SlideShare una empresa de Scribd logo
es un padecimiento grave debido
a su potencial para provocar una morbilidad e incapacidad
significativa en articulaciones si no se detecta el padecimiento
y se trata de forma temprana
Es el resultado del compromiso articular por
invasión de un microorganismo
Artritis bacteriana
Artritis no bacteriana
Microorganismo Depende:
Edad
Estado Nutricional
Inmuno competencia
Daño Articular Previo
Enfermedades concomitantes
Diabetes Mellitus
Lupus Eritematoso
Hemoglobinopatías
Leucemia
Estafilococo
Dorado
Mas
Frecuente
Piel
Estreptococo
Pneumonae
Por
Enfermedad
Respiratoria
Otitis Media
Gran
Negativos
E Coli,
Proteus, Etc
Tracto
Genico-
urinario
Tracto
Gastrointesti
nal
Microorganismo <2 años 2-15años 16-50años >50años
Estafilococo dorado 40% 50% 15% 70%
Estreptococo 25% 30% 5% 15%
Haemophilus 30% 9% -- --
Neisseria gonorrhoeae -- 5% 75% --
Bacilos gram-negativos 3% 5% 5% 8%
Enfermedad
crónica
debilitante
Uso de
antibiótic
os
cortico
esteroide
s
I extra
articular
AR
Traumas
articulares
abiertos
Punción
articular
Cirugía
articular
Rutas de
infección
Vía
hematógen
a
Infección
vecina
Infección
iatrogénic
a
Heridas
La artritis séptica surge principalmente con la propagación
hematógenos de bacterias hacia la membrana sinovial que
recubre la articulación. Una reacción inflamatoria aguda
tiene como resultado la infiltración por parte de PMN. Las
bacterias y las células inflamatorias se extienden con rapidez
hacia el líquido sinovial, provocando una inflamación y
eritema en la articulación. Las citocinas y proteasas se
liberan hacia el líquido sinovial y, si no se trata rápidamente,
provocan daño en el cartílago y, con el tiempo, hacen más
estrecho el espacio de la articulación.
Una mujer negra de 19 años de edad se presentó con su médico con
antecedentes de 3 días de inflamación progresiva en su rodilla izquierda.
La rodilla estaba caliente al contacto y dolía al moverse. Negó haber
tenido contactos sexuales en el último año. También negó tener fiebre o
escalofríos.
En el examen físico, estaba afebril. No había erupciones evidentes en piel.
El único hallazgo positivo fue una inflamación de la rodilla izquierda que
estaba eritematosa y caliente al contacto. Se palpaba líquido con
facilidad. Cualquier movimiento de la rodilla provocaba un dolor
moderado. Los análisis de laboratorio encontraron un conteo de WBC de
7 100/mm3, con 71% de PMN. La aspiración con aguja de la articulación
reveló un conteo de WBC de 102 000/mm3, con 95% de PMN. La tinción
de Gram del aspirado mostró muchos PMN y cocos gram-positivos. El
cultivo fue positivo para S. aureus. Los cultivos de sangre fueron
negativos.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE SOUTHWICK 2da EDICIÓN
Dolor articular intenso
Incremento de temperatura local
eritema
Piel brillante
Fiebre alta - escalofrió
Artrocentesis y análisis del liquido sinovial
Normal Inflamación
Infección
Bacteriana
Color Incoloro, Amarillo P Amarillo Amarillo
Transparencia Ligera Turbio
Turbio
Purulento
Recuento Leucocitario 200-1,000 1,000-10,000
10,000-mas
100,000
Tipo Celular Mononucleares Neutrófilos Neutrófilos
Liquido/San
gre Sinovial
Glucosa 0,8-1,0 0,5-0,8 <0,5
Tinción Gram Negativo Negativo Positivo
Cultivo Negativo Negativo Positivo
Constara de 5 etapas:
Tratamiento antibiótico inicial
Basado en la tinción de Gram
Resultados Del Gram Tratamiento Inicial Tratamiento Alternativo
Cocos Gram Positivos Nafcilina Vancomicina
Cocos Gram Negativos Ceftriaxona, Cefotaxima Ó
Ceftizoxima
Estectinomicina Ó
Ciprofloxacino
Bacilos Gran Negativos Gentamicina Ceftacidima
Inmovilización articular
Solo cuando el dolor es incapacitante
Analgésicos
Que no interfieran con la fiebre como la codeina,
no deben usarse inicialmente,
para evaluar avances
aspirina e indometacina
antipiréticos
Aspiracion articular seriada
Por ser una infección en un espacio cerrado, el drenaje es esencial
Presión interarticular
Microorganismo Antibiótico Agente alternativo
Staphylococcus aureus Nafcilina Vancomicina
S. aureus metícilin-resistente Vancomicina
Estreptococo (no enterococo) Penicilina Cefazolina o vancomicina
Enterococo Penicilina más
aminoglucósido
Vancomicina más
aminoglucósido
Neisseria gonorrhoeae Cefalosporina de tercera
generación'
Espectinomicina o
ciprofloxacino (si la paciente
no está embarazada)
Enterobacterias Cefalosporina de tercera
generación
Aminoglucósido, ciprofloxacino,
o aztreonam
Haemophilus influenzae Cefalosporina de tercera
generación
Trimethoprim/sulfametoxa
zole o cloranfenicol
Pseudomonas Aminoglucósido Ceftacidima
Tratamiento definitivo
Dependiendo los resultados del cultivo
Descrita por primera ves en estados unidos, en 1977, cuando se vio a un
grupo de personas afectada por ella, al principio se pensó que era A.R.
juvenil. Los casos eran asociados con eritema crónico migratorio, también
llamados como eritema migratoria (EM).
Finalmente se aisló la espiroqueta de la sangre, Liquido cefalorraquídeo y
lesiones de EM, se considero una enfermedad sistemática y se nombre
como enfermedad de lyme
• Espiroqueta microaerofílica
• Trasmitida
• Artropodo
• Ixodes daminni (scapularis, pacificus)
Espiroqueta (borrelia burgdorferi)
Un hombre joven buscó atención médica debido a una
rigidez en el cuello, un dolor en espalda y una erupción en su
pierna. En el examen, se observó que tenía una lesión
circular eritematosa macular en su pierna. Un examen
posterior reveló una garrapata adherida en su otra pierna, lo
que indicaba una exposición reciente a garrapatas.
Posteriormente se identificó que la garrapata era Ixodes
pacificus. El ensayo Western blot mostró anticuerpos IgG e
IgM específicos para B. burgdorferi. Se le trató con
doxiciclina y se resolvieron sus síntomas.
Estadio 1 o temprano (4 a 30 días después de la picadura del
artrópodo), se caracteriza por la presencia de una lesión dermatológica,
anular, eritematosa que se extiende a la periferia y deja un halo central
pálido: el eritema crónico migrante (ECM); se acompaña de
adenopatías regionales, fiebre, cefalea, mialgias y artralgias.
Estadio 2, se presenta 4 a 5 semanas después del brote cutáneo, con
compromiso cardíaco o neurológico: meningoencefalitis linfocítica,
neuritis de pares craneanos, encefalomielltis y radiculoneuritis; las
manifestaciones cardíacas incluyen bloqueo cardíaco A-V, taquicardia,
extrasístoles y ocasionalmente pericarditis y cardiomegalia.
estadio 3 (tardío) se encuentra artritis mono o poliarticular asimétrica,
recurrente, con predominio de articulaciones grandes, especialmente
la rodilla; en algunos casos la artropatía crónica tiene características
histológicas similares a las de la AR.
Cuadro clínico
• Elisa
• Inmunofluorescencia
• Sangre periférica
• LCR
Pruebas serológicas positivas
no especificas (polimorfismo
de la borrelia)
• Western
Blot
• Anticuerpos
Monoclonales
• Reacción En
Cadena De La
Polimerasa
(PCR)
• Doxiciclina, amoxlcillna o eritromicina
Estadio 1:
• Doxiciclina o ampicilina, ceftriaxona, o penicilina
Estadio 2:
• Doxiciclina o amoxicilina, penicilina G o ceftriaxona
Estadio 3:
La incidencia de la artritis por hongos ha venido en aumento, debido a la
mayor frecuencia de enfermedades que cursan con inmunosupresión y al
uso cada vez mas frecuente de medicamentos citotóxicos,
antibióticoterapia potentes y prolongadas, hiperalimentación parental,
permanencia en unidades intensivos
Frecuentemente Infeccion
Monoarticular crónico
Enfermedad
Poliarticular
Con ó sin eritema nodoso
Lesiones de la piel consisten
protuberancias (nódulos)
rojas, dolorosas, y de
temperatura aumentada
Histopatología del tejido
sinovial
Cultivo para hongos
• Afecta Principalmente A Piel Y Huesos
• Articulaciones
• Rodilla
• Tobillo
• Codo
Blastomicosis
• Produce Artritis Séptica Hematógena
Candidiasis
• Presenta Como
• Poli artritis
• Eritema Nudoso
Coccidioidomicosis Y Histoplasmosis
• BLASTOMICOSIS
• COCCIDOIDOMICOSIS
• HISTOPLASMOSIS
IMIDAZOLES ORALES
• CANDIDA
ANFOTERICINA B (INTRAVENOSA)
ARTRITIS GONOCOCICA
Producida por : Gonococo (Neisseria Gonorrhoeae).
 diplococo Gram negativo, oxidasa positivo, que
causa la gonococia.
Transmitida por : Relaciones Sexuales.
La INFECCION GONOCOCICA diseminada presenta:
 Artritis
Tenosinovitis
Dermatitis
TENOSINOVITIS
ARTRITIS
DERMATITIS
PREDOMINANCIA
 Adultos Jóvenes
Genero Femenino : frecuentemente en:
- Periodos de menstruación.
- Embarazo.
- Post- parto.
Deficiencia del complemento, en el complejo de
ataque a la membrana ( C5 – C9).
Infecciones extragenitales (FARINGITIS O
PROCTITIS ).
CUADRO CLINICO
ESTADIOS
1. BACTEREMICO Lesiones dermatológicas
 poliartralgias migratorias
 hemocultivos positivos en el
40 % de los casos
2. SEPSIS ARTICULAR Mono u oligoartritis
Cultivos de liquido o
membrana positivos en un 30%
3. ESTADIO INTERMEDIO Sin clasificación
MANIFESTACIONES
 La diseminación ocurre aproximadamente en
la tercera semana
- Infección Aguda.
 Articulaciones afectadas
1. Muñeca - 2. Rodilla - 3. Tobillo - 4. Codos
 Tenosinovitis o periartritis severa en 70% de
casos.
 Lesiones dermatológicas 35 – 45% de casos
Lesiones Dérmicas
• Maculas
Pápulas
erimatosas
Bulas
Hemorrágicas
DIAGNOSTICO
Pruebas :
 Muestras para gram
Cultivo de liquido sinovial
de :
 Lesiones de piel
Hemocultivos
Muestra del sitio primario de la infección:
- tracto genito-urinario.
- endocervix – orofaringe – región ano-rectal
DIAGNOSTICO
Diagnostico Definitivo el gonococo es aislado de piel ,
sangre o articulaciones.
Diagnostico Indirecto Cuando el gonococo es aislado
solo del sitio primario de
infección.
Diagnostico Presuntivo El cuadro clínico es muy
semejante, pero no se aísla el
gonococo.
EL SINTOMA ATRITIS- DERMATITIS : puede presentarse
cuando hay microorganismos como:
- Haemophilus influenzae – Neisseria meningitidis
– streptomices moniliformes
TRATAMIENTO
Pacientes en estado bacteremico:
GONOCOCO PENICILINO SENSIBLE -no embarazada
 Penicilina G cristalina – Vía I.V / Diaria, o
Ampicilina 1gr – Vía I.V / 6 hrs / 3-4 días
Amoxicilina 500mg y acido clavulanico 125mg /8
hrs – VO.
Cefuroxima o ciprofloxacina 500mg/ 12 hrs
GONOCOCO PENICILINO RESISTENTE
 Ceftriaxona 1gr / 24 hrs / via IV o IM, o
 Cefuroxima 500mg / 12 hrs – VO
Alérgicos a la penicilina:
no Embarazada
 Spectinomicina 2gr – IM / 12 hrs
Ciprofloxacina 500 mg/ 12 hrs .
Embarazada
 Eritromicina 500 mg/ 6 hrs
• Se trata concomitantemente para Chlamydia
trachomatis, con doxicilina 100 mg VO / 2
veces al día por 7 días.
ARTRITIS VIRAL
Los virus han sido siempre considerados agentes
etiológicos por excelencia en la formación de
patologías reumáticas.
Microorganismos causales:
 Virus hepatitis B , C, A
 Virus de la rubeola
 Virus de la Roséola
 Parvovirus B 19
Cuadro clínico
 Poliartralgias
Poliartritis aguda
 no se produce daño articular
Brotes cutáneos
Vasculitis necrotizante
 Glomerulonefritis
Resultado de :
- Formación de complejos inmunes
- Invasión de la membrana sinovial
VIH y Artritis
• La infección por VIH , crea un síndrome de
inmunodeficiencia, lo que crea una relación
en la aparición de artritis inflamatoria.
• Se crea una capacidad de inducir a otros virus
Cuadro inflamatorio articular
• Síndrome articular doloroso.
• Necrosis ósea avascular.
Tratamiento
• Fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
• Tratamientos con esteroides.
• Metotrexate
• Sulfasalazina
Artritis tuberculosa
• Agente etiológico:
Mycobacterium tuberculosis
 Afecta aquellos pacientes que no están
infectados por el VIH
- Progresión de TBC:
Disfunciones inmunológicas
Drogadictos parenterales
Síntomas
• Monoarticular crónica.
Afecta:
Rodilla
Cadera
Muñeca
Tobillo
Codo
• Impotencia funcional
• Dolor
• Proliferación del liquido sinovial
• Daño tendinoso
TBC vertebral
• Se produce espondilodiscitis
– Destrucción ósea
– Absceso para vertebral
– Espasmo muscular
– Cifosis
– Daño neurologico
Diagnostico
• Cuadro clinica
• Prueba tuberculina positiva
• Cultivo de Liquido sinovial
• Tinción de ziehl neelsen
• Biopsia sinovial (95%)
Tratamiento
• Medicamento antituberculoso aprox 1 año
• Sinovectomia
• Anti-inflamatorios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epiescleritis y artritis reumatoide
Epiescleritis y artritis reumatoideEpiescleritis y artritis reumatoide
Epiescleritis y artritis reumatoide
Centro de salud Torre Ramona
 
Sesión artritis reactiva
Sesión artritis reactivaSesión artritis reactiva
Sesión artritis reactiva
juan luis delgadoestévez
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
Abel Quintana
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Maniobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodillaManiobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodilla
Claudia Alvarez
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoCFUK 22
 
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
Carlos Pech Lugo
 
infecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticularesinfecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticulares
Endrina Bandres
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Otits media aguda
Otits media agudaOtits media aguda
Otits media aguda
Ordalia Deza
 
Neuralgia posherpetica
Neuralgia posherpeticaNeuralgia posherpetica
Neuralgia posherpeticaanestesiahsb
 
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo PérezInfecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo PérezFarmaHospHUNSC
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalFrancy Vivas
 

La actualidad más candente (20)

(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
 
Epiescleritis y artritis reumatoide
Epiescleritis y artritis reumatoideEpiescleritis y artritis reumatoide
Epiescleritis y artritis reumatoide
 
Sesión artritis reactiva
Sesión artritis reactivaSesión artritis reactiva
Sesión artritis reactiva
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Maniobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodillaManiobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodilla
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Parálisis facial.ppt
Parálisis facial.pptParálisis facial.ppt
Parálisis facial.ppt
 
infecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticularesinfecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticulares
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Otits media aguda
Otits media agudaOtits media aguda
Otits media aguda
 
Neuralgia posherpetica
Neuralgia posherpeticaNeuralgia posherpetica
Neuralgia posherpetica
 
Otitis en urgencias
Otitis en urgenciasOtitis en urgencias
Otitis en urgencias
 
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo PérezInfecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
 

Destacado

Artritis Septica
Artritis Septica  Artritis Septica
Artritis Septica
DRAGU88
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica Paola Cruz
 
Artritis Séptica
Artritis SépticaArtritis Séptica
Artritis Sépticadalgy auque
 
Infecciones Del Aparato Locomotor Final
Infecciones Del Aparato Locomotor FinalInfecciones Del Aparato Locomotor Final
Infecciones Del Aparato Locomotor Final
pablongonius
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Tania Parra
 
Artritis SéPtica
Artritis SéPticaArtritis SéPtica
Artritis SéPticafute
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
Araci Pratt
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Lizet992
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
ARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICAARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICA
Erson Eduardo Jara Esparza
 

Destacado (13)

Artritis Septica
Artritis Septica  Artritis Septica
Artritis Septica
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Artritis septica okk
Artritis septica okkArtritis septica okk
Artritis septica okk
 
Artritis Séptica
Artritis SépticaArtritis Séptica
Artritis Séptica
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Infecciones Del Aparato Locomotor Final
Infecciones Del Aparato Locomotor FinalInfecciones Del Aparato Locomotor Final
Infecciones Del Aparato Locomotor Final
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Artritis SéPtica
Artritis SéPticaArtritis SéPtica
Artritis SéPtica
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
ARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICAARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICA
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 

Similar a ARTRITIS SEPTICA

Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
The Jedi Temple
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrDaniel Arias de la Cruz
 
Enfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasakiEnfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasaki
JeluyJimenez
 
Eritema Nodoso en reumatologia 3er año.pptx
Eritema Nodoso en reumatologia 3er año.pptxEritema Nodoso en reumatologia 3er año.pptx
Eritema Nodoso en reumatologia 3er año.pptx
Karla Rios
 
Sepsis
SepsisSepsis
Fiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdfFiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdf
ScarletBravo6
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
DANTX
 
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitasFiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitasIsabel Hidalgo Intriago
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
Leonardo Jurado
 
Seminario 3 fiebre reumática
Seminario 3 fiebre reumáticaSeminario 3 fiebre reumática
Seminario 3 fiebre reumática
Darya Huanchaco Nuñez
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
diefer1
 
Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
JOHANNA MULLO
 
Fiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdfFiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdf
PabloSantiago68
 
Sindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdfSindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdf
DarianGarduoMoreno
 
Manifestaciones cutáneas de enfermedades gastrointestinales
Manifestaciones cutáneas de enfermedades gastrointestinalesManifestaciones cutáneas de enfermedades gastrointestinales
Manifestaciones cutáneas de enfermedades gastrointestinales
Franchesca Salcedo
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
MAHINOJOSA45
 

Similar a ARTRITIS SEPTICA (20)

Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
 
Enfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasakiEnfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasaki
 
Eritema Nodoso en reumatologia 3er año.pptx
Eritema Nodoso en reumatologia 3er año.pptxEritema Nodoso en reumatologia 3er año.pptx
Eritema Nodoso en reumatologia 3er año.pptx
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica  Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica
 
Fiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdfFiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdf
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitasFiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
 
Seminario 3 fiebre reumática
Seminario 3 fiebre reumáticaSeminario 3 fiebre reumática
Seminario 3 fiebre reumática
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Septicemia y sepsis
Septicemia y sepsisSepticemia y sepsis
Septicemia y sepsis
 
Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
 
Fiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdfFiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdf
 
Sindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdfSindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdf
 
Manifestaciones cutáneas de enfermedades gastrointestinales
Manifestaciones cutáneas de enfermedades gastrointestinalesManifestaciones cutáneas de enfermedades gastrointestinales
Manifestaciones cutáneas de enfermedades gastrointestinales
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
 

Más de Amet J. David Gonzalez

Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
Amet J. David Gonzalez
 
Patologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologicaPatologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologica
Amet J. David Gonzalez
 
Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna
Amet J. David Gonzalez
 
Anemia de células falciforme
Anemia de células falciformeAnemia de células falciforme
Anemia de células falciforme
Amet J. David Gonzalez
 
muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente
Amet J. David Gonzalez
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Amet J. David Gonzalez
 
Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos
Amet J. David Gonzalez
 
Administración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianosAdministración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianos
Amet J. David Gonzalez
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
Amet J. David Gonzalez
 
Síndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongadoSíndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongado
Amet J. David Gonzalez
 
miologia
miologiamiologia
Flora normal bacteriana
Flora normal bacterianaFlora normal bacteriana
Flora normal bacteriana
Amet J. David Gonzalez
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
Amet J. David Gonzalez
 
psiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativopsiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativo
Amet J. David Gonzalez
 
Síndrome mediastinal
Síndrome mediastinalSíndrome mediastinal
Síndrome mediastinal
Amet J. David Gonzalez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Amet J. David Gonzalez
 
Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca
Amet J. David Gonzalez
 
cardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulocardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulo
Amet J. David Gonzalez
 

Más de Amet J. David Gonzalez (20)

Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Patologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologicaPatologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologica
 
Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna
 
Anemia de células falciforme
Anemia de células falciformeAnemia de células falciforme
Anemia de células falciforme
 
muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos
 
Administración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianosAdministración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianos
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
 
Síndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongadoSíndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongado
 
miologia
miologiamiologia
miologia
 
Flora normal bacteriana
Flora normal bacterianaFlora normal bacteriana
Flora normal bacteriana
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
 
psiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativopsiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativo
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Síndrome mediastinal
Síndrome mediastinalSíndrome mediastinal
Síndrome mediastinal
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca
 
cardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulocardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulo
 
Aliskiren
AliskirenAliskiren
Aliskiren
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

ARTRITIS SEPTICA

  • 1.
  • 2. es un padecimiento grave debido a su potencial para provocar una morbilidad e incapacidad significativa en articulaciones si no se detecta el padecimiento y se trata de forma temprana
  • 3. Es el resultado del compromiso articular por invasión de un microorganismo Artritis bacteriana Artritis no bacteriana
  • 4. Microorganismo Depende: Edad Estado Nutricional Inmuno competencia Daño Articular Previo Enfermedades concomitantes Diabetes Mellitus Lupus Eritematoso Hemoglobinopatías Leucemia
  • 5. Estafilococo Dorado Mas Frecuente Piel Estreptococo Pneumonae Por Enfermedad Respiratoria Otitis Media Gran Negativos E Coli, Proteus, Etc Tracto Genico- urinario Tracto Gastrointesti nal Microorganismo <2 años 2-15años 16-50años >50años Estafilococo dorado 40% 50% 15% 70% Estreptococo 25% 30% 5% 15% Haemophilus 30% 9% -- -- Neisseria gonorrhoeae -- 5% 75% -- Bacilos gram-negativos 3% 5% 5% 8%
  • 8. La artritis séptica surge principalmente con la propagación hematógenos de bacterias hacia la membrana sinovial que recubre la articulación. Una reacción inflamatoria aguda tiene como resultado la infiltración por parte de PMN. Las bacterias y las células inflamatorias se extienden con rapidez hacia el líquido sinovial, provocando una inflamación y eritema en la articulación. Las citocinas y proteasas se liberan hacia el líquido sinovial y, si no se trata rápidamente, provocan daño en el cartílago y, con el tiempo, hacen más estrecho el espacio de la articulación.
  • 9. Una mujer negra de 19 años de edad se presentó con su médico con antecedentes de 3 días de inflamación progresiva en su rodilla izquierda. La rodilla estaba caliente al contacto y dolía al moverse. Negó haber tenido contactos sexuales en el último año. También negó tener fiebre o escalofríos. En el examen físico, estaba afebril. No había erupciones evidentes en piel. El único hallazgo positivo fue una inflamación de la rodilla izquierda que estaba eritematosa y caliente al contacto. Se palpaba líquido con facilidad. Cualquier movimiento de la rodilla provocaba un dolor moderado. Los análisis de laboratorio encontraron un conteo de WBC de 7 100/mm3, con 71% de PMN. La aspiración con aguja de la articulación reveló un conteo de WBC de 102 000/mm3, con 95% de PMN. La tinción de Gram del aspirado mostró muchos PMN y cocos gram-positivos. El cultivo fue positivo para S. aureus. Los cultivos de sangre fueron negativos. ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE SOUTHWICK 2da EDICIÓN
  • 10. Dolor articular intenso Incremento de temperatura local eritema Piel brillante Fiebre alta - escalofrió
  • 11. Artrocentesis y análisis del liquido sinovial Normal Inflamación Infección Bacteriana Color Incoloro, Amarillo P Amarillo Amarillo Transparencia Ligera Turbio Turbio Purulento Recuento Leucocitario 200-1,000 1,000-10,000 10,000-mas 100,000 Tipo Celular Mononucleares Neutrófilos Neutrófilos Liquido/San gre Sinovial Glucosa 0,8-1,0 0,5-0,8 <0,5 Tinción Gram Negativo Negativo Positivo Cultivo Negativo Negativo Positivo
  • 12. Constara de 5 etapas: Tratamiento antibiótico inicial Basado en la tinción de Gram Resultados Del Gram Tratamiento Inicial Tratamiento Alternativo Cocos Gram Positivos Nafcilina Vancomicina Cocos Gram Negativos Ceftriaxona, Cefotaxima Ó Ceftizoxima Estectinomicina Ó Ciprofloxacino Bacilos Gran Negativos Gentamicina Ceftacidima
  • 13. Inmovilización articular Solo cuando el dolor es incapacitante Analgésicos Que no interfieran con la fiebre como la codeina, no deben usarse inicialmente, para evaluar avances aspirina e indometacina antipiréticos Aspiracion articular seriada Por ser una infección en un espacio cerrado, el drenaje es esencial Presión interarticular
  • 14. Microorganismo Antibiótico Agente alternativo Staphylococcus aureus Nafcilina Vancomicina S. aureus metícilin-resistente Vancomicina Estreptococo (no enterococo) Penicilina Cefazolina o vancomicina Enterococo Penicilina más aminoglucósido Vancomicina más aminoglucósido Neisseria gonorrhoeae Cefalosporina de tercera generación' Espectinomicina o ciprofloxacino (si la paciente no está embarazada) Enterobacterias Cefalosporina de tercera generación Aminoglucósido, ciprofloxacino, o aztreonam Haemophilus influenzae Cefalosporina de tercera generación Trimethoprim/sulfametoxa zole o cloranfenicol Pseudomonas Aminoglucósido Ceftacidima Tratamiento definitivo Dependiendo los resultados del cultivo
  • 15. Descrita por primera ves en estados unidos, en 1977, cuando se vio a un grupo de personas afectada por ella, al principio se pensó que era A.R. juvenil. Los casos eran asociados con eritema crónico migratorio, también llamados como eritema migratoria (EM). Finalmente se aisló la espiroqueta de la sangre, Liquido cefalorraquídeo y lesiones de EM, se considero una enfermedad sistemática y se nombre como enfermedad de lyme
  • 16. • Espiroqueta microaerofílica • Trasmitida • Artropodo • Ixodes daminni (scapularis, pacificus) Espiroqueta (borrelia burgdorferi)
  • 17. Un hombre joven buscó atención médica debido a una rigidez en el cuello, un dolor en espalda y una erupción en su pierna. En el examen, se observó que tenía una lesión circular eritematosa macular en su pierna. Un examen posterior reveló una garrapata adherida en su otra pierna, lo que indicaba una exposición reciente a garrapatas. Posteriormente se identificó que la garrapata era Ixodes pacificus. El ensayo Western blot mostró anticuerpos IgG e IgM específicos para B. burgdorferi. Se le trató con doxiciclina y se resolvieron sus síntomas.
  • 18. Estadio 1 o temprano (4 a 30 días después de la picadura del artrópodo), se caracteriza por la presencia de una lesión dermatológica, anular, eritematosa que se extiende a la periferia y deja un halo central pálido: el eritema crónico migrante (ECM); se acompaña de adenopatías regionales, fiebre, cefalea, mialgias y artralgias. Estadio 2, se presenta 4 a 5 semanas después del brote cutáneo, con compromiso cardíaco o neurológico: meningoencefalitis linfocítica, neuritis de pares craneanos, encefalomielltis y radiculoneuritis; las manifestaciones cardíacas incluyen bloqueo cardíaco A-V, taquicardia, extrasístoles y ocasionalmente pericarditis y cardiomegalia. estadio 3 (tardío) se encuentra artritis mono o poliarticular asimétrica, recurrente, con predominio de articulaciones grandes, especialmente la rodilla; en algunos casos la artropatía crónica tiene características histológicas similares a las de la AR.
  • 19. Cuadro clínico • Elisa • Inmunofluorescencia • Sangre periférica • LCR Pruebas serológicas positivas no especificas (polimorfismo de la borrelia) • Western Blot • Anticuerpos Monoclonales • Reacción En Cadena De La Polimerasa (PCR)
  • 20. • Doxiciclina, amoxlcillna o eritromicina Estadio 1: • Doxiciclina o ampicilina, ceftriaxona, o penicilina Estadio 2: • Doxiciclina o amoxicilina, penicilina G o ceftriaxona Estadio 3:
  • 21. La incidencia de la artritis por hongos ha venido en aumento, debido a la mayor frecuencia de enfermedades que cursan con inmunosupresión y al uso cada vez mas frecuente de medicamentos citotóxicos, antibióticoterapia potentes y prolongadas, hiperalimentación parental, permanencia en unidades intensivos
  • 22. Frecuentemente Infeccion Monoarticular crónico Enfermedad Poliarticular Con ó sin eritema nodoso Lesiones de la piel consisten protuberancias (nódulos) rojas, dolorosas, y de temperatura aumentada Histopatología del tejido sinovial Cultivo para hongos
  • 23. • Afecta Principalmente A Piel Y Huesos • Articulaciones • Rodilla • Tobillo • Codo Blastomicosis • Produce Artritis Séptica Hematógena Candidiasis • Presenta Como • Poli artritis • Eritema Nudoso Coccidioidomicosis Y Histoplasmosis
  • 24. • BLASTOMICOSIS • COCCIDOIDOMICOSIS • HISTOPLASMOSIS IMIDAZOLES ORALES • CANDIDA ANFOTERICINA B (INTRAVENOSA)
  • 25. ARTRITIS GONOCOCICA Producida por : Gonococo (Neisseria Gonorrhoeae).  diplococo Gram negativo, oxidasa positivo, que causa la gonococia. Transmitida por : Relaciones Sexuales. La INFECCION GONOCOCICA diseminada presenta:  Artritis Tenosinovitis Dermatitis
  • 27. PREDOMINANCIA  Adultos Jóvenes Genero Femenino : frecuentemente en: - Periodos de menstruación. - Embarazo. - Post- parto. Deficiencia del complemento, en el complejo de ataque a la membrana ( C5 – C9). Infecciones extragenitales (FARINGITIS O PROCTITIS ).
  • 28. CUADRO CLINICO ESTADIOS 1. BACTEREMICO Lesiones dermatológicas  poliartralgias migratorias  hemocultivos positivos en el 40 % de los casos 2. SEPSIS ARTICULAR Mono u oligoartritis Cultivos de liquido o membrana positivos en un 30% 3. ESTADIO INTERMEDIO Sin clasificación
  • 29. MANIFESTACIONES  La diseminación ocurre aproximadamente en la tercera semana - Infección Aguda.  Articulaciones afectadas 1. Muñeca - 2. Rodilla - 3. Tobillo - 4. Codos  Tenosinovitis o periartritis severa en 70% de casos.  Lesiones dermatológicas 35 – 45% de casos
  • 31. DIAGNOSTICO Pruebas :  Muestras para gram Cultivo de liquido sinovial de :  Lesiones de piel Hemocultivos Muestra del sitio primario de la infección: - tracto genito-urinario. - endocervix – orofaringe – región ano-rectal
  • 32. DIAGNOSTICO Diagnostico Definitivo el gonococo es aislado de piel , sangre o articulaciones. Diagnostico Indirecto Cuando el gonococo es aislado solo del sitio primario de infección. Diagnostico Presuntivo El cuadro clínico es muy semejante, pero no se aísla el gonococo. EL SINTOMA ATRITIS- DERMATITIS : puede presentarse cuando hay microorganismos como: - Haemophilus influenzae – Neisseria meningitidis – streptomices moniliformes
  • 33. TRATAMIENTO Pacientes en estado bacteremico: GONOCOCO PENICILINO SENSIBLE -no embarazada  Penicilina G cristalina – Vía I.V / Diaria, o Ampicilina 1gr – Vía I.V / 6 hrs / 3-4 días Amoxicilina 500mg y acido clavulanico 125mg /8 hrs – VO. Cefuroxima o ciprofloxacina 500mg/ 12 hrs GONOCOCO PENICILINO RESISTENTE  Ceftriaxona 1gr / 24 hrs / via IV o IM, o  Cefuroxima 500mg / 12 hrs – VO
  • 34. Alérgicos a la penicilina: no Embarazada  Spectinomicina 2gr – IM / 12 hrs Ciprofloxacina 500 mg/ 12 hrs . Embarazada  Eritromicina 500 mg/ 6 hrs • Se trata concomitantemente para Chlamydia trachomatis, con doxicilina 100 mg VO / 2 veces al día por 7 días.
  • 35. ARTRITIS VIRAL Los virus han sido siempre considerados agentes etiológicos por excelencia en la formación de patologías reumáticas. Microorganismos causales:  Virus hepatitis B , C, A  Virus de la rubeola  Virus de la Roséola  Parvovirus B 19
  • 36. Cuadro clínico  Poliartralgias Poliartritis aguda  no se produce daño articular Brotes cutáneos Vasculitis necrotizante  Glomerulonefritis Resultado de : - Formación de complejos inmunes - Invasión de la membrana sinovial
  • 37. VIH y Artritis • La infección por VIH , crea un síndrome de inmunodeficiencia, lo que crea una relación en la aparición de artritis inflamatoria. • Se crea una capacidad de inducir a otros virus Cuadro inflamatorio articular • Síndrome articular doloroso. • Necrosis ósea avascular.
  • 38. Tratamiento • Fármacos antiinflamatorios no esteroideos. • Tratamientos con esteroides. • Metotrexate • Sulfasalazina
  • 39. Artritis tuberculosa • Agente etiológico: Mycobacterium tuberculosis  Afecta aquellos pacientes que no están infectados por el VIH - Progresión de TBC: Disfunciones inmunológicas Drogadictos parenterales
  • 40. Síntomas • Monoarticular crónica. Afecta: Rodilla Cadera Muñeca Tobillo Codo • Impotencia funcional • Dolor • Proliferación del liquido sinovial • Daño tendinoso
  • 41. TBC vertebral • Se produce espondilodiscitis – Destrucción ósea – Absceso para vertebral – Espasmo muscular – Cifosis – Daño neurologico
  • 42. Diagnostico • Cuadro clinica • Prueba tuberculina positiva • Cultivo de Liquido sinovial • Tinción de ziehl neelsen • Biopsia sinovial (95%)
  • 43. Tratamiento • Medicamento antituberculoso aprox 1 año • Sinovectomia • Anti-inflamatorios