SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME GENERAL
DE ADAPTACIÓN
¿QUÉ ES?
• Es un conjunto de síntomas físicos y psíquicos que
aparecen cuando el sujeto debe enfrentarse a una
situación novedosa
• El síndrome general de adaptación de Selye es
llamado así por el nombre de su descubridor, Hans
Selye, cuyo hallazgo supuso un gran avance para la
Psicología
FASES DEL SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN
 1.Fase de alarma: el cuerpo se prepara para la defensa o
huida
 2. Fase de resistencia: Se mantienen los niveles altos de activación, pero sin
estar en esta primera fase de alarma que prepara al organismo para responder.
En la de resistencia sólo se producen emociones negativas. El organismo se va
desgastando.
• 3. Fase de agotamiento: si continúa la situación estresante nuestro
organismo llega a esta última fase en la que se van consumiendo todos nuestros
recursos y energías, nuestro organismo acaba agotándose incluso pudiendo llegar
en situaciones muy drásticas a un estado de coma o muerte.
BIBLIOGRAFIA
• http://psicologiamotivacional.com/el-sindrome-general-de-adaptacion-las-fases-
del-estres/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John snow
John snowJohn snow
John snow
Alee Delat
 
Dolor
DolorDolor
Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricas
Paola Ramirez
 
Comunicación en Salud
Comunicación en SaludComunicación en Salud
Comunicación en Salud
Sandra Lorena Naranjo
 
2. fisiopatología respiratoria
2.  fisiopatología respiratoria 2.  fisiopatología respiratoria
2. fisiopatología respiratoria
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia
Julieth Bolaño
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
Marysaí BP
 
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
Pepe Rodríguez
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
FUNDACION TRILEMA
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
marijof
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
Erickmar Morales-Medrano
 
Examen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema NerviosoExamen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema Nervioso
Alonso Custodio
 
Importancia de la salud
Importancia de la saludImportancia de la salud
Importancia de la salud
MariizOol Estrada Martinez
 
EXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IEXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO I
MAVILA
 
Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación
catherinemullotene
 
Percusión
PercusiónPercusión
Percusión
Yus 0707
 
Dolor
DolorDolor
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....
Elisban Copa Pereyra
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
Yohanna Adames
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad

La actualidad más candente (20)

John snow
John snowJohn snow
John snow
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricas
 
Comunicación en Salud
Comunicación en SaludComunicación en Salud
Comunicación en Salud
 
2. fisiopatología respiratoria
2.  fisiopatología respiratoria 2.  fisiopatología respiratoria
2. fisiopatología respiratoria
 
Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
 
Examen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema NerviosoExamen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema Nervioso
 
Importancia de la salud
Importancia de la saludImportancia de la salud
Importancia de la salud
 
EXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IEXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO I
 
Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación
 
Percusión
PercusiónPercusión
Percusión
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 

Similar a Síndrome general de adaptación

Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
dulcec_16
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
dulcec_16
 
historia de la ansiedad
historia de la ansiedadhistoria de la ansiedad
historia de la ansiedad
eriknavarro9
 
ESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre elESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre el
hbussenius
 
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
Ana Balcarce
 
ESTRÉS Y SALUD.pdf
ESTRÉS Y SALUD.pdfESTRÉS Y SALUD.pdf
ESTRÉS Y SALUD.pdf
alejandraRamos361387
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Andreha Martínez
 
Ataques de panico
Ataques de panicoAtaques de panico
Ataques de panico
dpmpgh
 
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamachoTarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
RubenCamacho2017
 
3.STRESS.ppt
3.STRESS.ppt3.STRESS.ppt
3.STRESS.ppt
gomezreuben
 
Estrés
EstrésEstrés
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrésBases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad
4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad
4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad
Francisco Roldan Garcia
 
sx estres mi parte.pptx
sx estres mi parte.pptxsx estres mi parte.pptx
sx estres mi parte.pptx
MiguelAndresRangel
 
Estres 2013
Estres 2013 Estres 2013
Estres 2013
Jesica López
 
Fisiologia del estres
Fisiologia del estresFisiologia del estres
Fisiologia del estres
Janitzin Herrera
 
Teoria ansiedad
Teoria ansiedadTeoria ansiedad
Teoria ansiedad
SortoRos
 
FARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptx
FARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptxFARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptx
FARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptx
ElarAltamirano
 
Deivid
DeividDeivid
estres en la familia
estres en la familiaestres en la familia
estres en la familia
ANGELICA RAMOS
 

Similar a Síndrome general de adaptación (20)

Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
 
historia de la ansiedad
historia de la ansiedadhistoria de la ansiedad
historia de la ansiedad
 
ESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre elESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre el
 
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
 
ESTRÉS Y SALUD.pdf
ESTRÉS Y SALUD.pdfESTRÉS Y SALUD.pdf
ESTRÉS Y SALUD.pdf
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Ataques de panico
Ataques de panicoAtaques de panico
Ataques de panico
 
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamachoTarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
 
3.STRESS.ppt
3.STRESS.ppt3.STRESS.ppt
3.STRESS.ppt
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrésBases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
 
4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad
4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad
4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad
 
sx estres mi parte.pptx
sx estres mi parte.pptxsx estres mi parte.pptx
sx estres mi parte.pptx
 
Estres 2013
Estres 2013 Estres 2013
Estres 2013
 
Fisiologia del estres
Fisiologia del estresFisiologia del estres
Fisiologia del estres
 
Teoria ansiedad
Teoria ansiedadTeoria ansiedad
Teoria ansiedad
 
FARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptx
FARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptxFARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptx
FARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptx
 
Deivid
DeividDeivid
Deivid
 
estres en la familia
estres en la familiaestres en la familia
estres en la familia
 

Más de aprendiendoinfobiomed

Capitulo 21
Capitulo 21Capitulo 21
Capitulo 20
Capitulo 20Capitulo 20
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 19
Capitulo 19Capitulo 19
Capitulo 18
Capitulo 18Capitulo 18
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capítulo 13
Capítulo 13Capítulo 13
Capítulo 13
aprendiendoinfobiomed
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
aprendiendoinfobiomed
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Preguntas clinicas
Preguntas clinicas Preguntas clinicas
Preguntas clinicas
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
La presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientesLa presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientes
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 

Más de aprendiendoinfobiomed (20)

Capitulo 21
Capitulo 21Capitulo 21
Capitulo 21
 
Capitulo 20
Capitulo 20Capitulo 20
Capitulo 20
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
 
Capitulo 19
Capitulo 19Capitulo 19
Capitulo 19
 
Capitulo 18
Capitulo 18Capitulo 18
Capitulo 18
 
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 17
 
Capítulo 13
Capítulo 13Capítulo 13
Capítulo 13
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Preguntas clinicas
Preguntas clinicas Preguntas clinicas
Preguntas clinicas
 
Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016
 
Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016
 
La presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientesLa presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientes
 
Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016
 
Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016
 
Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016
 
Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5
 
Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Síndrome general de adaptación

  • 2. ¿QUÉ ES? • Es un conjunto de síntomas físicos y psíquicos que aparecen cuando el sujeto debe enfrentarse a una situación novedosa • El síndrome general de adaptación de Selye es llamado así por el nombre de su descubridor, Hans Selye, cuyo hallazgo supuso un gran avance para la Psicología
  • 3. FASES DEL SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN  1.Fase de alarma: el cuerpo se prepara para la defensa o huida
  • 4.  2. Fase de resistencia: Se mantienen los niveles altos de activación, pero sin estar en esta primera fase de alarma que prepara al organismo para responder. En la de resistencia sólo se producen emociones negativas. El organismo se va desgastando.
  • 5. • 3. Fase de agotamiento: si continúa la situación estresante nuestro organismo llega a esta última fase en la que se van consumiendo todos nuestros recursos y energías, nuestro organismo acaba agotándose incluso pudiendo llegar en situaciones muy drásticas a un estado de coma o muerte.