SlideShare una empresa de Scribd logo
La Interacción en RED en la Formación de Maestros
                 Investigación desde la Teoría Fundamentada




Ulises Hernandez Pino
ulises@unicauca.edu.co
http://www.iered.org/miembros/ulises

Maestría en Educación
Línea Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Grupo de Investigación GEC
Universidad del Cauca


Popayán, 13 de Julio de 2012


                                  
Puntos a desarrollar


1. Definición del problema de investigación
2. Escenario de investigación
3. Codificación y obtención de categorías de análisis
4. De la teoría sustantiva a la teoría formal




                     
1. Definición del problema de investigación
   De las TIC a la red
    –   La importancia de los procesos de acompañamiento tecnológico [R] en
        adultos (Trabajo de Grado MCRH).
    –   El par [R] como elemento central en el diseño curricular y didáctico
        (Proyecto ComunidadesColaborativas).
    –   El seminario [E] para orientar procesos de innovación pedagógica
        (Proyecto Red-CTS).
    –   El seminario [E] como espacio para sistematizar [D] experiencias
        pedagógicas (Proyecto InnovaenRed).




                                
1. Definición del problema de investigación
   De las TIC a la red
    –   La importancia de los procesos de acompañamiento tecnológico [R] en
        adultos (Trabajo de Grado MCRH).
    –   El par [R] como elemento central en el diseño curricular y didáctico
        (Proyecto ComunidadesColaborativas).
    –   El seminario [E] para orientar procesos de innovación pedagógica
        (Proyecto Red-CTS).
    –   El seminario [E] como espacio para sistematizar [D] experiencias
        pedagógicas (Proyecto InnovaenRed).

   Estado del Arte
    –   La red como uso de TIC en educación.
    –   La red como esquema de organización.
    –   Pero... ¿Se podría hablar de la RED como postura pedagógica?


                                
1. Definición del problema de investigación




      ¿Para qué la Interacción en RED
        en la formación de maestros?
Comprender los sentidos que genera la Interacción en RED en la
 praxis de la formación de maestros, desde la perspectiva de los
        actores involucrados, pero también en la acción.




                         
Investigación desde la Teoría Fundamentada
                                                                     Teoría
                                                                     Formal
            Códificación Selectiva:
           precisión de la categoría
                    central


                                                      Memos:
   Códificación Axial:                      ideas y reflexiones durante
relación y jeraquización                         el procesamiento
     de categorías




                Códificación Abierta:
             descomposición de datos
           e identificación de categorías
                                                                     Teoría
                                                                   Sustenativa



                               
2. Escenario de investigación

   Contrato Unicauca – CPE 2009-2011
    –   Inmersión como Asesor Pedagógico
    –   Participación en Diseño de Propuesta Pedagógica
    –   Participación en Cualificación de Formadores
    –   Participación en Actividades Virtuales con Maestros
    –   Participación en Reuniones Nacionales




                                
2. Escenario de investigación

   Contrato Unicauca – CPE 2009-2011
    –   Inmersión como Asesor Pedagógico
    –   Participación en Diseño de Propuesta Pedagógica
    –   Participación en Cualificación de Formadores
    –   Participación en Actividades Virtuales con Maestros
    –   Participación en Reuniones Nacionales

   Obtención de Datos
    –   Conversaciones con Formadores
    –   Foros virtuales con Maestros
    –   Reuniones con Académicos y Funcionarios del Gobierno




                                
3. Codificación y obtención de categorías de análisis

Momento 1: Codificación Abierta
Preparación de archivos, identificación de relatos y subcategorías
    Conversaciones con Formadores
     – DF1: Diario CPE 2009-2010. 30 Conversaciones
     – DF2: Diario CPE 2010-2011. 13 Conversaciones

    Foros virtuales con Maestros
     – MM1: Mensajes PCV EFA 2010. 38 Mensajes de Correo

    Reuniones con Académicos y Funcionarios del Gobierno
     – RG1: Reuniones EFA 2009-2010. 4 Reuniones
     – RG2: Reuniones TemáTICas 2009-2010. 3 Reuniones
     – RG3: Reuniones EFA 2010-2011. 1 Reunión

                                                            Archivo   Relatos
                                 
3. Codificación y obtención de categorías de análisis

Momento 2: Codificación Axial
Relación entre subcategorías e identificación de categorías
    Formadores
     – 229 Relatos, 40 Subcategorías, 8 Categorías
     – Programación de Entrevistas en Profundidad

    Maestros
     – 73 Relatos, 13 Subcategorías, 5 Categorías
     – Programación de Entrevistas en Profundidad

    Académicos
     – 139 Relatos, 18 Subcategorías, 5 Categorías
     – Programación de Entrevistas en Profundidad

                                                              Relatos
                                 
3. Codificación y obtención de categorías de análisis

Momento 3: Codificación Selectiva
Identificación de categorías centrales
    Formadores
     – La formación de maestros debe realizarse con afecto [R], en articulación
       con su propia experiencia pedagógica [D], de forma práctica e inductiva
       [E] para ayudarles a llegar a los estudiantes [R] con las TIC [E].
    Maestros
     – Las TIC le ayudan [E] al docente a llegar al estudiante [R] de hoy,
       mostrando contenidos de forma fácil y divertida [D].
    Académicos
     – Formación de Maestros en TIC debe ayudar a consolidar comunidades
       académicas desde el mutuo reconocimiento [R] y el trabajo colaborativo
       [E] para que cada uno innove [D] en la enseñanza de su área escolar.


                                 
4. De la teoría sustantiva a la teoría formal

De la red a la Interacción en RED
    [R]elaciones
     –   Reconocimiento entre colegas, entre formadores y maestros, entre
         maestros y estudiantes. Preocupación del maestro por llegarle a los
         estudiantes
    [E]ncuentro
     –   Las TIC como mediación en la educación, aprender desde la práctica y
         de forma colaborativa
    [D]ispora
     –   Desde y para la propia experiencia, uso de TIC refleja visión de la
         educación, mejoramiento de la calidad educativa desde diferentes
         perspectivas


                                                              Memos
                                  
Características de la Teoría Fundamentada

   No se busca controlar variables         El procesamiento se sustenta en la
    sino comprender por qué suceden          deconstrucción de los datos, la
    los acontecimientos sociales desde       comparación constante y la
    la perspectiva de las personas           reconstrucción de datos.
    involucradas.                           La consulta de otras teorías permite
   Es fundamental saber escuchar a          contrastar y ampliar la mirada de
    los otros más allá de nuestros           nuestra teoría, más no es el inicio
    prejuicios.                              de la investigación.
   Nuestra experiencia es base para        La teoría resultante debe servir no
    realizar el análisis, para hacer         sólo a comunidades académicas,
    comparación constante, pero no           sino también a los actores
    son fuente de datos.                     involucrados.




                                
Qué busca la Teoría Fundamentada




“Comprender el mundo social y expresarlo
   teóricamente a partir de los datos”




                 
¿Preguntas?

Ulises Hernandez Pino
ulises@unicauca.edu.co
http://www.iered.org/miembros/ulises



                                  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia Del Profesorado Egile Tknika
Experiencia Del Profesorado Egile TknikaExperiencia Del Profesorado Egile Tknika
Experiencia Del Profesorado Egile Tknika
MoodleMoot Euskadi
 
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Marianela Hernández
 
Proyecto Final Blog Net Presentacion Con Diapositivas
Proyecto Final Blog Net Presentacion Con DiapositivasProyecto Final Blog Net Presentacion Con Diapositivas
Proyecto Final Blog Net Presentacion Con Diapositivas
Ruth Romero
 
Innovación de estrategias didácticas y educacación informática
Innovación de estrategias didácticas y educacación informáticaInnovación de estrategias didácticas y educacación informática
Innovación de estrategias didácticas y educacación informática
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa
 
Documento master precuerpoacademico
Documento master precuerpoacademicoDocumento master precuerpoacademico
Documento master precuerpoacademico
Clara Moncada
 
El desarrollo profesional de los docentes en la era Internet: entornos person...
El desarrollo profesional de los docentes en la era Internet: entornos person...El desarrollo profesional de los docentes en la era Internet: entornos person...
El desarrollo profesional de los docentes en la era Internet: entornos person...
Linda Castañeda
 
cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011Juan Lapeyre
 
Educacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgiaEducacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgia
spatrica0353
 
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.
Leandro Codarin
 
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Javier Juliac
 
3 bloques beatriz cortina
3 bloques beatriz cortina3 bloques beatriz cortina
3 bloques beatriz cortinalostresbloques
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónmelaniaGS
 
Programa nuevas tecnologias en educación
Programa nuevas tecnologias en educaciónPrograma nuevas tecnologias en educación
Programa nuevas tecnologias en educaciónAnaliMartinezochoa
 
Programa de estudios
Programa de estudiosPrograma de estudios
Programa de estudioskaryminho
 
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013 (4)
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013 (4)Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013 (4)
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013 (4)josedejesuscordovacuel
 
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013darwil0077
 

La actualidad más candente (16)

Experiencia Del Profesorado Egile Tknika
Experiencia Del Profesorado Egile TknikaExperiencia Del Profesorado Egile Tknika
Experiencia Del Profesorado Egile Tknika
 
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
 
Proyecto Final Blog Net Presentacion Con Diapositivas
Proyecto Final Blog Net Presentacion Con DiapositivasProyecto Final Blog Net Presentacion Con Diapositivas
Proyecto Final Blog Net Presentacion Con Diapositivas
 
Innovación de estrategias didácticas y educacación informática
Innovación de estrategias didácticas y educacación informáticaInnovación de estrategias didácticas y educacación informática
Innovación de estrategias didácticas y educacación informática
 
Documento master precuerpoacademico
Documento master precuerpoacademicoDocumento master precuerpoacademico
Documento master precuerpoacademico
 
El desarrollo profesional de los docentes en la era Internet: entornos person...
El desarrollo profesional de los docentes en la era Internet: entornos person...El desarrollo profesional de los docentes en la era Internet: entornos person...
El desarrollo profesional de los docentes en la era Internet: entornos person...
 
cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011
 
Educacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgiaEducacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgia
 
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.
 
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
 
3 bloques beatriz cortina
3 bloques beatriz cortina3 bloques beatriz cortina
3 bloques beatriz cortina
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Programa nuevas tecnologias en educación
Programa nuevas tecnologias en educaciónPrograma nuevas tecnologias en educación
Programa nuevas tecnologias en educación
 
Programa de estudios
Programa de estudiosPrograma de estudios
Programa de estudios
 
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013 (4)
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013 (4)Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013 (4)
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013 (4)
 
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
 

Destacado

Presentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentadaPresentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentadaAmdrea2681
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 
Teoría fundamentada resumen
Teoría fundamentada resumenTeoría fundamentada resumen
Teoría fundamentada resumen
Isabel Avendaño
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
EVer Tique Giron
 
Teoría fundamentada
Teoría  fundamentadaTeoría  fundamentada
Teoría fundamentada
Maria Jose Martinez Viloria
 
Diagramas de métodos etnográficos, e investigación acción Mary Vanegas
Diagramas de métodos etnográficos, e investigación  acción Mary VanegasDiagramas de métodos etnográficos, e investigación  acción Mary Vanegas
Diagramas de métodos etnográficos, e investigación acción Mary Vanegas
Mary Vanegas
 
Presentación teoria fundamentada
Presentación teoria fundamentadaPresentación teoria fundamentada
Presentación teoria fundamentada
Sara Santa
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentadaGisell Osuna
 
4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
Universidad Señor de Sipan
 
Examen Parcial resuelto
Examen Parcial resueltoExamen Parcial resuelto
Examen Parcial resueltoLalita A.S
 
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarneroMetodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Jose Carnero
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
auyoya
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivoLuis Bali
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 

Destacado (18)

Presentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentadaPresentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentada
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Teoría fundamentada resumen
Teoría fundamentada resumenTeoría fundamentada resumen
Teoría fundamentada resumen
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Teoría fundamentada
Teoría  fundamentadaTeoría  fundamentada
Teoría fundamentada
 
Diagramas de métodos etnográficos, e investigación acción Mary Vanegas
Diagramas de métodos etnográficos, e investigación  acción Mary VanegasDiagramas de métodos etnográficos, e investigación  acción Mary Vanegas
Diagramas de métodos etnográficos, e investigación acción Mary Vanegas
 
Presentación teoria fundamentada
Presentación teoria fundamentadaPresentación teoria fundamentada
Presentación teoria fundamentada
 
Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.
 
Metanalisis
MetanalisisMetanalisis
Metanalisis
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
 
Examen Parcial resuelto
Examen Parcial resueltoExamen Parcial resuelto
Examen Parcial resuelto
 
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarneroMetodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivo
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 

Similar a TRed desde Teoria Fundamentada

Entorno virtual de aprendizaje.1
Entorno virtual de aprendizaje.1Entorno virtual de aprendizaje.1
Entorno virtual de aprendizaje.1
EDUNETIC
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Kathy Sierra
 
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_peaClase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_peavictorlopezzz
 
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el peaClase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
salomonaquino
 
Relatoria jornanda cualificacion octubre
Relatoria jornanda cualificacion octubreRelatoria jornanda cualificacion octubre
Relatoria jornanda cualificacion octubreedgarpin
 
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09Indra Córdova
 
La formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICSLa formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICS
jenroz18
 
Integración curricular de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Integración curricular de las Tecnologías de la Información y ComunicaciónIntegración curricular de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Integración curricular de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Mariano Zoyo Vargas
 
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014Eloy 3000
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosapesce
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtual
huatucotito
 
Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)
Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)
Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)Walter Mauricio Barreto
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
Tavo Carreño
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
Tavo Carreño
 
Actividad 11 aprendizaje multimedia
Actividad 11 aprendizaje multimediaActividad 11 aprendizaje multimedia
Actividad 11 aprendizaje multimedia
laura nelly iracheta viezca
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
Micky Salom
 
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
Presentación Teorías y Pedagogías DigitalesPresentación Teorías y Pedagogías Digitales
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
Nombre Apellidos
 
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
Nancy Yohana Duarte Parra
 

Similar a TRed desde Teoria Fundamentada (20)

Entorno virtual de aprendizaje.1
Entorno virtual de aprendizaje.1Entorno virtual de aprendizaje.1
Entorno virtual de aprendizaje.1
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_peaClase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
 
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el peaClase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
 
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
 
Relatoria jornanda cualificacion octubre
Relatoria jornanda cualificacion octubreRelatoria jornanda cualificacion octubre
Relatoria jornanda cualificacion octubre
 
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
 
La formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICSLa formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICS
 
Integración curricular de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Integración curricular de las Tecnologías de la Información y ComunicaciónIntegración curricular de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Integración curricular de las Tecnologías de la Información y Comunicación
 
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactos
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtual
 
Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)
Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)
Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
 
1sesionprograma-nuevas-tecnologias
1sesionprograma-nuevas-tecnologias1sesionprograma-nuevas-tecnologias
1sesionprograma-nuevas-tecnologias
 
Actividad 11 aprendizaje multimedia
Actividad 11 aprendizaje multimediaActividad 11 aprendizaje multimedia
Actividad 11 aprendizaje multimedia
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
Presentación Teorías y Pedagogías DigitalesPresentación Teorías y Pedagogías Digitales
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
 
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
 

Más de Ulises Hernandez Pino

Desafios educacion enlinea
Desafios educacion enlineaDesafios educacion enlinea
Desafios educacion enlinea
Ulises Hernandez Pino
 
Fotosistematizacion
FotosistematizacionFotosistematizacion
Fotosistematizacion
Ulises Hernandez Pino
 
Apropiacion Software Libre Popayan
Apropiacion Software Libre PopayanApropiacion Software Libre Popayan
Apropiacion Software Libre Popayan
Ulises Hernandez Pino
 
Entrevistas Sistematizacion
Entrevistas SistematizacionEntrevistas Sistematizacion
Entrevistas Sistematizacion
Ulises Hernandez Pino
 
Camino Sistematizacion
Camino SistematizacionCamino Sistematizacion
Camino Sistematizacion
Ulises Hernandez Pino
 
Diario Pedagógico
Diario PedagógicoDiario Pedagógico
Diario Pedagógico
Ulises Hernandez Pino
 
Didactica Curriculo Pedagogia
Didactica Curriculo PedagogiaDidactica Curriculo Pedagogia
Didactica Curriculo Pedagogia
Ulises Hernandez Pino
 
Licencias Recursos Educativos Digitales
Licencias Recursos Educativos DigitalesLicencias Recursos Educativos Digitales
Licencias Recursos Educativos Digitales
Ulises Hernandez Pino
 
Recursos Educativos Digitales
Recursos Educativos DigitalesRecursos Educativos Digitales
Recursos Educativos Digitales
Ulises Hernandez Pino
 
Disenio de Clases Virtuales
Disenio de Clases VirtualesDisenio de Clases Virtuales
Disenio de Clases Virtuales
Ulises Hernandez Pino
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
Ulises Hernandez Pino
 
Pensamiento Computacional
Pensamiento ComputacionalPensamiento Computacional
Pensamiento Computacional
Ulises Hernandez Pino
 
Experiencias innovadoras con GNULinux
Experiencias innovadoras con GNULinuxExperiencias innovadoras con GNULinux
Experiencias innovadoras con GNULinux
Ulises Hernandez Pino
 
Redes sociales aprendizaje
Redes sociales aprendizajeRedes sociales aprendizaje
Redes sociales aprendizaje
Ulises Hernandez Pino
 
Derechos Autor y Datos Personales
Derechos Autor y Datos PersonalesDerechos Autor y Datos Personales
Derechos Autor y Datos Personales
Ulises Hernandez Pino
 
GNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
GNULinux en Practicas Pedagogicas AbiertasGNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
GNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
Ulises Hernandez Pino
 
Licencias de Software
Licencias de SoftwareLicencias de Software
Licencias de Software
Ulises Hernandez Pino
 
GNU Linux
GNU LinuxGNU Linux
REDA Local Popayan
REDA Local PopayanREDA Local Popayan
REDA Local Popayan
Ulises Hernandez Pino
 
Economia Educacion TIC Colombia
Economia Educacion TIC ColombiaEconomia Educacion TIC Colombia
Economia Educacion TIC Colombia
Ulises Hernandez Pino
 

Más de Ulises Hernandez Pino (20)

Desafios educacion enlinea
Desafios educacion enlineaDesafios educacion enlinea
Desafios educacion enlinea
 
Fotosistematizacion
FotosistematizacionFotosistematizacion
Fotosistematizacion
 
Apropiacion Software Libre Popayan
Apropiacion Software Libre PopayanApropiacion Software Libre Popayan
Apropiacion Software Libre Popayan
 
Entrevistas Sistematizacion
Entrevistas SistematizacionEntrevistas Sistematizacion
Entrevistas Sistematizacion
 
Camino Sistematizacion
Camino SistematizacionCamino Sistematizacion
Camino Sistematizacion
 
Diario Pedagógico
Diario PedagógicoDiario Pedagógico
Diario Pedagógico
 
Didactica Curriculo Pedagogia
Didactica Curriculo PedagogiaDidactica Curriculo Pedagogia
Didactica Curriculo Pedagogia
 
Licencias Recursos Educativos Digitales
Licencias Recursos Educativos DigitalesLicencias Recursos Educativos Digitales
Licencias Recursos Educativos Digitales
 
Recursos Educativos Digitales
Recursos Educativos DigitalesRecursos Educativos Digitales
Recursos Educativos Digitales
 
Disenio de Clases Virtuales
Disenio de Clases VirtualesDisenio de Clases Virtuales
Disenio de Clases Virtuales
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Pensamiento Computacional
Pensamiento ComputacionalPensamiento Computacional
Pensamiento Computacional
 
Experiencias innovadoras con GNULinux
Experiencias innovadoras con GNULinuxExperiencias innovadoras con GNULinux
Experiencias innovadoras con GNULinux
 
Redes sociales aprendizaje
Redes sociales aprendizajeRedes sociales aprendizaje
Redes sociales aprendizaje
 
Derechos Autor y Datos Personales
Derechos Autor y Datos PersonalesDerechos Autor y Datos Personales
Derechos Autor y Datos Personales
 
GNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
GNULinux en Practicas Pedagogicas AbiertasGNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
GNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
 
Licencias de Software
Licencias de SoftwareLicencias de Software
Licencias de Software
 
GNU Linux
GNU LinuxGNU Linux
GNU Linux
 
REDA Local Popayan
REDA Local PopayanREDA Local Popayan
REDA Local Popayan
 
Economia Educacion TIC Colombia
Economia Educacion TIC ColombiaEconomia Educacion TIC Colombia
Economia Educacion TIC Colombia
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

TRed desde Teoria Fundamentada

  • 1. La Interacción en RED en la Formación de Maestros Investigación desde la Teoría Fundamentada Ulises Hernandez Pino ulises@unicauca.edu.co http://www.iered.org/miembros/ulises Maestría en Educación Línea Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología Grupo de Investigación GEC Universidad del Cauca Popayán, 13 de Julio de 2012    
  • 2. Puntos a desarrollar 1. Definición del problema de investigación 2. Escenario de investigación 3. Codificación y obtención de categorías de análisis 4. De la teoría sustantiva a la teoría formal    
  • 3. 1. Definición del problema de investigación  De las TIC a la red – La importancia de los procesos de acompañamiento tecnológico [R] en adultos (Trabajo de Grado MCRH). – El par [R] como elemento central en el diseño curricular y didáctico (Proyecto ComunidadesColaborativas). – El seminario [E] para orientar procesos de innovación pedagógica (Proyecto Red-CTS). – El seminario [E] como espacio para sistematizar [D] experiencias pedagógicas (Proyecto InnovaenRed).    
  • 4. 1. Definición del problema de investigación  De las TIC a la red – La importancia de los procesos de acompañamiento tecnológico [R] en adultos (Trabajo de Grado MCRH). – El par [R] como elemento central en el diseño curricular y didáctico (Proyecto ComunidadesColaborativas). – El seminario [E] para orientar procesos de innovación pedagógica (Proyecto Red-CTS). – El seminario [E] como espacio para sistematizar [D] experiencias pedagógicas (Proyecto InnovaenRed).  Estado del Arte – La red como uso de TIC en educación. – La red como esquema de organización. – Pero... ¿Se podría hablar de la RED como postura pedagógica?    
  • 5. 1. Definición del problema de investigación ¿Para qué la Interacción en RED en la formación de maestros? Comprender los sentidos que genera la Interacción en RED en la praxis de la formación de maestros, desde la perspectiva de los actores involucrados, pero también en la acción.    
  • 6. Investigación desde la Teoría Fundamentada Teoría Formal Códificación Selectiva: precisión de la categoría central Memos: Códificación Axial: ideas y reflexiones durante relación y jeraquización el procesamiento de categorías Códificación Abierta: descomposición de datos e identificación de categorías Teoría Sustenativa    
  • 7. 2. Escenario de investigación  Contrato Unicauca – CPE 2009-2011 – Inmersión como Asesor Pedagógico – Participación en Diseño de Propuesta Pedagógica – Participación en Cualificación de Formadores – Participación en Actividades Virtuales con Maestros – Participación en Reuniones Nacionales    
  • 8. 2. Escenario de investigación  Contrato Unicauca – CPE 2009-2011 – Inmersión como Asesor Pedagógico – Participación en Diseño de Propuesta Pedagógica – Participación en Cualificación de Formadores – Participación en Actividades Virtuales con Maestros – Participación en Reuniones Nacionales  Obtención de Datos – Conversaciones con Formadores – Foros virtuales con Maestros – Reuniones con Académicos y Funcionarios del Gobierno    
  • 9. 3. Codificación y obtención de categorías de análisis Momento 1: Codificación Abierta Preparación de archivos, identificación de relatos y subcategorías  Conversaciones con Formadores – DF1: Diario CPE 2009-2010. 30 Conversaciones – DF2: Diario CPE 2010-2011. 13 Conversaciones  Foros virtuales con Maestros – MM1: Mensajes PCV EFA 2010. 38 Mensajes de Correo  Reuniones con Académicos y Funcionarios del Gobierno – RG1: Reuniones EFA 2009-2010. 4 Reuniones – RG2: Reuniones TemáTICas 2009-2010. 3 Reuniones – RG3: Reuniones EFA 2010-2011. 1 Reunión Archivo Relatos    
  • 10. 3. Codificación y obtención de categorías de análisis Momento 2: Codificación Axial Relación entre subcategorías e identificación de categorías  Formadores – 229 Relatos, 40 Subcategorías, 8 Categorías – Programación de Entrevistas en Profundidad  Maestros – 73 Relatos, 13 Subcategorías, 5 Categorías – Programación de Entrevistas en Profundidad  Académicos – 139 Relatos, 18 Subcategorías, 5 Categorías – Programación de Entrevistas en Profundidad Relatos    
  • 11. 3. Codificación y obtención de categorías de análisis Momento 3: Codificación Selectiva Identificación de categorías centrales  Formadores – La formación de maestros debe realizarse con afecto [R], en articulación con su propia experiencia pedagógica [D], de forma práctica e inductiva [E] para ayudarles a llegar a los estudiantes [R] con las TIC [E].  Maestros – Las TIC le ayudan [E] al docente a llegar al estudiante [R] de hoy, mostrando contenidos de forma fácil y divertida [D].  Académicos – Formación de Maestros en TIC debe ayudar a consolidar comunidades académicas desde el mutuo reconocimiento [R] y el trabajo colaborativo [E] para que cada uno innove [D] en la enseñanza de su área escolar.    
  • 12. 4. De la teoría sustantiva a la teoría formal De la red a la Interacción en RED  [R]elaciones – Reconocimiento entre colegas, entre formadores y maestros, entre maestros y estudiantes. Preocupación del maestro por llegarle a los estudiantes  [E]ncuentro – Las TIC como mediación en la educación, aprender desde la práctica y de forma colaborativa  [D]ispora – Desde y para la propia experiencia, uso de TIC refleja visión de la educación, mejoramiento de la calidad educativa desde diferentes perspectivas Memos    
  • 13. Características de la Teoría Fundamentada  No se busca controlar variables  El procesamiento se sustenta en la sino comprender por qué suceden deconstrucción de los datos, la los acontecimientos sociales desde comparación constante y la la perspectiva de las personas reconstrucción de datos. involucradas.  La consulta de otras teorías permite  Es fundamental saber escuchar a contrastar y ampliar la mirada de los otros más allá de nuestros nuestra teoría, más no es el inicio prejuicios. de la investigación.  Nuestra experiencia es base para  La teoría resultante debe servir no realizar el análisis, para hacer sólo a comunidades académicas, comparación constante, pero no sino también a los actores son fuente de datos. involucrados.    
  • 14. Qué busca la Teoría Fundamentada “Comprender el mundo social y expresarlo teóricamente a partir de los datos”