SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Plan de Curso –Silabo
A. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de
Trabajo directo
con el docente
e. Horas de trabajo
autónomo del
estudiante
SEMINARIO DE
INNOVACION Y
DESARROLLO-
CREATIVIDAD Y
PENSAMIENTO
INNOVADOR
2 69285 32 64
f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código
Técnico profesional
Tecnológico x La asignatura no tiene prer-requisitos
Profesional
i. Corresponde al programa
académico
La asignatura se oferta para todos los programas académicos de la
CUN.
j. Unidad Académica que
oferta la signatura
Dirección de Investigaciones – Dirección Nacional de Investigaciones
K. Correo electrónico de la
unidad que oferta.
nora_roncancio@cun.edu.co/direccion_investigaciones@cun.edu.co
l. Perfil académico del docente – tutor:
El docente para el área de formación investigativa contará con formación académica en
Ciencias Sociales, Ciencias Humanas, Ciencias Administrativas e Ingenierías, preferiblemente
con formación posgradual en los mismos campos formativos. Experiencia en investigación y/o
docencia universitaria.
m. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación.
Esta asignatura busca desarrollar en los estudiantes el autoconocimiento de sus competencias
de creatividad y pensamiento innovadorpara aprovechar las oportunidades que ofrecen los
cambios en el entorno, aplicando sus aprendizajes disciplinares, generando progreso en
términos sociales, económicos y personales. Igualmente, la asignatura fomenta el desarrollo
de la cultura de la innovación, basada en valores y actitudes de responsabilidad social.
n. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de:
 Reconocer y apropiar la importacia del conocimiento personal y su incidencia en los
procesos creativos.
 Identificar y contextualizar la innovación en los ámbitos locales, regionales, nacionales
e internacionales.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
 Analizar y organizar significativamente la información de su entorno cotidiano
generando nuevas ideas y enfoques.
 Aplicar conceptos de creatividad e innovación en el diseño de proyectos de desarrollo
en el contexto socio-económico de su región.
o. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:
 ¿Cuál es la importacia del conocimiento personal? ¿Y cuál es su incidencia en los
procesos creativos?
 ¿Identifica y aplica estrategias para la generación de ideas en la construcción de
soluciones creativas?
 ¿Identifica y contextualiza el concepto de innovación y sus tipologías?
 ¿Reconoce la importancia de los fundamentos de la actividad investigativa en la
formulación de proyectos innovadores?
p. COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BÁSICAS:
 Aplica conceptos de creatividad e innovación en el diseño de proyectos de
Investigación y Desarrollo (I+D).
 Reconoce la importacia del conocimiento personal y su incidencia en los procesos
creativos.
 Contextualiza la innovación en los ámbitos locales, regionales, nacionales e
internacionales.
 Analiza y organiza la información de su entorno cotidiano generando nuevas ideas y
enfoques.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
 Plantea estrategias creativas e innovadoras para el estudio y análisis de problemáticas
específicas de escenarios profesionales.
 Identifica y propone mejoras puntuales en procesos y procedimientos en contextos
socio-económicos afines a su formación.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas de forma creativa e
innovadora en dinámicas de trabajo en equipo.
 Habilidades para conformar, coordinar y supervisar equipos de trabajo en procesos
específicos de innovación.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
 Capacidad de correlacionar su formación investigativa con sus áreas de
desempeño disciplinar. DESDE LA LOGICA DE LA INNOVACION
q. Plan de Trabajo
Planeación del proceso de formación
SESIÓN
PROPÓSITOS DE
FORMACIÓN
TEMATICAS
Tiempos de trabajo por
créditos: tutoría,
trabajo autónomo,
trabajo colaborativo
1 Reconoce y apropia la
importacia del
conocimiento personal y
su incidencia en los
procesos creativos.
Identifica y desarrolla
manifestaciones del
pensamiento creativo en
situaciones sencillas.
Personalidad creativa:
- Inteligencia
emocional
- Pensamiento
convergente y
divergente
Procesos sicológicos de la
creatividad:
- Motivación
- Liderazgo
- Toma de decisiones
Conocimiento personal:
bloqueadores y
ensanchadores de la
creatividad.
Estrategias para solución
creativa de problemas:
- Modelo de los 6
sombreros
- Mapas mentales
- Lluvia de ideas
Horas de trabajo en
clase:8
Horas de trabajo
autónomo:16
Horas de trabajo
colaborativo:4
2
3
4
5 Evaluación
6 Identificar y contextualizar
el concepto de innovación
y sus tipologías.
Definiciones de innovación.
Tipos de Innovación:
- Según su naturaleza
- Según su grado
- Según su nivel
tecnológico
Ciencia, investigación e
innovación.
Horas de trabajo en
clase:6
Horas de trabajo
autónomo:12
Horas de trabajo
colaborativo: 3
7
8
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
La innovación en el Sistema
de Ciencia Tecnología en
Colombia.
9 Analizar conceptos de
creatividad e innovación
en el diseño de proyectos
de investigación en el
contexto socio-económico
de su región.
Estudio de casos –
creatividad I
(Creatividad).
El entorno innovador
El entorno y la creatividad
como palancas para la
innovación.
La actitud innovadora.
El entorno positivo.
Horas de trabajo en
clase: 2
Horas de trabajo
autónomo: 4
Horas de trabajo
colaborativo: 2
10 Evaluación
11
Analizar conceptos de
creatividad e innovación
en el diseño de proyectos
de investigación en el
contexto socio-económico
de su región. Estudio de
casos II (Innovación).
Procesos de innovación.
Generación de Entornos
Innovadores en Innovación y
creatividad.
Empresas, entorno
empresarial y territorio:
introducción a conceptos de
redes, innovación y
Competitividad.
Estudio de casos en las áreas
disciplinares (programas).
Horas de trabajo en
clase: 2
Horas de trabajo
autónomo: 4
Horas de trabajo
colaborativo: 2
12 Desarrolla de modo
sistemático el
pensamiento creativo e
innovador en las tareas y
proyectos académicos y
profesionales
Construcción de propuestas
innovadoras.
Horas de trabajo en
clase: 8
Horas de trabajo
autónomo: 16
Horas de trabajo
colaborativo: 4
13
14
15
16 EVALUACIÓN
r. Sistema de evaluación (criterios y descripción) Evaluación diagnóstica: Para establecer el
nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema. Evaluación formativa: Le
permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación sumativa:
de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias, consta de
tres cortes:
- Primer corte 30%
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
- Segundo corte 30%
-Tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos
propuestos al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.
s. Calificación (distribución de notas)
Prueba Parcial 1 Prueba Parcial 2 Prueba Final
Seminario
Talleres
Evaluación escrita
Seminario
Talleres
Evaluación escrita
Trabajo escrito sustentado.
Total 30% Total 30% Total 40%
t. Bibliografía y cibergrafìa.
BAKOUROS, Yiannis L; DEMETRIADOU, Vana M. Herramientas de gestión de la innovación.
Innomat. University of Thessaly.
BOGOTA EMPRENDE. “Que es innovación y como innovan las empresas”. Bogotá. Febrero de
2010.
BONO, Edward, de. Seis sombreros para pensar. Ministerio de Ciencia, Tecnología y
Telecomunicaciones.
BONO, E. de: "El pensamiento creativo", Paidós Editorial. Barcelona. 1992.
BOTERO, Mauricio; SUÁREZ, Carmen Cecilia. Los ritmos Mentales. Arango Editores. Bogotá,
2000. BRIGGS, Jhon; PEAT, David. Espejo y reflejo. Del caos al orden. Ed. Gedisa. 1990.
CARBALLO, R.: "Innovando en la empresa". Editorial Gestión 2000, S.A. Barcelona. 1999.
COPER Robert, Aprenda a liberar el otro 90%, Ed. Norma, 2002.
CSIKSZENMIHALYI Mihaly, Creatividad: el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención,
Barcelona, Ediciones Paidós, 1998.
FORMICHELLA, María Martha. La Evolución del Concepto de Innovación y su Relación con el
Desarrollo. Monografía realizada en el marco de la Beca de Iniciación del INTA: “Gestión del
emprendimiento y la innovación” Director de Beca: Ing. José Ignacio Massigoge. Estación
Experimental Agropecuaria Integrada Barrow. Tres Arroyos, Enero de 2005.
GALLEGO, F.: "Aprender a generar ideas: innovar mediante la creatividad". Ediciones Piados
Ibérica, S.A. Barcelona. 2002.
HARRINGTON, Hoffherr. Herramientas para la creatividad. Mc GrawHill. 2001.
HERNÁNDEZ, Sampieri. Metodología de la investigación. Mc GrawHill. 2006. KASTIKA, Eduardo.
Desorganización creativa, organización innovadora. Ed. Macchi 2005.
LÓPEZ, Castro Diana Clemencia. Los inhibidores personales como principal obstáculo para el
desarrollo de la creatividad a nivel empresarial. Revista Creando. Año 2 No 3. Universidad
Nacional de Colombia. 2004.
MANUAL DE FRASCATI. Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y
desarrollo experimental. Fundación Española Ciencia y Tecnología. 2002.
MANUAL DE LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL. Crea Business Idea. SUDOE. UE.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
MANUAL DE OSLO: Guía para la Recogida e Interpretación de Datos sobre Innovación.
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y Oficina de Estadísticas de las
Comunidades Europeas. París. 2005.
MIHALKO, MICHAEL: "Thinkertoys. Cómo desarrollar la creatividad en la empresa", Editorial
Gestión 2000. Barcelona. 1999.
MÉNDEZ, ALVAREZ, Carlos. Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación con
énfasis en ciencias empresariales. Editorial Limusa, Bogotá. 2006. MORENO HERNÁNDEZ,
Gicela (2009): Descubre e inventa. Innovación y desarrollo tecnológico. Ed. Edere. Capítulo 3,
págs. 116-151.
OBRADORS, Barba Matilde. Creatividad y Generación de Ideas. Bellaterra. Barcelona. 2007.
SCHNARCH, KirbergAlejandro. Desarrollo de Nuevos Productos y Empresas. Mc Graw Hill.
2009. RODRIGUEZ, Fernández. Creatividad para resolver problemas. Colección Empresario
practico. Colombia 1999.
ROTH, George: "El lado humano del cambio: la innovación y el aprendizaje en la organización".
Editorial Oxford University Press, 2001.
SCHANARCH, Alejandro. Creatividad aplicada, Arfo 2007.
TORRES SOLER, Luis Carlos. “Como ser más creativo” En: “Innovación y creatividad”. Colombia.
2009. Página 4-43.
TONY BUZAN, El Libro de los Mapas Mentales. Resumen elaborado por Mercedes González
para www.capitalemocional.com
TONY BUZAN,Seminario Taller Mapas Mentales ,Herramientas para potenciar nuestra
creatividad.
Facilitador: Luis Oré Fantappie , www.mapasmentales.org ,luisore@mapasmentales.org
TURRIAGO, Hoyos Álvaro. Gerencia de la Innovación Tecnológica. Alfaomega. Colombia. 2002.
ULATE SOTO, ILean. “La innovación que potencia el desarrollo”. Revista nacional de
Administración. Escuela de Ciencias de La Administración. Universidad Estatal a Distancia,
Costa Rica. Julio-Diciembre, 2010.
VARELA, Rodrigo:"Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas". Editorial
Pearson Educación de Colombia, 2001.
VELASCO, Tapia Lucía. Desarrollo del Pensamiento creativo. Universidad de Londres. Tomado
Abril 3 de 2012 en
http://www.agoratalentia.es/web/documentos/desarrollo_pensamiento_creativo.pdf VESGA,
Rafael. “Emprendimiento e Innovación en Colombia”. Facultad de Administración. Universidad
de los Andes. Pág. 1-14.
VIJAY Govidarajan y Cris Triumble, EL OTRO LADO DE INNOVACIÓN, editorial Harvard
Bussiness, EEUU; 2010.
Cibergrafía
http://www.inggenio.org/2011/11/seis-sombreros-para-pensar.html
http://www.12manage.com/methods_bono_six_thinking_hats_es.html
http://www.creabusinessidea.com
http://www.neuronilla.com
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
http://www.innovar.org:video innovar parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=rUxgxX7DVwI&feature=player_embedded#at=125
http://www.emprendedor.com/creatividad.htm
Desarrollado por Validado por Aprobado por
kennicher arias roa
karias@unal.edu.co,
Jairo Alonso Segura Mateus
jairo_segura@cun.edu.co,
Anatael Alfredo Garay Alvarez
Anatael_Garay@cun.edu.co,
Luis Mario Araujo Becerra
luis_Araujo@cun.edu.co,
Martha Lucia Hernández Gutiérrez
martha_Hernandez@cun.edu.co
Docentes Área de
Formación Investigativa
nora_roncancio@cun.edu.co
Fecha: Enero de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
Prueba primer parcial filosofia
Prueba primer parcial filosofiaPrueba primer parcial filosofia
Prueba primer parcial filosofia
HenryBladimir2
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
YESENIA CETINA
 
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
Rebeca Bieberach
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
Tensor
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicos
Sandra Sanabria Medina
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
MCHN9
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
devy flores
 
Ensayo problema de investigaciòn
Ensayo problema de investigaciònEnsayo problema de investigaciòn
Ensayo problema de investigaciòn
César Montoya
 
exposicion conocimiento intuitivo.pptx
exposicion conocimiento intuitivo.pptxexposicion conocimiento intuitivo.pptx
exposicion conocimiento intuitivo.pptx
SofiHernndez14
 
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimientoMapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
deadgalo
 
Primera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesisPrimera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesis
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
Que es ser emprendedor
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedor
jmachuca
 
CREATIVIDAD E INNOVACION
CREATIVIDAD E INNOVACIONCREATIVIDAD E INNOVACION
CREATIVIDAD E INNOVACION
Hermann Pargas Meza
 
Ensayo de investigación
Ensayo de investigaciónEnsayo de investigación
Ensayo de investigación
Biblioteca Osuna
 
Fundamento Epistemologico
Fundamento EpistemologicoFundamento Epistemologico
Fundamento Epistemologico
Karem Esther Infantas Soto
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologia
Diego Barragan
 

La actualidad más candente (20)

Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
Prueba primer parcial filosofia
Prueba primer parcial filosofiaPrueba primer parcial filosofia
Prueba primer parcial filosofia
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicos
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
 
Ensayo problema de investigaciòn
Ensayo problema de investigaciònEnsayo problema de investigaciòn
Ensayo problema de investigaciòn
 
exposicion conocimiento intuitivo.pptx
exposicion conocimiento intuitivo.pptxexposicion conocimiento intuitivo.pptx
exposicion conocimiento intuitivo.pptx
 
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimientoMapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
 
Primera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesisPrimera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesis
 
Que es ser emprendedor
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedor
 
CREATIVIDAD E INNOVACION
CREATIVIDAD E INNOVACIONCREATIVIDAD E INNOVACION
CREATIVIDAD E INNOVACION
 
Ensayo de investigación
Ensayo de investigaciónEnsayo de investigación
Ensayo de investigación
 
Fundamento Epistemologico
Fundamento EpistemologicoFundamento Epistemologico
Fundamento Epistemologico
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologia
 

Destacado

Creatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovadorCreatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovador
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Innovación Empresarial
Innovación EmpresarialInnovación Empresarial
Innovación Empresarial
Jairo Acosta Solano
 
Creatividad e Innovación
Creatividad e InnovaciónCreatividad e Innovación
Creatividad e Innovación
consultoriacimd
 
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACIONDISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oksInvestigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Silabo creatividad
Silabo creatividadSilabo creatividad
Silabo creatividad
fedo59
 
Creatividad y pensamiento Innovador Clase 2
Creatividad y pensamiento Innovador Clase 2Creatividad y pensamiento Innovador Clase 2
Creatividad y pensamiento Innovador Clase 2
Maribel Gaviria Castiblanco
 
BRIEF DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
BRIEF DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALESBRIEF DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
BRIEF DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
bibliotecario7
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Liderazgo social 1
Liderazgo social 1Liderazgo social 1
Liderazgo social 1
Santiago Moya Castro
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
Isabellaballesteros20
 
Creatividad, una capacidad que puede convertirse en habilidad
Creatividad, una capacidad que puede convertirse en habilidadCreatividad, una capacidad que puede convertirse en habilidad
Creatividad, una capacidad que puede convertirse en habilidad
PrintaGraf
 
Proyecto 2
Proyecto  2Proyecto  2
Proyecto 2
nataly
 
creatividad II
 creatividad II creatividad II
Acuerdo pedagógico netiqueta
Acuerdo pedagógico netiqueta Acuerdo pedagógico netiqueta
Acuerdo pedagógico netiqueta
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta(clase 2)
Netiqueta(clase 2)Netiqueta(clase 2)
Netiqueta(clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 

Destacado (20)

Creatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovadorCreatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovador
 
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
 
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
 
Innovación Empresarial
Innovación EmpresarialInnovación Empresarial
Innovación Empresarial
 
Creatividad e Innovación
Creatividad e InnovaciónCreatividad e Innovación
Creatividad e Innovación
 
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACIONDISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
 
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oksInvestigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
 
Silabo creatividad
Silabo creatividadSilabo creatividad
Silabo creatividad
 
Creatividad y pensamiento Innovador Clase 2
Creatividad y pensamiento Innovador Clase 2Creatividad y pensamiento Innovador Clase 2
Creatividad y pensamiento Innovador Clase 2
 
BRIEF DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
BRIEF DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALESBRIEF DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
BRIEF DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Liderazgo social 1
Liderazgo social 1Liderazgo social 1
Liderazgo social 1
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
Creatividad, una capacidad que puede convertirse en habilidad
Creatividad, una capacidad que puede convertirse en habilidadCreatividad, una capacidad que puede convertirse en habilidad
Creatividad, una capacidad que puede convertirse en habilidad
 
Proyecto 2
Proyecto  2Proyecto  2
Proyecto 2
 
creatividad II
 creatividad II creatividad II
creatividad II
 
Acuerdo pedagógico netiqueta
Acuerdo pedagógico netiqueta Acuerdo pedagógico netiqueta
Acuerdo pedagógico netiqueta
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta(clase 2)
Netiqueta(clase 2)Netiqueta(clase 2)
Netiqueta(clase 2)
 

Similar a SYLLABUS: Creatividad y pensamiento innovador

Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnologíaSyllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Maribel Gaviria Castiblanco
 
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOSSYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
segundomontoya
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
fedo59
 
Sílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieSílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mie
amandamendez1
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
emartineza
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
emartineza
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
emartineza
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
emartineza
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
edgar17diciembre
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
emartineza
 
Sílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieSílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mie
tubonmonica
 
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
1. metodologia de la enseñanza  ingeniería1. metodologia de la enseñanza  ingeniería
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
Juan Olivares Peña
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
edgar17diciembre
 
Planeador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorPlaneador pensamiento creador
Planeador pensamiento creador
Manuel Bedoya D
 
Planeacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarPlaneacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigar
Manuel Bedoya D
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Castillo Policarpa
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
cvillalva
 
programa asignatura
programa asignaturaprograma asignatura
programa asignatura
Pensamientocreativo
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Pensamientocreativo
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
Zenaida
 

Similar a SYLLABUS: Creatividad y pensamiento innovador (20)

Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnologíaSyllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
 
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOSSYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
 
Sílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieSílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mie
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
 
Sílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieSílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mie
 
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
1. metodologia de la enseñanza  ingeniería1. metodologia de la enseñanza  ingeniería
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
 
Planeador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorPlaneador pensamiento creador
Planeador pensamiento creador
 
Planeacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarPlaneacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigar
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
 
programa asignatura
programa asignaturaprograma asignatura
programa asignatura
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 

Más de Ronald Paul Torrejon Infante

Acuerdo pedagogico gerencia ambiental
Acuerdo pedagogico gerencia ambientalAcuerdo pedagogico gerencia ambiental
Acuerdo pedagogico gerencia ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Planeación estratégica.(clase 4)pptx
Planeación estratégica.(clase 4)pptxPlaneación estratégica.(clase 4)pptx
Planeación estratégica.(clase 4)pptx
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptxPlaneación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptxPlaneación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Syllabus planeacion estrategica
Syllabus planeacion estrategicaSyllabus planeacion estrategica
Syllabus planeacion estrategica
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos socialesCultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos sociales
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 3)
Calidad y liderazgo positivo(clase 3)Calidad y liderazgo positivo(clase 3)
Calidad y liderazgo positivo(clase 3)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Syllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia AmbientalSyllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia Ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Acuerdo pedagógico
Acuerdo pedagógicoAcuerdo pedagógico
Acuerdo pedagógico
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Acuerdo pedagógico liderazgo
Acuerdo pedagógico liderazgoAcuerdo pedagógico liderazgo
Acuerdo pedagógico liderazgo
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Netiqueta(Clase 3 y 4)
Netiqueta(Clase 3 y 4)Netiqueta(Clase 3 y 4)
Netiqueta(Clase 3 y 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gerencia ambiental(clase 2)
Gerencia ambiental(clase 2)Gerencia ambiental(clase 2)
Gerencia ambiental(clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
Ronald Paul Torrejon Infante
 

Más de Ronald Paul Torrejon Infante (20)

Acuerdo pedagogico gerencia ambiental
Acuerdo pedagogico gerencia ambientalAcuerdo pedagogico gerencia ambiental
Acuerdo pedagogico gerencia ambiental
 
Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)
 
Planeación estratégica.(clase 4)pptx
Planeación estratégica.(clase 4)pptxPlaneación estratégica.(clase 4)pptx
Planeación estratégica.(clase 4)pptx
 
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptxPlaneación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptxPlaneación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
 
Syllabus planeacion estrategica
Syllabus planeacion estrategicaSyllabus planeacion estrategica
Syllabus planeacion estrategica
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos socialesCultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos sociales
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 3)
Calidad y liderazgo positivo(clase 3)Calidad y liderazgo positivo(clase 3)
Calidad y liderazgo positivo(clase 3)
 
Syllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia AmbientalSyllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia Ambiental
 
Acuerdo pedagógico
Acuerdo pedagógicoAcuerdo pedagógico
Acuerdo pedagógico
 
Acuerdo pedagógico liderazgo
Acuerdo pedagógico liderazgoAcuerdo pedagógico liderazgo
Acuerdo pedagógico liderazgo
 
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
 
Netiqueta(Clase 3 y 4)
Netiqueta(Clase 3 y 4)Netiqueta(Clase 3 y 4)
Netiqueta(Clase 3 y 4)
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
 
Gerencia ambiental(clase 2)
Gerencia ambiental(clase 2)Gerencia ambiental(clase 2)
Gerencia ambiental(clase 2)
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

SYLLABUS: Creatividad y pensamiento innovador

  • 1. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia Plan de Curso –Silabo A. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de Trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante SEMINARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO- CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO INNOVADOR 2 69285 32 64 f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código Técnico profesional Tecnológico x La asignatura no tiene prer-requisitos Profesional i. Corresponde al programa académico La asignatura se oferta para todos los programas académicos de la CUN. j. Unidad Académica que oferta la signatura Dirección de Investigaciones – Dirección Nacional de Investigaciones K. Correo electrónico de la unidad que oferta. nora_roncancio@cun.edu.co/direccion_investigaciones@cun.edu.co l. Perfil académico del docente – tutor: El docente para el área de formación investigativa contará con formación académica en Ciencias Sociales, Ciencias Humanas, Ciencias Administrativas e Ingenierías, preferiblemente con formación posgradual en los mismos campos formativos. Experiencia en investigación y/o docencia universitaria. m. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación. Esta asignatura busca desarrollar en los estudiantes el autoconocimiento de sus competencias de creatividad y pensamiento innovadorpara aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno, aplicando sus aprendizajes disciplinares, generando progreso en términos sociales, económicos y personales. Igualmente, la asignatura fomenta el desarrollo de la cultura de la innovación, basada en valores y actitudes de responsabilidad social. n. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de:  Reconocer y apropiar la importacia del conocimiento personal y su incidencia en los procesos creativos.  Identificar y contextualizar la innovación en los ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales.
  • 2. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia  Analizar y organizar significativamente la información de su entorno cotidiano generando nuevas ideas y enfoques.  Aplicar conceptos de creatividad e innovación en el diseño de proyectos de desarrollo en el contexto socio-económico de su región. o. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:  ¿Cuál es la importacia del conocimiento personal? ¿Y cuál es su incidencia en los procesos creativos?  ¿Identifica y aplica estrategias para la generación de ideas en la construcción de soluciones creativas?  ¿Identifica y contextualiza el concepto de innovación y sus tipologías?  ¿Reconoce la importancia de los fundamentos de la actividad investigativa en la formulación de proyectos innovadores? p. COMPETENCIAS COMPETENCIAS BÁSICAS:  Aplica conceptos de creatividad e innovación en el diseño de proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D).  Reconoce la importacia del conocimiento personal y su incidencia en los procesos creativos.  Contextualiza la innovación en los ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales.  Analiza y organiza la información de su entorno cotidiano generando nuevas ideas y enfoques. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:  Plantea estrategias creativas e innovadoras para el estudio y análisis de problemáticas específicas de escenarios profesionales.  Identifica y propone mejoras puntuales en procesos y procedimientos en contextos socio-económicos afines a su formación. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:  Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas de forma creativa e innovadora en dinámicas de trabajo en equipo.  Habilidades para conformar, coordinar y supervisar equipos de trabajo en procesos específicos de innovación.
  • 3. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia  Capacidad de correlacionar su formación investigativa con sus áreas de desempeño disciplinar. DESDE LA LOGICA DE LA INNOVACION q. Plan de Trabajo Planeación del proceso de formación SESIÓN PROPÓSITOS DE FORMACIÓN TEMATICAS Tiempos de trabajo por créditos: tutoría, trabajo autónomo, trabajo colaborativo 1 Reconoce y apropia la importacia del conocimiento personal y su incidencia en los procesos creativos. Identifica y desarrolla manifestaciones del pensamiento creativo en situaciones sencillas. Personalidad creativa: - Inteligencia emocional - Pensamiento convergente y divergente Procesos sicológicos de la creatividad: - Motivación - Liderazgo - Toma de decisiones Conocimiento personal: bloqueadores y ensanchadores de la creatividad. Estrategias para solución creativa de problemas: - Modelo de los 6 sombreros - Mapas mentales - Lluvia de ideas Horas de trabajo en clase:8 Horas de trabajo autónomo:16 Horas de trabajo colaborativo:4 2 3 4 5 Evaluación 6 Identificar y contextualizar el concepto de innovación y sus tipologías. Definiciones de innovación. Tipos de Innovación: - Según su naturaleza - Según su grado - Según su nivel tecnológico Ciencia, investigación e innovación. Horas de trabajo en clase:6 Horas de trabajo autónomo:12 Horas de trabajo colaborativo: 3 7 8
  • 4. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia La innovación en el Sistema de Ciencia Tecnología en Colombia. 9 Analizar conceptos de creatividad e innovación en el diseño de proyectos de investigación en el contexto socio-económico de su región. Estudio de casos – creatividad I (Creatividad). El entorno innovador El entorno y la creatividad como palancas para la innovación. La actitud innovadora. El entorno positivo. Horas de trabajo en clase: 2 Horas de trabajo autónomo: 4 Horas de trabajo colaborativo: 2 10 Evaluación 11 Analizar conceptos de creatividad e innovación en el diseño de proyectos de investigación en el contexto socio-económico de su región. Estudio de casos II (Innovación). Procesos de innovación. Generación de Entornos Innovadores en Innovación y creatividad. Empresas, entorno empresarial y territorio: introducción a conceptos de redes, innovación y Competitividad. Estudio de casos en las áreas disciplinares (programas). Horas de trabajo en clase: 2 Horas de trabajo autónomo: 4 Horas de trabajo colaborativo: 2 12 Desarrolla de modo sistemático el pensamiento creativo e innovador en las tareas y proyectos académicos y profesionales Construcción de propuestas innovadoras. Horas de trabajo en clase: 8 Horas de trabajo autónomo: 16 Horas de trabajo colaborativo: 4 13 14 15 16 EVALUACIÓN r. Sistema de evaluación (criterios y descripción) Evaluación diagnóstica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema. Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias, consta de tres cortes: - Primer corte 30%
  • 5. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia - Segundo corte 30% -Tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5. Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos propuestos al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil. s. Calificación (distribución de notas) Prueba Parcial 1 Prueba Parcial 2 Prueba Final Seminario Talleres Evaluación escrita Seminario Talleres Evaluación escrita Trabajo escrito sustentado. Total 30% Total 30% Total 40% t. Bibliografía y cibergrafìa. BAKOUROS, Yiannis L; DEMETRIADOU, Vana M. Herramientas de gestión de la innovación. Innomat. University of Thessaly. BOGOTA EMPRENDE. “Que es innovación y como innovan las empresas”. Bogotá. Febrero de 2010. BONO, Edward, de. Seis sombreros para pensar. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. BONO, E. de: "El pensamiento creativo", Paidós Editorial. Barcelona. 1992. BOTERO, Mauricio; SUÁREZ, Carmen Cecilia. Los ritmos Mentales. Arango Editores. Bogotá, 2000. BRIGGS, Jhon; PEAT, David. Espejo y reflejo. Del caos al orden. Ed. Gedisa. 1990. CARBALLO, R.: "Innovando en la empresa". Editorial Gestión 2000, S.A. Barcelona. 1999. COPER Robert, Aprenda a liberar el otro 90%, Ed. Norma, 2002. CSIKSZENMIHALYI Mihaly, Creatividad: el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención, Barcelona, Ediciones Paidós, 1998. FORMICHELLA, María Martha. La Evolución del Concepto de Innovación y su Relación con el Desarrollo. Monografía realizada en el marco de la Beca de Iniciación del INTA: “Gestión del emprendimiento y la innovación” Director de Beca: Ing. José Ignacio Massigoge. Estación Experimental Agropecuaria Integrada Barrow. Tres Arroyos, Enero de 2005. GALLEGO, F.: "Aprender a generar ideas: innovar mediante la creatividad". Ediciones Piados Ibérica, S.A. Barcelona. 2002. HARRINGTON, Hoffherr. Herramientas para la creatividad. Mc GrawHill. 2001. HERNÁNDEZ, Sampieri. Metodología de la investigación. Mc GrawHill. 2006. KASTIKA, Eduardo. Desorganización creativa, organización innovadora. Ed. Macchi 2005. LÓPEZ, Castro Diana Clemencia. Los inhibidores personales como principal obstáculo para el desarrollo de la creatividad a nivel empresarial. Revista Creando. Año 2 No 3. Universidad Nacional de Colombia. 2004. MANUAL DE FRASCATI. Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental. Fundación Española Ciencia y Tecnología. 2002. MANUAL DE LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL. Crea Business Idea. SUDOE. UE.
  • 6. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia MANUAL DE OSLO: Guía para la Recogida e Interpretación de Datos sobre Innovación. Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas. París. 2005. MIHALKO, MICHAEL: "Thinkertoys. Cómo desarrollar la creatividad en la empresa", Editorial Gestión 2000. Barcelona. 1999. MÉNDEZ, ALVAREZ, Carlos. Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Editorial Limusa, Bogotá. 2006. MORENO HERNÁNDEZ, Gicela (2009): Descubre e inventa. Innovación y desarrollo tecnológico. Ed. Edere. Capítulo 3, págs. 116-151. OBRADORS, Barba Matilde. Creatividad y Generación de Ideas. Bellaterra. Barcelona. 2007. SCHNARCH, KirbergAlejandro. Desarrollo de Nuevos Productos y Empresas. Mc Graw Hill. 2009. RODRIGUEZ, Fernández. Creatividad para resolver problemas. Colección Empresario practico. Colombia 1999. ROTH, George: "El lado humano del cambio: la innovación y el aprendizaje en la organización". Editorial Oxford University Press, 2001. SCHANARCH, Alejandro. Creatividad aplicada, Arfo 2007. TORRES SOLER, Luis Carlos. “Como ser más creativo” En: “Innovación y creatividad”. Colombia. 2009. Página 4-43. TONY BUZAN, El Libro de los Mapas Mentales. Resumen elaborado por Mercedes González para www.capitalemocional.com TONY BUZAN,Seminario Taller Mapas Mentales ,Herramientas para potenciar nuestra creatividad. Facilitador: Luis Oré Fantappie , www.mapasmentales.org ,luisore@mapasmentales.org TURRIAGO, Hoyos Álvaro. Gerencia de la Innovación Tecnológica. Alfaomega. Colombia. 2002. ULATE SOTO, ILean. “La innovación que potencia el desarrollo”. Revista nacional de Administración. Escuela de Ciencias de La Administración. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica. Julio-Diciembre, 2010. VARELA, Rodrigo:"Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas". Editorial Pearson Educación de Colombia, 2001. VELASCO, Tapia Lucía. Desarrollo del Pensamiento creativo. Universidad de Londres. Tomado Abril 3 de 2012 en http://www.agoratalentia.es/web/documentos/desarrollo_pensamiento_creativo.pdf VESGA, Rafael. “Emprendimiento e Innovación en Colombia”. Facultad de Administración. Universidad de los Andes. Pág. 1-14. VIJAY Govidarajan y Cris Triumble, EL OTRO LADO DE INNOVACIÓN, editorial Harvard Bussiness, EEUU; 2010. Cibergrafía http://www.inggenio.org/2011/11/seis-sombreros-para-pensar.html http://www.12manage.com/methods_bono_six_thinking_hats_es.html http://www.creabusinessidea.com http://www.neuronilla.com
  • 7. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia http://www.innovar.org:video innovar parte 1 http://www.youtube.com/watch?v=rUxgxX7DVwI&feature=player_embedded#at=125 http://www.emprendedor.com/creatividad.htm Desarrollado por Validado por Aprobado por kennicher arias roa karias@unal.edu.co, Jairo Alonso Segura Mateus jairo_segura@cun.edu.co, Anatael Alfredo Garay Alvarez Anatael_Garay@cun.edu.co, Luis Mario Araujo Becerra luis_Araujo@cun.edu.co, Martha Lucia Hernández Gutiérrez martha_Hernandez@cun.edu.co Docentes Área de Formación Investigativa nora_roncancio@cun.edu.co Fecha: Enero de 2014