SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES

Componente celular   Proteínas solubles del plasma.
INTRÍNSECA    EXTRÍNSECA




             AMPLIFICACIÓN
ANTICOAGULANTES

                  B2-GP1
NUEVA CASCADA DE LA
                     COAGULACIÓN




Perez F. Rev Esp Cardiol. 2007;60:1217-9. - vol.60
núm 12
Primaria                                     Secundaria




         Recuento de plaquetas, los tiempos de
      coagulación y pruebas de función plaquetaria .
Congénitos                             Adquiridos


                       ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA




     Primaria                                              Secundaria



   Enfermedad de von                                     TP y TPT NORMALES
    Willebrand                                            TP↑ y TPT ↑
   Síndrome de Bernard –                                 TP ↑ y TPT N
    Soullier                                              TP N y TPT ↑
   Tromboastenia de
    Glanzman.
Tipo de Hemofilia desconocido que involucra a
                  las plaquetas:
          “Pseudo-hemofilia hereditaria”

                        Erik Adolf von Willebrand, 1926




                                                              0,1 - 1,3% de la población




Williams Hematology, 8th ed, chapter 127. New York: McGraw-
Hill.
Granulos alfa




                                                                     Cuerpos de Weibel-Palade




Department of Health and Human Services. December 2007.
Trombina, fibrina, histamina, complemento
    C5b-9, citoquinas inflamatorias y
         desmopresina (DDAVP)
Purpura Trombocitopénica Trombótica
TIPO I


   Tipo más frecuente (60-80% de los casos).
   Deficiencia cuantitativa leve del factor <20 UI/dL
   Patrón hereditario es autosómico dominante
    (AD), pero penetrancia variable al igual que su
    expresión clínica.
      Paciente puede ser asintomático.
TIPO II


    Defecto cualitativo, abarca el 20-30% de los casos.
    Dependiendo de la alteración fenotípica se divide en:
       2A(10-15%) AD
       2B (<5%) AD
       2M (Reportes de casos) AD
       2N (Reportes de casos)  AR
2A: ↓Selectiva de los multímeros de APM      ↓ Adhesión plaquetaria



2B: ↑Afinidad del FvW por el receptor GPIb
    ↑ Degradación proteolítica de los        ↓Significativa del FvW
      multímeros.



                                              Alteración en la unión
2M: ↓ Adhesión plaquetaria
                                              del FvW al receptor
                                              GPIb.



                                              ↓ Disminuyen niveles de
2N: ↓Unión entre el FvW y el
                                              F VIII.
factor VIII.
                                               Dx: Medir la afinidad
                                                 entre estos dos
                                                 factores.
TIPO III


   Defecto cuantitativo grave
   Deficiencia del factor entre el 1-9 UI/dL
   Clínicamente similar a la hemofilia tipo A.
   Prevalencia baja: 1/100`000.000
DIAGNÓSTICO

       Cuantificar el factor por ELISA (VWF:Ag)




       Cuantificar la afinidad del FvW por el Factor VIII




       Medir la actividad del factor:
          Ristocetina + Plaquetas
Adhesión - Cofactor de
     Ristocetina
Causas Adquiridas

                                       Gammapatía Monoclonal Esencial
                                       Mieloma Múltiple
                                       Macroglobulinemia de Waldenström
                                       Síndrome de Heyde
                                          Estenosis aórtica + HTD + EvW.




Loscalzo J. N Engl J Med 367; 20. Nov
2012.
GP Ib/IX/V




   Autosómico Recesivo
   Incidencia: 1/100`000.000
   Alteración en la GPIb encargada de la “adhesión”.
Pseudotrombocitopenia por Macroplaquetas
        Trombocitopenia verdadera
GP IIb/IIIa
FvW
Fibronectina
Fibrinógeno




         Autosómico Recesivo.
         < 5 años (Neonatos).
         Petequias o gingivorragia, HTD (5, 6%), hematuria (5%), hemartrosis
          (2,8%) y hemorragia intracraneana es inusual (1,6%).
PRUEBAS DE AGREGABILIDAD
          PLAQUETARIA
              Adhesión: Ristocetina
              Agregación: Adenosin difosfato (ADP), Colágeno y epinefrina,




Vargas A. Hemos & Tromb Vol 3, No. 2 May -Ago
2010.
SÍNDROME DE BERNARD-SOULIER




Adenosina   Colágeno   Epinefrina   Ristocetina
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN




Adenosina   Colágeno   Epinefrina   Ristocetina
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS


       TP (Tiempo de Protrombina)
          INR (Indice Normalizado Internacional)
       TPTa (Tiempo de Tromboplastina Parcial activada)
       TT (tiempo de Trombina).



                           ¿Qué tipo de prueba es la alterada?
                           ¿Hay corrección con plasma normal?


Kamal A. Mayo Clin Proc. July 2007;82(7):864-873
CAUSAS ADQUIRIDAS




Kamal A. Mayo Clin Proc. July 2007;82(7):864-873
¿Paciente con clínica de hemorragias tardías?


         DEFICIENCIA DE FACTOR
                  XIII
   Prueba con Urea 5 Molar.
      Degrada el coagulo en tiempo >2h.
      Sensibilidad baja (Solo si los niveles de Factor XIII muy bajos).
   Standard Gold niveles totales de factor XIII.
¿Corrige con plasma?



DEFICIENCIA DE FACTOR VII

               Medir niveles del factor




             ¿No Corrige con plasma?

INHIBIDORES DEL FACTOR
          VII
  Medir títulos de anticuerpos inhibidores del factor
¿Corrige con Plasma?

                           ¿Hay clínica de sangrado?




Corrección con plasma        No Corrección con         No Corrección con
          +                       plasma                    plasma
      Sangrado                       +                         +
                               Sin Sangrado              Con Sangrado


Déficit de VIII, IX o XI    Anticoagulante lúpico      Inhibidores del VIII o
                                                                IX


                           Daboia russelii
¿Corrige con Plasma?




    Corrección con plasma                                No Corrección con plasma


   Hepatopatía                                                Inhibidores de la vía
   Sepsis.                                                   común (Heparinoides).
   CID
   Megadosis de warfarina o heparina
   ↓ factores de la vía común (X, V, II y I)



Cuker A. N Engl J Med 2009;361:1887-
TIEMPOS DE COAGULACIÓN




     TPT: N                                             TPT: ↑
     TP: N                                              TP: ↑



                                                 Corrección con plasma

  Hemorragias
    tardías                                 SI                            NO



                                Deficiencia de la vía común   Inhibidores de la vía común
 Deficiencia de
                                       Déficit de Vit K
     F. XIII
                                         Warfarina
                                        Hepatopatía
                                           Sepsis                Sustancias heparinoides
                                                                       (mieloma)
  Urea 5 molar
Medición de F. XIII

                                                                   Mezclar plasma con
                                                                       protamina
TIEMPOS DE COAGULACIÓN




                  TP: ↑                                                           TP: N
                 TPT: N                                                           TPT: ↑


          Corrección con                                                  Corrección con
             plasma                                                          plasma



                                                                 SI                                NO

     SI                      NO                               sangrado                          sangrado

 Déficit F VII              Anti- F VII              SI                   NO               SI              NO



Medir factor                Medir factor
                          Medir inhibidores
                                                 Déficit          Déficit F XII      Inhibidor F VIII Anticoagulante
                                              F VIII, IX u XI                             y IX             lúpico


                                               Medir factor
                                                                                       Titular
                                                                                     Inhibidores
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Efectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguíneaEfectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguínea
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Talasemia
 Talasemia Talasemia
Talasemia
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Agranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacosAgranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacos
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Fibrinolisis
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
 
Alt plaq
Alt plaqAlt plaq
Alt plaq
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
 
Seminario pruebas de coagulacion
Seminario pruebas de coagulacionSeminario pruebas de coagulacion
Seminario pruebas de coagulacion
 
INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA
INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA  INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA
INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA
 
Expo de-plaquetas
Expo de-plaquetasExpo de-plaquetas
Expo de-plaquetas
 
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Tiroides en el laboratorio clínico-perfil troideo
Tiroides en el laboratorio clínico-perfil troideoTiroides en el laboratorio clínico-perfil troideo
Tiroides en el laboratorio clínico-perfil troideo
 

Similar a Pruebas de coagulación

Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia eddynoy velasquez
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia eddynoy velasquez
 
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEAlteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEOsimar Juarez
 
Hipercoagulables
HipercoagulablesHipercoagulables
Hipercoagulablesdianis_he
 
Pruebas de la hemostasia
Pruebas de la hemostasiaPruebas de la hemostasia
Pruebas de la hemostasiaAnapaolah Lage
 
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, LaboratorioCoagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, LaboratorioCarlos Bejar Lozano
 
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3Nayyely Nieto
 
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoGuillermo Gonzales
 
ENFOQUE DE ANEMIA.pptx
ENFOQUE DE ANEMIA.pptxENFOQUE DE ANEMIA.pptx
ENFOQUE DE ANEMIA.pptxAngelaQuiroz16
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneosMel Núñez
 
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptxSTAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptxMonicapossozapata
 
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...garcesanac
 
Sindrome+ascitico edematoso
Sindrome+ascitico edematosoSindrome+ascitico edematoso
Sindrome+ascitico edematosoraulatero
 

Similar a Pruebas de coagulación (20)

Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEAlteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
 
Hipercoagulables
HipercoagulablesHipercoagulables
Hipercoagulables
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Cid
CidCid
Cid
 
Pruebas de la hemostasia
Pruebas de la hemostasiaPruebas de la hemostasia
Pruebas de la hemostasia
 
Cid
CidCid
Cid
 
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, LaboratorioCoagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
 
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
 
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
 
ENFOQUE DE ANEMIA.pptx
ENFOQUE DE ANEMIA.pptxENFOQUE DE ANEMIA.pptx
ENFOQUE DE ANEMIA.pptx
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptxSTAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
 
Seminario hemofilia
Seminario hemofiliaSeminario hemofilia
Seminario hemofilia
 
Fernando carballo
Fernando carballoFernando carballo
Fernando carballo
 
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
 
Enfermedad hemorragica del rn
Enfermedad hemorragica del rnEnfermedad hemorragica del rn
Enfermedad hemorragica del rn
 
Sindrome+ascitico edematoso
Sindrome+ascitico edematosoSindrome+ascitico edematoso
Sindrome+ascitico edematoso
 

Más de Asociación Nacional de Internos y Residentes

Más de Asociación Nacional de Internos y Residentes (20)

Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinalUrgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
 
Proteinuria
Proteinuria Proteinuria
Proteinuria
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
HTA Resistente
HTA ResistenteHTA Resistente
HTA Resistente
 
Hipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo EnfoqueHipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo Enfoque
 
Hemorragia variceal
Hemorragia variceal Hemorragia variceal
Hemorragia variceal
 
Falla hepática aguda
Falla hepática aguda Falla hepática aguda
Falla hepática aguda
 
Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de Pulmón
 
EDA
EDAEDA
EDA
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Malaria
Malaria   Malaria
Malaria
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Leucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generalesLeucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generales
 
Interpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tóraxInterpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tórax
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Pruebas de coagulación

  • 1.
  • 2. COMPONENTES Componente celular Proteínas solubles del plasma.
  • 3. INTRÍNSECA EXTRÍNSECA AMPLIFICACIÓN
  • 5. NUEVA CASCADA DE LA COAGULACIÓN Perez F. Rev Esp Cardiol. 2007;60:1217-9. - vol.60 núm 12
  • 6. Primaria Secundaria Recuento de plaquetas, los tiempos de coagulación y pruebas de función plaquetaria .
  • 7. Congénitos Adquiridos ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA Primaria Secundaria  Enfermedad de von  TP y TPT NORMALES Willebrand  TP↑ y TPT ↑  Síndrome de Bernard –  TP ↑ y TPT N Soullier  TP N y TPT ↑  Tromboastenia de Glanzman.
  • 8. Tipo de Hemofilia desconocido que involucra a las plaquetas: “Pseudo-hemofilia hereditaria” Erik Adolf von Willebrand, 1926 0,1 - 1,3% de la población Williams Hematology, 8th ed, chapter 127. New York: McGraw- Hill.
  • 9. Granulos alfa Cuerpos de Weibel-Palade Department of Health and Human Services. December 2007.
  • 10. Trombina, fibrina, histamina, complemento C5b-9, citoquinas inflamatorias y desmopresina (DDAVP)
  • 12. TIPO I  Tipo más frecuente (60-80% de los casos).  Deficiencia cuantitativa leve del factor <20 UI/dL  Patrón hereditario es autosómico dominante (AD), pero penetrancia variable al igual que su expresión clínica.  Paciente puede ser asintomático.
  • 13. TIPO II  Defecto cualitativo, abarca el 20-30% de los casos.  Dependiendo de la alteración fenotípica se divide en:  2A(10-15%) AD  2B (<5%) AD  2M (Reportes de casos) AD  2N (Reportes de casos)  AR
  • 14. 2A: ↓Selectiva de los multímeros de APM ↓ Adhesión plaquetaria 2B: ↑Afinidad del FvW por el receptor GPIb ↑ Degradación proteolítica de los ↓Significativa del FvW multímeros. Alteración en la unión 2M: ↓ Adhesión plaquetaria del FvW al receptor GPIb. ↓ Disminuyen niveles de 2N: ↓Unión entre el FvW y el F VIII. factor VIII.  Dx: Medir la afinidad entre estos dos factores.
  • 15. TIPO III  Defecto cuantitativo grave  Deficiencia del factor entre el 1-9 UI/dL  Clínicamente similar a la hemofilia tipo A.  Prevalencia baja: 1/100`000.000
  • 16. DIAGNÓSTICO  Cuantificar el factor por ELISA (VWF:Ag)  Cuantificar la afinidad del FvW por el Factor VIII  Medir la actividad del factor:  Ristocetina + Plaquetas
  • 17. Adhesión - Cofactor de Ristocetina
  • 18. Causas Adquiridas  Gammapatía Monoclonal Esencial  Mieloma Múltiple  Macroglobulinemia de Waldenström  Síndrome de Heyde  Estenosis aórtica + HTD + EvW. Loscalzo J. N Engl J Med 367; 20. Nov 2012.
  • 19. GP Ib/IX/V  Autosómico Recesivo  Incidencia: 1/100`000.000  Alteración en la GPIb encargada de la “adhesión”.
  • 20. Pseudotrombocitopenia por Macroplaquetas Trombocitopenia verdadera
  • 21. GP IIb/IIIa FvW Fibronectina Fibrinógeno  Autosómico Recesivo.  < 5 años (Neonatos).  Petequias o gingivorragia, HTD (5, 6%), hematuria (5%), hemartrosis (2,8%) y hemorragia intracraneana es inusual (1,6%).
  • 22. PRUEBAS DE AGREGABILIDAD PLAQUETARIA Adhesión: Ristocetina Agregación: Adenosin difosfato (ADP), Colágeno y epinefrina, Vargas A. Hemos & Tromb Vol 3, No. 2 May -Ago 2010.
  • 23. SÍNDROME DE BERNARD-SOULIER Adenosina Colágeno Epinefrina Ristocetina
  • 24. TROMBOASTENIA DE GLANZMANN Adenosina Colágeno Epinefrina Ristocetina
  • 25.
  • 26. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS  TP (Tiempo de Protrombina)  INR (Indice Normalizado Internacional)  TPTa (Tiempo de Tromboplastina Parcial activada)  TT (tiempo de Trombina). ¿Qué tipo de prueba es la alterada? ¿Hay corrección con plasma normal? Kamal A. Mayo Clin Proc. July 2007;82(7):864-873
  • 27. CAUSAS ADQUIRIDAS Kamal A. Mayo Clin Proc. July 2007;82(7):864-873
  • 28. ¿Paciente con clínica de hemorragias tardías? DEFICIENCIA DE FACTOR XIII  Prueba con Urea 5 Molar.  Degrada el coagulo en tiempo >2h.  Sensibilidad baja (Solo si los niveles de Factor XIII muy bajos).  Standard Gold niveles totales de factor XIII.
  • 29. ¿Corrige con plasma? DEFICIENCIA DE FACTOR VII Medir niveles del factor ¿No Corrige con plasma? INHIBIDORES DEL FACTOR VII Medir títulos de anticuerpos inhibidores del factor
  • 30. ¿Corrige con Plasma? ¿Hay clínica de sangrado? Corrección con plasma No Corrección con No Corrección con + plasma plasma Sangrado + + Sin Sangrado Con Sangrado Déficit de VIII, IX o XI Anticoagulante lúpico Inhibidores del VIII o IX Daboia russelii
  • 31. ¿Corrige con Plasma? Corrección con plasma No Corrección con plasma  Hepatopatía Inhibidores de la vía  Sepsis. común (Heparinoides).  CID  Megadosis de warfarina o heparina  ↓ factores de la vía común (X, V, II y I) Cuker A. N Engl J Med 2009;361:1887-
  • 32. TIEMPOS DE COAGULACIÓN TPT: N TPT: ↑ TP: N TP: ↑ Corrección con plasma Hemorragias tardías SI NO Deficiencia de la vía común Inhibidores de la vía común Deficiencia de Déficit de Vit K F. XIII Warfarina Hepatopatía Sepsis Sustancias heparinoides (mieloma) Urea 5 molar Medición de F. XIII Mezclar plasma con protamina
  • 33. TIEMPOS DE COAGULACIÓN TP: ↑ TP: N TPT: N TPT: ↑ Corrección con Corrección con plasma plasma SI NO SI NO sangrado sangrado Déficit F VII Anti- F VII SI NO SI NO Medir factor Medir factor Medir inhibidores Déficit Déficit F XII Inhibidor F VIII Anticoagulante F VIII, IX u XI y IX lúpico Medir factor Titular Inhibidores