SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA
•   Generalidades
•   Epidemiología
•   Clasificación
•   Definición
•   Clínica
•   Patogénesis
•   Comorbilidades
•   Tratamiento
GENERALIDADES

   Los trastornos de la conducta alimentaria
  (TCA) constituyen un grupo de trastornos
  mentales caracterizados por una conducta
   alterada ante la ingesta de alimentos o la
  aparición de comportamientos de control
    de peso, con consecuencias físicas o del
  funcionamiento psicosocial del individuo.
Problemas metodológicos

Mayor afectación en mujeres que en hombres (relación 9:1)

TCA heterogeneidad: mujeres 6.6% y hombres 1.2%

Pico de incidencia en adolescencia 14 – 19 años

Síntomas subumbrales desde la infancia

Casos de inicio en la adultez
VARIABLES DEMOGRAFICAS
                Mujeres jovenes


                Se ha expandido a todos los estratos socioeconómicos


                Teoría sociocultural

               • Sociedad occidental
                 • Promoción de la delgadez y el ideal de belleza femenino
               • Tasas de presentación similares en países oriente, pero al parecer con
                 fenotipo diferente
               • El riesgo aumenta con la migración

Clinical handbook of eating disorders an integrated approach. Timothy D Brewerton
Algunas ocupaciones                                                        Pre anoréxicas son
         con mayor riesgo de                             No se ha establecido       atraídas hacia estas
         desarrollar TCA                                 si es un factor causal      actividades o son
         • Mundo de la moda                              o actitudes acerca de        profesiones que
         • Ballet                                        la figura y el cuerpo         conducen a la
         • Atletas de élite                                                              anorexia ?




Clinical handbook of eating disorders an integrated approach. Timothy D Brewerton
Los tipos TCA mayores se dividen según
 los diferentes sistemas de clasificación

              • Anorexia nervosa ( AN )
  DSM IV      • Bulimia nervosa ( BN )
              • TCA no especificados ( TCA NE )



   CIE 10     • TCA atípicos.
El núcleo psicopatológico

     La preocupación excesiva por el peso y la talla.



         Los pacientes con trastornos de conducta
     alimentaria evalúan su desempeño personal casi
             exclusivamente a partir de estos.
BULIMIA NERVOSA
  Se caracteriza por la presencia de atracones,
   seguidos de conductas compensatorias se dividen
   en dos tipos:
       Purgativo: vómito inducido, uso de laxantes, diuréticos ,
        enemas.
       No purgativo: se emplean conductas compensatorias
        inapropiadas como ayuno o el ejercicio intenso
  Por lo general no hay alteraciones en el peso



Essentials of abnormal psychology. Barlow. 5 edition. 2010
ANOREXIA NERVOSA
  Se manifiesta como un deseo irrefrenable de estar
   delgado, acompañado de la práctica voluntaria de
   procedimientos para conseguirlo.
  Pérdida de peso progresiva
  Intenso temor de llegar a ser obesas.
  Presentan una distorsión de la imagen corporal,
  con preocupación extrema por la dieta, la figura y
     el peso


Essentials of abnormal psychology. Barlow. 5 edition. 2010
TCA NE
  Son aquellos TCA que no cumplen a plenitud con
todos los criterios diagnósticos, mas del 50% de TCA
       en la comunidad caen en esta categoría

Anorexia Nervosa   • No hay amenorrea
                   • Peso disminuido pero es mayor al 85% del peso esperado
  subumbral          para la edad




Bulimia nervosa    • Atracones con mecanismos compensatorios atípicos
                   • No cumplen criterio de frecuencia
  subumbral        • Comportamiento compensatorio en la ausencia de atracón
Espectro de TCA
• Varia en severidad en la población general
• En los extremos se ubican la anorexia AN y
  la BN , con síndromes parciales entre estos
• No hay cifras exactas del numero de TCA
  NE que progresan a un síndrome completo
  de AN o BN
• 10 – 15 % de las AN cruzan a BN


 AN                                                            BN
  Essentials of abnormal psychology. Barlow. 5 edition. 2010
TCA – SÍNTOMAS COMUNES
     Conductas
                                                                                      PURGAS/ EJ /
             RESTRICCION                          ATRACONES                                                     CHEQUEO
                                                                                        BEBIDAS
       • Disminución en la                  • Objetivo                          • Vomito autoinducido     • Pesarse
         cantidad de alimentos                • Comer cantidades                • Escupir, laxantes ,       repetidamente
         consumidos                             de comida excesiva                diuréticos,             • Pellizcar o medir el
       • Reglas estrictas sobre                 en un tiempo de 2                 medicamentos para         tamaño de partes del
         la alimentación                        horas                             disminuir de peso         cuerpo
       • Ayuno prolongado                   • Subjetivo                         • Ejercicio excesivo      • Comprobación de la
       • Rituales de                          • Considerada de gran               • Intenso, compulsivo     protrusión de los
         comportamiento                         tamaño por el                     • Se asocia con           huesos
         asociados con la                       individuo                           deterioro funcional   • Mirarse
         compra y preparación               • Comer rápidamente                     y social                constantemente al
         y consumo de                         hasta estar                                                   espejo
         alimentos                            incómodamente lleno                                         • Comparación con
                                                                                • Bebida
       • Poca variedad en los               • Grandes cantidades                                            otros cuerpos
                                                                                  • < o.5 lt/dia
         alimentos                            de comida sin hambre                                        • Evitación corporal
                                                                                  • >1.5 lt/dia
       • Evitar comer en                    • Comer solo por pena                                           (evitar todas la
         público                            • Sentimientos de                                               conductas anteriores)
       • Competitividad social                tristeza o culpa
         en torno a la comida


Eating disorders. Janet Treasure, Angélica M Claudino, Nancy Zucker. Lancet 2010; 375: 583–93
TCA – SÍNTOMAS COMUNES
DISTORSIÓN DE LA IMAGEN
                                          Preocupaciones por peso y forma

            La sobrevaluación de la forma y el peso en relación con la autoestima

                       Minimización o negación de la gravedad de los síntomas

                             Alteración de la forma de experimentar el cuerpo

                                               Miedo intenso a ganar peso


Eating disorders. Janet Treasure, Angélica M Claudino, Nancy Zucker. Lancet 2010; 375: 583–93
TCA – SÍNTOMAS COMUNES
                                SÍNTOMAS FÍSICOS

•   Pérdida de peso o falta de crecimiento
•   La ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos
•   Reducción de la libido y las erecciones
•   Reducción del crecimiento de la barba
•   Caída del cabello, lanugo
•   Sensibilidad al frío, piel amarillenta, seca y engrosada
•   Erosiones dentales, caries
•   Timpanismo abdominal
•   Bradicardia, hipotensión
•   Aumento motor
•   Debilidad, fatiga
•   Estreñimiento, edemas, etc.
Otras alteraciones psicopatológicas:
      •   Humor depresivo
      •   Apatía
      •   Dificultad para concentrarse
      •   Ansiedad
      •   Irritabilidad
      •   Aislamiento social
      •   Pérdida de la líbido
      •   Rumiaciones y/o rituales obsesivos alrededor de la comida.
      •   Insomnio



Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria. GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS. MINISTERIO DE
SANIDAD Y CONSUMO. Cataluña.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   ESPECÍFICAS
                Anorexia Nervosa                                              Bulimia Nervosa

    • El trastorno de la vivencia                                • Episodios recurrentes de
      corporal es un factor nuclear                                ingesta voraz: sensación de
    • El descontento con la imagen                                 falta de control y pueden
      es el principal motivo para la                               reducir la disforia de forma
      pérdida de peso                                              transitoria
    • Pérdida de control sobre la                                • Seguidos de sentimientos de
      conducta alimentaria                                         culpa, autodesprecio o humor
                                                                   depresivo.
                                                                 • Con presencia de mecanismos
                                                                   compensatorios destinados a
                                                                   impedir el aumento de peso

Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria. GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS. MINISTERIO DE
SANIDAD Y CONSUMO. Cataluña.
FACTORES GENÉTICOS
 El factor de riesgo mas importante es ser mujer , y es
  incierto si es un factor biológico o social.
 Heredabilidad entre 50 – 85% se han realizado
  estudios de ligamiento genético loci para la AN, la BN
  ya para rasgos asociados con la compulsividad.
 Estos estudios han sido limitados y han tenido bajo
  poder estadístico.




Eating disorders. Janet Treasure, Angélica M Claudino, Nancy Zucker. Lancet 2010; 375: 583–93
FACTORES BIOLÓGICOS
   La mayoría de                                    • Un periodo vulnerable de reorganización cerebral
   los TCA inicia                                   • Afectada por desnutrición
                                                    • Predisponiendo a alteraciones psicológicos y
        en la                                         comportamentales: rigidez, desregulación
                                                      emocional y dificultades sociales.
    adolescencia

                                                    • Sistema de autorregulación que controla el
                                                      apetito.
           Se altera                                • Registro de la recompensa que valora la
                                                      asociación con la comida y se involucra con la
                                                      motivación de búsqueda de alimento



Eating disorders. Janet Treasure, Angélica M Claudino, Nancy Zucker. Lancet 2010; 375: 583–93
Abuso y dependencia de
                              Trastornos de ansiedad
las sustancias psicoactivas

  Mas frecuente hacia
                               Se vinculan con los
   el extremo de la
                                síntomas de TCA
        bulimia

   Hasta en el 40% de
    los pacientes con            Entre 10 - 40%
          TCA
Trastornos de          Trastornos
personalidad            afectivos
Hasta en un 30% de     La depresión con
  los pacientes ,     una frecuencia 40 –
                             80%,
 BN los limites e
  histriónicos
                      Mayor presencia en
AN rasgos obsesivos         la BN
 y perfeccionistas.
La escala de
evaluación de
riesgo
presentada a
continuación es
de gran utilidad
para determinar
la severidad de
la enfermedad y
la necesidad de
hospitalización
La alteración de los marcadores nutricionales y cardiovasculares son
señales de necesidad de tratamiento hospitalario

Los déficits en la anorexia nerviosa evolucionan de forma
generalizada, se deben rectificar despacio por el riesgo de síndrome
de realimentación secundario a las alteraciones del fosfato


Se inicia suplementos multivitamínicos y multiminerales

 • 5 a 10 Kcal/kg/día
 • Tiamina y vitamina B 12.
La necesidad de utilizar sonda nasogástrica es escasa

• Presentación clínica es severa
• La negación a alimentarse representa un riesgo para la vida del paciente.

El ideal de ganancia de peso

• 1 kg por semana para pacientes hospitalizados
• 0.5 kg por semana para pacientes ambulatorios.

Fundamental:

• Empatía con el paciente
• Explicar a los familiares y pacientes la naturaleza de la enfermedad
TRATAMIENTO - AN


      No hay un método                                                                        El inicio del
                                               No hay evidencia que
       psicoterapéutico                                                                     tratamiento con
                                                 soporte de forma
      especifico que haya                                                                psicofármacos se debe
                                               contundente el uso de
     demostrado ser mejor                                                                considerar una vez el
                                                  psicofármacos
        que los demás                                                                    paciente este estable.




Pharmacotherapy of Eating Disorders Cherry Wyant Jackson, PharmD1; Marshall Cates, PharmD1; and Raymond Lorenz, PharmD2
Nutrition in Clinical Practice Volume 25 Number 2 April 2010 143-159
AN - ANTIPSICÓTICOS
 Inicialmente se postularon como medicamentos de
  primera línea por el contenido delirante y obsesivo de
  las ideas de los pacientes
 Los antipsicóticos atípicos
       Producen aumento de peso
       Mecanismo de acción sobre los receptores de serotonina
          y dopamina



Pharmacotherapy of Eating Disorders Cherry Wyant Jackson, PharmD1; Marshall Cates, PharmD1; and Raymond Lorenz, PharmD2
Nutrition in Clinical Practice Volume 25 Number 2 April 2010 143-159
Olanzapina                                • Mayor ganancia de peso,
                                                     modificaciones en las cogniciones
         (5 - 20 mg)                                 ansiosas, depresivas y obsesivas


       Quetiapina                                  • Disminución en los síntomas de
      (50 - 800 mg)                                  ansiedad y depresión


                                                   • Mejoría en cogniciones depresivas y
       Aripiprazole                                  ansiosas y disminución de las ideas
                                                     obsesivas.

Pharmacotherapy of Eating Disorders Cherry Wyant Jackson, PharmD1; Marshall Cates, PharmD1; and Raymond Lorenz, PharmD2 Nutrition in
Clinical Practice Volume 25 Number 2 April 2010 143-159
TRATAMIENTO – AN
    Antidepresivos                             • No se recomienda su uso por sus efectos adversos y
      tricíclicos                                riesgo arritmogénico.



     Inhibidores de                            • Mejoría en síntomas obsesivos, depresivos y ansiosos.
     recaptación de                            • No hubo diferencias en estudios con fluoxetina,
                                                 fluvoxamina y sertralina.
       serotonina

           No hay evidencia para el manejo con
     anticonvulsivantes, litio, antagonistas opioides ni
                 estimulantes del apetito.
Pharmacotherapy of Eating Disorders Cherry Wyant Jackson, PharmD1; Marshall Cates, PharmD1; and
Raymond Lorenz, PharmD2 Nutrition in Clinical Practice Volume 25 Number 2 April 2010 143-159
TRATAMIENTO - BN
  Antidepresivos                              • La imipramina y desipramina demostraron
                                                reducción en los atracones y las purgas, no
    tricíclicos                                 se utilizan por efectos adversos.




                                              • La fluoxetina: disminución significativa en
   Inhibidores de                               el número de atracones y de purgas, mejoría
   recaptación de                               de síntomas ansiosos y depresivos.
                                              • Fluvoxamina, sertalina y citalopram se han
     serotonina                                 relacionado con mejoría de síntomas.

Pharmacotherapy of Eating Disorders Cherry Wyant Jackson, PharmD1; Marshall Cates, PharmD1; and Raymond Lorenz, PharmD2
Nutrition in Clinical Practice Volume 25 Number 2 April 2010 143-159
Anorexia nervosa                                                     Bulimia nerviosa

       • Tasa de mortalidad es del                                          • Se ha observado que cada
         5%.                                                                  año
       • 50% remisión completa.                                               • 33% remite
       • 20%-30% remisión parcial                                             • 33% recae.
       • 10% y 20% de los casos                                             • Con tratamiento:
         evolucionan a cronicidad                                             • 60% buen pronóstico
       • No hay datos claros acerca                                           • 30% de recuperación
         del tiempo de los síntomas                                             parcial
         antes de la presentación .                                           • 10% de mal pronóstico


Outcome of Eating Disorders. Hans-Christoph Steinhausen, MD, Dipl.Psych., PhD. Child Adolesc Psychiatric Clin N Am 18 (2008) 225–242
EFECTOS A LARGO PLAZO
Algunas complicaciones son irreversibles
 y pueden traer complicaciones a futuro
                       Alteraciones dentales


             Retardo en el crecimiento y el desarrollo


                           Osteoporosis

     La fertilidad y la maternidad en mujeres con anorexia está
                               reducida
Tx alimentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
Maria Morejón
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
cinthiaabrasil
 
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1
mariadelatorre
 
actividad 8
actividad 8actividad 8
actividad 8
prepa 12
 
ANOREXIA CLASES
ANOREXIA CLASESANOREXIA CLASES
ANOREXIA CLASES
perpere
 
Transtornos completos
Transtornos completosTranstornos completos
Transtornos completos
kArItO33
 
Enfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los AdolescentesEnfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los Adolescentes
jeessale
 
Etimologia de los trastornos de alimentacion silvia palacios
Etimologia de los trastornos de alimentacion  silvia palaciosEtimologia de los trastornos de alimentacion  silvia palacios
Etimologia de los trastornos de alimentacion silvia palacios
mariadelatorre
 

La actualidad más candente (18)

Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia defPlan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
 
Presentación1 marta
Presentación1 martaPresentación1 marta
Presentación1 marta
 
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1
 
actividad 8
actividad 8actividad 8
actividad 8
 
Diaositiva stefy
Diaositiva stefyDiaositiva stefy
Diaositiva stefy
 
Revista, Anorexia,
Revista, Anorexia, Revista, Anorexia,
Revista, Anorexia,
 
ANOREXIA CLASES
ANOREXIA CLASESANOREXIA CLASES
ANOREXIA CLASES
 
orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.
orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.
orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.
 
Permarexia (2)
Permarexia (2)Permarexia (2)
Permarexia (2)
 
Transtornos completos
Transtornos completosTranstornos completos
Transtornos completos
 
Enfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los AdolescentesEnfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los Adolescentes
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
presentación de la bulimia
presentación de la bulimiapresentación de la bulimia
presentación de la bulimia
 
Etimologia de los trastornos de alimentacion silvia palacios
Etimologia de los trastornos de alimentacion  silvia palaciosEtimologia de los trastornos de alimentacion  silvia palacios
Etimologia de los trastornos de alimentacion silvia palacios
 
Presentacionanorexia803
Presentacionanorexia803Presentacionanorexia803
Presentacionanorexia803
 

Destacado

Destacado (20)

Salud trastornos alimentarios
Salud trastornos alimentariosSalud trastornos alimentarios
Salud trastornos alimentarios
 
Psquiatria niños
Psquiatria niñosPsquiatria niños
Psquiatria niños
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Enfoque dx pte con temblor
Enfoque dx pte con temblorEnfoque dx pte con temblor
Enfoque dx pte con temblor
 
Información para lectura critica
Información para lectura criticaInformación para lectura critica
Información para lectura critica
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Tte pte critico
Tte pte criticoTte pte critico
Tte pte critico
 
Manejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicadoManejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicado
 
Intubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápidaIntubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápida
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
ITU en niños
ITU en niñosITU en niños
ITU en niños
 
LNP
LNPLNP
LNP
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Falla hepática aguda
Falla hepática aguda Falla hepática aguda
Falla hepática aguda
 
Malaria
Malaria   Malaria
Malaria
 
Evaluacion auditiva en niños
Evaluacion auditiva en  niñosEvaluacion auditiva en  niños
Evaluacion auditiva en niños
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Proteinuria
Proteinuria Proteinuria
Proteinuria
 
EDA
EDAEDA
EDA
 

Similar a Tx alimentacion

Desordenes alimentarios clase 1
Desordenes alimentarios clase 1Desordenes alimentarios clase 1
Desordenes alimentarios clase 1
mariadelatorre
 
Desadaptaciones orgánicas trastornos de la conducta alimentaria, del sueño y ...
Desadaptaciones orgánicas trastornos de la conducta alimentaria, del sueño y ...Desadaptaciones orgánicas trastornos de la conducta alimentaria, del sueño y ...
Desadaptaciones orgánicas trastornos de la conducta alimentaria, del sueño y ...
Axela Casandra Trejo Toriz
 
EXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptxEXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptx
RoodChTerr
 
Trastornos de la conducta alimenticia pre
Trastornos de la conducta alimenticia preTrastornos de la conducta alimenticia pre
Trastornos de la conducta alimenticia pre
psicohelen
 

Similar a Tx alimentacion (20)

Trastornos conducta alimenticia
Trastornos conducta alimenticiaTrastornos conducta alimenticia
Trastornos conducta alimenticia
 
Sesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticosSesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticos
 
Desordenes alimentarios clase 1
Desordenes alimentarios clase 1Desordenes alimentarios clase 1
Desordenes alimentarios clase 1
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Desadaptaciones orgánicas trastornos de la conducta alimentaria, del sueño y ...
Desadaptaciones orgánicas trastornos de la conducta alimentaria, del sueño y ...Desadaptaciones orgánicas trastornos de la conducta alimentaria, del sueño y ...
Desadaptaciones orgánicas trastornos de la conducta alimentaria, del sueño y ...
 
Tca
TcaTca
Tca
 
Trastornos de la conducta alimentaria, el sueño etc.
Trastornos de la conducta alimentaria, el sueño etc.Trastornos de la conducta alimentaria, el sueño etc.
Trastornos de la conducta alimentaria, el sueño etc.
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Anorexia bulimia
Anorexia bulimiaAnorexia bulimia
Anorexia bulimia
 
EXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptxEXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptx
 
Trastornos de la alimentaciã³n 2014
Trastornos de la alimentaciã³n 2014Trastornos de la alimentaciã³n 2014
Trastornos de la alimentaciã³n 2014
 
ANOREXIA Y BULIMIA.pptx
ANOREXIA Y BULIMIA.pptxANOREXIA Y BULIMIA.pptx
ANOREXIA Y BULIMIA.pptx
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastornos de la conducta alimenticia pre
Trastornos de la conducta alimenticia preTrastornos de la conducta alimenticia pre
Trastornos de la conducta alimenticia pre
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Anorexia y Bulimia.pptx
Anorexia y Bulimia.pptxAnorexia y Bulimia.pptx
Anorexia y Bulimia.pptx
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
ANOREXIA Y BULIMIA-CHANCAY.pptx
ANOREXIA Y BULIMIA-CHANCAY.pptxANOREXIA Y BULIMIA-CHANCAY.pptx
ANOREXIA Y BULIMIA-CHANCAY.pptx
 
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptxTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
 

Más de Asociación Nacional de Internos y Residentes

Más de Asociación Nacional de Internos y Residentes (18)

Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinalUrgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
 
Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
HTA Resistente
HTA ResistenteHTA Resistente
HTA Resistente
 
Hipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo EnfoqueHipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo Enfoque
 
Hemorragia variceal
Hemorragia variceal Hemorragia variceal
Hemorragia variceal
 
Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de Pulmón
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 
Leucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generalesLeucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generales
 
Interpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tóraxInterpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tórax
 
Enfoque_Anemia
Enfoque_AnemiaEnfoque_Anemia
Enfoque_Anemia
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Comunicado 27072012 anir
Comunicado 27072012 anirComunicado 27072012 anir
Comunicado 27072012 anir
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Metas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en traumaMetas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en trauma
 
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivoIndicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

Tx alimentacion

  • 1.
  • 2. AGENDA • Generalidades • Epidemiología • Clasificación • Definición • Clínica • Patogénesis • Comorbilidades • Tratamiento
  • 3. GENERALIDADES Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) constituyen un grupo de trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada ante la ingesta de alimentos o la aparición de comportamientos de control de peso, con consecuencias físicas o del funcionamiento psicosocial del individuo.
  • 4.
  • 5. Problemas metodológicos Mayor afectación en mujeres que en hombres (relación 9:1) TCA heterogeneidad: mujeres 6.6% y hombres 1.2% Pico de incidencia en adolescencia 14 – 19 años Síntomas subumbrales desde la infancia Casos de inicio en la adultez
  • 6. VARIABLES DEMOGRAFICAS Mujeres jovenes Se ha expandido a todos los estratos socioeconómicos Teoría sociocultural • Sociedad occidental • Promoción de la delgadez y el ideal de belleza femenino • Tasas de presentación similares en países oriente, pero al parecer con fenotipo diferente • El riesgo aumenta con la migración Clinical handbook of eating disorders an integrated approach. Timothy D Brewerton
  • 7. Algunas ocupaciones Pre anoréxicas son con mayor riesgo de No se ha establecido atraídas hacia estas desarrollar TCA si es un factor causal actividades o son • Mundo de la moda o actitudes acerca de profesiones que • Ballet la figura y el cuerpo conducen a la • Atletas de élite anorexia ? Clinical handbook of eating disorders an integrated approach. Timothy D Brewerton
  • 8.
  • 9. Los tipos TCA mayores se dividen según los diferentes sistemas de clasificación • Anorexia nervosa ( AN ) DSM IV • Bulimia nervosa ( BN ) • TCA no especificados ( TCA NE ) CIE 10 • TCA atípicos.
  • 10. El núcleo psicopatológico La preocupación excesiva por el peso y la talla. Los pacientes con trastornos de conducta alimentaria evalúan su desempeño personal casi exclusivamente a partir de estos.
  • 11. BULIMIA NERVOSA  Se caracteriza por la presencia de atracones, seguidos de conductas compensatorias se dividen en dos tipos:  Purgativo: vómito inducido, uso de laxantes, diuréticos , enemas.  No purgativo: se emplean conductas compensatorias inapropiadas como ayuno o el ejercicio intenso  Por lo general no hay alteraciones en el peso Essentials of abnormal psychology. Barlow. 5 edition. 2010
  • 12.
  • 13. ANOREXIA NERVOSA  Se manifiesta como un deseo irrefrenable de estar delgado, acompañado de la práctica voluntaria de procedimientos para conseguirlo.  Pérdida de peso progresiva  Intenso temor de llegar a ser obesas.  Presentan una distorsión de la imagen corporal, con preocupación extrema por la dieta, la figura y el peso Essentials of abnormal psychology. Barlow. 5 edition. 2010
  • 14.
  • 15. TCA NE Son aquellos TCA que no cumplen a plenitud con todos los criterios diagnósticos, mas del 50% de TCA en la comunidad caen en esta categoría Anorexia Nervosa • No hay amenorrea • Peso disminuido pero es mayor al 85% del peso esperado subumbral para la edad Bulimia nervosa • Atracones con mecanismos compensatorios atípicos • No cumplen criterio de frecuencia subumbral • Comportamiento compensatorio en la ausencia de atracón
  • 16. Espectro de TCA • Varia en severidad en la población general • En los extremos se ubican la anorexia AN y la BN , con síndromes parciales entre estos • No hay cifras exactas del numero de TCA NE que progresan a un síndrome completo de AN o BN • 10 – 15 % de las AN cruzan a BN AN BN Essentials of abnormal psychology. Barlow. 5 edition. 2010
  • 17.
  • 18. TCA – SÍNTOMAS COMUNES Conductas PURGAS/ EJ / RESTRICCION ATRACONES CHEQUEO BEBIDAS • Disminución en la • Objetivo • Vomito autoinducido • Pesarse cantidad de alimentos • Comer cantidades • Escupir, laxantes , repetidamente consumidos de comida excesiva diuréticos, • Pellizcar o medir el • Reglas estrictas sobre en un tiempo de 2 medicamentos para tamaño de partes del la alimentación horas disminuir de peso cuerpo • Ayuno prolongado • Subjetivo • Ejercicio excesivo • Comprobación de la • Rituales de • Considerada de gran • Intenso, compulsivo protrusión de los comportamiento tamaño por el • Se asocia con huesos asociados con la individuo deterioro funcional • Mirarse compra y preparación • Comer rápidamente y social constantemente al y consumo de hasta estar espejo alimentos incómodamente lleno • Comparación con • Bebida • Poca variedad en los • Grandes cantidades otros cuerpos • < o.5 lt/dia alimentos de comida sin hambre • Evitación corporal • >1.5 lt/dia • Evitar comer en • Comer solo por pena (evitar todas la público • Sentimientos de conductas anteriores) • Competitividad social tristeza o culpa en torno a la comida Eating disorders. Janet Treasure, Angélica M Claudino, Nancy Zucker. Lancet 2010; 375: 583–93
  • 19. TCA – SÍNTOMAS COMUNES DISTORSIÓN DE LA IMAGEN Preocupaciones por peso y forma La sobrevaluación de la forma y el peso en relación con la autoestima Minimización o negación de la gravedad de los síntomas Alteración de la forma de experimentar el cuerpo Miedo intenso a ganar peso Eating disorders. Janet Treasure, Angélica M Claudino, Nancy Zucker. Lancet 2010; 375: 583–93
  • 20. TCA – SÍNTOMAS COMUNES SÍNTOMAS FÍSICOS • Pérdida de peso o falta de crecimiento • La ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos • Reducción de la libido y las erecciones • Reducción del crecimiento de la barba • Caída del cabello, lanugo • Sensibilidad al frío, piel amarillenta, seca y engrosada • Erosiones dentales, caries • Timpanismo abdominal • Bradicardia, hipotensión • Aumento motor • Debilidad, fatiga • Estreñimiento, edemas, etc.
  • 21. Otras alteraciones psicopatológicas: • Humor depresivo • Apatía • Dificultad para concentrarse • Ansiedad • Irritabilidad • Aislamiento social • Pérdida de la líbido • Rumiaciones y/o rituales obsesivos alrededor de la comida. • Insomnio Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria. GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. Cataluña.
  • 22. MANIFESTACIONES CLÍNICAS ESPECÍFICAS Anorexia Nervosa Bulimia Nervosa • El trastorno de la vivencia • Episodios recurrentes de corporal es un factor nuclear ingesta voraz: sensación de • El descontento con la imagen falta de control y pueden es el principal motivo para la reducir la disforia de forma pérdida de peso transitoria • Pérdida de control sobre la • Seguidos de sentimientos de conducta alimentaria culpa, autodesprecio o humor depresivo. • Con presencia de mecanismos compensatorios destinados a impedir el aumento de peso Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria. GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. Cataluña.
  • 23.
  • 24. FACTORES GENÉTICOS  El factor de riesgo mas importante es ser mujer , y es incierto si es un factor biológico o social.  Heredabilidad entre 50 – 85% se han realizado estudios de ligamiento genético loci para la AN, la BN ya para rasgos asociados con la compulsividad.  Estos estudios han sido limitados y han tenido bajo poder estadístico. Eating disorders. Janet Treasure, Angélica M Claudino, Nancy Zucker. Lancet 2010; 375: 583–93
  • 25. FACTORES BIOLÓGICOS La mayoría de • Un periodo vulnerable de reorganización cerebral los TCA inicia • Afectada por desnutrición • Predisponiendo a alteraciones psicológicos y en la comportamentales: rigidez, desregulación emocional y dificultades sociales. adolescencia • Sistema de autorregulación que controla el apetito. Se altera • Registro de la recompensa que valora la asociación con la comida y se involucra con la motivación de búsqueda de alimento Eating disorders. Janet Treasure, Angélica M Claudino, Nancy Zucker. Lancet 2010; 375: 583–93
  • 26.
  • 27. Abuso y dependencia de Trastornos de ansiedad las sustancias psicoactivas Mas frecuente hacia Se vinculan con los el extremo de la síntomas de TCA bulimia Hasta en el 40% de los pacientes con Entre 10 - 40% TCA
  • 28. Trastornos de Trastornos personalidad afectivos Hasta en un 30% de La depresión con los pacientes , una frecuencia 40 – 80%, BN los limites e histriónicos Mayor presencia en AN rasgos obsesivos la BN y perfeccionistas.
  • 29.
  • 30. La escala de evaluación de riesgo presentada a continuación es de gran utilidad para determinar la severidad de la enfermedad y la necesidad de hospitalización
  • 31. La alteración de los marcadores nutricionales y cardiovasculares son señales de necesidad de tratamiento hospitalario Los déficits en la anorexia nerviosa evolucionan de forma generalizada, se deben rectificar despacio por el riesgo de síndrome de realimentación secundario a las alteraciones del fosfato Se inicia suplementos multivitamínicos y multiminerales • 5 a 10 Kcal/kg/día • Tiamina y vitamina B 12.
  • 32. La necesidad de utilizar sonda nasogástrica es escasa • Presentación clínica es severa • La negación a alimentarse representa un riesgo para la vida del paciente. El ideal de ganancia de peso • 1 kg por semana para pacientes hospitalizados • 0.5 kg por semana para pacientes ambulatorios. Fundamental: • Empatía con el paciente • Explicar a los familiares y pacientes la naturaleza de la enfermedad
  • 33. TRATAMIENTO - AN No hay un método El inicio del No hay evidencia que psicoterapéutico tratamiento con soporte de forma especifico que haya psicofármacos se debe contundente el uso de demostrado ser mejor considerar una vez el psicofármacos que los demás paciente este estable. Pharmacotherapy of Eating Disorders Cherry Wyant Jackson, PharmD1; Marshall Cates, PharmD1; and Raymond Lorenz, PharmD2 Nutrition in Clinical Practice Volume 25 Number 2 April 2010 143-159
  • 34. AN - ANTIPSICÓTICOS  Inicialmente se postularon como medicamentos de primera línea por el contenido delirante y obsesivo de las ideas de los pacientes  Los antipsicóticos atípicos  Producen aumento de peso  Mecanismo de acción sobre los receptores de serotonina y dopamina Pharmacotherapy of Eating Disorders Cherry Wyant Jackson, PharmD1; Marshall Cates, PharmD1; and Raymond Lorenz, PharmD2 Nutrition in Clinical Practice Volume 25 Number 2 April 2010 143-159
  • 35. Olanzapina • Mayor ganancia de peso, modificaciones en las cogniciones (5 - 20 mg) ansiosas, depresivas y obsesivas Quetiapina • Disminución en los síntomas de (50 - 800 mg) ansiedad y depresión • Mejoría en cogniciones depresivas y Aripiprazole ansiosas y disminución de las ideas obsesivas. Pharmacotherapy of Eating Disorders Cherry Wyant Jackson, PharmD1; Marshall Cates, PharmD1; and Raymond Lorenz, PharmD2 Nutrition in Clinical Practice Volume 25 Number 2 April 2010 143-159
  • 36. TRATAMIENTO – AN Antidepresivos • No se recomienda su uso por sus efectos adversos y tricíclicos riesgo arritmogénico. Inhibidores de • Mejoría en síntomas obsesivos, depresivos y ansiosos. recaptación de • No hubo diferencias en estudios con fluoxetina, fluvoxamina y sertralina. serotonina No hay evidencia para el manejo con anticonvulsivantes, litio, antagonistas opioides ni estimulantes del apetito. Pharmacotherapy of Eating Disorders Cherry Wyant Jackson, PharmD1; Marshall Cates, PharmD1; and Raymond Lorenz, PharmD2 Nutrition in Clinical Practice Volume 25 Number 2 April 2010 143-159
  • 37. TRATAMIENTO - BN Antidepresivos • La imipramina y desipramina demostraron reducción en los atracones y las purgas, no tricíclicos se utilizan por efectos adversos. • La fluoxetina: disminución significativa en Inhibidores de el número de atracones y de purgas, mejoría recaptación de de síntomas ansiosos y depresivos. • Fluvoxamina, sertalina y citalopram se han serotonina relacionado con mejoría de síntomas. Pharmacotherapy of Eating Disorders Cherry Wyant Jackson, PharmD1; Marshall Cates, PharmD1; and Raymond Lorenz, PharmD2 Nutrition in Clinical Practice Volume 25 Number 2 April 2010 143-159
  • 38.
  • 39. Anorexia nervosa Bulimia nerviosa • Tasa de mortalidad es del • Se ha observado que cada 5%. año • 50% remisión completa. • 33% remite • 20%-30% remisión parcial • 33% recae. • 10% y 20% de los casos • Con tratamiento: evolucionan a cronicidad • 60% buen pronóstico • No hay datos claros acerca • 30% de recuperación del tiempo de los síntomas parcial antes de la presentación . • 10% de mal pronóstico Outcome of Eating Disorders. Hans-Christoph Steinhausen, MD, Dipl.Psych., PhD. Child Adolesc Psychiatric Clin N Am 18 (2008) 225–242
  • 40. EFECTOS A LARGO PLAZO Algunas complicaciones son irreversibles y pueden traer complicaciones a futuro Alteraciones dentales Retardo en el crecimiento y el desarrollo Osteoporosis La fertilidad y la maternidad en mujeres con anorexia está reducida