdo
  • 26. Ao ascendente Arco aórtico Ao descendente
  • 27. TC/CC: Flap intimal, forma espiroidea Lumen verdadero: continuidad con lumen no disecado Lumen falso: signo de la telaraña, mayor área seccional, signo del pico Intusucepcion intimo-intimal: Disección circunferencial que se invagina como manga de viento Origen cerca de coronarias Luz verdadera  Lumen interno TC/SC: Desplazamiento intimal hacia la luz Lumen falso hiperdenso
  • 28. Trombo mural Mantiene circunferencia con la aorta Borde interno irregular Calcificación es periférica (íntima) Disección Forma espiroidea Borde interno liso Calcificación medial (si se ve)
  • 29. Signo de la ruptura intimomedial El flap se abre hacia el lumen falso (ojo) Uno más
  • 30. OBSTRUCCIÓN ESTATICA Extensión directa del flap en la rama vascular (trombosis) OBSTRUCCIÓN DINAMICA
  • 31. HEMATOMA INTRAMURALHemorragia espontánea de los vasa vasorum debilitamiento de la capa media sin desgarro intimal TC/SC: – Medialuna hiperdensa en pared aórtica – Calcificación intimal es desplazada hacia el lumen TC/CC: – Medialuna no realces – Mantiene circunferencia constante alrededor de aorta FR: igual que la disección aórtica Clasificación: Stanford OJO: HIM = pequeña DA con luz falsa trombosada
  • 32. Signos de progresión hacia disección aórtica -Aumento del grosor del HIM -HIM Stanford A con diámetro máximo > 50 mm -Hematoma IM tipo A -HIM que comprime -Derrame pericárdico -Derrame pleural 1 semanaHIM Disección aórtica
  • 33. ¿PROYECCION ULCEROSA? HIM CON PU SIN PU ¿Es la PU o la PAU? ¿Existe aterosclerosis? Sitio del desgarro intimal Mayores complicaciones
  • 34. ULCERA ATEROSCLEROTICA PENETRANTE Ulceración de placa ateromatosa Erosiona hasta la capa media Dilatación aneurismática (SACULAR)  Ruptura CUADRO: Ancianos + HTA + Ateromatosis severa Arco aórtico Aorta descendente (medio e inferior) Raro: aorta ascendente (flujo rápido protege contra aterosclerosis) HIM + PAU PAU con HIM vs HIM con PU (entrada de la disección)
  • 35. ULCERA ATEROSCLEROTICA PENETRANTE TC sin contraste: Extensa aterosclerosis + HIM (hiperdenso) focal Calcificación desplazada TC con contraste Colección de contraste se ve fuera del la luz aórtica
  • 36. ULCERA ATEROMATOSA La ulcera no va más allá de la íntima (calcificación) ni del contorno aórtico esperado ÚLCERA ATEROSCLERÓTICA PENETRANTE Ulcera sobrepasa a la íntima (calcificación) y el contorno aórtico (seudoaneurisma)
  • 37. ANEURISM AÓRTICO INESTABLE CIRUGÍA Ao ascendente <5,5 cm Ao descendente >6,5 cm Aumento de tamaño > 1 cm / año ANEURISMA INESTABLE: Dolor torácico severo TC/SC  trombo mural hiperdenso
  • 40. TRIPLE DESCARTE • Mayor longitud: Tórax completo • Tres lechos vasculares: coronario, vascular, aórtico • Bajo riesgo es de eficacia similar que pruebas de stress (medicina nuclear)
  • 41. Frecuencia cardiaca 50-60’ B bloqueo: cuidado con asma, bloque AV, ICC Nitroglicerina – vasodilatador Practicar la apnea
  • 42. Topograma  1 cm encima de cayado Ao Dirección craneo – caudal CONTRASTE: BIFASICO 70 mL no diluido + (25 mL contraste / 25 mL SF) FLUJO 5 mL/s Bolus tracking: ROI Auricula izquierda + 5 segundos  inicio TC
  • 43. PROTOCOLO DE TRIPLE DESCARTE TRIFASICO 50 mL contraste + 50 mL (30 mL contraste + 20 mL SF) + 30 mL SF FLUJO 4,5 mL/s
  • 45. LACERACIONES MUCOSAS y PERFORACIÓN TRANSMURAL Mallory Weiss: Laceración mucosa longitudinal esófago distal Post consumo de alcohol Nauseas y vómitos, hematemesis Otros: Boerhavee, deglución enérgica, cuerpo extraño instrumentación TC: Hemorragia + gas extraluminal HEMATOMA INTRAMURAL Espontáneo , traumático TC Masa hiperdensa intramural
  • 46. DISECCIÓN INTRAMURAL ESOFÁGICA Flap mucoso Gas o contraste submucoso (falso lumen) Doble cañón Dolor retroesternal súbito + disfagi/odinofagia + hematemesis FR (idem) Antocoagulación
  • 47.
  • 48. Otras patologías …. • Hay más…..